SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de CALIDAD TOTAL
Tecnología Médica
ISO 17025
ISO 15189

 Las pruebas de laboratorio son una actividad
de evaluación de conformidad y también
proporcionan la base para otros procesos de
evaluación de conformidad como la
certificación de producto y la inspección. La
evaluación de conformidad es el proceso que
se puede manifestar por productos, servicios,
materiales, sistemas de dirección, personal y
organizaciones encuentran exigencias
especificadas.
 El Secretario General de ISO Rob Steele
comenta: “Se ha estimado que las normas y
actividades de evaluación de conformidad
relacionadas tienen un impacto sobre
aproximadamente el 80% de comercio mundial
en materias primas, que da una idea de la
importancia de las normas de evaluación de
conformidad y dirige el desarrollado por la ISO y
su compañero, la Comisión Internacional
Electrotécnica."
 El ISO/IEC Pack: Conformidad en la
evaluación - Laboratorios y cuerpos de
inspección, contiene 10 normas y guías
(más una corriguiendo).
 Ellos incluyen las exigencias generales
para laboratorios para ellos para ser
considerado competente de realizar, la
calibración y el muestreo. Estos criterios
están contenidos en ISO/IEC 17025:2005,
exigencias generales para la capacidad de
laboratorios de calibración y pruebas.
Aproximadamente 40000 laboratorios por
todo el mundo son acreditados a ISO/IEC
17025.
NCh-ISO 17025-2005
Esta norma especifica los requisitos
generales para establecer la competencia
para efectuar ensayos y/o calibraciones,
incluyendo muestreo. Comprende los
ensayos y calibraciones efectuados usando
métodos normalizados, métodos no
normalizados y métodos desarrollados por el
laboratorio.
 La ISO (la Organización Internacional para la
Estandarización) ha publicado un estándar
para laboratorios médicos para poner en
práctica sistemas de dirección de calidad
basados en la ISO 9001:2000.
 “El nuevo estándar ayudará a laboratorios
médicos a organizar su operación de manera
eficiente”, John Zlockie, Secretario del comité
técnico que desarrolló el nuevo estándar.
“Esto les ayudará a cumplir con exigencias
reguladoras, encontrar las expectativas de
sus clientes y, el más pretenciosamente,
mejorar o mantener su servicio a pacientes. "
 La ISO 15189:2003, Laboratorios Médicos
– Exigencias particulares para la calidad y
la capacidad, proporciona un marco para
el diseño y la mejora de sistemas de
dirección de calidad a base de proceso
por laboratorios médicos.
 Está basado en la ISO 17025:1999,
exigencias Generales para la capacidad
de pruebas y laboratorios de calibración,
pero proporciona exigencias específicas
para su puesta en práctica en laboratorios
médicos.
 El nuevo estándar es requerido para promover
un acercamiento común a la dirección de
calidad de laboratorios médicos y a todos los
aspectos de su operación, de la preparación
paciente y la identificación a la colección y el
examen de muestras clínicas.
 ISO 15189 también demostrará útil a cuerpos
de acreditamiento prometidos en el
reconocimiento de la capacidad de laboratorios
médicos como una base para sus actividades.
 “La ISO 15189 será una plantilla
importante para evaluar y reconocer
la capacidad de laboratorios médicos
en su capacidad técnica y la dirección
de calidad eficaz de un servicio
profesional y su personal - con o sin
el objetivo de acreditamiento. "
Introducción
1) Objeto
2) Referencias Normativas
3) Términos y definiciones
4) Requisitos de gestión
5) Requisitos técnicos
Anexos
“Laboratorios
Clínicos -
Requisitos
particulares para la
calidad y
competencia”
INTRODUCCION
 Reconoce la importancia de las
reglamentaciones nacionales.
 Importancia de los servicios de laboratorio
clínico para la asistencia al paciente.
 Los servicios deben disponerse de forma
tal que satisfagan las necesidades de
todos los pacientes y del personal clínico
responsable de la atención de esos
pacientes.
1) Objeto
 “ Esta Norma Internacional especifica
los requisitos particulares para la
calidad y competencia de los
laboratorios clínicos.”
2) Referencias normativas
 Guía ISO 31 Cantidades y unidades
 ISO/IEC Guía 43-1 Ensayos de aptitud por comparaciones
interlaboratoriales.
 ISO/IEC 17025 Requisitos generales para la competencia de
los laboratorios de calibración y ensayo
 ISO 9000 Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y
vocabulario
 ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos
 Vocabulario Internacional de términos básicos en metrología
(VIM)
Responsabilidades de la
Dirección
 Diseño, implementación,
mantenimiento y mejoría del Sistema de
Gestión de la Calidad.
- Estructura organizativa y de gestión,
relaciones y autoridad
- Confidencialidad de la información
- Libres de presiones e influencias
 Capacitación adecuada y apropiados
niveles de supervisión para todas los
procedimientos analíticos del laboratorio
 Dirección técnica responsable de las
operaciones técnicas y recursos
necesarios
 Responsable de la calidad
 Suplentes para las funciones clave
Responsabilidades de la
Dirección
Sistema de gestión de la
calidad
 Políticas, procesos, programas, procedimientos e
instrucciones deben ser documentadas y
comunicadas a todo el personal
 Los documentos deben ser comprendidos e
implementados
 Debe incluir pero no estar limitado a control interno
de la calidad y participación en procesos de
comparación interlaboratorios como ser programas
de control externo de la calidad
Jerarquía de la
documentación
Manual de
la calidad
Procedimientos
Instrucciones de trabajo
Formularios y registros
Fichas de equipos,cali-
bradores y controles
Manual de calidad
Es el documento en el:
 que se describe el sistema de gestión de la
calidad y la estructura de la documentación
usada, haciendo mención a los
procedimientos de apoyo, incluyendo a los
procedimientos técnicos
 que se describen las responsabilidades del
Director y del Encargado de la Calidad
Política de la calidad
 el alcance del servicio que el laboratorio intenta proveer
 una declaración de la Dirección del nivel del servicio del
laboratorio
 los objetivos del sistema de la calidad
 un requisito de que todo el personal se familiarice con la
documentación e implementen las políticas y
procedimientos en su trabajo
 el compromiso de una buena práctica profesional
Control de los documentos
“ el laboratorio debe definir, documentar, y
mantener procedimientos para controlar
todos la documentación e información (
de origen interno o externo) que forman
su documentación de la calidad. Una
copia de estos documentos controlados
debe ser archivada para referencias
posteriores y un periodo de retención
debe ser definido.”
Control de documentos
 Todos los documentos deben ser revisados y aprobados
por personal autorizado antes de su uso
 lista de documentos vigentes y distribución
 solo versiones autorizadas deben estar disponibles en
los lugares de trabajo
 revisión periódica por personal autorizado
 remoción de documentos obsoletos
 identificar apropiadamente los no validos
Control de documentos
 Si se permite la corrección se debe definir el
procedimiento y la autoridad para esas
correcciones. Las correcciones deben ser
claramente indicadas, inicializadas y fechadas.
 Definir procedimientos para introducir cambios
en documentos mantenidos en el sistema
informático.
Identificación de los
documentos
 Título
 Fecha de emisión
 Edición y/o fecha de la revisión actual y/o número de
revisión
 Número de páginas
 Autoridad para la edición; y
 Código de identificación
Revisión de contratos
 Requisitos a satisfacer
 Capacidad para cumplirlos
 Procedimientos apropiados
 Registro de las revisiones
 Informar de las modificaciones
Laboratorios de derivación
 Procedimiento para evaluar y
seleccionar
 Contrato (condiciones, procedimientos
preanalíticos y postanalíticos)
 Registro de laboratorios y muestras
 Informe
Servicios externos y
suministros
 Políticas y procedimientos para
selección
 Evaluación y verificación de insumos y
equipos
 Control de inventario y suministros
 Evaluación de proveedores - registro
 Servicios de asesoramiento (consulta)
 Resolución de reclamos
 Identificación y control de no conformidades
 Acciones correctivas
 Acciones preventivas
 Mejoría continua
Otros
Registros técnicos y de la
calidad
 Procedimientos para identificar, obtener,
almacenar, mantener y disponer de los
registros
 Tiempo de retención de los registros
 Formulario de solicitud, resultados, registros
de calibración, registros de control de calidad,
de reclamos y acciones tomadas, de
auditorías, de mantenimiento de los equipos,
de indicadores de la calidad, etc.
Requisitos Técnicos
Personal
 La dirección debe disponer de un plan de organización,
políticas de personal y descripción de tareas
 Registro de curriculum del personal
 Formación
 Formación y responsabilidades del Director
 Personal suficiente y con adecuada capacitación
incluyendo capacitación en calidad
 Evaluación continua del personal
Instalaciones y condiciones
ambientales
 Adecuado espacio
 Diseñado para la
eficiencia de su
operación
 Instalaciones
adecuadas
 Control de condiciones
ambientales
 Áreas aisladas cuando
sea necesario
 Acceso restringido
 Espacios adecuados
para almacenamiento
 Orden y limpieza
Equipos del laboratorio
 Equipamiento adecuado para el trabajo a realizar
 Evaluados para verificar si cumplen con el
desempeño previsto
 Identificación de los equipos- Fichas.
 Registro de calibraciones, mantenimiento,
incidentes
 Gestión de equipos informáticos
Procedimientos pre-
analíticos
 Formulario de solicitud
 Manual para la obtención de muestras
 lista de análisis
 información para los pacientes
 información a los usuarios
 instrucciones para la obtención de la muestra, su
identificación y su posterior manipulación
 identificación de quien obtiene la muestra
 desecho seguro de los materiales utilizados
 Trazabilidad de la muestra a un individuo
identificado
 Rechazo de muestras inadecuadamente
identificadas
 Condiciones de transporte
 Registro de muestras primarias
 Revisar periódicamente los volúmenes de las
muestras.
Requisitos técnicos:
procedimientos analíticos
El laboratorio deberá:
Usar procedimientos analíticos, incluyendo aquellos para
selección y toma de alícuotas que satisfagan las
necesidades de los usuarios del laboratorio (todos)
Se prefieren aquellos publicados en textos revisados,
journals, y guías nacionales, regionales e internacionales.
Si se utilizan procesos “propios” deberán ser validados y
documentados.
Los resultados obtenidos del proceso de la validación serán
registrados.
Luego de lo cual:
Los procedimientos seleccionados serán evaluados para
confirmar que arrojan resultados satisfactorios antes de ser
usados para análisis clínicos.
Dicha evaluación (revisión ) se hará inicialmente por el
director o personal encargado y se repetirá a intervalos
predefinidos.(anual)
Estarán disponibles en lenguaje cotidiano.
Se confeccionará un manual completo pero se
podrán usar fichas o tarjetas a nivel de la mesada
que contengan lo mas relevante para la realización
del procedimiento.
Las instrucciones provistas por el fabricante (insertos)se
podrán usar como parte del procedimiento si cumplen
con todo lo antedicho , se registran los cambios que
introduce el laboratorio y se revisan y evalúan las
modificaciones que presenten los productos.
Documentos de procedimientos
e instrucciones :
Los intervalos de referencia serán periódicamente
revisados y si es necesario, corregidos..
La lista de procedimientos analíticos , sus especificaciones
de performance y los requerimientos preanalíticos estará
disponible para los usuarios.
Cualquier cambio en lo anterior (que haga variar la
interpretación) se comunicará a los usuarios por escrito
antes de realizarse.
Documentos de procedimientos
e instrucciones :
El laboratorio deberá tener establecidos
procedimientos de control interno que verifiquen que
se alcanza la calidad previamente definida.
Deberá determinar la incertidumbre de sus medidas y si
es posible los componentes de dicha incertidumbre.
Se monitorizarán los resultados y se implementarán
acciones correctivas.
Estos programas en lo posible , imitarán las condiciones de
las muestras y chequearán todo el proceso.
Para todos aquellos análisis realizados en otros sitios el
laboratorio establecerá mecanismos para verificar la
comparabilidad de los resultados. Esto se hará a
intervalos preestablecidos y se registrará.
Personal autorizado deberá revisar y autorizar la
liberación de resultados
El almacenamiento de las muestras (primarias y otras)
se hará de acuerdo con la política ya establecida.
La disposición segura de las muestras se hará de
acuerdo a las regulaciones locales o recomendaciones
para el uso de deshechos.
La dirección del laboratorio será responsable del formato
de los informes
Tanto el formato como la forma de comunicación es
deseable que se establezcan de acuerdo con los
usuarios.
El laboratorio comparte con el requirente
del análisis la responsabilidad de
asegurar que el informe sea recibido por
la persona apropiada dentro de un
intervalo de tiempo acordado.
El informe debe incluír como mínimo:
Identificación clara del análisis
Identificación del laboratorio que edita el informe
Identificación y localización del paciente y destino del
informe
Nombre del solicitante y su dirección
Fecha y hora de recolección de la muestra, cuando es
relevante y hora de recepción por el laboratorio
Fecha y hora de la liberación del resultado.(puede quedar
registrado sólo en el laboratorio)
Tipo de muestra primaria y observaciones relevantes
sobre el estado de la misma
Los resultados del análisis y sus unidades de medida
cuando corresponde.
Intervalos de referencia biológicos ,cuando corresponde
Interpretación de resultados ,cuando corresponde.
Cuando está disponible y corresponde: límite de
detección e incertidumbre se informarían a pedido
expreso.
Identificación de la persona autorizada a liberar el
resultado
Firma o autorización de la persona que chequea la
liberación de los resultados.
Seguirá la sintaxis de organizaciones
como IFCC; CEN, etc y seguirá la
nomenclatura propuesta por IUMS,
IUIS. OMS, etc.
Se mantendrán copias de los informes , de tal forma que
se recuperen fácilmente por un tiempo que se fijará según
criterios médicos o requerimientos nacionales o
regionales.
El laboratorio implementará la notificación inmediata de
resultados en valores críticos.(tanto cualitativos como
cuantitativos)
Se puede trasmitir un informe” interino” pero
indefectiblemente un informe definitivo debe llegar al
solicitante.
Se registran las acciones tomadas en respuesta a
resultados críticos incluyendo día y hora, responsable,
persona notificada , resultado, problemas
detectados.Todo esto será objeto de revisiones y/o
El tiempo de respuesta será acordado con los clínicos.
Habrá una política establecida de notificación de
demoras en obtener los resultados, cuando la misma
comprometa la atención del paciente.
Se dispondrá de procedimientos claramente
documentados de quien y hacia quien libera
resultados.
Esto incluya como se informan resultados
directamente a los pacientes.
Se establecerán políticas y prácticas para asegurar que
los resultados entregados por vía telefónica o
electrónica sólo lleguen a un receptor autorizado y que
siempre haya un informe registrado.
Cualquier alteración de registros o resultados deberá
documentar fecha , hora y nombre de la persona que la
realizó. Si es en un resultado no debe borrarse el inicial
sino que la corrección debe quedar al lado.
Si el archivo es electrónico y no puede registrar
cambios se llevará un cuaderno de los mismos.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
Seguridad E Higiene Laboral
 
La baciloscopia
La baciloscopiaLa baciloscopia
La baciloscopia
Rocìo Cruz Rodríguez
 
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínicoValidación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Enrique Guillen
 
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011oscarreyesnova
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
Flor Huanambal Guevara
 
Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.
Gissel_gz
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013sandra cruz guerrero
 
Variabilidad Biologica
Variabilidad BiologicaVariabilidad Biologica
Variabilidad Biologica
Yerko Bravo
 
Analisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritosAnalisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritosFernanda Bremer
 
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la ConformidadISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
Nicolas Molina
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Antonio Solé Cabanes
 
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica moraControl de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica moraudes
 
Gestion de calidad II
Gestion de calidad IIGestion de calidad II
Gestion de calidad IIYerko Bravo
 
Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas
Erik Mendoza Sedeño
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Documentacion 2015
Documentacion  2015Documentacion  2015
Documentacion 2015
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
 
La baciloscopia
La baciloscopiaLa baciloscopia
La baciloscopia
 
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínicoValidación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
 
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
Clase 10. generalidades auditorias y norma iso 19011
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
 
Variabilidad Biologica
Variabilidad BiologicaVariabilidad Biologica
Variabilidad Biologica
 
Analisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritosAnalisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritos
 
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la ConformidadISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
ISO/IEC 17000 Evaluacion de la Conformidad
 
Laboratorios medicos2
Laboratorios medicos2Laboratorios medicos2
Laboratorios medicos2
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
 
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica moraControl de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
 
Gestion de calidad II
Gestion de calidad IIGestion de calidad II
Gestion de calidad II
 
Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 

Similar a Normas Especificas de Laboratorio

TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptxTEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
DEIBYALANOCAQUISBERT
 
17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx
17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx
17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx
EylinLicethValderram
 
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptxCLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
NORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptxNORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptx
GuadalupeMoreno60
 
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdfGeneralidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
SantiagoAguilarPerez2
 
UD3.pptx
UD3.pptxUD3.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptxAnálisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptx
JoseAntonioPachecoEs
 
Acreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio ClínicoAcreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio Clínicoessalud
 
Nmx ec 7025
Nmx ec 7025Nmx ec 7025
Nmx ec 7025nlugo
 
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011gestiondecalidad2011
 
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
civaripe
 
Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9albertososa
 
Control calidad en el Laboratorio de ensayos..ppt
Control calidad en el Laboratorio de ensayos..pptControl calidad en el Laboratorio de ensayos..ppt
Control calidad en el Laboratorio de ensayos..ppt
Alvaro Brizuela
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasluiscmp
 
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
EmersonCueva2
 
Capitulo 2_Sistemas de calidad
Capitulo 2_Sistemas de calidad  Capitulo 2_Sistemas de calidad
Capitulo 2_Sistemas de calidad
MilenkaLLifenAlborno
 
Iso9000
Iso9000Iso9000

Similar a Normas Especificas de Laboratorio (20)

TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptxTEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
TEMA 1 Buenas Practicas de Laboratorio OMS 2024.pptx
 
Norma 17025 septiembre 2012
Norma 17025  septiembre 2012Norma 17025  septiembre 2012
Norma 17025 septiembre 2012
 
17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx
17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx
17025partei1-150713183243-lva1-app6892.pptx
 
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptxCLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
CLASE SEMANA SGC 1-2.pptx
 
NORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptxNORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptx
 
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdfGeneralidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
Generalidades de la norma 17025 -INS-2013 f.pdf
 
UD3.pptx
UD3.pptxUD3.pptx
UD3.pptx
 
Análisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptxAnálisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptx
 
Acreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio ClínicoAcreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio Clínico
 
Nmx ec 7025
Nmx ec 7025Nmx ec 7025
Nmx ec 7025
 
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
Clase 3 conceptos y normas de calidad 2011
 
17025 parte i (1)
17025 parte i (1)17025 parte i (1)
17025 parte i (1)
 
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
 
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)BPL (Buenas practicas de laboratorio)
BPL (Buenas practicas de laboratorio)
 
Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9Normas clase 5,6,7,8,9
Normas clase 5,6,7,8,9
 
Control calidad en el Laboratorio de ensayos..ppt
Control calidad en el Laboratorio de ensayos..pptControl calidad en el Laboratorio de ensayos..ppt
Control calidad en el Laboratorio de ensayos..ppt
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivas
 
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
4.- LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA.pptx
 
Capitulo 2_Sistemas de calidad
Capitulo 2_Sistemas de calidad  Capitulo 2_Sistemas de calidad
Capitulo 2_Sistemas de calidad
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 

Más de Yerko Bravo

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Yerko Bravo
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Yerko Bravo
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Yerko Bravo
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Yerko Bravo
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
Yerko Bravo
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
Yerko Bravo
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
Yerko Bravo
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
Yerko Bravo
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
Yerko Bravo
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
Yerko Bravo
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
Yerko Bravo
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Yerko Bravo
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Yerko Bravo
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Yerko Bravo
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Yerko Bravo
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Yerko Bravo
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Yerko Bravo
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Yerko Bravo
 

Más de Yerko Bravo (20)

Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del LaboratorioValidación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
Validación de un Método Analítico en Control de Calidad del Laboratorio
 
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docxGuia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
Guia de aprendizaje Fisiopatologia TEMD1105.docx
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
 
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdfDiplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
Diplomado U Andes Gestión de Calidad.pdf
 
3750.pdf
3750.pdf3750.pdf
3750.pdf
 
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdfep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
ep-15-a3-veracidad-pdf_compress.pdf
 
PEEC.pdf
PEEC.pdfPEEC.pdf
PEEC.pdf
 
Diagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptxDiagrama de Ishikawa.pptx
Diagrama de Ishikawa.pptx
 
SCRUM
SCRUMSCRUM
SCRUM
 
Histogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdfHistogramas de frecuencia.pdf
Histogramas de frecuencia.pdf
 
Bioestadísticas
BioestadísticasBioestadísticas
Bioestadísticas
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)Normas ISO (16/9)
Normas ISO (16/9)
 
Ambito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de RegistrosAmbito 6 REG Gestión de Registros
Ambito 6 REG Gestión de Registros
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
 
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidadAmbito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
Ambito 4 aoc acceso oportunidad y continuidad
 
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de ProcesosAmbito 3 GP Gestión de Procesos
Ambito 3 GP Gestión de Procesos
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
 
Ambito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del PacienteAmbito 1 Dignidad del Paciente
Ambito 1 Dignidad del Paciente
 
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y WordCitas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
Citas Automaticas y Gestionadas con Mendeley y Word
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Normas Especificas de Laboratorio

  • 1. Gestión de CALIDAD TOTAL Tecnología Médica ISO 17025 ISO 15189
  • 2.
  • 3.  Las pruebas de laboratorio son una actividad de evaluación de conformidad y también proporcionan la base para otros procesos de evaluación de conformidad como la certificación de producto y la inspección. La evaluación de conformidad es el proceso que se puede manifestar por productos, servicios, materiales, sistemas de dirección, personal y organizaciones encuentran exigencias especificadas.
  • 4.  El Secretario General de ISO Rob Steele comenta: “Se ha estimado que las normas y actividades de evaluación de conformidad relacionadas tienen un impacto sobre aproximadamente el 80% de comercio mundial en materias primas, que da una idea de la importancia de las normas de evaluación de conformidad y dirige el desarrollado por la ISO y su compañero, la Comisión Internacional Electrotécnica."
  • 5.  El ISO/IEC Pack: Conformidad en la evaluación - Laboratorios y cuerpos de inspección, contiene 10 normas y guías (más una corriguiendo).  Ellos incluyen las exigencias generales para laboratorios para ellos para ser considerado competente de realizar, la calibración y el muestreo. Estos criterios están contenidos en ISO/IEC 17025:2005, exigencias generales para la capacidad de laboratorios de calibración y pruebas. Aproximadamente 40000 laboratorios por todo el mundo son acreditados a ISO/IEC 17025.
  • 6.
  • 7. NCh-ISO 17025-2005 Esta norma especifica los requisitos generales para establecer la competencia para efectuar ensayos y/o calibraciones, incluyendo muestreo. Comprende los ensayos y calibraciones efectuados usando métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados por el laboratorio.
  • 8.  La ISO (la Organización Internacional para la Estandarización) ha publicado un estándar para laboratorios médicos para poner en práctica sistemas de dirección de calidad basados en la ISO 9001:2000.  “El nuevo estándar ayudará a laboratorios médicos a organizar su operación de manera eficiente”, John Zlockie, Secretario del comité técnico que desarrolló el nuevo estándar. “Esto les ayudará a cumplir con exigencias reguladoras, encontrar las expectativas de sus clientes y, el más pretenciosamente, mejorar o mantener su servicio a pacientes. "
  • 9.  La ISO 15189:2003, Laboratorios Médicos – Exigencias particulares para la calidad y la capacidad, proporciona un marco para el diseño y la mejora de sistemas de dirección de calidad a base de proceso por laboratorios médicos.  Está basado en la ISO 17025:1999, exigencias Generales para la capacidad de pruebas y laboratorios de calibración, pero proporciona exigencias específicas para su puesta en práctica en laboratorios médicos.
  • 10.  El nuevo estándar es requerido para promover un acercamiento común a la dirección de calidad de laboratorios médicos y a todos los aspectos de su operación, de la preparación paciente y la identificación a la colección y el examen de muestras clínicas.  ISO 15189 también demostrará útil a cuerpos de acreditamiento prometidos en el reconocimiento de la capacidad de laboratorios médicos como una base para sus actividades.
  • 11.  “La ISO 15189 será una plantilla importante para evaluar y reconocer la capacidad de laboratorios médicos en su capacidad técnica y la dirección de calidad eficaz de un servicio profesional y su personal - con o sin el objetivo de acreditamiento. "
  • 12. Introducción 1) Objeto 2) Referencias Normativas 3) Términos y definiciones 4) Requisitos de gestión 5) Requisitos técnicos Anexos “Laboratorios Clínicos - Requisitos particulares para la calidad y competencia”
  • 13. INTRODUCCION  Reconoce la importancia de las reglamentaciones nacionales.  Importancia de los servicios de laboratorio clínico para la asistencia al paciente.  Los servicios deben disponerse de forma tal que satisfagan las necesidades de todos los pacientes y del personal clínico responsable de la atención de esos pacientes.
  • 14. 1) Objeto  “ Esta Norma Internacional especifica los requisitos particulares para la calidad y competencia de los laboratorios clínicos.”
  • 15. 2) Referencias normativas  Guía ISO 31 Cantidades y unidades  ISO/IEC Guía 43-1 Ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratoriales.  ISO/IEC 17025 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de calibración y ensayo  ISO 9000 Sistemas de Gestión de Calidad Fundamentos y vocabulario  ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos  Vocabulario Internacional de términos básicos en metrología (VIM)
  • 16. Responsabilidades de la Dirección  Diseño, implementación, mantenimiento y mejoría del Sistema de Gestión de la Calidad. - Estructura organizativa y de gestión, relaciones y autoridad - Confidencialidad de la información - Libres de presiones e influencias
  • 17.  Capacitación adecuada y apropiados niveles de supervisión para todas los procedimientos analíticos del laboratorio  Dirección técnica responsable de las operaciones técnicas y recursos necesarios  Responsable de la calidad  Suplentes para las funciones clave Responsabilidades de la Dirección
  • 18. Sistema de gestión de la calidad  Políticas, procesos, programas, procedimientos e instrucciones deben ser documentadas y comunicadas a todo el personal  Los documentos deben ser comprendidos e implementados  Debe incluir pero no estar limitado a control interno de la calidad y participación en procesos de comparación interlaboratorios como ser programas de control externo de la calidad
  • 19. Jerarquía de la documentación Manual de la calidad Procedimientos Instrucciones de trabajo Formularios y registros Fichas de equipos,cali- bradores y controles
  • 20. Manual de calidad Es el documento en el:  que se describe el sistema de gestión de la calidad y la estructura de la documentación usada, haciendo mención a los procedimientos de apoyo, incluyendo a los procedimientos técnicos  que se describen las responsabilidades del Director y del Encargado de la Calidad
  • 21. Política de la calidad  el alcance del servicio que el laboratorio intenta proveer  una declaración de la Dirección del nivel del servicio del laboratorio  los objetivos del sistema de la calidad  un requisito de que todo el personal se familiarice con la documentación e implementen las políticas y procedimientos en su trabajo  el compromiso de una buena práctica profesional
  • 22. Control de los documentos “ el laboratorio debe definir, documentar, y mantener procedimientos para controlar todos la documentación e información ( de origen interno o externo) que forman su documentación de la calidad. Una copia de estos documentos controlados debe ser archivada para referencias posteriores y un periodo de retención debe ser definido.”
  • 23. Control de documentos  Todos los documentos deben ser revisados y aprobados por personal autorizado antes de su uso  lista de documentos vigentes y distribución  solo versiones autorizadas deben estar disponibles en los lugares de trabajo  revisión periódica por personal autorizado  remoción de documentos obsoletos  identificar apropiadamente los no validos
  • 24. Control de documentos  Si se permite la corrección se debe definir el procedimiento y la autoridad para esas correcciones. Las correcciones deben ser claramente indicadas, inicializadas y fechadas.  Definir procedimientos para introducir cambios en documentos mantenidos en el sistema informático.
  • 25. Identificación de los documentos  Título  Fecha de emisión  Edición y/o fecha de la revisión actual y/o número de revisión  Número de páginas  Autoridad para la edición; y  Código de identificación
  • 26. Revisión de contratos  Requisitos a satisfacer  Capacidad para cumplirlos  Procedimientos apropiados  Registro de las revisiones  Informar de las modificaciones
  • 27. Laboratorios de derivación  Procedimiento para evaluar y seleccionar  Contrato (condiciones, procedimientos preanalíticos y postanalíticos)  Registro de laboratorios y muestras  Informe
  • 28. Servicios externos y suministros  Políticas y procedimientos para selección  Evaluación y verificación de insumos y equipos  Control de inventario y suministros  Evaluación de proveedores - registro
  • 29.  Servicios de asesoramiento (consulta)  Resolución de reclamos  Identificación y control de no conformidades  Acciones correctivas  Acciones preventivas  Mejoría continua Otros
  • 30. Registros técnicos y de la calidad  Procedimientos para identificar, obtener, almacenar, mantener y disponer de los registros  Tiempo de retención de los registros  Formulario de solicitud, resultados, registros de calibración, registros de control de calidad, de reclamos y acciones tomadas, de auditorías, de mantenimiento de los equipos, de indicadores de la calidad, etc.
  • 31. Requisitos Técnicos Personal  La dirección debe disponer de un plan de organización, políticas de personal y descripción de tareas  Registro de curriculum del personal  Formación  Formación y responsabilidades del Director  Personal suficiente y con adecuada capacitación incluyendo capacitación en calidad  Evaluación continua del personal
  • 32. Instalaciones y condiciones ambientales  Adecuado espacio  Diseñado para la eficiencia de su operación  Instalaciones adecuadas  Control de condiciones ambientales  Áreas aisladas cuando sea necesario  Acceso restringido  Espacios adecuados para almacenamiento  Orden y limpieza
  • 33. Equipos del laboratorio  Equipamiento adecuado para el trabajo a realizar  Evaluados para verificar si cumplen con el desempeño previsto  Identificación de los equipos- Fichas.  Registro de calibraciones, mantenimiento, incidentes  Gestión de equipos informáticos
  • 34. Procedimientos pre- analíticos  Formulario de solicitud  Manual para la obtención de muestras  lista de análisis  información para los pacientes  información a los usuarios  instrucciones para la obtención de la muestra, su identificación y su posterior manipulación  identificación de quien obtiene la muestra  desecho seguro de los materiales utilizados
  • 35.  Trazabilidad de la muestra a un individuo identificado  Rechazo de muestras inadecuadamente identificadas  Condiciones de transporte  Registro de muestras primarias  Revisar periódicamente los volúmenes de las muestras.
  • 36. Requisitos técnicos: procedimientos analíticos El laboratorio deberá: Usar procedimientos analíticos, incluyendo aquellos para selección y toma de alícuotas que satisfagan las necesidades de los usuarios del laboratorio (todos) Se prefieren aquellos publicados en textos revisados, journals, y guías nacionales, regionales e internacionales. Si se utilizan procesos “propios” deberán ser validados y documentados.
  • 37. Los resultados obtenidos del proceso de la validación serán registrados. Luego de lo cual: Los procedimientos seleccionados serán evaluados para confirmar que arrojan resultados satisfactorios antes de ser usados para análisis clínicos. Dicha evaluación (revisión ) se hará inicialmente por el director o personal encargado y se repetirá a intervalos predefinidos.(anual)
  • 38. Estarán disponibles en lenguaje cotidiano. Se confeccionará un manual completo pero se podrán usar fichas o tarjetas a nivel de la mesada que contengan lo mas relevante para la realización del procedimiento. Las instrucciones provistas por el fabricante (insertos)se podrán usar como parte del procedimiento si cumplen con todo lo antedicho , se registran los cambios que introduce el laboratorio y se revisan y evalúan las modificaciones que presenten los productos. Documentos de procedimientos e instrucciones :
  • 39. Los intervalos de referencia serán periódicamente revisados y si es necesario, corregidos.. La lista de procedimientos analíticos , sus especificaciones de performance y los requerimientos preanalíticos estará disponible para los usuarios. Cualquier cambio en lo anterior (que haga variar la interpretación) se comunicará a los usuarios por escrito antes de realizarse. Documentos de procedimientos e instrucciones :
  • 40. El laboratorio deberá tener establecidos procedimientos de control interno que verifiquen que se alcanza la calidad previamente definida. Deberá determinar la incertidumbre de sus medidas y si es posible los componentes de dicha incertidumbre.
  • 41. Se monitorizarán los resultados y se implementarán acciones correctivas. Estos programas en lo posible , imitarán las condiciones de las muestras y chequearán todo el proceso. Para todos aquellos análisis realizados en otros sitios el laboratorio establecerá mecanismos para verificar la comparabilidad de los resultados. Esto se hará a intervalos preestablecidos y se registrará.
  • 42. Personal autorizado deberá revisar y autorizar la liberación de resultados El almacenamiento de las muestras (primarias y otras) se hará de acuerdo con la política ya establecida. La disposición segura de las muestras se hará de acuerdo a las regulaciones locales o recomendaciones para el uso de deshechos.
  • 43. La dirección del laboratorio será responsable del formato de los informes Tanto el formato como la forma de comunicación es deseable que se establezcan de acuerdo con los usuarios. El laboratorio comparte con el requirente del análisis la responsabilidad de asegurar que el informe sea recibido por la persona apropiada dentro de un intervalo de tiempo acordado.
  • 44. El informe debe incluír como mínimo: Identificación clara del análisis Identificación del laboratorio que edita el informe Identificación y localización del paciente y destino del informe Nombre del solicitante y su dirección Fecha y hora de recolección de la muestra, cuando es relevante y hora de recepción por el laboratorio Fecha y hora de la liberación del resultado.(puede quedar registrado sólo en el laboratorio)
  • 45. Tipo de muestra primaria y observaciones relevantes sobre el estado de la misma Los resultados del análisis y sus unidades de medida cuando corresponde. Intervalos de referencia biológicos ,cuando corresponde Interpretación de resultados ,cuando corresponde. Cuando está disponible y corresponde: límite de detección e incertidumbre se informarían a pedido expreso. Identificación de la persona autorizada a liberar el resultado Firma o autorización de la persona que chequea la liberación de los resultados.
  • 46. Seguirá la sintaxis de organizaciones como IFCC; CEN, etc y seguirá la nomenclatura propuesta por IUMS, IUIS. OMS, etc.
  • 47. Se mantendrán copias de los informes , de tal forma que se recuperen fácilmente por un tiempo que se fijará según criterios médicos o requerimientos nacionales o regionales. El laboratorio implementará la notificación inmediata de resultados en valores críticos.(tanto cualitativos como cuantitativos) Se puede trasmitir un informe” interino” pero indefectiblemente un informe definitivo debe llegar al solicitante. Se registran las acciones tomadas en respuesta a resultados críticos incluyendo día y hora, responsable, persona notificada , resultado, problemas detectados.Todo esto será objeto de revisiones y/o
  • 48. El tiempo de respuesta será acordado con los clínicos. Habrá una política establecida de notificación de demoras en obtener los resultados, cuando la misma comprometa la atención del paciente. Se dispondrá de procedimientos claramente documentados de quien y hacia quien libera resultados. Esto incluya como se informan resultados directamente a los pacientes. Se establecerán políticas y prácticas para asegurar que los resultados entregados por vía telefónica o electrónica sólo lleguen a un receptor autorizado y que siempre haya un informe registrado.
  • 49. Cualquier alteración de registros o resultados deberá documentar fecha , hora y nombre de la persona que la realizó. Si es en un resultado no debe borrarse el inicial sino que la corrección debe quedar al lado. Si el archivo es electrónico y no puede registrar cambios se llevará un cuaderno de los mismos.