SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMESTRE: DECIMO ¨C¨
INTEGRANTES:
           ROBERTO CHUQUITARCO
           STALIN COCA
LOS ELEMENTOS SOLIDOS
Los elementos sólidos se utiliza para modelar sólidos
asimétricos bajo carga asimétrica.

Temas avanzados
 • Visión general
 • Conectividad Conjunto
 • Grados de Libertad
 • Sistema de Coordenadas Local
 • Tensiones y distensiones
 • Propiedades de la sección
 • Masa
 • Auto-Peso de la carga
 • La gravedad de carga
 • Superficie de carga de presión
 • Carga de presión de poro
 • Temperatura de carga
 • Gire carga
 • La tensión de salida
VISIÓN DE CONJUNTO
El elemento A es un elemento sólido de tres o
cuatro nodos para el modelado asimétrico en
estructuras bajo carga simétrica al eje. Se basa
en una formulación isoperimétrica que incluye
cuatro    modos     de    flexión     opcionales
incompatible.
Cada elemento debe          La geometría, la carga,
     Los modelos de         recaer totalmente en un     los desplazamientos, las
     elementos de un        plano que contiene el eje   tensiones y las cepas se
  representante de dos      de simetría. Si no lo       supone que no varían en
    dimensiones de la
                            hace, está formulado        la               dirección
    sección transversal
  simétrica al eje sólido   para la proyección del      circunferencial. Cualquier
tridimensional. El eje de   elemento en el plano que    desplazamiento que se
   simetría puede estar     contiene el eje de          producen en la dirección
    situado de manera       simetría y el centro del    circunferencial se trata
 arbitraria en el modelo.   elemento.                   como torsión asimétrico.
El uso de incompatibles
                                                         Cada elemento puede
modos de flexión mejora        Cada elemento de un
                               sólido tiene su propio    ser      cargado     por
significativamente      el
                             sistema de coordenadas      gravedad (en cualquier
comportamiento en el
                              local para la definición   dirección); por fuerza
plano de flexión del
                             de material propiedades     centrífuga;      presión
elemento si la geometría
                             y cargas, así como para     superficial sobre las
del elemento es de una         la interpretación de la   caras laterales; presión
forma rectangular. Mejor      salida. Dependiente de     de poros dentro del
comportamiento         se          la temperatura,       elemento, y las cargas
exhibe incluso con los de    ortotrópicos propiedades
                                                         debidas a cambios de
geometría              no         materiales están
                                     permitidos.         temperatura.
rectangular.
CONECTIVIDAD CONJUNTO



La conectividad y la
definición conjunta de
cara es idéntica para       El elemento A sólido se
todos los objetos de la     destina a ser plana y estar
zona, es decir, la Shell,   en un plano que contiene        Las juntas para un
Plano, A y elementos        el eje de simetría. Si no, un   elemento     dado     no
sólidos.                    avión se encuentra que          pueden estar en lados
                            contiene el eje de simetría     opuestos del eje de
                            y el centro del elemento, y     simetría. Que puede
                            la proyección del elemento
                                                            estar en el eje de
                            en este plano se utilizará.
                                                            simetría y / o a un lado
                                                            de ella.
GRADOS DE LIBERTAD

El elemento de un sólido activa    La rigidez se creó para los tres
los tres grados de libertad de     grados de libertad. Grados de
traslación en cada una de sus      libertad en el plano de representar
articulaciones conectado. Grados   el comportamiento radial y axial.
de libertad de rotación no se      La traducción normal representa
activan.                           torsión circunferencial.

Donde u es el desplazamiento radial, y r es el
radio en el punto en cuestión. La tensión
circunferencial normal (σ 33) se calcula como
de costumbre de las tres cepas normales.
Desplazamientos en la dirección circunferencial
de torsión (local 3) única causa, dando lugar a
deformaciones angulares circunferenciales
(¥12, ¥13) y de tensiones (σ 12, σ 13).
Ver Tema "estrés y las tensiones" (página 69)
en "Propiedades de los Materiales" Capítulo
para más información.
PROPIEDADES DE LA SECCIÓN



Una sección de un sólido es un conjunto de
propiedades de los materiales y geométricas que
describen la sección transversal de uno o más
elementos A sólidos. Las secciones se definen
independientemente de los elementos de un sólido, y
se asignan a los objetos de la zona.
SECCIÓN TIPO
 Cuando se define una sección de área,
  usted tiene la opción de tres tipos de
  elementos capaz de soportar las fuerzas pero no momentos.
                         básicos:
Una sólida - el tema de este capítulo, un sólido simetría axial, con traducción grados de
               libertad,




Plano (tensión o deformación) - un sólido de dos dimensiones, con grados de libertad de
traslación, capaz de soportar las fuerzas, pero no momentos. Este elemento se trata en
                            el capítulo "The Element Plane"



 Shell - shell, placa o membrana, con grados de traslación y rotación de libertad, capaz
 de soportar las fuerzas y momentos. Este elemento está cubierto en Capítulo "La Shell
                                       Element"




 Después de seleccionar un tipo de un sólido de sección, debe proporcionar el resto de
                     los datos que se describen a continuación.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
   Las propiedades del material para cada elemento de un sólido, se
    especifica con referencia a un material previamente definido.
    Ortotrópicos propiedades se utilizan, incluso si el material
    seleccionado se define como anisótropo. Las propiedades de los
    materiales utilizados por el elemento A sólidos son:


                                                      La relación de
  Los módulos de          La cizalla módulos,
elasticidad, e1, e2, y                             Poisson, U12, U13 y
                           G12, G13, y G23
          e3                                               U23



                                                    El peso densidad, w,
Los coeficientes de      La densidad de masa,       para la computación
expansión térmica,       m, la masa elemento       cargas de peso propio
   a1, a2, y a3                de cálculo               y la Gravedad
MATERIAL DEL ÁNGULO
   El sistema de coordenadas local de material y el elemento (una sección
    sólida) sistema de coordenadas local no necesita ser el mismo. Los locales
    3 direcciones coinciden siempre para el dos sistemas, pero el material 1 y
    el eje elemento 1 puede diferir por el ángulo de una como se muestra en la
    Figura 38 (página 164). Este ángulo no tiene ningún efecto para las
    propiedades de material isotrópico, ya que son independientes de la
    orientación.
EJE DE SIMETRÍA

                                                          Usted debe ser
                           Para la mayoría de los
                                                      consciente de que es
                             casos de modelos,
                                                       casi imposible hacer
Para cada sección un        sólo se necesitará un
                                                        un modelo sensato
      sólido, puede         solo eje de simetría.
                                                         que conecta unos
 seleccionar un eje de     Sin embargo, si usted
                                                     elementos sólidos con
 simetría. Este eje se     desea tener múltiples
                                                            otros tipos de
especifica como el eje     ejes de simetría en el
                                                         elementos, o que
  Z de un sistema de          modelo, acaba de
                                                       conecta entre sí los
      coordenadas            crear como muchos
                                                       elementos A sólidos
   alternativo que se            sistemas de
                                                       utilizando diferentes
hayan definido. Todos           coordenadas
                                                       ejes de simetría. La
    los elementos A        alternativos según sea
                                                      aplicación práctica de
  sólidos que utilizan       necesario para este
                                                     tener múltiples ejes de
una dada una sección       propósito y definir las
                                                         simetría es tener
sólida tendrá el mismo            funciones
                                                      múltiples estructuras
    eje de simetría.          correspondientes
                                                             asimétricas
                              propiedades de la
                                                      independientes en el
                              sección A sólidos.
                                                          mismo modelo.
INCOMPATIBLES MODOS DE FLEXIÓN
Por falla de cada elemento sólido
 incluyen cuatro modos de flexión
compatibles en su formulación de
  rigidez. Estos modos de flexión
       incompatibles mejoran
         significativamente el
  comportamiento de flexión en el
plano del elemento si la geometría
   del elemento es de una forma
        rectangular. Un mejor
comportamiento se exhibe incluso
       con las geometrías no-
            rectangulares.
   Si un elemento es severamente distorsionado, la inclusión de los modos
    incompatibles deben ser suprimidos. El elemento utiliza la formulación
isoparamétrica estándar. Incompatibles modos de flexión también pueden ser
  suprimidos en casos en los que la flexión no sea importante, como en los
                       típicos problemas geotécnicos.
MASA
En un análisis dinámico, la masa de la estructura se utiliza para calcular las fuerzas
de                                                                             inercia.
La masa aportada por el elemento sólido se agrupa en las uniones de los elementos.
No se consideran efectos de inercia dentro del elemento en si.




La masa total del elemento es igual a la integral sobre el plano del elemento de el
producto de la densidad de masa, m, multiplicado por el espesor, h. La masa total es
distribuida entre las uniones de una manera proporcional a los términos diagonales
de la matriz de masa consistente. Ver Cook, Malkus y Plesha (1989) para más
información. La masa total se aplica a cada uno de los tres grados de libertad de
traslación (UX, UY, y UZ).
PESO PROPIO DE LA CARGA
                                         Edificio de diez plantas. Se ha
                                       aplicado el peso propio y luego se
                                       ha ido incrementado la presión de
                                          servicio hasta llegar al fallo.




El Peso propio de la carga activa el peso propio de todos los elementos del
modelo. Para un elemento sólido, el peso propio es una fuerza que se distribuye
en el plano del elemento. La magnitud del peso propio es igual a la densidad de
peso, w, multiplicado por el espesor, h.
El peso propio de la carga siempre actúa hacia abajo, en la dirección
                              global-Z.



    Si la dirección hacia abajo corresponde a la dirección radial o
circunferencial de un elemento sólido, la carga Peso propio para ese
elemento será igual a cero, ya que el peso propio que actúa en estas
                   direcciones no es simétrico al eje.



Si es diferente de cero el peso propio de la carga sólo existirán para
              elementos cuya dirección axial es vertical.
CARGA GRAVITACIONAL
La Carga de gravedad se puede aplicar a cada elemento sólido
 para activar el peso propio del elemento. Usando Carga por
   gravedad, el peso propio se puede ampliar y aplicarlo en
    cualquier dirección. Diferentes factores de escala y las
     direcciones pueden ser aplicados a cada elemento.




 Cómo siempre, sólo los componentes de carga de la gravedad
   que actúa en la dirección axial de un elemento sólido será
   diferente de cero. Los componentes en la dirección radial o
  circunferencial se establece en cero, ya que la gravedad que
        actúa en estas direcciones no es simétrica al eje.




 Si todos los elementos se van a cargar por igual y en dirección
hacia abajo, es más conveniente utilizar peso propio de la carga.
SUPERFICIE DE CARGA DE PRESIÓN




La carga de presión superficial se utiliza para aplicar cargas de presión externa a
cualquiera de los tres o cuatro caras laterales del elemento sólido. La definición de
estas caras se muestra en la Figura. Presión superficial actúa siempre normal a la
cara. Presiones positivas están dirigidos a prevenir el interior del elemento.
La presión puede ser constante a lo largo de una cara o interpolados a partir de
los valores dados en las articulaciones. Los valores dados en las articulaciones se
obtienen a partir de patrones comunes, y no necesita ser el mismo para las
diferentes caras. Los patrones de las articulaciones pueden ser utilizados para
aplicar               fácilmente                presiones                 hidrostáticas.
La presión que actúa sobre un lado se multiplica por el espesor, h, integrada a lo
largo de la longitud del lado, y se distribuye entre las dos o tres las uniones en ese
lado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5a armaduras
5a  armaduras5a  armaduras
5a armaduras
yonark camacho
 
Resistencia de materiales aplicada
Resistencia de materiales aplicadaResistencia de materiales aplicada
Resistencia de materiales aplicada
8256
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
Lima Tecnico
 
Presentacion capitulo iv
Presentacion capitulo ivPresentacion capitulo iv
Presentacion capitulo iv
Israel Cesen
 
Ingenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armadurasIngenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armaduras
PAJOCAZA12
 
Cap6r
Cap6rCap6r
Analisis estructural . Roynert gomez
Analisis estructural  . Roynert gomezAnalisis estructural  . Roynert gomez
Analisis estructural . Roynert gomez
Roynert Gomez
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Franz Malqui
 
Análisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simpleAnálisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simple
Wilder Barzola
 
Métodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafaelMétodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafael
Rafael Bermudez
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Semana 7 estructuras
Semana 7   estructurasSemana 7   estructuras
Semana 7 estructuras
benedicto requez sanchez
 
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Métodos de resolución de armaduras yamelys.Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Yamelys Butto
 
Ej Armaduras
Ej ArmadurasEj Armaduras
Ej Armaduras
mami
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
LuisRaulGonzalez2
 
Analisis estructural-
Analisis estructural-Analisis estructural-
Analisis estructural-
katterin2012
 
Proyecto de estática
Proyecto de estáticaProyecto de estática
Proyecto de estática
ccmc941231
 

La actualidad más candente (17)

5a armaduras
5a  armaduras5a  armaduras
5a armaduras
 
Resistencia de materiales aplicada
Resistencia de materiales aplicadaResistencia de materiales aplicada
Resistencia de materiales aplicada
 
01analisis estatico
01analisis estatico01analisis estatico
01analisis estatico
 
Presentacion capitulo iv
Presentacion capitulo ivPresentacion capitulo iv
Presentacion capitulo iv
 
Ingenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armadurasIngenieria mecanica armaduras
Ingenieria mecanica armaduras
 
Cap6r
Cap6rCap6r
Cap6r
 
Analisis estructural . Roynert gomez
Analisis estructural  . Roynert gomezAnalisis estructural  . Roynert gomez
Analisis estructural . Roynert gomez
 
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricialAnálisis de armadura por método de nodos y método matricial
Análisis de armadura por método de nodos y método matricial
 
Análisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simpleAnálisis estructural de una armadura simple
Análisis estructural de una armadura simple
 
Métodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafaelMétodos de armaduras rafael
Métodos de armaduras rafael
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
Semana 7 estructuras
Semana 7   estructurasSemana 7   estructuras
Semana 7 estructuras
 
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Métodos de resolución de armaduras yamelys.Métodos de resolución de armaduras yamelys.
Métodos de resolución de armaduras yamelys.
 
Ej Armaduras
Ej ArmadurasEj Armaduras
Ej Armaduras
 
Analisis estructural
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructural
 
Analisis estructural-
Analisis estructural-Analisis estructural-
Analisis estructural-
 
Proyecto de estática
Proyecto de estáticaProyecto de estática
Proyecto de estática
 

Similar a Capitulo 11 Codigo CSI

Capitulo xii expo
Capitulo xii expoCapitulo xii expo
Capitulo xii expo
nestoriza
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Capitulo xii expo
Capitulo xii expoCapitulo xii expo
Capitulo xii expo
nestoriza
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
JUANKA86
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
Charlie Icaza
 
Monse ocaña cap7
Monse ocaña cap7Monse ocaña cap7
Monse ocaña cap7
monsesitaocana
 
232992075-SAP2000-Shell.pptx
232992075-SAP2000-Shell.pptx232992075-SAP2000-Shell.pptx
232992075-SAP2000-Shell.pptx
CamiloTerceros1
 
Análisis avanzado de estructuras.pptx
Análisis avanzado de estructuras.pptxAnálisis avanzado de estructuras.pptx
Análisis avanzado de estructuras.pptx
MarcosLuisChuquilinV
 
Examen asincrónico Análisis Matricial.docx
Examen asincrónico Análisis Matricial.docxExamen asincrónico Análisis Matricial.docx
Examen asincrónico Análisis Matricial.docx
AndresAlvaradoAndrad
 
Momento de Inercia
Momento de InerciaMomento de Inercia
Momento de Inercia
CristhianMontilla1
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
Erik Hernandez
 
Diego ortiz pag 11
Diego ortiz pag 11Diego ortiz pag 11
Diego ortiz pag 11
Diogo Ortiz
 
Torsion
TorsionTorsion
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Hamilton Madueño Diaz
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
yarlos23
 
Metodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directaMetodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directa
Dennys Carrillo
 
MOMENTO DE INERCIA DE MASA.pptx
MOMENTO DE INERCIA DE MASA.pptxMOMENTO DE INERCIA DE MASA.pptx
MOMENTO DE INERCIA DE MASA.pptx
RuthVasquez29
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
juliogarcia466
 
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL IIInforme 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
franklinsandoval10
 

Similar a Capitulo 11 Codigo CSI (20)

Capitulo xii expo
Capitulo xii expoCapitulo xii expo
Capitulo xii expo
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
 
Capitulo xii expo
Capitulo xii expoCapitulo xii expo
Capitulo xii expo
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
 
Icaza haro
Icaza haroIcaza haro
Icaza haro
 
Monse ocaña cap7
Monse ocaña cap7Monse ocaña cap7
Monse ocaña cap7
 
232992075-SAP2000-Shell.pptx
232992075-SAP2000-Shell.pptx232992075-SAP2000-Shell.pptx
232992075-SAP2000-Shell.pptx
 
Análisis avanzado de estructuras.pptx
Análisis avanzado de estructuras.pptxAnálisis avanzado de estructuras.pptx
Análisis avanzado de estructuras.pptx
 
Examen asincrónico Análisis Matricial.docx
Examen asincrónico Análisis Matricial.docxExamen asincrónico Análisis Matricial.docx
Examen asincrónico Análisis Matricial.docx
 
Momento de Inercia
Momento de InerciaMomento de Inercia
Momento de Inercia
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
 
Diego ortiz pag 11
Diego ortiz pag 11Diego ortiz pag 11
Diego ortiz pag 11
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructuralAnálisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
Análisis avanzado de concreto armado y albañilería estructural
 
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructuralAnã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
Anã¡lisis avanzado de concreto armado y albaã±ilerã­a estructural
 
Metodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directaMetodo de rigidez directa
Metodo de rigidez directa
 
MOMENTO DE INERCIA DE MASA.pptx
MOMENTO DE INERCIA DE MASA.pptxMOMENTO DE INERCIA DE MASA.pptx
MOMENTO DE INERCIA DE MASA.pptx
 
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales iiJulio garcia torsion resistencia de los materiales ii
Julio garcia torsion resistencia de los materiales ii
 
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL IIInforme 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
Informe 01-GRUPO 09 - ANALISIS ESTRUCTURAL II
 

Último

El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 

Capitulo 11 Codigo CSI

  • 1. SEMESTRE: DECIMO ¨C¨ INTEGRANTES: ROBERTO CHUQUITARCO STALIN COCA
  • 2. LOS ELEMENTOS SOLIDOS Los elementos sólidos se utiliza para modelar sólidos asimétricos bajo carga asimétrica. Temas avanzados  • Visión general  • Conectividad Conjunto  • Grados de Libertad  • Sistema de Coordenadas Local  • Tensiones y distensiones  • Propiedades de la sección  • Masa
  • 3.  • Auto-Peso de la carga  • La gravedad de carga  • Superficie de carga de presión  • Carga de presión de poro  • Temperatura de carga  • Gire carga  • La tensión de salida
  • 4. VISIÓN DE CONJUNTO El elemento A es un elemento sólido de tres o cuatro nodos para el modelado asimétrico en estructuras bajo carga simétrica al eje. Se basa en una formulación isoperimétrica que incluye cuatro modos de flexión opcionales incompatible.
  • 5. Cada elemento debe La geometría, la carga, Los modelos de recaer totalmente en un los desplazamientos, las elementos de un plano que contiene el eje tensiones y las cepas se representante de dos de simetría. Si no lo supone que no varían en dimensiones de la hace, está formulado la dirección sección transversal simétrica al eje sólido para la proyección del circunferencial. Cualquier tridimensional. El eje de elemento en el plano que desplazamiento que se simetría puede estar contiene el eje de producen en la dirección situado de manera simetría y el centro del circunferencial se trata arbitraria en el modelo. elemento. como torsión asimétrico.
  • 6. El uso de incompatibles Cada elemento puede modos de flexión mejora Cada elemento de un sólido tiene su propio ser cargado por significativamente el sistema de coordenadas gravedad (en cualquier comportamiento en el local para la definición dirección); por fuerza plano de flexión del de material propiedades centrífuga; presión elemento si la geometría y cargas, así como para superficial sobre las del elemento es de una la interpretación de la caras laterales; presión forma rectangular. Mejor salida. Dependiente de de poros dentro del comportamiento se la temperatura, elemento, y las cargas exhibe incluso con los de ortotrópicos propiedades debidas a cambios de geometría no materiales están permitidos. temperatura. rectangular.
  • 7. CONECTIVIDAD CONJUNTO La conectividad y la definición conjunta de cara es idéntica para El elemento A sólido se todos los objetos de la destina a ser plana y estar zona, es decir, la Shell, en un plano que contiene Las juntas para un Plano, A y elementos el eje de simetría. Si no, un elemento dado no sólidos. avión se encuentra que pueden estar en lados contiene el eje de simetría opuestos del eje de y el centro del elemento, y simetría. Que puede la proyección del elemento estar en el eje de en este plano se utilizará. simetría y / o a un lado de ella.
  • 8. GRADOS DE LIBERTAD El elemento de un sólido activa La rigidez se creó para los tres los tres grados de libertad de grados de libertad. Grados de traslación en cada una de sus libertad en el plano de representar articulaciones conectado. Grados el comportamiento radial y axial. de libertad de rotación no se La traducción normal representa activan. torsión circunferencial.
  • 9.
  • 10. Donde u es el desplazamiento radial, y r es el radio en el punto en cuestión. La tensión circunferencial normal (σ 33) se calcula como de costumbre de las tres cepas normales. Desplazamientos en la dirección circunferencial de torsión (local 3) única causa, dando lugar a deformaciones angulares circunferenciales (¥12, ¥13) y de tensiones (σ 12, σ 13). Ver Tema "estrés y las tensiones" (página 69) en "Propiedades de los Materiales" Capítulo para más información.
  • 11. PROPIEDADES DE LA SECCIÓN Una sección de un sólido es un conjunto de propiedades de los materiales y geométricas que describen la sección transversal de uno o más elementos A sólidos. Las secciones se definen independientemente de los elementos de un sólido, y se asignan a los objetos de la zona.
  • 12. SECCIÓN TIPO  Cuando se define una sección de área, usted tiene la opción de tres tipos de elementos capaz de soportar las fuerzas pero no momentos. básicos: Una sólida - el tema de este capítulo, un sólido simetría axial, con traducción grados de libertad, Plano (tensión o deformación) - un sólido de dos dimensiones, con grados de libertad de traslación, capaz de soportar las fuerzas, pero no momentos. Este elemento se trata en el capítulo "The Element Plane" Shell - shell, placa o membrana, con grados de traslación y rotación de libertad, capaz de soportar las fuerzas y momentos. Este elemento está cubierto en Capítulo "La Shell Element" Después de seleccionar un tipo de un sólido de sección, debe proporcionar el resto de los datos que se describen a continuación.
  • 13. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES  Las propiedades del material para cada elemento de un sólido, se especifica con referencia a un material previamente definido. Ortotrópicos propiedades se utilizan, incluso si el material seleccionado se define como anisótropo. Las propiedades de los materiales utilizados por el elemento A sólidos son: La relación de Los módulos de La cizalla módulos, elasticidad, e1, e2, y Poisson, U12, U13 y G12, G13, y G23 e3 U23 El peso densidad, w, Los coeficientes de La densidad de masa, para la computación expansión térmica, m, la masa elemento cargas de peso propio a1, a2, y a3 de cálculo y la Gravedad
  • 14. MATERIAL DEL ÁNGULO  El sistema de coordenadas local de material y el elemento (una sección sólida) sistema de coordenadas local no necesita ser el mismo. Los locales 3 direcciones coinciden siempre para el dos sistemas, pero el material 1 y el eje elemento 1 puede diferir por el ángulo de una como se muestra en la Figura 38 (página 164). Este ángulo no tiene ningún efecto para las propiedades de material isotrópico, ya que son independientes de la orientación.
  • 15. EJE DE SIMETRÍA Usted debe ser Para la mayoría de los consciente de que es casos de modelos, casi imposible hacer Para cada sección un sólo se necesitará un un modelo sensato sólido, puede solo eje de simetría. que conecta unos seleccionar un eje de Sin embargo, si usted elementos sólidos con simetría. Este eje se desea tener múltiples otros tipos de especifica como el eje ejes de simetría en el elementos, o que Z de un sistema de modelo, acaba de conecta entre sí los coordenadas crear como muchos elementos A sólidos alternativo que se sistemas de utilizando diferentes hayan definido. Todos coordenadas ejes de simetría. La los elementos A alternativos según sea aplicación práctica de sólidos que utilizan necesario para este tener múltiples ejes de una dada una sección propósito y definir las simetría es tener sólida tendrá el mismo funciones múltiples estructuras eje de simetría. correspondientes asimétricas propiedades de la independientes en el sección A sólidos. mismo modelo.
  • 16.
  • 17. INCOMPATIBLES MODOS DE FLEXIÓN Por falla de cada elemento sólido incluyen cuatro modos de flexión compatibles en su formulación de rigidez. Estos modos de flexión incompatibles mejoran significativamente el comportamiento de flexión en el plano del elemento si la geometría del elemento es de una forma rectangular. Un mejor comportamiento se exhibe incluso con las geometrías no- rectangulares. Si un elemento es severamente distorsionado, la inclusión de los modos incompatibles deben ser suprimidos. El elemento utiliza la formulación isoparamétrica estándar. Incompatibles modos de flexión también pueden ser suprimidos en casos en los que la flexión no sea importante, como en los típicos problemas geotécnicos.
  • 18. MASA En un análisis dinámico, la masa de la estructura se utiliza para calcular las fuerzas de inercia. La masa aportada por el elemento sólido se agrupa en las uniones de los elementos. No se consideran efectos de inercia dentro del elemento en si. La masa total del elemento es igual a la integral sobre el plano del elemento de el producto de la densidad de masa, m, multiplicado por el espesor, h. La masa total es distribuida entre las uniones de una manera proporcional a los términos diagonales de la matriz de masa consistente. Ver Cook, Malkus y Plesha (1989) para más información. La masa total se aplica a cada uno de los tres grados de libertad de traslación (UX, UY, y UZ).
  • 19. PESO PROPIO DE LA CARGA Edificio de diez plantas. Se ha aplicado el peso propio y luego se ha ido incrementado la presión de servicio hasta llegar al fallo. El Peso propio de la carga activa el peso propio de todos los elementos del modelo. Para un elemento sólido, el peso propio es una fuerza que se distribuye en el plano del elemento. La magnitud del peso propio es igual a la densidad de peso, w, multiplicado por el espesor, h.
  • 20. El peso propio de la carga siempre actúa hacia abajo, en la dirección global-Z. Si la dirección hacia abajo corresponde a la dirección radial o circunferencial de un elemento sólido, la carga Peso propio para ese elemento será igual a cero, ya que el peso propio que actúa en estas direcciones no es simétrico al eje. Si es diferente de cero el peso propio de la carga sólo existirán para elementos cuya dirección axial es vertical.
  • 21. CARGA GRAVITACIONAL La Carga de gravedad se puede aplicar a cada elemento sólido para activar el peso propio del elemento. Usando Carga por gravedad, el peso propio se puede ampliar y aplicarlo en cualquier dirección. Diferentes factores de escala y las direcciones pueden ser aplicados a cada elemento. Cómo siempre, sólo los componentes de carga de la gravedad que actúa en la dirección axial de un elemento sólido será diferente de cero. Los componentes en la dirección radial o circunferencial se establece en cero, ya que la gravedad que actúa en estas direcciones no es simétrica al eje. Si todos los elementos se van a cargar por igual y en dirección hacia abajo, es más conveniente utilizar peso propio de la carga.
  • 22. SUPERFICIE DE CARGA DE PRESIÓN La carga de presión superficial se utiliza para aplicar cargas de presión externa a cualquiera de los tres o cuatro caras laterales del elemento sólido. La definición de estas caras se muestra en la Figura. Presión superficial actúa siempre normal a la cara. Presiones positivas están dirigidos a prevenir el interior del elemento.
  • 23. La presión puede ser constante a lo largo de una cara o interpolados a partir de los valores dados en las articulaciones. Los valores dados en las articulaciones se obtienen a partir de patrones comunes, y no necesita ser el mismo para las diferentes caras. Los patrones de las articulaciones pueden ser utilizados para aplicar fácilmente presiones hidrostáticas. La presión que actúa sobre un lado se multiplica por el espesor, h, integrada a lo largo de la longitud del lado, y se distribuye entre las dos o tres las uniones en ese lado.