SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Facultad de Ciencias Jurídicas
II. El Contrato y los Requisitos de Fondo
1.  PRENOTADOS
-  La pluralidad como elemento esencial
-  Debilitamiento de la tesis contractualista
-  Fortalecimiento de la tesis de la sociedad como institución
-  Empresa unipersonal
-  Sociedades unipersonales Ley 1014 de 2.006
-  Sociedad por acciones simplificada
-  Aspectos jurídicos particulares del contrato
-  La condición resolutoria tácita
-  La excepción de contrato no cumplido
-  La nulidad parcial
-  Contrato de contraprestación sin reciprocidad de los otros contratantes – Sinalagmático
indirecto
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Facultad de Ciencias Jurídicas
II. El Contrato y los Requisitos de Fondo
2.  LA PROMESA DE CONTRATO DE SOCIEDAD
-  Razón de ser de la promesa. Dilatar el surgimiento de la sociedad (Persona o Contrato)
-  Noción
-  Promesa Código Civil Artículo 1611
-  Promesa mercantil Art. 861
-  Promesa de sociedad Art. 119
-  Características especiales
-  Contrato de ejecución instantánea
-  Genera obligaciones de hacer
-  Contrato solemne Art. 822
-  Responsabilidad solidaria por operaciones surgidas antes de la celebración del contrato
prometido
-  No hay asunción automática de obligaciones
-  Requisitos
-  Debe constar por escrito
-  Sujeto a plazo o condición. Dos años para acaecimiento de la condición
-  Completa determinación del contrato prometido. Art. 110
-  Demás requisitos de la promesa civil (Notaría)
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Facultad de Ciencias Jurídicas
II. El Contrato y los Requisitos de Fondo
3.  PROMOTORES DE SOCIEDADES
-  Persona que facilita la creación de la sociedad
-  Regímenes
-  Régimen General (Artículos 140 y 141)
-  Constitución por Suscripción Sucesiva (Art. 50 Ley 222)
-  Responsabilidad de los promotores y carencia de acción
-  Remuneración
-  Los beneficios deben formar parte del contrato social
-  Primera modalidad. Hasta 15 % de la utilidades sociales y por un lapso no mayor a 5 años
(no socio o socio)
-  Segunda modalidad. Privilegio económico para el interés social que suscriban, con las
mismas limitaciones.
-  Posibilidad de remuneración adicional no vinculada a las utilidades.
-  Ineficacia de otro sistema
-  Referencia a reglamento de colocación de acciones en nuevos accionistas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Facultad de Ciencias Jurídicas
II. El Contrato y los Requisitos de Fondo
4.  ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO
-  Artículo 98 C. de Comercio
A)  Pluralidad
-  La affectio societatis
-  ¿Se expresa con el consentimiento?
-  ¿Es la voluntad de colaboración?
-  ¿Es el elemento que diferencia la sociedad de otras formas de asociación o de la
sociedad simulada?
-  Su ausencia acarrea la disolución de la sociedad?
-  No es un elemento esencial. El elemento esencial es la pluralidad. SAS
B)  Aportes
-  Integración del fondo social
-  Elemento: obligación de realizar el aporte
-  Efecto: ejercer los derechos propios de socio
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Facultad de Ciencias Jurídicas
II. El Contrato y los Requisitos de Fondo
C)  Utilidades
-  Contraprestación por el riesgo asumido
-  Elemento diferenciador con otras organización
-  Diferencia con la “mutualidad” en las cooperativas. Estos son beneficios
-  Inexistencia
-  No propósito de producir utilidades
-  Reinversión indefinida de utilidades
-  Reinversión por un periodo incompatible con la finalidad lucrativa
-  Ineficacia. Cláusula leonina
-  Normatividad que protege el derecho
-  Montos mínimos
-  Forma de pago
-  Plazo para el pago
-  Régimen de reservas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Facultad de Ciencias Jurídicas
II. El Contrato y los Requisitos de Fondo
D)  Objeto
-  Objeto del contrato. Objeto específico La obligación. La prestación: el aporte
-  Objeto social: Objeto genérico. Empresa o actividad económica organizada
5.  CONDICIONES DE VALIDEZ
-  Condición de contrato plurilateral
-  Socio no indispensable
-  Pluralidad mínima
-  Aporte no fundamental
-  Nulidad parcial – Disolución Parcial - Restitución
A)  Capacidad
-  Régimen general. Artículo 103
-  Saneamiento y prescripción
-  El aporte de bienes inmuebles sin autorización judicial y su inexequibilidad
-  Capacidad de la sociedad como socia
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Facultad de Ciencias Jurídicas
II. El Contrato y los Requisitos de Fondo
B)  Consentimiento libre de vicios (Ratificación y prescripción 2 años)
a.  Error
-  Error esencial. Móviles determinantes del acto, comunes o conocidos por todos
-  Error en persona.
-  Error en negocio
b. Fuerza
c. Dolo
C)  Licitud del objeto
-  Objeto específico. La prestación
-  Objeto genérico. El objeto social
-  Prohibición o monopolio
-  Actividades contrarias a la ley
D)  Licitud de la causa
E)  Habilidad. (Incapacidad especial). Revisoría fiscal, imbricación (ineficacia), etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
Pablo Mendaza
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
Gerencia Financiera
 
Objeto social
Objeto socialObjeto social
Objeto social
mapigomezr
 
Fundamentos de la teoria de la agencia
Fundamentos de la teoria de la agenciaFundamentos de la teoria de la agencia
Fundamentos de la teoria de la agencia
Sandra Sanchez Motta
 
Trabajo de empresas.
Trabajo de empresas.Trabajo de empresas.
Trabajo de empresas.
Sara Londoño
 
Boletín laboral costumbre de empresa
Boletín laboral costumbre de empresaBoletín laboral costumbre de empresa
Boletín laboral costumbre de empresa
MORÁN & Asociados
 
Tipos de empresas existentes en el perú
Tipos de empresas existentes en el perúTipos de empresas existentes en el perú
Tipos de empresas existentes en el perú
Cristhian3939
 

La actualidad más candente (7)

Contabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedadesContabilidad de sociedades
Contabilidad de sociedades
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LA AGENCIA LAS FINAZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
 
Objeto social
Objeto socialObjeto social
Objeto social
 
Fundamentos de la teoria de la agencia
Fundamentos de la teoria de la agenciaFundamentos de la teoria de la agencia
Fundamentos de la teoria de la agencia
 
Trabajo de empresas.
Trabajo de empresas.Trabajo de empresas.
Trabajo de empresas.
 
Boletín laboral costumbre de empresa
Boletín laboral costumbre de empresaBoletín laboral costumbre de empresa
Boletín laboral costumbre de empresa
 
Tipos de empresas existentes en el perú
Tipos de empresas existentes en el perúTipos de empresas existentes en el perú
Tipos de empresas existentes en el perú
 

Similar a CapítuloII - Requisitos de fondo

Características del derecho societario Ecuatoriano
Características del derecho societario EcuatorianoCaracterísticas del derecho societario Ecuatoriano
Características del derecho societario Ecuatoriano
FranciscoRualesCaler
 
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
aalcalar
 
Reglas generales sociedades
Reglas generales sociedadesReglas generales sociedades
Reglas generales sociedades
Alberth ibañez Fauched
 
Cuadro Sociedades Mercantiles
Cuadro Sociedades MercantilesCuadro Sociedades Mercantiles
Cuadro Sociedades Mercantiles
Romina Ereu
 
Diapositivas sociedades
Diapositivas sociedadesDiapositivas sociedades
Diapositivas sociedades
Eduar Samuel Posada Giraldo
 
resumen complete de derecho societario.pdf
resumen complete de derecho societario.pdfresumen complete de derecho societario.pdf
resumen complete de derecho societario.pdf
DardoYanes
 
Presentación Economía y Finanzas Retro Verde.pdf
Presentación Economía y Finanzas Retro Verde.pdfPresentación Economía y Finanzas Retro Verde.pdf
Presentación Economía y Finanzas Retro Verde.pdf
CesarNo
 
Sena_cristina_fonseca
Sena_cristina_fonsecaSena_cristina_fonseca
Sena_cristina_fonseca
Crisfonlom
 
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AAPP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
gefernandez1
 
DIAPOSITIVAS_SOCIEDADES.ppt
DIAPOSITIVAS_SOCIEDADES.pptDIAPOSITIVAS_SOCIEDADES.ppt
DIAPOSITIVAS_SOCIEDADES.ppt
EdgardoCormane
 
Teoria General de los Contratos SESIÓN II
Teoria General de los Contratos   SESIÓN IITeoria General de los Contratos   SESIÓN II
Teoria General de los Contratos SESIÓN II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Teoria General de los Contratos Sesion II
Teoria General de los Contratos   Sesion IITeoria General de los Contratos   Sesion II
Teoria General de los Contratos Sesion II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
teransandibell
 
Presentación Sociedades Mercantiles.pptx
Presentación Sociedades Mercantiles.pptxPresentación Sociedades Mercantiles.pptx
Presentación Sociedades Mercantiles.pptx
solmu045
 
Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010
Gersain Aranda
 
Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010
Gersain Aranda
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
Alberth ibañez Fauched
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
Alberth ibañez Fauched
 
El Contrato de Sociedad.pptx
El Contrato de Sociedad.pptxEl Contrato de Sociedad.pptx
El Contrato de Sociedad.pptx
esmeraldacalderonflo
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Darwin Sanchez
 

Similar a CapítuloII - Requisitos de fondo (20)

Características del derecho societario Ecuatoriano
Características del derecho societario EcuatorianoCaracterísticas del derecho societario Ecuatoriano
Características del derecho societario Ecuatoriano
 
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
Teoría general de los contratos [modo de compatibilidad] sesión 9, 10, 11, 12...
 
Reglas generales sociedades
Reglas generales sociedadesReglas generales sociedades
Reglas generales sociedades
 
Cuadro Sociedades Mercantiles
Cuadro Sociedades MercantilesCuadro Sociedades Mercantiles
Cuadro Sociedades Mercantiles
 
Diapositivas sociedades
Diapositivas sociedadesDiapositivas sociedades
Diapositivas sociedades
 
resumen complete de derecho societario.pdf
resumen complete de derecho societario.pdfresumen complete de derecho societario.pdf
resumen complete de derecho societario.pdf
 
Presentación Economía y Finanzas Retro Verde.pdf
Presentación Economía y Finanzas Retro Verde.pdfPresentación Economía y Finanzas Retro Verde.pdf
Presentación Economía y Finanzas Retro Verde.pdf
 
Sena_cristina_fonseca
Sena_cristina_fonsecaSena_cristina_fonseca
Sena_cristina_fonseca
 
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AAPP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
PP SOCIEDADES GENERALES LEY ECO Y FIN AA
 
DIAPOSITIVAS_SOCIEDADES.ppt
DIAPOSITIVAS_SOCIEDADES.pptDIAPOSITIVAS_SOCIEDADES.ppt
DIAPOSITIVAS_SOCIEDADES.ppt
 
Teoria General de los Contratos SESIÓN II
Teoria General de los Contratos   SESIÓN IITeoria General de los Contratos   SESIÓN II
Teoria General de los Contratos SESIÓN II
 
Teoria General de los Contratos Sesion II
Teoria General de los Contratos   Sesion IITeoria General de los Contratos   Sesion II
Teoria General de los Contratos Sesion II
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Presentación Sociedades Mercantiles.pptx
Presentación Sociedades Mercantiles.pptxPresentación Sociedades Mercantiles.pptx
Presentación Sociedades Mercantiles.pptx
 
Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010Asp juridicosciales abril 2010
Asp juridicosciales abril 2010
 
Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010Asp jur ciales abril 2010
Asp jur ciales abril 2010
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
 
Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
 
El Contrato de Sociedad.pptx
El Contrato de Sociedad.pptxEl Contrato de Sociedad.pptx
El Contrato de Sociedad.pptx
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

CapítuloII - Requisitos de fondo

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas II. El Contrato y los Requisitos de Fondo 1.  PRENOTADOS -  La pluralidad como elemento esencial -  Debilitamiento de la tesis contractualista -  Fortalecimiento de la tesis de la sociedad como institución -  Empresa unipersonal -  Sociedades unipersonales Ley 1014 de 2.006 -  Sociedad por acciones simplificada -  Aspectos jurídicos particulares del contrato -  La condición resolutoria tácita -  La excepción de contrato no cumplido -  La nulidad parcial -  Contrato de contraprestación sin reciprocidad de los otros contratantes – Sinalagmático indirecto
  • 2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas II. El Contrato y los Requisitos de Fondo 2.  LA PROMESA DE CONTRATO DE SOCIEDAD -  Razón de ser de la promesa. Dilatar el surgimiento de la sociedad (Persona o Contrato) -  Noción -  Promesa Código Civil Artículo 1611 -  Promesa mercantil Art. 861 -  Promesa de sociedad Art. 119 -  Características especiales -  Contrato de ejecución instantánea -  Genera obligaciones de hacer -  Contrato solemne Art. 822 -  Responsabilidad solidaria por operaciones surgidas antes de la celebración del contrato prometido -  No hay asunción automática de obligaciones -  Requisitos -  Debe constar por escrito -  Sujeto a plazo o condición. Dos años para acaecimiento de la condición -  Completa determinación del contrato prometido. Art. 110 -  Demás requisitos de la promesa civil (Notaría)
  • 3. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas II. El Contrato y los Requisitos de Fondo 3.  PROMOTORES DE SOCIEDADES -  Persona que facilita la creación de la sociedad -  Regímenes -  Régimen General (Artículos 140 y 141) -  Constitución por Suscripción Sucesiva (Art. 50 Ley 222) -  Responsabilidad de los promotores y carencia de acción -  Remuneración -  Los beneficios deben formar parte del contrato social -  Primera modalidad. Hasta 15 % de la utilidades sociales y por un lapso no mayor a 5 años (no socio o socio) -  Segunda modalidad. Privilegio económico para el interés social que suscriban, con las mismas limitaciones. -  Posibilidad de remuneración adicional no vinculada a las utilidades. -  Ineficacia de otro sistema -  Referencia a reglamento de colocación de acciones en nuevos accionistas
  • 4. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas II. El Contrato y los Requisitos de Fondo 4.  ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO -  Artículo 98 C. de Comercio A)  Pluralidad -  La affectio societatis -  ¿Se expresa con el consentimiento? -  ¿Es la voluntad de colaboración? -  ¿Es el elemento que diferencia la sociedad de otras formas de asociación o de la sociedad simulada? -  Su ausencia acarrea la disolución de la sociedad? -  No es un elemento esencial. El elemento esencial es la pluralidad. SAS B)  Aportes -  Integración del fondo social -  Elemento: obligación de realizar el aporte -  Efecto: ejercer los derechos propios de socio
  • 5. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas II. El Contrato y los Requisitos de Fondo C)  Utilidades -  Contraprestación por el riesgo asumido -  Elemento diferenciador con otras organización -  Diferencia con la “mutualidad” en las cooperativas. Estos son beneficios -  Inexistencia -  No propósito de producir utilidades -  Reinversión indefinida de utilidades -  Reinversión por un periodo incompatible con la finalidad lucrativa -  Ineficacia. Cláusula leonina -  Normatividad que protege el derecho -  Montos mínimos -  Forma de pago -  Plazo para el pago -  Régimen de reservas
  • 6. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas II. El Contrato y los Requisitos de Fondo D)  Objeto -  Objeto del contrato. Objeto específico La obligación. La prestación: el aporte -  Objeto social: Objeto genérico. Empresa o actividad económica organizada 5.  CONDICIONES DE VALIDEZ -  Condición de contrato plurilateral -  Socio no indispensable -  Pluralidad mínima -  Aporte no fundamental -  Nulidad parcial – Disolución Parcial - Restitución A)  Capacidad -  Régimen general. Artículo 103 -  Saneamiento y prescripción -  El aporte de bienes inmuebles sin autorización judicial y su inexequibilidad -  Capacidad de la sociedad como socia
  • 7. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas II. El Contrato y los Requisitos de Fondo B)  Consentimiento libre de vicios (Ratificación y prescripción 2 años) a.  Error -  Error esencial. Móviles determinantes del acto, comunes o conocidos por todos -  Error en persona. -  Error en negocio b. Fuerza c. Dolo C)  Licitud del objeto -  Objeto específico. La prestación -  Objeto genérico. El objeto social -  Prohibición o monopolio -  Actividades contrarias a la ley D)  Licitud de la causa E)  Habilidad. (Incapacidad especial). Revisoría fiscal, imbricación (ineficacia), etc.