SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIFICACIONES GENERALES DE RESTAURACIÓN
“CAPITULO V OBRA DE PRESERVACIÓN”
SECRETARÍA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PÚBLICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
COAHUILA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
6° SEMESTRE – 1° PARCIAL
ELEMENTOS DE LA
ARQUITECTURA REGIONAL
ARQ. ANA LUCIA ZAVALA DIAZ
PRESENTA:
VANESSA IVONE JUÁREZ
GUTIÉRREZ
SANDRA CECILIA GALLEGOS
ESCUELA DE CONSERVACIÓN/RESTAURACIÓN DE
ZACATECAS
5-01
PROTECCIONES
5-01.1 GENERALIDADES
Se protegerán pavimentos, muebles, muros y en
general cualquier elemento arquitectónico.
La protección deberá ser cobre puesta, como
colocadora de modo que no se mueva fácilmente.
 POLVO: Película de polietileno
 GOLPES: Estructuras provisionales y forros de
fibras comprimidas o espumas de plástico
5-01.2 DE SUPERFICIES
DE MADERA
Se impregnará la madera con
aceite de linaza cocido,
adicionado con 10% de
pentaclorofenol o sales de
cobre, cromo y arsénico.
Posteriormente se dará el
acabado original o se aplicará un
barniz mate, de preferencia laca
transparente, aplicada con
pistola de aire.
5-01.3 SUPERFICIES DE
LADRILLO
La protección podrá ser de dos tipos
si se trata de ladrillos aparentes.
Si son muros que deban de llevar
recubrimientos, se hará de acuerdo a
la naturaleza del acabado:
 PROTECCIÓN TRASNPARENTE:
Pruebas de laboratorio,
(tratamiento reversible)
 SELLO CON JABÓN DE ALÚMINA:
Se preparan 2 soluciones;
1° Base jabón neutro, 1kg jabón
neutro por 12 lts de agua
2°Base 1 kg de alumbre por 25 lts de
agua
Ambas se prepararán con agua caliente. Se limpiará la superficie de
polvo y procurando que no haga polvo.
A las 24 hrs se aplicará la solución de alumbre y así sucesivamente
hasta completar 6 manos en total.
5-01.4 DE ELEMENTOS DE
HIERRO NATURAL
Con lija de agua se limpiará el
hierro de todo resto de óxido,
pintura y polvo.
Una vez limpio se frotará con
unto natural, después e haberse
calentado el hierro con soplete.
5-01.5 DE ELEMENTOS DE HIERRO
PINTADO
Se quitará el polvo o suciedad con una franela,
agua y detergente. Posteriormente se aplicará un
barniz preparado con las siguientes sustancias:
 Aceite de linaza
 Cera de abeja
 Sulfato de aluminio, libre de fierro
 Oxido de plomo
Deberá hacerse pruebas para determinar
proporciones. La preparación de este barniz
deberá hacerse en laboratorio químico.
5-01.4 DE CORNISAS Y
CORONAS EN MUROS
Para protegerlas contra humedad se
podrán utilizar dos técnicas:
 CON LÁMINA DE PLOMO
Mezcla de cal y arena con acabado
bruñido (pendiente mínimo 3%) .
Sobre ella se colocará un forro de lámina
de plomo de 1mm de espesor uniendo
los tramos por medio de engargoladura
sellada con soldadura.
 CON LADRILLO
Se utilizará ladrillo de barro hecho a
mano de dimensiones semejantes al
original. (Pendiente mínima de 3%)
5-02
APUNTALAMIENTOS
5-02. 1 GENERALIDADES
Los apuntalamientos tienen por objeto asegurar la
estabilidad de un elemento que haya sufrido daños
que los hagan inestable o cuando se vana efectuar
trabajos que podrían afectar su estabilidad. Por lo que
además de proyectarse y ejecutarse para satisfacer la
función estructural, deberá cuidarse que no cause
daños adicionales, como penetración profunda o
superficial, desprendimiento de molduras, aplanados,
dorados, pinturas y en general cualquier aspecto que
deteriore la integridad, originalidad o historia del
elemento.
a) DE MADERA:
Se utilizara madera de la región
seca, cuidando que no tenga
parásitos vegetales o animales.
Si el apuntalamiento va a
ejecutarse en interiores, debe
permanecer por un tiempo
indefinido.
B) CON ELEMENTOS METALICOS:
Se utilizara tubo de acero sin costura o
perfiles estructurados laminados.
Las uniones entre piezas se harán por
medio de conectores adecuados al
sistema cuando se usen andamiajes, de
tipo patentado o con pernos, tuerca y
contratuerca cuando se usen perfiles
estructurales.
Todas las secciones que se empleen
deberán tener la escuadría adecuada a
los esfuerzos que vayan a soportar.
5-02.2 ENHUACALADO DE
ELEMENTOS
Cuando se prevea que al
efectuar trabajos de
consolidación, renivelacion,
aplome, etc. Exista el peligro de
desacomodo de sillares o
desmoronamiento se formara un
enhuacalado a base de arrastres
verticales y horizontales que
pisen unos a otros y empaquen
perfectamente. Se ligaran los de
una cara con la contraria con
tornillos que sujeten sin causar
penetración del arrastre sobre el
elemento. Despues se ligaran
entre si los de paramentos
ortogonales.
5-02.3 DE ARCOS Y BÓVEDA
Siguiendo la forma de arco se
colocaran arrastres segmentados,
empacando con pedacería de madera
los huecos entre el arrastre y el
intradós. Estos arrastres serán
recibidos en tornapuntas de modo que
no provoquen empujes y descansaran
en un arrastre horizontal, el cual será
recibido por pies derechos
debidamente contra ventaneados que
transmitirán al piso las concentraciones
a través de un arrastre horizontal.
5-02.4 DE CERRAMIENTOS DE
MAMPOSTERIA
Se colocara un arrastre superior y
otro inferior, calzándolos con un
material suave y terso para que no se
apliquen en forma directa a la
mampostería.
Los pies derechos y tornapuntas
cargaran contra los arrastres,
calzándose por medio de cuñas de
madera en posiciones encontradas,
revisándose periódicamente para
recalzar en caso necesario.
5-02.5 DE MUROS
Conforme el proyecto estructural se
usaran troqueles, entibamientos o
codales, pero en cualquier caso el
extremo en contacto con el muro será
un arrastre que reparta
convenientemente la carga,
empacándose con pedacería de madera
y un material terso y suave que proteja
la superficie del muro, para evitar que
los elementos del apuntalamiento de
recalquen en el muro.
5-02.6 DE VIGAS
Antes de apuntalarse se examinaran para determinar su
capacidad de resistencia al aplastamiento. Se distribuirán
tantas vigas madrinas conforme como sean necesarias.
5.03 Limpieza
◦ En superficies de barro Recocido:
Quitar el polvo de la superficie con un cepillo suave o un paño. A continuación se lava con
una solución de agua y acudo muriático al 10% usando un cepillo de raíz y
posteriormente enjuagar con agua pura.
◦ En Elementos de hierro:
Cuando haya sido evidentemente pintados se retiran las capas de pintura original medio
de un soplete y cuña laminada. Cuando solo sea polvo o lodo se limpia con un trapo, en
caso de ser oxidación se retira con una lija de agua y Una fibra de acero.
◦ Elementos de hierro muy oxidados:
Se prepara una pasta con los siguientes materiales (Greda pulverizada, Polvo de ladrillo
bien tamizado, Piedra pómez en polvo, y esmeril) Se amasa con agua hasta lograr una
pasta con la cual se harán rollitos, ya secos los rollitos se frotan contra el hierro oxidado y
se limpia con un barniz que contiene (esencia de trementina y goma de copal) esta se
aplica en frio con u esponja ya limpia se aplica únicamente esencia de trementina pura.
Se recomienda tomar en cuenta las siguientes indicaciones:
1. Se puede limpiar cualquier piedra con limpiadores a a
base de alkybeno sulfato
2. Para eliminar depósitos de carbón usar productos a base
de hexametafosfatos
3. Para limpiar piedras arcillosas usar dimetilamino
benzilamonio
4. No usar limpiadores alcalinos
5. Las manchas producidas en las piritas de las piedras son
imposibles de quitar
6. Las manchas producidas por hierro se remueven usando
compresas de algodón con citratos de sodio hidrogeno en
agua y glicerina. Colocarlo de 3 a 4 días
7. Lavado con agua y jabón neutro para quitar polvo
superficial, O aplicar chorros a presión y quitar con una
brocha la suciedad.
Al iniciar se realizarán
pruebas para comprobar el
origen de la suciedad y
proporcionar un solvente
adecuado. En su defecto
lavar con agua y jabón
neutro con un cepillo de
raiz.
• Para elementos de piedra:
5-04
DESINFECCIONE
S
5-04.1 DE PIEZAS DE MADERA
 Se retirará de la madera todo el resto de pintura
que no sea original (estropajo, o removedor de
cuña ).
 Después se quitara todo el polvo y sustancias
extrañas con fuelle o chiflón de aire.
 Finalmente se impregnará con brocha de pelo y un
producto a base de pentaclorofenol o sales de
cromo, cobalto y arsénico (CCA).
Este trabajo se debe de hacer con guantes de hule,
mascarilla y gafas.
5-04.2 DE PIEZAS
ESCULTÓRICAS DE
MADERA
 Para desinfectare deberán de
cubrirse con una tela de
polietileno colocada como un
capelo y en el interior de este de
depositará un recipiente de vidrio
con desinfectante volátil. (1 mes)
 Cuando se trate de piezas muy
grandes, será preferible cerrar
totalmente el edificio y recurrir a
los servicios empresas
especializadas para que hagan una
fumigación total. Terminada la
fumigación los edificios e
ventilarán perfectamente antes
de permitir la permanencia
humana en ellos.
5-04.3 DE SUPERFICIES
PÉTREAS
 Se limpiarán con brocha suave
de ixtle, lavándose a
continuación con solución de
agua y amoniaco al 10% .
 Una vez secas se inyectarán las
grietas y se barnizará la
superficie con solución de
pentaclorofenol sódico al 10%.
5-05
SELLADOS
5-05.1 DE PIEDRAS POROSAS CON JABÓN
DE ALÚMINA.
Se usara la misma especificación que se indica en el 5-
01.3.
5-05.2 DE PIEDRAS POROSAS CON JABÓN
DE ALÚMINA.
Se hará por deposito iónico de substancias insolubles
en agua, dentro de los canales capilares de la
construcción.
5.06
Impermeabilización
◦ De tableros de madera:
Se rellenan las hendiduras de la madera y sus juntas con una
pasta conformada por (pedaseria de fieltro o pelo de animal,
arcilla común, asfalto oxidado y aceite de ino)
Posteriormente se limpia la superficie y se coloca un sellador
formado por emulsión asfaltica, después colocar una capa
protectora y se deja secar.
◦ De superficies pétreas:
No se permiten impermeabilizantes de tipo asfaltico.
Únicamente se sella con jabón alúmina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y MetalceramicasRestauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
antonio candela
 
Suelo técnico
Suelo técnicoSuelo técnico
Suelo técnico
msolerartis
 
Cerámicas de oxido, feldespaticas (dentales)
Cerámicas de oxido, feldespaticas (dentales)Cerámicas de oxido, feldespaticas (dentales)
Cerámicas de oxido, feldespaticas (dentales)
Roberto Corral
 
Materiales incrustación
Materiales incrustaciónMateriales incrustación
Materiales incrustación
Nicolas Pérez Quiroz
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
Cristobal Sanchez
 
Cerámicas dentales II
Cerámicas dentales IICerámicas dentales II
Cerámicas dentales II
AxelJara
 
Bandeja de amalgama
Bandeja de amalgamaBandeja de amalgama
Bandeja de amalgama
tecnisalud ceprodent
 
Md metalcon_manual_de_construccion_1
Md  metalcon_manual_de_construccion_1Md  metalcon_manual_de_construccion_1
Md metalcon_manual_de_construccion_1
Marita Alvarez
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 
Catálogo zincalum
Catálogo zincalumCatálogo zincalum
Catálogo zincalum
kotaco
 
Ceramica dental
Ceramica dentalCeramica dental
Ceramica dental
hernanborghi
 
Ceramicas dentales
Ceramicas dentalesCeramicas dentales
Ceramicas dentales
Cristian David
 
Vidrios y resinas
Vidrios y resinasVidrios y resinas
Vidrios y resinas
Gonella
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticas
bbcguzman
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
Jandry Moncada
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
Marita Alvarez
 

La actualidad más candente (16)

Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y MetalceramicasRestauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
Restauraciones Ceramicas Y Metalceramicas
 
Suelo técnico
Suelo técnicoSuelo técnico
Suelo técnico
 
Cerámicas de oxido, feldespaticas (dentales)
Cerámicas de oxido, feldespaticas (dentales)Cerámicas de oxido, feldespaticas (dentales)
Cerámicas de oxido, feldespaticas (dentales)
 
Materiales incrustación
Materiales incrustaciónMateriales incrustación
Materiales incrustación
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
 
Cerámicas dentales II
Cerámicas dentales IICerámicas dentales II
Cerámicas dentales II
 
Bandeja de amalgama
Bandeja de amalgamaBandeja de amalgama
Bandeja de amalgama
 
Md metalcon_manual_de_construccion_1
Md  metalcon_manual_de_construccion_1Md  metalcon_manual_de_construccion_1
Md metalcon_manual_de_construccion_1
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
 
Catálogo zincalum
Catálogo zincalumCatálogo zincalum
Catálogo zincalum
 
Ceramica dental
Ceramica dentalCeramica dental
Ceramica dental
 
Ceramicas dentales
Ceramicas dentalesCeramicas dentales
Ceramicas dentales
 
Vidrios y resinas
Vidrios y resinasVidrios y resinas
Vidrios y resinas
 
Cerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticasCerámicas feldespáticas
Cerámicas feldespáticas
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
 

Similar a Capitulo v obra de preservación final

Materiales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióNMateriales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióN
maytor
 
Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1
Jhon Basilio
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
L Pris CE
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
Carina Manzano
 
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más segurasCriterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Ronald Camino
 
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San BartoloméCharla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
jirrivar
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Guido Halles
 
Tele 6
Tele 6Tele 6
Tele 6
ivannsanchez
 
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptxPresentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
JUANOSCARVILLARROELA
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
Pedrito PB
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
Pedrito PB
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
MayraOchoa35
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Abigail Soberon
 
Hormigon
HormigonHormigon
Carpeta 4°3°techos de losa
Carpeta 4°3°techos de losaCarpeta 4°3°techos de losa
Carpeta 4°3°techos de losa
Magdhiel Vasvaldo Segovia
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
luis montiel
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
Adriana Martinez
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
Adriana Martinez
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
Juan C. Navarro Maldonado
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
catalina188
 

Similar a Capitulo v obra de preservación final (20)

Materiales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióNMateriales Casa HabitacióN
Materiales Casa HabitacióN
 
Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1Restauracion radio jauja final1
Restauracion radio jauja final1
 
informe de obras hasta muros
informe de obras hasta murosinforme de obras hasta muros
informe de obras hasta muros
 
Trabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computoTrabajo de centros de computo
Trabajo de centros de computo
 
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más segurasCriterios para construcción de ladrillos más seguras
Criterios para construcción de ladrillos más seguras
 
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San BartoloméCharla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
Charla Ing. Daniel Quiun y Angel San Bartolomé
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Tele 6
Tele 6Tele 6
Tele 6
 
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptxPresentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
Presentación piso ACABADO ceramico y porcelanato.pptx
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
 
Albañileria confinado
Albañileria confinadoAlbañileria confinado
Albañileria confinado
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
Carpeta 4°3°techos de losa
Carpeta 4°3°techos de losaCarpeta 4°3°techos de losa
Carpeta 4°3°techos de losa
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
 
2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion2materialesdeconstruccion
2materialesdeconstruccion
 
materiales de construccion
materiales de construccionmateriales de construccion
materiales de construccion
 
Piso En Concreto
Piso En ConcretoPiso En Concreto
Piso En Concreto
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Capitulo v obra de preservación final

  • 1. ESPECIFICACIONES GENERALES DE RESTAURACIÓN “CAPITULO V OBRA DE PRESERVACIÓN” SECRETARÍA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PÚBLICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FACULTAD DE ARQUITECTURA 6° SEMESTRE – 1° PARCIAL ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA REGIONAL ARQ. ANA LUCIA ZAVALA DIAZ PRESENTA: VANESSA IVONE JUÁREZ GUTIÉRREZ SANDRA CECILIA GALLEGOS ESCUELA DE CONSERVACIÓN/RESTAURACIÓN DE ZACATECAS
  • 2. 5-01 PROTECCIONES 5-01.1 GENERALIDADES Se protegerán pavimentos, muebles, muros y en general cualquier elemento arquitectónico. La protección deberá ser cobre puesta, como colocadora de modo que no se mueva fácilmente.  POLVO: Película de polietileno  GOLPES: Estructuras provisionales y forros de fibras comprimidas o espumas de plástico
  • 3. 5-01.2 DE SUPERFICIES DE MADERA Se impregnará la madera con aceite de linaza cocido, adicionado con 10% de pentaclorofenol o sales de cobre, cromo y arsénico. Posteriormente se dará el acabado original o se aplicará un barniz mate, de preferencia laca transparente, aplicada con pistola de aire.
  • 4. 5-01.3 SUPERFICIES DE LADRILLO La protección podrá ser de dos tipos si se trata de ladrillos aparentes. Si son muros que deban de llevar recubrimientos, se hará de acuerdo a la naturaleza del acabado:  PROTECCIÓN TRASNPARENTE: Pruebas de laboratorio, (tratamiento reversible)  SELLO CON JABÓN DE ALÚMINA: Se preparan 2 soluciones; 1° Base jabón neutro, 1kg jabón neutro por 12 lts de agua 2°Base 1 kg de alumbre por 25 lts de agua Ambas se prepararán con agua caliente. Se limpiará la superficie de polvo y procurando que no haga polvo. A las 24 hrs se aplicará la solución de alumbre y así sucesivamente hasta completar 6 manos en total.
  • 5. 5-01.4 DE ELEMENTOS DE HIERRO NATURAL Con lija de agua se limpiará el hierro de todo resto de óxido, pintura y polvo. Una vez limpio se frotará con unto natural, después e haberse calentado el hierro con soplete.
  • 6. 5-01.5 DE ELEMENTOS DE HIERRO PINTADO Se quitará el polvo o suciedad con una franela, agua y detergente. Posteriormente se aplicará un barniz preparado con las siguientes sustancias:  Aceite de linaza  Cera de abeja  Sulfato de aluminio, libre de fierro  Oxido de plomo Deberá hacerse pruebas para determinar proporciones. La preparación de este barniz deberá hacerse en laboratorio químico.
  • 7. 5-01.4 DE CORNISAS Y CORONAS EN MUROS Para protegerlas contra humedad se podrán utilizar dos técnicas:  CON LÁMINA DE PLOMO Mezcla de cal y arena con acabado bruñido (pendiente mínimo 3%) . Sobre ella se colocará un forro de lámina de plomo de 1mm de espesor uniendo los tramos por medio de engargoladura sellada con soldadura.  CON LADRILLO Se utilizará ladrillo de barro hecho a mano de dimensiones semejantes al original. (Pendiente mínima de 3%)
  • 8. 5-02 APUNTALAMIENTOS 5-02. 1 GENERALIDADES Los apuntalamientos tienen por objeto asegurar la estabilidad de un elemento que haya sufrido daños que los hagan inestable o cuando se vana efectuar trabajos que podrían afectar su estabilidad. Por lo que además de proyectarse y ejecutarse para satisfacer la función estructural, deberá cuidarse que no cause daños adicionales, como penetración profunda o superficial, desprendimiento de molduras, aplanados, dorados, pinturas y en general cualquier aspecto que deteriore la integridad, originalidad o historia del elemento.
  • 9.
  • 10.
  • 11. a) DE MADERA: Se utilizara madera de la región seca, cuidando que no tenga parásitos vegetales o animales. Si el apuntalamiento va a ejecutarse en interiores, debe permanecer por un tiempo indefinido.
  • 12. B) CON ELEMENTOS METALICOS: Se utilizara tubo de acero sin costura o perfiles estructurados laminados. Las uniones entre piezas se harán por medio de conectores adecuados al sistema cuando se usen andamiajes, de tipo patentado o con pernos, tuerca y contratuerca cuando se usen perfiles estructurales. Todas las secciones que se empleen deberán tener la escuadría adecuada a los esfuerzos que vayan a soportar.
  • 13. 5-02.2 ENHUACALADO DE ELEMENTOS Cuando se prevea que al efectuar trabajos de consolidación, renivelacion, aplome, etc. Exista el peligro de desacomodo de sillares o desmoronamiento se formara un enhuacalado a base de arrastres verticales y horizontales que pisen unos a otros y empaquen perfectamente. Se ligaran los de una cara con la contraria con tornillos que sujeten sin causar penetración del arrastre sobre el elemento. Despues se ligaran entre si los de paramentos ortogonales.
  • 14. 5-02.3 DE ARCOS Y BÓVEDA Siguiendo la forma de arco se colocaran arrastres segmentados, empacando con pedacería de madera los huecos entre el arrastre y el intradós. Estos arrastres serán recibidos en tornapuntas de modo que no provoquen empujes y descansaran en un arrastre horizontal, el cual será recibido por pies derechos debidamente contra ventaneados que transmitirán al piso las concentraciones a través de un arrastre horizontal.
  • 15. 5-02.4 DE CERRAMIENTOS DE MAMPOSTERIA Se colocara un arrastre superior y otro inferior, calzándolos con un material suave y terso para que no se apliquen en forma directa a la mampostería. Los pies derechos y tornapuntas cargaran contra los arrastres, calzándose por medio de cuñas de madera en posiciones encontradas, revisándose periódicamente para recalzar en caso necesario.
  • 16. 5-02.5 DE MUROS Conforme el proyecto estructural se usaran troqueles, entibamientos o codales, pero en cualquier caso el extremo en contacto con el muro será un arrastre que reparta convenientemente la carga, empacándose con pedacería de madera y un material terso y suave que proteja la superficie del muro, para evitar que los elementos del apuntalamiento de recalquen en el muro. 5-02.6 DE VIGAS Antes de apuntalarse se examinaran para determinar su capacidad de resistencia al aplastamiento. Se distribuirán tantas vigas madrinas conforme como sean necesarias.
  • 17. 5.03 Limpieza ◦ En superficies de barro Recocido: Quitar el polvo de la superficie con un cepillo suave o un paño. A continuación se lava con una solución de agua y acudo muriático al 10% usando un cepillo de raíz y posteriormente enjuagar con agua pura. ◦ En Elementos de hierro: Cuando haya sido evidentemente pintados se retiran las capas de pintura original medio de un soplete y cuña laminada. Cuando solo sea polvo o lodo se limpia con un trapo, en caso de ser oxidación se retira con una lija de agua y Una fibra de acero. ◦ Elementos de hierro muy oxidados: Se prepara una pasta con los siguientes materiales (Greda pulverizada, Polvo de ladrillo bien tamizado, Piedra pómez en polvo, y esmeril) Se amasa con agua hasta lograr una pasta con la cual se harán rollitos, ya secos los rollitos se frotan contra el hierro oxidado y se limpia con un barniz que contiene (esencia de trementina y goma de copal) esta se aplica en frio con u esponja ya limpia se aplica únicamente esencia de trementina pura.
  • 18. Se recomienda tomar en cuenta las siguientes indicaciones: 1. Se puede limpiar cualquier piedra con limpiadores a a base de alkybeno sulfato 2. Para eliminar depósitos de carbón usar productos a base de hexametafosfatos 3. Para limpiar piedras arcillosas usar dimetilamino benzilamonio 4. No usar limpiadores alcalinos 5. Las manchas producidas en las piritas de las piedras son imposibles de quitar 6. Las manchas producidas por hierro se remueven usando compresas de algodón con citratos de sodio hidrogeno en agua y glicerina. Colocarlo de 3 a 4 días 7. Lavado con agua y jabón neutro para quitar polvo superficial, O aplicar chorros a presión y quitar con una brocha la suciedad. Al iniciar se realizarán pruebas para comprobar el origen de la suciedad y proporcionar un solvente adecuado. En su defecto lavar con agua y jabón neutro con un cepillo de raiz. • Para elementos de piedra:
  • 19. 5-04 DESINFECCIONE S 5-04.1 DE PIEZAS DE MADERA  Se retirará de la madera todo el resto de pintura que no sea original (estropajo, o removedor de cuña ).  Después se quitara todo el polvo y sustancias extrañas con fuelle o chiflón de aire.  Finalmente se impregnará con brocha de pelo y un producto a base de pentaclorofenol o sales de cromo, cobalto y arsénico (CCA). Este trabajo se debe de hacer con guantes de hule, mascarilla y gafas.
  • 20. 5-04.2 DE PIEZAS ESCULTÓRICAS DE MADERA  Para desinfectare deberán de cubrirse con una tela de polietileno colocada como un capelo y en el interior de este de depositará un recipiente de vidrio con desinfectante volátil. (1 mes)  Cuando se trate de piezas muy grandes, será preferible cerrar totalmente el edificio y recurrir a los servicios empresas especializadas para que hagan una fumigación total. Terminada la fumigación los edificios e ventilarán perfectamente antes de permitir la permanencia humana en ellos.
  • 21. 5-04.3 DE SUPERFICIES PÉTREAS  Se limpiarán con brocha suave de ixtle, lavándose a continuación con solución de agua y amoniaco al 10% .  Una vez secas se inyectarán las grietas y se barnizará la superficie con solución de pentaclorofenol sódico al 10%.
  • 22. 5-05 SELLADOS 5-05.1 DE PIEDRAS POROSAS CON JABÓN DE ALÚMINA. Se usara la misma especificación que se indica en el 5- 01.3. 5-05.2 DE PIEDRAS POROSAS CON JABÓN DE ALÚMINA. Se hará por deposito iónico de substancias insolubles en agua, dentro de los canales capilares de la construcción.
  • 23. 5.06 Impermeabilización ◦ De tableros de madera: Se rellenan las hendiduras de la madera y sus juntas con una pasta conformada por (pedaseria de fieltro o pelo de animal, arcilla común, asfalto oxidado y aceite de ino) Posteriormente se limpia la superficie y se coloca un sellador formado por emulsión asfaltica, después colocar una capa protectora y se deja secar. ◦ De superficies pétreas: No se permiten impermeabilizantes de tipo asfaltico. Únicamente se sella con jabón alúmina.