SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ECONOMICA CLASICA
Que fue la Escuela Económica Clásica?
• Un sistema que surge en 1776, con este se rompen las barreras del feudalismo como
sistema económico, se mantuvo activa hasta mediados del siglo XIX.
• Aquí se marca el inicio y el auge del capitalismo como sistema económico, su principal
representante fue Adam Smith con su texto “La riqueza de las naciones”.
• También es conocida como economía política.
EL CAPITALISMO
• Es un sistema económico el cual se inicio con las premisas de obtener una libre
competencia y desarrollo, para así fomentar en el pueblo el crecimiento económico
individual.
• Aquí se marcan las diferentes leyes como lo son: La ley de los mercados donde la riqueza
dependerá de la producción.
Causas de su aparición
• Surge el problema de la riqueza, el origen, distribución y el análisis del valor.
• Los recursos se habían destinado solo al gobernante y a sus familiares dejando al
estado a un lado de estos movimientos económicos.
• El sistema feudal se encontraba en decadencia y muy agotado.
• En 1776 Adam Smith publica un libro llamado “La riqueza de las
naciones” aquí se considera el inicio como tal de este sistema y
escuela.
• Se necesitaba un sistema que proporcionara beneficios y diera
uso de libre competencia para el auto desarrollo sin ninguna
restricción.
Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron
explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus
“dinámicas de crecimiento” en una época en la que el
capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una
sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba
enormes cambios sociales.
Principios mas importantes de la escuela clásica
• Participación mínima del gobierno: Derechos de propiedad, defensa nacional y
educación publica.
• Conducta económica en interés propio: Básico para la naturaleza humana (
Productores, trabajadores y consumidores).
• Armonía de interés: Al buscar satisfacer los interés individuales, se sirven a los mejores
interés de la sociedad.
• Importancia de todos los recursos y actividades económicas: Tierra, capital,
capacidad, agricultura, comercio, producción, intercambio, contribuyen a la riqueza de
una nación.
• Leyes económicas: Universales e inmutables.
Consecuencias de esta escuela y sistema
• La caída del feudalismo.
• El surgimiento del capitalismo.
• Inversión al estado.
• Incentivos y libertad de desarrollo individual.
• Crecimiento personal en lo económico.
• Desigualdades y desproporcionalidades.
• Desarrollo de las barreras sociales.
• Los economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis previo
que se centraba en los intereses personales del gobernante y un interés basado en
las clases sociales.
Principales Representantes
Adam Smith
• Explica el sistema de funcionamiento de todas las instituciones económicas, las que en su
concepción son naturales y útiles al hombre.
• Esto corresponde a la iniciativa privada, que permitiría la libre competencia y la armonía del interés
individual; esta armonía se realiza a través de la ley de la oferta y la demanda.
David Ricardo
• Contribuye con diferentes teorías y leyes como: La renta del trabajo, de la tierra y el
capital; teoría del comercio internacional y la teoría del valor.
• En teorías de renta de capital, surge la diferencia entre el precio de los productos y
los costos de producción.
John Stuart Mill:
• Expone como principal aportación que el costo de los precios estará determinado por
el punto de equilibrio de la oferta y la demanda.
• Propone una organización de cooperación entre los trabajadores por parte de la
empresa que permitirá el mayor acceso a los salarios y obtener ganancias.
Objetivos
• Crear la libre competencia de las personas para que se pudieran desarrollar de manera libre,
aunque sonando algo redundante, se tenia el interés de cada quien se desarrolla.
• Crear o fomentar la producción individual para generar crecimientos.
• Hacer un marco prospero para la economía individual de cada individuo.
Conclusión
La escuela clásica económica fue un movimiento y sistema que revoluciono en su momento, pero
ahora se considera el capitalismo en ciertos países como una destrucción al mismo sector proletario
( así lo menciona Marx en sus argumentos contra el capitalismo), y en otros países como Estados
Unidos se ve como una forma de desarrollarse de manera libre e independiente solo viendo los
intereses propios.
Bibliografía
• http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/economia-clasica.htm
• http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=e&idind=598&termino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
higinia alejandra lara gonzallez
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracialeoplan2
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
maria jose E
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
Pekheziiitha
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicofabian fernandez
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
Rosita Rous
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Rafael Verde)
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
Mafer Carrión
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismoandres tike
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
Escuela clasica
Escuela clasicaEscuela clasica
Escuela clasica
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 

Similar a Escuela clasica

resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
Michael850992
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
MELANIEROSAGOMEZGONG
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Todohistoria2009
 
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptxDERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
JUANFERNANDOREYESPAU
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Santi Bohórquez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
PaolaArmijos1
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Jorge Ramirez Adonis
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
mariafigarellaeconomista
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
Noemi Garcia
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
Noemi Garcia
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
csocialesocm
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Jose Balda
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
AlessandraRivasRuiz
 
Adam smith ppt
Adam smith pptAdam smith ppt
Adam smith ppt
Ailiñ Arriagada
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
Forbes Trade
 
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptxESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
Elvira Molina
 

Similar a Escuela clasica (20)

resumen de economia.pptx
resumen de economia.pptxresumen de economia.pptx
resumen de economia.pptx
 
00025168
0002516800025168
00025168
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptxDERECHO DE PRODUCCION.pptx
DERECHO DE PRODUCCION.pptx
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
Tercero Medio. Unidad 3. Clase 1. Modos de producción y escuelas económicas.
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
 
Cartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismoCartografía del capitalismo
Cartografía del capitalismo
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
Guía 1 CEP - 1er Periodo - 10° 2014
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2Precursores de la_economia_moderna-deber_2
Precursores de la_economia_moderna-deber_2
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Adam smith ppt
Adam smith pptAdam smith ppt
Adam smith ppt
 
Fundamentoseconomia
FundamentoseconomiaFundamentoseconomia
Fundamentoseconomia
 
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptxESEM 2DO PARCIAL.pptx
ESEM 2DO PARCIAL.pptx
 

Más de joseph cortes sanchez

PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
joseph cortes sanchez
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
joseph cortes sanchez
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
joseph cortes sanchez
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
joseph cortes sanchez
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product... Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
joseph cortes sanchez
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
joseph cortes sanchez
 
Política monetaria
Política monetaria Política monetaria
Política monetaria
joseph cortes sanchez
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
joseph cortes sanchez
 
Organización de los mercados
Organización de los mercadosOrganización de los mercados
Organización de los mercados
joseph cortes sanchez
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
joseph cortes sanchez
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
joseph cortes sanchez
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
joseph cortes sanchez
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
Escuela economica de chicago
Escuela economica de chicagoEscuela economica de chicago
Escuela economica de chicago
joseph cortes sanchez
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
joseph cortes sanchez
 

Más de joseph cortes sanchez (16)

PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANOSISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product... Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor como del product...
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
 
Política monetaria
Política monetaria Política monetaria
Política monetaria
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Organización de los mercados
Organización de los mercadosOrganización de los mercados
Organización de los mercados
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Fisiocracia
FisiocraciaFisiocracia
Fisiocracia
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
Escuela economica de chicago
Escuela economica de chicagoEscuela economica de chicago
Escuela economica de chicago
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Escuela clasica

  • 2. Que fue la Escuela Económica Clásica? • Un sistema que surge en 1776, con este se rompen las barreras del feudalismo como sistema económico, se mantuvo activa hasta mediados del siglo XIX. • Aquí se marca el inicio y el auge del capitalismo como sistema económico, su principal representante fue Adam Smith con su texto “La riqueza de las naciones”. • También es conocida como economía política.
  • 3. EL CAPITALISMO • Es un sistema económico el cual se inicio con las premisas de obtener una libre competencia y desarrollo, para así fomentar en el pueblo el crecimiento económico individual. • Aquí se marcan las diferentes leyes como lo son: La ley de los mercados donde la riqueza dependerá de la producción.
  • 4. Causas de su aparición • Surge el problema de la riqueza, el origen, distribución y el análisis del valor. • Los recursos se habían destinado solo al gobernante y a sus familiares dejando al estado a un lado de estos movimientos económicos. • El sistema feudal se encontraba en decadencia y muy agotado.
  • 5. • En 1776 Adam Smith publica un libro llamado “La riqueza de las naciones” aquí se considera el inicio como tal de este sistema y escuela. • Se necesitaba un sistema que proporcionara beneficios y diera uso de libre competencia para el auto desarrollo sin ninguna restricción.
  • 6. Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus “dinámicas de crecimiento” en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales.
  • 7. Principios mas importantes de la escuela clásica • Participación mínima del gobierno: Derechos de propiedad, defensa nacional y educación publica. • Conducta económica en interés propio: Básico para la naturaleza humana ( Productores, trabajadores y consumidores). • Armonía de interés: Al buscar satisfacer los interés individuales, se sirven a los mejores interés de la sociedad. • Importancia de todos los recursos y actividades económicas: Tierra, capital, capacidad, agricultura, comercio, producción, intercambio, contribuyen a la riqueza de una nación. • Leyes económicas: Universales e inmutables.
  • 8. Consecuencias de esta escuela y sistema • La caída del feudalismo. • El surgimiento del capitalismo. • Inversión al estado. • Incentivos y libertad de desarrollo individual. • Crecimiento personal en lo económico. • Desigualdades y desproporcionalidades. • Desarrollo de las barreras sociales.
  • 9. • Los economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis previo que se centraba en los intereses personales del gobernante y un interés basado en las clases sociales.
  • 10. Principales Representantes Adam Smith • Explica el sistema de funcionamiento de todas las instituciones económicas, las que en su concepción son naturales y útiles al hombre. • Esto corresponde a la iniciativa privada, que permitiría la libre competencia y la armonía del interés individual; esta armonía se realiza a través de la ley de la oferta y la demanda.
  • 11. David Ricardo • Contribuye con diferentes teorías y leyes como: La renta del trabajo, de la tierra y el capital; teoría del comercio internacional y la teoría del valor. • En teorías de renta de capital, surge la diferencia entre el precio de los productos y los costos de producción.
  • 12. John Stuart Mill: • Expone como principal aportación que el costo de los precios estará determinado por el punto de equilibrio de la oferta y la demanda. • Propone una organización de cooperación entre los trabajadores por parte de la empresa que permitirá el mayor acceso a los salarios y obtener ganancias.
  • 13. Objetivos • Crear la libre competencia de las personas para que se pudieran desarrollar de manera libre, aunque sonando algo redundante, se tenia el interés de cada quien se desarrolla. • Crear o fomentar la producción individual para generar crecimientos. • Hacer un marco prospero para la economía individual de cada individuo.
  • 14. Conclusión La escuela clásica económica fue un movimiento y sistema que revoluciono en su momento, pero ahora se considera el capitalismo en ciertos países como una destrucción al mismo sector proletario ( así lo menciona Marx en sus argumentos contra el capitalismo), y en otros países como Estados Unidos se ve como una forma de desarrollarse de manera libre e independiente solo viendo los intereses propios.