SlideShare una empresa de Scribd logo
CERTIFICACIÓN
ACREDITACIÓN
NORMA 17025
ASPECTOS NORMATIVOS DE LOS SISTEMAS
DE CALIDAD
NORMALIZACIÓN
Elaborar, difundir y aplicar
normas con el objetivo de:
-Adaptar productos (procesos,
servicios) a sus respectivas
finalidades.
-Evitar barreras técnicas a las
transacciones comerciales.
-Facilitar cooperación
tecnológica entre organismos y
países
-Proteger la salud de las
personas y de los animales y
preservar el medio ambiente
NORMA
-Documentos con especificaciones
técnicas de aplicación
VOLUNTARIA, elaborados por
consenso de las partes
involucradas y aprobados por un
ORGANISMO NORMALIZADOR
-Puede adquirir carácter obligatorio
al recogerse en un reglamento o en
una disposición legal
-Son documentos accesibles al
público (se compran)
ORGANISMOS NORMALIZADORES
ORGANISMO INTERNACIONAL DE
NORMALIZACIÓN (ISO)
COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL
INTERNACIONALES
REGIONALES
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN ,INN.
NACIONAL
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN (CEN)
http://www.iso.org/iso/en/ISOOnline.frontpage
http://www3.inn.cl/portada/index.php
http://www.cenorm.be/cenorm/index.htm
ACTIVIDADES OBJETOS DE NORMALIZACIÓN
a) Materiales, productos, máquinas. (especificaciones
que incluyen procedimientos de verificación).
b) Métodos (toma de muestra, medida y ensayo)
c) Terminología en un campo determinado
(definiciones, nomenclatura)
d) Unidades del Sistema Internacional de Unidades
(m, kg, s, etc)
e) Sistemas de gestión de la calidad o de gestión
medioambiental, criterios de evaluación de
laboratorios de ensayo
PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CALIDAD
PRIMERO HAY QUE ELEGIR CUAL Y LUEGO SE DEBE
COMPRAR LA NORMA
EJEMPLO: SI SE ELIGE NORMA 17025,
COMPENTECIA TÉCNICA DE LABORATORIOS DE
ENSAYO Y CALIBRACION
HAY QUE ELEGIR LA NORMA QUE ESTÁ VIGENTE
CERTIFICACIÓN
DECLARACIÓN FORMAL:
SATIFACE
REQUERIMIENTOS
ESPECIFICADOS
PROCESO O SERVICIO
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN Y
VERIFICACIÓN
ORGANISMO
INDEPENDIENTE
NORMA
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD POR TERCERA PARTE
ACREDITADO
CONCEPTOS DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN
1
2
EJEMPLO DE CERTIFICACIÓN
1 Objeto y campo de aplicación
1.1 Generalidades
1.2 Aplicación
2 Referencias normativas
3 Términos y definiciones
4 Sistema de gestión de la calidad
4.1 Requisitos generales
4.2 Requisitos de la documentación
5 Responsabilidad de la dirección
5.1 Compromiso de la dirección
5.2 Enfoque al cliente
5.3 Política de la calidad
5.4 Planificación
6 Gestión de los recursos
6.1 Provisión de recursos
6.2 Recursos humanos
6.3 Infraestructura
6.4 Ambiente de trabajo
Norma ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos
7 Realización del producto
7.1 Planificación de la realización del producto
7.2 Procesos relacionados con el cliente
7.3 Diseño y desarrollo
7.4 Compras
7.5 Producción y prestación del servicio
7.6 Control de los dispositivos de seguimiento
y de medición
8 Medición, análisis y mejora
8.1 Generalidades
8.2 Seguimiento y medición
8.3 Control del producto no conforme
8.4 Análisis de datos
8.5 Mejora
Aplicación
Todos los requisitos de esta Norma son genéricos y se pretende que sean
aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño o
producto suministrado.
NORMA NCh: ISO9001.2015
CONCEPTOS DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN
ACREDITACIÓN
RECONOCIMIENTO FORMAL:
COMPETENCIA PARA REALIZAR
TAREAS ESPECIFICADAS
ENTIDAD
PROCEDIMIENTOS DE
EVALUACIÓN Y
VERIFICACIÓN
ORGANISMO
AUTORIZADO
NORMA (EJ. ISO:17025)
CRITERIOS DEFINIDOS
INN
Objeto y organismos que llevan a cabo las
actividades de certificación y acreditación
CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN
Objeto
Productos
Servicios
Sistemas de la
calidad
Sistemas de gestión
medioambiental
Personas
etc
Laboratorios de ensayo o de calibración
Entidades de certificación (de productos,
personas, sistemas de la calidad,
sistemas de gestión medioambiental)
Entidades de inspección (de
instalaciones eléctricas, de instalaciones
frigoríficas, de inspección técnica de
vehículos, etc.)
Verificadores medioambientales
 Entidades de ensayo que realizan
estudios de productos en el marco de las
Buenas Prácticas de Laboratorio
Organismos
Organismos
acreditados que
actúan en un
régimen de libre
mercado.
Entidad Nacional de Acreditación
Chile: Instituto nacional de Normalización
(INN)
NORMALIZACIÓN VOLUNTARIO
OBLIGADO
CAMPO REGLAMENTARIO
(Especificaciones técnicas y organismos)
Lab. Control de alimentos
Lab. Control toxicológicos
NORMA ISO 17025
Requisitos generales relativos a la competencia técnica de los
laboratorios de ensayo y calibración
ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN
•Especifica requisitos generales para establecer competencia para efectuar ensayos y/o calibraciones,
incluyendo muestreo.
•Comprende ensayos y calibraciones usando métodos normalizados, métodos no normalizados y
métodos desarrollados en el laboratorio.
•Aplicable a laboratorios que actúan en primera, segunda o tercera parte.
•Aplicable a laboratorios donde los ensayos y la calibración forman parte de la inspección y la
certificación de productos.
REFERENCIAS NORMATIVAS
•NCh2450.Of1998 Vocabulario de términos fundamentales y generales de metrología, VIM.
•NCh-ISO 9001.Of95 Sistemas de calidad- Modelo de aseguramiento de la calidad en el diseño/desarrollo, producción, instalación y
servicio.
•NCh-ISO 9002.Of95 Sistemas de calidad- Modelo de aseguramiento de la calidad en producción, instalación y servicio.
•ISO/IEC, Guide 2 General terms and their definitions concerning standarization and related activities.
Nota: Declaración de conformidad por tercera parte: Laboratorio Independiente
De primera parte: El propio laboratorio declara conformidad
De segunda parte: El usuario declara conformidad
NORMA ISO 17025
Requisitos generales relativos a la competencia técnica
de los laboratorios de ensayo y calibración
Objetivos
•Establecer un sistema de gestión de la calidad sin reconocimiento externo.
•Obtener reconocimiento externo de su competencia técnica por parte de clientes, autoridades reglamentarias u
organismos de acreditación.
NORMA ISO 17025
ACREDITABLE
(en determinados alcances)
EJEMPLO DE LOS ALCANCES DE LA ACREDITACIÓN
BAJO NORMA 17025
ALCANCE
Documentos públicos
CONTENIDO NORMA ISO 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y
calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
4.1. ORGANIZACIÓN
Se debe contar con personal para identificar
desviaciones al sistema de calidad, e iniciar
acciones para prevenir o minimizar tales
desviaciones.
Se debe contar con políticas y procedimientos
para asegurar la protección de la información
(almacenamiento y transmisión electrónica).
Se debe designar a personal substituto para el
personal directivo clave.
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
Dentro de los aspecto relativos a personal:
-Asegurar estar libres de influencias
-Asegurar confidencialidad y derechos de
propiedad de los clientes
-Contar con organigrama y definir
responsabilidad de todo el personal
-Supervisión
-Nombrar a un DIRECTOR(A) TÉCNICO(A)
-Contar con un RESPONSABLE DE CALIDAD
CICLO DE VIDA DEL PERSONAL
FORMACIÓN
CONTINUADA
DETECCIÓN DE LA NECESIDAD DE
PERSONAL
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD Y DEFINICIÓN
DEL PERFIL DEL PUESTO
AUTORIZACIÓN DE LA CREACIÓN DEL NUEVO
PUESTO
PUBLICIDAD Y PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS
SELECCIÓN
CONTRATACIÓN
INFORMACIÓN/FORMACIÓN
CUALIFICACIÓN
PLENA RESPONSABILIZACIÓN
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.2 SISTEMA DE CALIDAD
Se debe implantar un sistema de
calidad adecuado para el alcance
de las actividades de la entidad
Se debe documentar políticas,
programas, procedimientos e
instrucciones (esto sólo en la
extensión necesaria para asegurar
calidad).
Se debe declarar una política de
calidad, la cual debe cumplir con
requisitos específicos.
MANUAL DE
CALIDAD
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
También debe estar
presentada en dicho
manual
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.3 CONTROL DE DOCUMENTOS
Se debe especificar la clase de documentos
que deben ser controlados.
Se debe elaborar un listado u otro documento
para evitar el uso de documentos obsoletos o
invalidados.
Los documentos deben identificarse con
elementos específicos.
Debe existir procedimientos para explicar
cómo se hacen y controlan los cambios en los
documentos conservados en sistemas
computarizados.
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
NECESIDAD DE UN NUEVO
DOCUMENTO
REDACCIÓN
REVISIÓN
CODIFICACIÓN, ARCHIVO Y REGISTRO
DE DOCUMENTOS VIGENTES
DISTRIBUCIÓN
UTILIZACIÓN
REVISIÓN PERIODICA O
DETECCIÓN DE ERRORES
¿DOCUMENTO
ÚTIL?
RETIRADA
ARCHIVO HISTÓRICO DE
DOCUMENTOS OBSOLETOS
MODIFICACIÓN
no
si
con modificaciones
APROBACIÓN
MODIFICACIÓN
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.4 REVISIÓN DE SOLICITUDES, OFERTAS Y
CONTRATOS.
Se debe contar con procedimientos para la
revisión de solicitudes, ofertas y contratos.
Cualquier diferencia entre la solicitud y el contrato
se debe resolver antes de iniciar el trabajo.
Se deben conservar los registros de las revisiones,
incluyendo cualquier tipo de cambio.
El proceso de revisión de contrato se repite
cuando en éste se produzcan modificaciones
después de haber iniciado los trabajos.
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.5 SUBCONTRATACIÓN DE ENSAYOS /
CALIBRACIONES.
Se debe contar con las consideraciones para
llevar a cabo subcontratación de servicios con
laboratorios competentes (acreditado).
El laboratorio no es responsable ante el
cliente cuando éste o una autoridad
regulatoria especifican qué contratista debe
ser utilizado.
Se debe conservar un registro de todo lo
subcontratistas utilizados.
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.6 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS Y SUMINISTROS.
Debe existir una política y procedimientos para la
selección de adquisición de servicios y suministros.
Deben existir procedimientos para compra,
recepción y almacenamiento de reactivos y
materiales consumibles del laboratorio.
Los suministros comprados que afectan la calidad
no serán usados hasta comprobar que cumplen con
especificaciones o requisitos y estos procedimientos
serán documentados.
Se deberá evaluar a los proveedores de los
productos consumibles, suministros y servicios
críticos (que afectan a la calidad de los ensayos y
calibraciones), con registro documental de dichas
evaluaciones, estableciendo una lista de los
aprobados.
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.7 SERVICIO AL CLIENTE.
Se debe cooperar con los clientes para aclarar
sus solicitudes.
Se debe permitir al cliente un adecuado
seguimiento del desempeño de laboratorio
durante la realización de los servicios (sin
afectar confidencialidad de otros clientes).
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.8 RECLAMACIONES
El laboratorio debe tener una política y un
procedimiento para la resolución de reclamos
recibidos de los clientes o de otras partes.
Se deben mantener los registros de todas los
reclamos así como de las investigaciones y de
las acciones correctivas llevadas a cabo por el
laboratorio
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.9 CONTROL DEL TRABAJO DE ENSAYO Y/O
CALIBRACIÓN NO CONFORME.
Debe existir una política y procedimientos que se
deben implementar cuando existen no
conformidades con procedimientos o con requisitos
del cliente. Esta debe: -asignar a un responsable de la
gestión de la no conformidad, -debe hacer una
evaluación de la importancia del trabajo no
conforme, -debe realizar la corrección
inmediatamente y tomar decisión de aceptabilidad
del trabajo (notificando al cliente si se anula el
trabajo) y – definir un responsable para autorizar la
reanudación del trabajo
Llevar a cabo procedimientos de acción correctiva al
detectar posible recurrencia de no conformidades.
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.10 ACCIÓN CORRECTIVA.
Debe existir Política, procedimiento y
designación de responsabilidades para
implementar acciones correctivas.
Se debe realizar una investigación para
determinar las causas.
Las acciones correctivas debe ser adecuadas a
la magnitud del problema.
Se debe aplicar auditorías adicionales.
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.10 ACCIÓN PREVENTIVAS.
Se debe identificar las fuentes potenciales de
no conformidades técnicas o administrativas.
Se debe contar con procedimientos con
aplicación de controles para asegurar la
efectividad.
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.12. CONTROL DE REGISTROS
Debe existir procedimientos para la gestión de los registros de
la calidad y los registros técnicos (identificación, codificación,
acceso, archivo, almacenamiento, disposición etc.).
Los registros debe ser fácilmente recuperables, estableciendo
un tiempo de almacenamiento. Se debe prevenir el acceso no
autorizado y su confidencialidad.
Los registros pueden ser en papel o en soporte informático.
Los registros de la calidad deben incluir informes de auditorías
internas, de revisiones (por la dirección), y los registros de
acciones correctivas y preventivas.
Los registros técnicos deben incluir observaciones originales,
datos derivados e información suficiente para establecer un
protocolo de control, registros de calibración, registros del
personal y copia de cada informe de ensayos o certificado de
calibración emitido. Deben contener suficiente información para
facilitar la identificación de los factores que afectan a la
incertidumbre y posibilitar la repetición del ensayo similares
condiciones. Deben incluir la identidad del personal responsable
del muestreo y de la realización y verificación del ensayo
Las observaciones, los datos y los cálculos se deben registrar en
el momento de hacerlos y deben poder ser relacionados con la
operación en cuestión.
Hay requisitos específicos para corregir errores durante registro.
(errores deben ser tachados, no borrados y valor correcto
escrito al margen).
Los registros técnicos
pueden ser formularios,
contratos, hojas de trabajo,
manuales de trabajo, hojas de
verificación, notas de trabajo,
gráficos de control, informes
de ensayos y certificados de
calibración externos e internos,
notas, publicaciones y
retroalimentación de los
clientes.
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.13 AUDITORIAS INTERNAS.
Debe existir procedimiento para realizar auditorias
periódicas.
Deben estar dirigidas a todos los elementos del
sistema de calidad, incluyendo actividades de
ensayo y o calibración.
Siempre que sea posible, debe ser realizadas por
personal independiente de la actividad a ser
auditadas.
Debe existir registro y verificación de las acciones
correctivas aplicadas como seguimiento de la
auditoría.
REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
4.14 REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN.
La dirección conducirá revisiones periódicas al sistema
de calidad del laboratorio (ej. cada 12 meses).
Aspectos a tomar en cuenta para la revisión:
-la adecuación de las políticas y los procedimientos;
-los informes del personal directivo y de supervisión;
-el resultado de las auditorías internas recientes;
-las acciones correctivas y preventivas;
-las evaluaciones por organismos externos;
-los resultados de las comparaciones interlaboratorios o de los ensayos
de aptitud;
-todo cambio en el volumen y el tipo de trabajo efectuado;
-la retroalimentación de los clientes;
-las reclamaciones;
-las recomendaciones para la mejora;
-otros factores pertinentes, tales como las actividades del control de la
calidad, los recursos y la formación del personal.
Se deben registrar hallazgos y realizar acciones
derivadas de las revisiones en plazos apropiados
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no
conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de
métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de
ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.1 GENERALIDADES
Hay que tener en cuenta los factores que
determinan la exactitud y la confiabilidad de los
ensayos o de las calibraciones. Estos factores
incluyen elementos provenientes:
-de los factores humanos (5.2);
-de las instalaciones y condiciones ambientales (5.3);
-de los métodos de ensayo y de calibración, y de la validación de
los métodos (5.4);
-de los equipos (5.5);
-de la trazabilidad de las mediciones (5.6);
-del muestreo (5.7);
-de la manipulación de los ítems de ensayo y de calibración (5.8).
Hay que tener en cuenta el grado con el que dichos
factores contribuyen a la incertidumbre total de la
medición, al momento de desarrollar los métodos y
procedimientos de ensayo y de calibración, en la
formación y la calificación del personal, así como en
la selección y la calibración de los equipos
utilizados.
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración
no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación
de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y
calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados
de ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.2 PERSONAL
La dirección del laboratorio debe asegurar la
competencia del personal (operarios de equipos
específicos, realizan ensayos, evalúan resultados y
firman informes). El personal debe estar calificado, con
base en la educación apropiada, capacitación y
destreza, según sea necesario.
Debe existir una política y los procedimiento para
identificar las necesidades de capacitación. El programa
de formación debe ser pertinente a las tareas presentes
y futuras del laboratorio. Se debe evaluar la eficacia de
las acciones de formación implementadas.
El laboratorio debe mantener actualizados los perfiles
de los puestos de trabajo del personal directivo, técnico
y de apoyo clave involucrado en los ensayos o las
calibraciones.
Se puede trabajar con personal en formación, siempre
que se cuente con la supervisión adecuada y
documentado.
Debe existir autorización para que personal específico
realice tipos especiales de actividades.
DOCUMENTOS DE LA GESTIÓN DEL PERSONAL
Capítulo del manual de la calidad
Organización y personal
Procedimientos/Instrucciones de trabajo
Análisis de las necesidades de personal
Selección del personal
Formación del personal
Calificación del personal
Sustituciones y delegación de autoridad
Registros, formularios y otra documentación
Organigrama nominal
Descripción de los puestos de trabajo
Historial profesional de cada persona
Ficha del puesto que ocupa
Curriculum vitae actualizado
Registros de formación
Compromiso de confidencialidad
Ficha de cualificación
Plan anual de formación
Formulario para la delegación de autoridad
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración
no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación
de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y
calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados
de ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.3 INSTALACIONES Y CONDICIONES AMBIENTALES.
Las condiciones ambientales no deben afectar
adversamente la calidad de los servicios.
El laboratorio debe realizar seguimiento, control y
registro de las condiciones ambientales según lo
requieran las especificaciones, métodos y
procedimientos correspondientes, o cuando éstas
puedan influir en la calidad de los resultados.
Se debe detener las actividades de laboratorio
cuando las condiciones ambientales comprometan los
resultados.
Debe haber una separación eficaz entre áreas vecinas
en las que se realicen actividades incompatibles. Se
deben tomar medidas para prevenir la contaminación
cruzada.
Se deben controlar el acceso y el uso de las áreas que
afectan a la calidad de los ensayos o de las
calibraciones.
Se deben tomar medidas para asegurar el orden y la
limpieza del laboratorio. Cuando sean necesarios se
deben preparar procedimientos especiales
Equipos e instalaciones de seguridad de un laboratorio
Salidas de emergencia
Iluminación de emergencia
Detectores de humo y fuego
Alarmas
Sistemas de extinción de incendios (mangueras,
extintores de distintos tipos y tamaños, mantas ignífugas)
Duchas de seguridad
Fuentes lavaojos
Absorbentes para derrames (ácidos, bases, productos
orgánicos)
Señalización de la ubicación de los equipos e
instalaciones de seguridad
Equipos de protección personal
Bata
Guantes
Gafas
Pantallas
Mascarillas
Escafandra autónoma
Documentos relativos a gestión de instalaciones, seguridad e higiene
Capítulo del manual de la calidad:
Infraestructura
Plan de emergencias
Procedimientos/Instrucciones de trabajo:
Mantenimiento (preventivo y correctivo)
Limpieza
Control de los equipos e instalaciones de seguridad
Control de las condiciones ambientales
Limitación de acceso
Gestión de residuos
Evacuación
Recogida de vertidos
Registros, formularios y otra documentación
Planos de los locales
Plan de emergencia
Contratos de mantenimiento y limpieza
Registros de las condiciones ambientales
Registros de mantenimiento preventivo
Formulario para la petición de acciones de mantenimiento
Registros de incidentes y accidentes
Formulario para la notificación de incidentes y accidentes
Formulario para la comunicación de riesgos
Libro de visitas
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración
no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación
de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y
calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados
de ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.4 MÉTODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN
Generalidades:
Se debe aplicar métodos y procedimientos apropiados
(incluyendo el muestreo, manipulación, transporte,
almacenamiento y preparación de muestras), se debe estimar la
incertidumbre (cuando corresponda) y se debe contar con
técnicas estadísticas para el análisis de los datos.
Se debe contar con instrucciones de uso y operación de equipo.
Todas las instrucciones deben estar disponibles para el personal.
Las modificaciones de métodos deben estar documentadas,
justificadas técnicamente, autorizadas y aceptadas por el cliente.
Preferentemente se debe utilizar métodos publicados como
normas, también se puede utilizar métodos, textos o
publicaciones científicas previamente validados
Debe haber acuerdo con el cliente cuando se requieren métodos
no considerados por un método normalizado.
Validar métodos no normalizados, desarrollados por el
laboratorio, o fuera de su alcance propuesto y los parámetros
obtenidos de la validación, deben ser relevantes con las
necesidades del cliente.
Se debe calcular la incertidumbre de las calibraciones y de las
mediciones.
Los cálculos y su transferencia deben estar sujetos a verificaciones
llevadas a cabo de una manera sistemática
Hay requisitos explícitos cuando se utilizan computadores para
procesamiento de información.
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración
no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación
de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y
calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados
de ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.5 EQUIPOS
El laboratorio debe estar provisto con todos los equipos para el
muestreo, la medición y el ensayo
Los equipos deben permitir la exactitud requerida
Antes de ser puesto en servicio, el equipo utilizado debe ser
calibrado o verificado.
Los equipos deben ser operados por personal autorizado y la
documentación de uso debe estar actualizada y disponible
Los equipos y softwares deben estar identificados
Hay requisitos específicos* para el registro de cada equipo y su
software (si lo requiere).
El laboratorio debe tener procedimientos para la manipulación,
transporte, almacenamiento, uso y el mantenimiento planificado
de los equipos.
Para equipos que presentan resultados dudosos, se debe
examinar el efecto de las desviaciones e iniciar la aplicación del
procedimiento para control de trabajo no conforme.
Se debe rotular, codificar o identificar el estado de la calibración
de los equipos, (fechas en que fueron calibrados, vencimiento y
próxima calibración
Proteger el equipo de ajustes que puedan invalidar los resultados
Aspectos a ser registrados respecto al uso de los equipos
a) la identificación del equipo y su software;
b) el nombre del fabricante, la identificación del modelo, el número de serie u otra
identificación única;
c) las verificaciones de la conformidad del equipo con la especificación;
d) la ubicación actual, cuando corresponda;
e) las instrucciones del fabricante, si están disponibles, o la referencia a su
ubicación;
f) las fechas, los resultados y las copias de los informes y de los certificados de
todas las calibraciones, los ajustes, los criterios de aceptación, y la fecha prevista
de la próxima calibración;
g) el plan de mantenimiento, cuando corresponda, y el mantenimiento llevado a
cabo hasta la fecha;
h) todo daño, mal funcionamiento, modificación o reparación del equipo.
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración
no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación
de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y
calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados
de ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.6 TRAZABILIDAD DE LA MEDICIÓN.
Calibración y ensayos:
Se debe calibrar todo el equipo usado, incluyendo el usado para
mediciones auxiliares (condiciones ambientales) si tienen un
efecto significativo.
Los laboratorios de calibración debe demostrar trazabilidad a las
unidades de medición del sistema internacional de unidades (SI).
Hay requisitos específicos cuando las calibraciones no pueden ser
hechas con magnitudes del (SI)*.
Para los laboratorios de ensayo, también son válidos los puntos
anteriores, a menos que la incertidumbre de la calibración
contribuya poco a la incertidumbre del resultado final.
Patrones, materiales de referencias:
El laboratorio debe tener un programa y un procedimiento para la
calibración de sus patrones de referencia. Los patrones de
referencia deben ser calibrados por un organismo que pueda
proveer la trazabilidad indicada anteriormente.
Materiales de referencia deben tener trazabilidad a unidades del
(SI) o materiales certificados.
Materiales internos debe ser verificados de una forma técnica y
económicamente factible.
Todo los patrones utilizados deben ser verificados (no calibrados),
para conservar la confianza en el estado de calibración.
El laboratorio debe tener procedimientos para la manipulación,
transporte, almacenamiento y uso de los patrones y materiales de
referencia
-el uso de materiales de referencia certificados provistos por un proveedor
competente con el fin de caracterizar física o químicamente un material de manera
confiable;
- la utilización de métodos especificados o de normas consensuadas, claramente
descritos y acordados por todas las partes concernientes.
*Hay requisitos específicos cuando las calibraciones no pueden
ser hechas con magnitudes del (SI).
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración
no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación
de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y
calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados
de ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.7. MUESTREO.
Siempre que sea razonable, utilizar planes de muestreo
basados en métodos estadísticos apropiados.
Registrar cualquier desviación que el cliente solicite.
Deben existir requisitos específicos para los registros
durante el muestreo.
1 2
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración
no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación
de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y
calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados
de ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.8 MANIPULACIÓN DE LOS OBJETOS DE ENSAYO Y
CALIBRACIÓN.
Procedimientos para el manejo y transporte de los
elementos de ensayo y calibración durante todo el
proceso.
Debe existir un sistema para identificar los elementos.
Registrar la discusión con el cliente cuando se en
presentan desviaciones a las condiciones normales
especificadas.
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración
no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación
de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y
calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados
de ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.9 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS
RESULTADOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.
Deben existir procedimientos para supervisar la validez
de los ensayos y calibraciones.
Los datos resultantes deben ser registrados en forma
tal que se puedan detectar las tendencias y, cuando
sea posible, se deben aplicar técnicas estadísticas para
la revisión de los resultados.
La norma incluye sugerencias para lograr una
supervisión adecuada.
a) el uso regular de materiales de referencia
certificados o un control de la calidad interno
utilizando materiales de referencia secundarios;
b) la participación en comparaciones
interlaboratorios o programas de ensayos de aptitud;
c) la repetición de ensayos o calibraciones utilizando
el mismo método o métodos diferentes;
d) la repetición del ensayo o de la calibración de los
objetos retenidos;
e) la correlación de los resultados para diferentes
características de un ítem.
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
Introducción
1. Objeto y campo de aplicación
2. Normas para consulta
3. Términos y definiciones
4. Requisitos de gestión
4.1 Organización
4.2 Sistema de gestión de la calidad
4.3 Control de documentos
4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos
4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones
4.6 Compra de servicios y suministros
4.7 Servicio al cliente
4.8 Reclamaciones
4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración
no conformes
4.10 Acciones correctivas
4.11 Acciones preventivas
4.12 Control de registros
4.13 Auditorías internas
4.14 Revisiones por la dirección
5. Requisitos técnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación
de métodos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las medidas
5.7 Muestreo
5.8 Manipulación de objetos de ensayo y
calibración
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados
de ensayos y calibraciones
5.10 Informe de los resultados
Anexos (informativos)
Bibliografía
5.10 INFORME DE RESULTADOS.
Se establece el caso de "clientes internos".
Elementos mínimos que debe contener un informe
de ensayo o calibración.
Elementos adicionales específicos para informes de
ensayo.
Elementos adicionales que específicos para informes
de calibración.
Se debe tomar en cuenta la incertidumbre de la
medición, para hacer cualquier declaración de
conformidad.
Se permiten opiniones e interpretaciones, siempre
que se documenten las bases y fundamentos.
Cualquier modificación o enmienda a un informe
emitido, sólo puede hacerse con un documento
adicional.
Cada informe de ensayo o certificado de calibración debe incluir la siguiente
información, salvo que el laboratorio tenga razones válidas para no hacerlo así:
a) un título (por ejemplo, ―Informe de ensayo o ―Certificado de calibración);
b) el nombre y la dirección del laboratorio y el lugar donde se realizaron los ensayos o las calibraciones, si
fuera diferente de la dirección del laboratorio;
c) una identificación única del informe de ensayo o del certificado de calibración (tal como el número de
serie) y en cada página una identificación para asegurar que la página es reconocida como parte del informe
de ensayo o del certificado de calibración, y una clara identificación del final del informe de ensayo o del
certificado de calibración;
d) el nombre y la dirección del cliente;
e) la identificación del método utilizado;
f) una descripción, la condición y una identificación no ambigua del o de los ítems ensayados o calibrados;
g) la fecha de recepción del o de los ítems sometidos al ensayo o a la calibración, cuando ésta sea esencial
para la validez y la aplicación de los resultados, y la fecha de ejecución del ensayo o la calibración;
h) una referencia al plan y a los procedimientos de muestreo utilizados por el laboratorio u otros organismos,
cuando éstos sean pertinentes para la validez o la aplicación de los resultados;
i) los resultados de los ensayos o las calibraciones con sus unidades de medida, cuando corresponda;
j) el o los nombres, funciones y firmas o una identificación equivalente de la o las personas que autorizan el
informe de ensayo o el certificado de calibración;
k) cuando corresponda, una declaración de que los resultados sólo están relacionados con los ítems
ensayados o calibrados.
-La norma cuenta con una amplia sección sobre “métodos de ensayo” con clara referencia a la “selección
y validación de métodos de ensayo” y “estimación de la incertidumbre de medida”
SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS
•Deben satisfacer necesidad del cliente y apropiados
•Preferentemente métodos publicados en normas internacionales
•Métodos deben ser validados: “confirmación mediante examen y evidencias objetivas que se cumplen
los requisitos particulares para el uso previsto”
•Qué se valida?: Métodos No normalizados, Métodos desarrollados, Métodos Normalizados usados más allá
de su alcance, etc.
•Qué aspectos se consideran en la validación:
LOD
Selectividad
Linealidad
Repetibilidad
Reproducibilidad
Robustez
Sensibilidad cruzada
ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA
•Se debe aplicar procedimiento para estimar incertidumbre de la medición de calibración (Lab. Calibración y
Lab. Ensayo)
•Si no se logra rigurosidad en el cálculo, es necesario identificar los componentes de incertidumbre
(comportamiento del método, datos de validación, experiencia previa).
•Componentes de la incertidumbre (patrones y materiales de referencia, métodos y equipos, condiciones
ambientales, propiedades y condiciones del item que se ensaya, operador,….)*
ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA EN ESTE PUNTO
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos
NORMA ISO 17025
Incorpora una sección sobre “trazabilidad de la medición” y “aseguramiento de
la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones”.
TRAZABILIDAD DE LA MEDICIÓN
•Todos los equipos deben ser calibrados (Programa y procedimientos establecidos
para la calibración de equipos)
•Laboratorios de Calibración: Calibraciones y mediciones deben ser trazables al SI
Patrones Nacionales (P. Primarios, K. físicas, P. secundarios calibrados)
Servicios de calibración externos (demostrada competencia)
Si calibraciones no se pueden hacer en unidades SI: Materiales de referencia
certificado/ Métodos especificados y/o patrones consensuados
Ejercicios de intercomparación
•Laboratorios de Ensayo: Mediciones deben ser trazables al SI
Si calibraciones no se pueden hacer en unidades del SI, se usan Materiales de
referencia certificado/ Métodos especificados y/o patrones consensuados
Ejercicios de intercomparación
ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA EN ESTE PUNTO
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos
NORMA ISO 17025
Incluye una sección de “toma de muestra”, especificando que se puede considerar
para la acreditación si ésta se considera como parte del proceso de análisis. De no
ser considerada debe ser especificado en el informe de resultados
•Laboratorio debe tener plan y procedimiento de muestreo
•Ambos deben estar documentados en el lugar de muestreo
•Basados en métodos estadísticos
•Debe orientar los factores que deben ser controlados
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DE ENSAYO Y
CALIBRACIÓN
•El laboratorio debe tener un procedimiento de control de calidad:
Capacidad de detectar tendencias
Uso de técnicas estadísticas para revisar resultados
(uso de MRC o MRS, intercomparaciones, replicas, reensayos y/o recalibraciones,
correlación de los resultados)
ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA EN ESTE PUNTO
REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025
5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos
NORMA ISO 17025
IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD
ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN
Y DEFINICIÓN DEL ALCANCE
CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y ENUMERACIÓN DE
DOCUMENTOS ESTABLECIENDO JERARQUÍAS
REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN
(abajo hacia arriba)
DEFINICIÓN DE LA GESTIÓN GLOBAL DEL SISTEMA
CONFECCIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD
DUPURACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONTINUA

Más contenido relacionado

Similar a Capitulo 2_Sistemas de calidad

Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
Alba Marina Rueda Olivella
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Meinzul ND
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacion
rivajo
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
Yerko Bravo
 
Fundamentos NTC iso 9001-2008
Fundamentos NTC iso 9001-2008Fundamentos NTC iso 9001-2008
Fundamentos NTC iso 9001-2008
Jonathan Pardo
 
17025
1702517025
17025
TDALMACIA
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Criterios ema 17025
Criterios ema 17025Criterios ema 17025
Criterios ema 17025asemexico
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
Jhonatan Cuevas
 
PPT SIG.pdf
PPT SIG.pdfPPT SIG.pdf
PPT SIG.pdf
Ralphvermed123
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
Yerko Bravo
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01John Jairo Monsalve Rendón
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001Sodepal
 
Nmx ec 7025
Nmx ec 7025Nmx ec 7025
Nmx ec 7025nlugo
 
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
maritzavilla123
 
Costos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISOCostos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISO
Juan Carlos Fernandez
 
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdfGeneralidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
SantiagoAguilarPerez2
 

Similar a Capitulo 2_Sistemas de calidad (20)

Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025Auditorias iso 17025
Auditorias iso 17025
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
 
Norma 17025 septiembre 2012
Norma 17025  septiembre 2012Norma 17025  septiembre 2012
Norma 17025 septiembre 2012
 
17025 parte i (1)
17025 parte i (1)17025 parte i (1)
17025 parte i (1)
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacion
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
 
Fundamentos NTC iso 9001-2008
Fundamentos NTC iso 9001-2008Fundamentos NTC iso 9001-2008
Fundamentos NTC iso 9001-2008
 
17025
1702517025
17025
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
Criterios ema 17025
Criterios ema 17025Criterios ema 17025
Criterios ema 17025
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
 
PPT SIG.pdf
PPT SIG.pdfPPT SIG.pdf
PPT SIG.pdf
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Nmx ec 7025
Nmx ec 7025Nmx ec 7025
Nmx ec 7025
 
Clase de iso 9000 2008
Clase de iso 9000 2008Clase de iso 9000 2008
Clase de iso 9000 2008
 
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
C:\Fakepath\Clase De Iso 9000 2008
 
Costos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISOCostos de Calidad y Normas ISO
Costos de Calidad y Normas ISO
 
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdfGeneralidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Capitulo 2_Sistemas de calidad

  • 2. ASPECTOS NORMATIVOS DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD NORMALIZACIÓN Elaborar, difundir y aplicar normas con el objetivo de: -Adaptar productos (procesos, servicios) a sus respectivas finalidades. -Evitar barreras técnicas a las transacciones comerciales. -Facilitar cooperación tecnológica entre organismos y países -Proteger la salud de las personas y de los animales y preservar el medio ambiente NORMA -Documentos con especificaciones técnicas de aplicación VOLUNTARIA, elaborados por consenso de las partes involucradas y aprobados por un ORGANISMO NORMALIZADOR -Puede adquirir carácter obligatorio al recogerse en un reglamento o en una disposición legal -Son documentos accesibles al público (se compran)
  • 3. ORGANISMOS NORMALIZADORES ORGANISMO INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN (ISO) COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL INTERNACIONALES REGIONALES INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN ,INN. NACIONAL COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN (CEN) http://www.iso.org/iso/en/ISOOnline.frontpage http://www3.inn.cl/portada/index.php http://www.cenorm.be/cenorm/index.htm
  • 4. ACTIVIDADES OBJETOS DE NORMALIZACIÓN a) Materiales, productos, máquinas. (especificaciones que incluyen procedimientos de verificación). b) Métodos (toma de muestra, medida y ensayo) c) Terminología en un campo determinado (definiciones, nomenclatura) d) Unidades del Sistema Internacional de Unidades (m, kg, s, etc) e) Sistemas de gestión de la calidad o de gestión medioambiental, criterios de evaluación de laboratorios de ensayo
  • 5. PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CALIDAD PRIMERO HAY QUE ELEGIR CUAL Y LUEGO SE DEBE COMPRAR LA NORMA
  • 6. EJEMPLO: SI SE ELIGE NORMA 17025, COMPENTECIA TÉCNICA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACION
  • 7. HAY QUE ELEGIR LA NORMA QUE ESTÁ VIGENTE
  • 8. CERTIFICACIÓN DECLARACIÓN FORMAL: SATIFACE REQUERIMIENTOS ESPECIFICADOS PROCESO O SERVICIO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN ORGANISMO INDEPENDIENTE NORMA DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD POR TERCERA PARTE ACREDITADO CONCEPTOS DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN 1 2
  • 9. EJEMPLO DE CERTIFICACIÓN 1 Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación 2 Referencias normativas 3 Términos y definiciones 4 Sistema de gestión de la calidad 4.1 Requisitos generales 4.2 Requisitos de la documentación 5 Responsabilidad de la dirección 5.1 Compromiso de la dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de la calidad 5.4 Planificación 6 Gestión de los recursos 6.1 Provisión de recursos 6.2 Recursos humanos 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de trabajo Norma ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos 7 Realización del producto 7.1 Planificación de la realización del producto 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.3 Diseño y desarrollo 7.4 Compras 7.5 Producción y prestación del servicio 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y de medición 8 Medición, análisis y mejora 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y medición 8.3 Control del producto no conforme 8.4 Análisis de datos 8.5 Mejora
  • 10. Aplicación Todos los requisitos de esta Norma son genéricos y se pretende que sean aplicables a todas las organizaciones sin importar su tipo, tamaño o producto suministrado. NORMA NCh: ISO9001.2015
  • 11. CONCEPTOS DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN ACREDITACIÓN RECONOCIMIENTO FORMAL: COMPETENCIA PARA REALIZAR TAREAS ESPECIFICADAS ENTIDAD PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN ORGANISMO AUTORIZADO NORMA (EJ. ISO:17025) CRITERIOS DEFINIDOS INN
  • 12. Objeto y organismos que llevan a cabo las actividades de certificación y acreditación CERTIFICACIÓN ACREDITACIÓN Objeto Productos Servicios Sistemas de la calidad Sistemas de gestión medioambiental Personas etc Laboratorios de ensayo o de calibración Entidades de certificación (de productos, personas, sistemas de la calidad, sistemas de gestión medioambiental) Entidades de inspección (de instalaciones eléctricas, de instalaciones frigoríficas, de inspección técnica de vehículos, etc.) Verificadores medioambientales  Entidades de ensayo que realizan estudios de productos en el marco de las Buenas Prácticas de Laboratorio Organismos Organismos acreditados que actúan en un régimen de libre mercado. Entidad Nacional de Acreditación Chile: Instituto nacional de Normalización (INN)
  • 13. NORMALIZACIÓN VOLUNTARIO OBLIGADO CAMPO REGLAMENTARIO (Especificaciones técnicas y organismos) Lab. Control de alimentos Lab. Control toxicológicos
  • 14. NORMA ISO 17025 Requisitos generales relativos a la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN •Especifica requisitos generales para establecer competencia para efectuar ensayos y/o calibraciones, incluyendo muestreo. •Comprende ensayos y calibraciones usando métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados en el laboratorio. •Aplicable a laboratorios que actúan en primera, segunda o tercera parte. •Aplicable a laboratorios donde los ensayos y la calibración forman parte de la inspección y la certificación de productos. REFERENCIAS NORMATIVAS •NCh2450.Of1998 Vocabulario de términos fundamentales y generales de metrología, VIM. •NCh-ISO 9001.Of95 Sistemas de calidad- Modelo de aseguramiento de la calidad en el diseño/desarrollo, producción, instalación y servicio. •NCh-ISO 9002.Of95 Sistemas de calidad- Modelo de aseguramiento de la calidad en producción, instalación y servicio. •ISO/IEC, Guide 2 General terms and their definitions concerning standarization and related activities. Nota: Declaración de conformidad por tercera parte: Laboratorio Independiente De primera parte: El propio laboratorio declara conformidad De segunda parte: El usuario declara conformidad
  • 15. NORMA ISO 17025 Requisitos generales relativos a la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración Objetivos •Establecer un sistema de gestión de la calidad sin reconocimiento externo. •Obtener reconocimiento externo de su competencia técnica por parte de clientes, autoridades reglamentarias u organismos de acreditación. NORMA ISO 17025 ACREDITABLE (en determinados alcances)
  • 16. EJEMPLO DE LOS ALCANCES DE LA ACREDITACIÓN BAJO NORMA 17025 ALCANCE Documentos públicos
  • 17. CONTENIDO NORMA ISO 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía
  • 18. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 4.1. ORGANIZACIÓN Se debe contar con personal para identificar desviaciones al sistema de calidad, e iniciar acciones para prevenir o minimizar tales desviaciones. Se debe contar con políticas y procedimientos para asegurar la protección de la información (almacenamiento y transmisión electrónica). Se debe designar a personal substituto para el personal directivo clave. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía Dentro de los aspecto relativos a personal: -Asegurar estar libres de influencias -Asegurar confidencialidad y derechos de propiedad de los clientes -Contar con organigrama y definir responsabilidad de todo el personal -Supervisión -Nombrar a un DIRECTOR(A) TÉCNICO(A) -Contar con un RESPONSABLE DE CALIDAD
  • 19. CICLO DE VIDA DEL PERSONAL FORMACIÓN CONTINUADA DETECCIÓN DE LA NECESIDAD DE PERSONAL JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD Y DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL PUESTO AUTORIZACIÓN DE LA CREACIÓN DEL NUEVO PUESTO PUBLICIDAD Y PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS SELECCIÓN CONTRATACIÓN INFORMACIÓN/FORMACIÓN CUALIFICACIÓN PLENA RESPONSABILIZACIÓN
  • 20. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.2 SISTEMA DE CALIDAD Se debe implantar un sistema de calidad adecuado para el alcance de las actividades de la entidad Se debe documentar políticas, programas, procedimientos e instrucciones (esto sólo en la extensión necesaria para asegurar calidad). Se debe declarar una política de calidad, la cual debe cumplir con requisitos específicos. MANUAL DE CALIDAD REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 También debe estar presentada en dicho manual
  • 21. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.3 CONTROL DE DOCUMENTOS Se debe especificar la clase de documentos que deben ser controlados. Se debe elaborar un listado u otro documento para evitar el uso de documentos obsoletos o invalidados. Los documentos deben identificarse con elementos específicos. Debe existir procedimientos para explicar cómo se hacen y controlan los cambios en los documentos conservados en sistemas computarizados. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
  • 22. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN NECESIDAD DE UN NUEVO DOCUMENTO REDACCIÓN REVISIÓN CODIFICACIÓN, ARCHIVO Y REGISTRO DE DOCUMENTOS VIGENTES DISTRIBUCIÓN UTILIZACIÓN REVISIÓN PERIODICA O DETECCIÓN DE ERRORES ¿DOCUMENTO ÚTIL? RETIRADA ARCHIVO HISTÓRICO DE DOCUMENTOS OBSOLETOS MODIFICACIÓN no si con modificaciones APROBACIÓN MODIFICACIÓN
  • 23. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.4 REVISIÓN DE SOLICITUDES, OFERTAS Y CONTRATOS. Se debe contar con procedimientos para la revisión de solicitudes, ofertas y contratos. Cualquier diferencia entre la solicitud y el contrato se debe resolver antes de iniciar el trabajo. Se deben conservar los registros de las revisiones, incluyendo cualquier tipo de cambio. El proceso de revisión de contrato se repite cuando en éste se produzcan modificaciones después de haber iniciado los trabajos. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
  • 24. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.5 SUBCONTRATACIÓN DE ENSAYOS / CALIBRACIONES. Se debe contar con las consideraciones para llevar a cabo subcontratación de servicios con laboratorios competentes (acreditado). El laboratorio no es responsable ante el cliente cuando éste o una autoridad regulatoria especifican qué contratista debe ser utilizado. Se debe conservar un registro de todo lo subcontratistas utilizados. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025
  • 25. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.6 ADQUISICIÓN DE SERVICIOS Y SUMINISTROS. Debe existir una política y procedimientos para la selección de adquisición de servicios y suministros. Deben existir procedimientos para compra, recepción y almacenamiento de reactivos y materiales consumibles del laboratorio. Los suministros comprados que afectan la calidad no serán usados hasta comprobar que cumplen con especificaciones o requisitos y estos procedimientos serán documentados. Se deberá evaluar a los proveedores de los productos consumibles, suministros y servicios críticos (que afectan a la calidad de los ensayos y calibraciones), con registro documental de dichas evaluaciones, estableciendo una lista de los aprobados.
  • 26. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.7 SERVICIO AL CLIENTE. Se debe cooperar con los clientes para aclarar sus solicitudes. Se debe permitir al cliente un adecuado seguimiento del desempeño de laboratorio durante la realización de los servicios (sin afectar confidencialidad de otros clientes).
  • 27. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.8 RECLAMACIONES El laboratorio debe tener una política y un procedimiento para la resolución de reclamos recibidos de los clientes o de otras partes. Se deben mantener los registros de todas los reclamos así como de las investigaciones y de las acciones correctivas llevadas a cabo por el laboratorio
  • 28. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.9 CONTROL DEL TRABAJO DE ENSAYO Y/O CALIBRACIÓN NO CONFORME. Debe existir una política y procedimientos que se deben implementar cuando existen no conformidades con procedimientos o con requisitos del cliente. Esta debe: -asignar a un responsable de la gestión de la no conformidad, -debe hacer una evaluación de la importancia del trabajo no conforme, -debe realizar la corrección inmediatamente y tomar decisión de aceptabilidad del trabajo (notificando al cliente si se anula el trabajo) y – definir un responsable para autorizar la reanudación del trabajo Llevar a cabo procedimientos de acción correctiva al detectar posible recurrencia de no conformidades.
  • 29. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.10 ACCIÓN CORRECTIVA. Debe existir Política, procedimiento y designación de responsabilidades para implementar acciones correctivas. Se debe realizar una investigación para determinar las causas. Las acciones correctivas debe ser adecuadas a la magnitud del problema. Se debe aplicar auditorías adicionales.
  • 30. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.10 ACCIÓN PREVENTIVAS. Se debe identificar las fuentes potenciales de no conformidades técnicas o administrativas. Se debe contar con procedimientos con aplicación de controles para asegurar la efectividad.
  • 31. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.12. CONTROL DE REGISTROS Debe existir procedimientos para la gestión de los registros de la calidad y los registros técnicos (identificación, codificación, acceso, archivo, almacenamiento, disposición etc.). Los registros debe ser fácilmente recuperables, estableciendo un tiempo de almacenamiento. Se debe prevenir el acceso no autorizado y su confidencialidad. Los registros pueden ser en papel o en soporte informático. Los registros de la calidad deben incluir informes de auditorías internas, de revisiones (por la dirección), y los registros de acciones correctivas y preventivas. Los registros técnicos deben incluir observaciones originales, datos derivados e información suficiente para establecer un protocolo de control, registros de calibración, registros del personal y copia de cada informe de ensayos o certificado de calibración emitido. Deben contener suficiente información para facilitar la identificación de los factores que afectan a la incertidumbre y posibilitar la repetición del ensayo similares condiciones. Deben incluir la identidad del personal responsable del muestreo y de la realización y verificación del ensayo Las observaciones, los datos y los cálculos se deben registrar en el momento de hacerlos y deben poder ser relacionados con la operación en cuestión. Hay requisitos específicos para corregir errores durante registro. (errores deben ser tachados, no borrados y valor correcto escrito al margen). Los registros técnicos pueden ser formularios, contratos, hojas de trabajo, manuales de trabajo, hojas de verificación, notas de trabajo, gráficos de control, informes de ensayos y certificados de calibración externos e internos, notas, publicaciones y retroalimentación de los clientes.
  • 32. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.13 AUDITORIAS INTERNAS. Debe existir procedimiento para realizar auditorias periódicas. Deben estar dirigidas a todos los elementos del sistema de calidad, incluyendo actividades de ensayo y o calibración. Siempre que sea posible, debe ser realizadas por personal independiente de la actividad a ser auditadas. Debe existir registro y verificación de las acciones correctivas aplicadas como seguimiento de la auditoría.
  • 33. REQUISITOS DE GESTIÓN NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 4.14 REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN. La dirección conducirá revisiones periódicas al sistema de calidad del laboratorio (ej. cada 12 meses). Aspectos a tomar en cuenta para la revisión: -la adecuación de las políticas y los procedimientos; -los informes del personal directivo y de supervisión; -el resultado de las auditorías internas recientes; -las acciones correctivas y preventivas; -las evaluaciones por organismos externos; -los resultados de las comparaciones interlaboratorios o de los ensayos de aptitud; -todo cambio en el volumen y el tipo de trabajo efectuado; -la retroalimentación de los clientes; -las reclamaciones; -las recomendaciones para la mejora; -otros factores pertinentes, tales como las actividades del control de la calidad, los recursos y la formación del personal. Se deben registrar hallazgos y realizar acciones derivadas de las revisiones en plazos apropiados
  • 34. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.1 GENERALIDADES Hay que tener en cuenta los factores que determinan la exactitud y la confiabilidad de los ensayos o de las calibraciones. Estos factores incluyen elementos provenientes: -de los factores humanos (5.2); -de las instalaciones y condiciones ambientales (5.3); -de los métodos de ensayo y de calibración, y de la validación de los métodos (5.4); -de los equipos (5.5); -de la trazabilidad de las mediciones (5.6); -del muestreo (5.7); -de la manipulación de los ítems de ensayo y de calibración (5.8). Hay que tener en cuenta el grado con el que dichos factores contribuyen a la incertidumbre total de la medición, al momento de desarrollar los métodos y procedimientos de ensayo y de calibración, en la formación y la calificación del personal, así como en la selección y la calibración de los equipos utilizados.
  • 35. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.2 PERSONAL La dirección del laboratorio debe asegurar la competencia del personal (operarios de equipos específicos, realizan ensayos, evalúan resultados y firman informes). El personal debe estar calificado, con base en la educación apropiada, capacitación y destreza, según sea necesario. Debe existir una política y los procedimiento para identificar las necesidades de capacitación. El programa de formación debe ser pertinente a las tareas presentes y futuras del laboratorio. Se debe evaluar la eficacia de las acciones de formación implementadas. El laboratorio debe mantener actualizados los perfiles de los puestos de trabajo del personal directivo, técnico y de apoyo clave involucrado en los ensayos o las calibraciones. Se puede trabajar con personal en formación, siempre que se cuente con la supervisión adecuada y documentado. Debe existir autorización para que personal específico realice tipos especiales de actividades.
  • 36. DOCUMENTOS DE LA GESTIÓN DEL PERSONAL Capítulo del manual de la calidad Organización y personal Procedimientos/Instrucciones de trabajo Análisis de las necesidades de personal Selección del personal Formación del personal Calificación del personal Sustituciones y delegación de autoridad Registros, formularios y otra documentación Organigrama nominal Descripción de los puestos de trabajo Historial profesional de cada persona Ficha del puesto que ocupa Curriculum vitae actualizado Registros de formación Compromiso de confidencialidad Ficha de cualificación Plan anual de formación Formulario para la delegación de autoridad
  • 37. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.3 INSTALACIONES Y CONDICIONES AMBIENTALES. Las condiciones ambientales no deben afectar adversamente la calidad de los servicios. El laboratorio debe realizar seguimiento, control y registro de las condiciones ambientales según lo requieran las especificaciones, métodos y procedimientos correspondientes, o cuando éstas puedan influir en la calidad de los resultados. Se debe detener las actividades de laboratorio cuando las condiciones ambientales comprometan los resultados. Debe haber una separación eficaz entre áreas vecinas en las que se realicen actividades incompatibles. Se deben tomar medidas para prevenir la contaminación cruzada. Se deben controlar el acceso y el uso de las áreas que afectan a la calidad de los ensayos o de las calibraciones. Se deben tomar medidas para asegurar el orden y la limpieza del laboratorio. Cuando sean necesarios se deben preparar procedimientos especiales
  • 38. Equipos e instalaciones de seguridad de un laboratorio Salidas de emergencia Iluminación de emergencia Detectores de humo y fuego Alarmas Sistemas de extinción de incendios (mangueras, extintores de distintos tipos y tamaños, mantas ignífugas) Duchas de seguridad Fuentes lavaojos Absorbentes para derrames (ácidos, bases, productos orgánicos) Señalización de la ubicación de los equipos e instalaciones de seguridad Equipos de protección personal Bata Guantes Gafas Pantallas Mascarillas Escafandra autónoma
  • 39. Documentos relativos a gestión de instalaciones, seguridad e higiene Capítulo del manual de la calidad: Infraestructura Plan de emergencias Procedimientos/Instrucciones de trabajo: Mantenimiento (preventivo y correctivo) Limpieza Control de los equipos e instalaciones de seguridad Control de las condiciones ambientales Limitación de acceso Gestión de residuos Evacuación Recogida de vertidos Registros, formularios y otra documentación Planos de los locales Plan de emergencia Contratos de mantenimiento y limpieza Registros de las condiciones ambientales Registros de mantenimiento preventivo Formulario para la petición de acciones de mantenimiento Registros de incidentes y accidentes Formulario para la notificación de incidentes y accidentes Formulario para la comunicación de riesgos Libro de visitas
  • 40. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.4 MÉTODOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN Generalidades: Se debe aplicar métodos y procedimientos apropiados (incluyendo el muestreo, manipulación, transporte, almacenamiento y preparación de muestras), se debe estimar la incertidumbre (cuando corresponda) y se debe contar con técnicas estadísticas para el análisis de los datos. Se debe contar con instrucciones de uso y operación de equipo. Todas las instrucciones deben estar disponibles para el personal. Las modificaciones de métodos deben estar documentadas, justificadas técnicamente, autorizadas y aceptadas por el cliente. Preferentemente se debe utilizar métodos publicados como normas, también se puede utilizar métodos, textos o publicaciones científicas previamente validados Debe haber acuerdo con el cliente cuando se requieren métodos no considerados por un método normalizado. Validar métodos no normalizados, desarrollados por el laboratorio, o fuera de su alcance propuesto y los parámetros obtenidos de la validación, deben ser relevantes con las necesidades del cliente. Se debe calcular la incertidumbre de las calibraciones y de las mediciones. Los cálculos y su transferencia deben estar sujetos a verificaciones llevadas a cabo de una manera sistemática Hay requisitos explícitos cuando se utilizan computadores para procesamiento de información.
  • 41. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.5 EQUIPOS El laboratorio debe estar provisto con todos los equipos para el muestreo, la medición y el ensayo Los equipos deben permitir la exactitud requerida Antes de ser puesto en servicio, el equipo utilizado debe ser calibrado o verificado. Los equipos deben ser operados por personal autorizado y la documentación de uso debe estar actualizada y disponible Los equipos y softwares deben estar identificados Hay requisitos específicos* para el registro de cada equipo y su software (si lo requiere). El laboratorio debe tener procedimientos para la manipulación, transporte, almacenamiento, uso y el mantenimiento planificado de los equipos. Para equipos que presentan resultados dudosos, se debe examinar el efecto de las desviaciones e iniciar la aplicación del procedimiento para control de trabajo no conforme. Se debe rotular, codificar o identificar el estado de la calibración de los equipos, (fechas en que fueron calibrados, vencimiento y próxima calibración Proteger el equipo de ajustes que puedan invalidar los resultados
  • 42. Aspectos a ser registrados respecto al uso de los equipos a) la identificación del equipo y su software; b) el nombre del fabricante, la identificación del modelo, el número de serie u otra identificación única; c) las verificaciones de la conformidad del equipo con la especificación; d) la ubicación actual, cuando corresponda; e) las instrucciones del fabricante, si están disponibles, o la referencia a su ubicación; f) las fechas, los resultados y las copias de los informes y de los certificados de todas las calibraciones, los ajustes, los criterios de aceptación, y la fecha prevista de la próxima calibración; g) el plan de mantenimiento, cuando corresponda, y el mantenimiento llevado a cabo hasta la fecha; h) todo daño, mal funcionamiento, modificación o reparación del equipo.
  • 43. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.6 TRAZABILIDAD DE LA MEDICIÓN. Calibración y ensayos: Se debe calibrar todo el equipo usado, incluyendo el usado para mediciones auxiliares (condiciones ambientales) si tienen un efecto significativo. Los laboratorios de calibración debe demostrar trazabilidad a las unidades de medición del sistema internacional de unidades (SI). Hay requisitos específicos cuando las calibraciones no pueden ser hechas con magnitudes del (SI)*. Para los laboratorios de ensayo, también son válidos los puntos anteriores, a menos que la incertidumbre de la calibración contribuya poco a la incertidumbre del resultado final. Patrones, materiales de referencias: El laboratorio debe tener un programa y un procedimiento para la calibración de sus patrones de referencia. Los patrones de referencia deben ser calibrados por un organismo que pueda proveer la trazabilidad indicada anteriormente. Materiales de referencia deben tener trazabilidad a unidades del (SI) o materiales certificados. Materiales internos debe ser verificados de una forma técnica y económicamente factible. Todo los patrones utilizados deben ser verificados (no calibrados), para conservar la confianza en el estado de calibración. El laboratorio debe tener procedimientos para la manipulación, transporte, almacenamiento y uso de los patrones y materiales de referencia
  • 44. -el uso de materiales de referencia certificados provistos por un proveedor competente con el fin de caracterizar física o químicamente un material de manera confiable; - la utilización de métodos especificados o de normas consensuadas, claramente descritos y acordados por todas las partes concernientes. *Hay requisitos específicos cuando las calibraciones no pueden ser hechas con magnitudes del (SI).
  • 45. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.7. MUESTREO. Siempre que sea razonable, utilizar planes de muestreo basados en métodos estadísticos apropiados. Registrar cualquier desviación que el cliente solicite. Deben existir requisitos específicos para los registros durante el muestreo. 1 2
  • 46. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.8 MANIPULACIÓN DE LOS OBJETOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. Procedimientos para el manejo y transporte de los elementos de ensayo y calibración durante todo el proceso. Debe existir un sistema para identificar los elementos. Registrar la discusión con el cliente cuando se en presentan desviaciones a las condiciones normales especificadas.
  • 47. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.9 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. Deben existir procedimientos para supervisar la validez de los ensayos y calibraciones. Los datos resultantes deben ser registrados en forma tal que se puedan detectar las tendencias y, cuando sea posible, se deben aplicar técnicas estadísticas para la revisión de los resultados. La norma incluye sugerencias para lograr una supervisión adecuada. a) el uso regular de materiales de referencia certificados o un control de la calidad interno utilizando materiales de referencia secundarios; b) la participación en comparaciones interlaboratorios o programas de ensayos de aptitud; c) la repetición de ensayos o calibraciones utilizando el mismo método o métodos diferentes; d) la repetición del ensayo o de la calibración de los objetos retenidos; e) la correlación de los resultados para diferentes características de un ítem.
  • 48. REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 Introducción 1. Objeto y campo de aplicación 2. Normas para consulta 3. Términos y definiciones 4. Requisitos de gestión 4.1 Organización 4.2 Sistema de gestión de la calidad 4.3 Control de documentos 4.4 Revisiones de solicitudes, ofertas y contratos 4.5 Subcontratación de ensayos y calibraciones 4.6 Compra de servicios y suministros 4.7 Servicio al cliente 4.8 Reclamaciones 4.9 Control de trabajos de ensayo y/o calibración no conformes 4.10 Acciones correctivas 4.11 Acciones preventivas 4.12 Control de registros 4.13 Auditorías internas 4.14 Revisiones por la dirección 5. Requisitos técnicos 5.1 Generalidades 5.2 Personal 5.3 Instalaciones y condiciones ambientales 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos 5.5 Equipos 5.6 Trazabilidad de las medidas 5.7 Muestreo 5.8 Manipulación de objetos de ensayo y calibración 5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones 5.10 Informe de los resultados Anexos (informativos) Bibliografía 5.10 INFORME DE RESULTADOS. Se establece el caso de "clientes internos". Elementos mínimos que debe contener un informe de ensayo o calibración. Elementos adicionales específicos para informes de ensayo. Elementos adicionales que específicos para informes de calibración. Se debe tomar en cuenta la incertidumbre de la medición, para hacer cualquier declaración de conformidad. Se permiten opiniones e interpretaciones, siempre que se documenten las bases y fundamentos. Cualquier modificación o enmienda a un informe emitido, sólo puede hacerse con un documento adicional.
  • 49. Cada informe de ensayo o certificado de calibración debe incluir la siguiente información, salvo que el laboratorio tenga razones válidas para no hacerlo así: a) un título (por ejemplo, ―Informe de ensayo o ―Certificado de calibración); b) el nombre y la dirección del laboratorio y el lugar donde se realizaron los ensayos o las calibraciones, si fuera diferente de la dirección del laboratorio; c) una identificación única del informe de ensayo o del certificado de calibración (tal como el número de serie) y en cada página una identificación para asegurar que la página es reconocida como parte del informe de ensayo o del certificado de calibración, y una clara identificación del final del informe de ensayo o del certificado de calibración; d) el nombre y la dirección del cliente; e) la identificación del método utilizado; f) una descripción, la condición y una identificación no ambigua del o de los ítems ensayados o calibrados; g) la fecha de recepción del o de los ítems sometidos al ensayo o a la calibración, cuando ésta sea esencial para la validez y la aplicación de los resultados, y la fecha de ejecución del ensayo o la calibración; h) una referencia al plan y a los procedimientos de muestreo utilizados por el laboratorio u otros organismos, cuando éstos sean pertinentes para la validez o la aplicación de los resultados; i) los resultados de los ensayos o las calibraciones con sus unidades de medida, cuando corresponda; j) el o los nombres, funciones y firmas o una identificación equivalente de la o las personas que autorizan el informe de ensayo o el certificado de calibración; k) cuando corresponda, una declaración de que los resultados sólo están relacionados con los ítems ensayados o calibrados.
  • 50. -La norma cuenta con una amplia sección sobre “métodos de ensayo” con clara referencia a la “selección y validación de métodos de ensayo” y “estimación de la incertidumbre de medida” SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE MÉTODOS •Deben satisfacer necesidad del cliente y apropiados •Preferentemente métodos publicados en normas internacionales •Métodos deben ser validados: “confirmación mediante examen y evidencias objetivas que se cumplen los requisitos particulares para el uso previsto” •Qué se valida?: Métodos No normalizados, Métodos desarrollados, Métodos Normalizados usados más allá de su alcance, etc. •Qué aspectos se consideran en la validación: LOD Selectividad Linealidad Repetibilidad Reproducibilidad Robustez Sensibilidad cruzada ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDIDA •Se debe aplicar procedimiento para estimar incertidumbre de la medición de calibración (Lab. Calibración y Lab. Ensayo) •Si no se logra rigurosidad en el cálculo, es necesario identificar los componentes de incertidumbre (comportamiento del método, datos de validación, experiencia previa). •Componentes de la incertidumbre (patrones y materiales de referencia, métodos y equipos, condiciones ambientales, propiedades y condiciones del item que se ensaya, operador,….)* ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA EN ESTE PUNTO REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos
  • 51. NORMA ISO 17025 Incorpora una sección sobre “trazabilidad de la medición” y “aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayos y calibraciones”. TRAZABILIDAD DE LA MEDICIÓN •Todos los equipos deben ser calibrados (Programa y procedimientos establecidos para la calibración de equipos) •Laboratorios de Calibración: Calibraciones y mediciones deben ser trazables al SI Patrones Nacionales (P. Primarios, K. físicas, P. secundarios calibrados) Servicios de calibración externos (demostrada competencia) Si calibraciones no se pueden hacer en unidades SI: Materiales de referencia certificado/ Métodos especificados y/o patrones consensuados Ejercicios de intercomparación •Laboratorios de Ensayo: Mediciones deben ser trazables al SI Si calibraciones no se pueden hacer en unidades del SI, se usan Materiales de referencia certificado/ Métodos especificados y/o patrones consensuados Ejercicios de intercomparación ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA EN ESTE PUNTO REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos
  • 52. NORMA ISO 17025 Incluye una sección de “toma de muestra”, especificando que se puede considerar para la acreditación si ésta se considera como parte del proceso de análisis. De no ser considerada debe ser especificado en el informe de resultados •Laboratorio debe tener plan y procedimiento de muestreo •Ambos deben estar documentados en el lugar de muestreo •Basados en métodos estadísticos •Debe orientar los factores que deben ser controlados ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN •El laboratorio debe tener un procedimiento de control de calidad: Capacidad de detectar tendencias Uso de técnicas estadísticas para revisar resultados (uso de MRC o MRS, intercomparaciones, replicas, reensayos y/o recalibraciones, correlación de los resultados) ASPECTOS RELEVANTES A TENER EN CUENTA EN ESTE PUNTO REQUISITOS TÉCNICOS NORMA 17025 5.4 Métodos de ensayo y calibración y validación de métodos
  • 53. NORMA ISO 17025 IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA DIRECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL ALCANCE CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y ENUMERACIÓN DE DOCUMENTOS ESTABLECIENDO JERARQUÍAS REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN (abajo hacia arriba) DEFINICIÓN DE LA GESTIÓN GLOBAL DEL SISTEMA CONFECCIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD DUPURACIÓN Y ACTUALIZACIÓN CONTINUA