SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I
ORGANIZACIÓN DE LA OBRA
ORGANIZACIÓN DE LA OBRA
proceso que define, coordina y determina el orden en que deben realizarse
actividades que tienen el fin de lograr la más eficiente y económica
utilización de los recursos.
1
•Conocer que actividad no se está desarrollando de
acuerdo al programa.
2
•Poder tomar una decisión en el momento adecuado.
3
•Mostrar un orden y disciplina de trabajo.
PLAN DE TRABAJO
Conjunto de programas detallados, que determina el orden, los métodos
de construcción y la organización que se dispondrá para la ejecución de las
obras.
permite planificar en cada etapa
de la obra, cuándo, con qué, y
cómo se ejecutará.
se realiza previo a la
confección del presupuesto
de la obra y a la iniciación de
los trabajos.
El plan de trabajo debe
establecer las fechas en que los
operarios, materiales y
equipos deben llegar a la obra
fijar las normas para controlar
los avances, rendimientos,
costos, etc. y de esta manera
permitir saber si las obras
están progresando de acuerdo
al plan elaborado
cambios o
mejoras
necesarias al
programa de
trabajo
PLAN DE TRABAJO
Plan
de
trabajo
División de la obra.
Obras similares.
Selección de equipos.
Instalaciones y obras anexas.
División de la obra.
Si se estudia el plano de
planta general de un
proyecto, se verá la
conveniencia de separar
o dividir la obra en
secciones para la
construcción.
• la diferente ubicación de los
trabajos
• distinto equipo de construcción
• operarios sean de especialidades
diferentes
• ejecutarse en distintas épocas.
Obras similares.
El estudio de obras similares resulta una buena guía para elegir el o
los métodos de trabajo a emplear, siempre y cuando se hagan las
correcciones necesarias para tomar en cuenta la diferencia entre los
factores locales
Selección de
equipos.
Gran parte de la inversión
económica de una empresa
corresponde a su equipo de
construcción.
La selección del equipo más
adecuado a usar en la obra
debe ser, motivo de un
cuidadoso estudio económico
que compare los diversos
equipos con que se pueda
realizar el trabajo.
.
inversión que
se recuperará
INSTALACION
DE OBREAS
ANEXAS
Caminos
Talleres
maestranzas
Sistema de
comunicaciones,
bodegas,
laboratorios
Oficinas,
bodegas,
laboratorios
Campamentos
para habitación
TRABAJOS PRELIMINARES EN OBRA
Los trabajos preliminares, son todos aquellos estudios, exploraciones,
faenas o trabajos de reconocimiento de terreno que deben realizarse para
obtener todos los datos o antecedentes necesarios
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
PERMISOS Y LICENCIAS
EN OBRAS DE
EDIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN DEL
CONTROL DE CALIDAD
EN LA
CONSTRUCCIÓN.
CONTROL DE
PROYECTO.
CONTROL DE CALIDAD
DE MATERIALES.
CONTROL DE
EJECUCIÓN.
CONTROL DE
INSTALACIONES
SEGURIDAD
INDUSTRIAL EN LA
CONSTRUCCIÓN.
Que es un plan ?
• Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que
se elabora antes de realizar una accion, con el objetivo de dirigirla y encauzarla.
En este sentido, un plan también es un escrito que precisa los detalles
necesarios para realizar una obra.
Plan
POA
El Programa de Operaciones Anual (POA) determina los
objetivos institucionales generales y específicos de la
gestión fiscal, las operaciones programadas para alcanzar
las metas, los indicadores cualitativos y cuantitativos de
verificación de cumplimiento y el presupuesto
programado, y es elaborado en función al PEI.
PAC
El Plan Anual de Contrataciones (PAC) Es un
instrumento de gestión logística que consolida los
requerimientos de bienes, servicios y obras cuyos
procesos de selección serán convocados durante el año
fiscal. Los montos para ejecutar durante el año deben
estar previstos en el presupuesto institucional.
PAC
FASES DEL PROCESO DE EJECUCION DE OBRAS Y SU ADMINISTRACION
Trabajos preliminares en una obra.
Estudio del terreno.
Estudio topográfico.
Condiciones climáticas.
Obtención del personal..
Condiciones económicas.
Servicios sociales.
DESARROLLO DEL PLAN DE INSTALACIÓN DE OBRA.
• A continuación, de forma general, se presenta el resumen de la preparación que
se hace para afrontar la realización de una obra; que dependiendo el tipo de obra
puede hacerse más compleja o más simple.
Preparación
del Terreno.
•Demoliciones.
•Limpieza.
Señalización.
•Señalización
externa.
•Señalización
propia.
Locales de
Personal.
•Vestuarios.
•Comedores.
•Sanitarios.
•Dormitorios.
Oficinas de
Obra.
•Despachos.
•Oficinas
auxiliares.
Almacenes.
•Herramientas
y pequeñas
maquinarias.
•Material
delicado.
Maquinarias..
•Hormigonera.
•Sierra.
•Cintas.
•Maquinaria
pesada.
ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE ADMINISTRACION Y EJECUCION DE
OBRAS CIVILES (ORGANIGRAMAS)
Gerencia
General.
Relaciones
Públicas.
Departamento
de
Contabilidad.
Estudio de
Obras y
Presupuesto.
Dirección de
Obra.
Departamento
Legal.
ESTRUCTURA DE ADMINISTRACION Y
EJECUCION DE OBRAS
G.G
•Representa la administración misma de la empresa, es decir, es el responsable o representante legal de todos los
accionistas dueños de la empresa.
R.P
•Este departamento realiza la propaganda o el “marketing”,en base al contacto con los clientes, en sí, es el
departamento encargado de la atracción al cliente.
D.L
•Es la encargada de los aspectos legales de la empresa, por ejemplo, es la que redacta los contratos de obra, los
contratos de trabajo con los obreros, con la mano de obra calificada
D.C
•Centraliza todos los aspectos de contabilidad de la empresa, estableciendo la forma de cómo debe realizarse la
contabilidad de las obras en ejecución
E.P
•Es el departamento encargado de la organización de las obras a realizar y la determinación del presupuesto
total de la obra.
D.O
•La Dirección de Obra se da cuando la empresa constructora se adjudica una determinada obra, la
responsabilidad recae en un ingeniero que está a cargo de la construcción de esta

Más contenido relacionado

Similar a CAPITULO-I.pptx

Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Patty Quino
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
Hugoo Ortega
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
Yorlenis Dolande
 
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
yober castro
 
Admon del mantenimiento
Admon del mantenimientoAdmon del mantenimiento
Admon del mantenimiento
albertojofuen
 
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
jesquerrev1
 
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdfTP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
mfarganaraz45
 
5.como-enfrentar-una-obra-pequena-en-epoca-de-pandemia.pdf
5.como-enfrentar-una-obra-pequena-en-epoca-de-pandemia.pdf5.como-enfrentar-una-obra-pequena-en-epoca-de-pandemia.pdf
5.como-enfrentar-una-obra-pequena-en-epoca-de-pandemia.pdf
juangilperez514
 
PARADA DE PLANTA 1.pptx
PARADA DE PLANTA 1.pptxPARADA DE PLANTA 1.pptx
PARADA DE PLANTA 1.pptx
eduardovelasquez61
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
Mapiii
 
Diseno de instalaciones industriales
Diseno de instalaciones industrialesDiseno de instalaciones industriales
Diseno de instalaciones industriales
Jeison Lozano
 
Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la ConstrucciónFilosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Diaposit plantas
Diaposit plantasDiaposit plantas
Diaposit plantas
mariaalchacoa
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptx
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptxESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptx
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptx
jorgenieto81
 
Distribución en planta
Distribución en plantaDistribución en planta
Distribución en planta
ibetica
 

Similar a CAPITULO-I.pptx (20)

Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
Asistente Técnico de Obra de Construcción CURSO Parte03
 
Admon del mantenimiento
Admon del mantenimientoAdmon del mantenimiento
Admon del mantenimiento
 
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
 
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdfTP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
TP N14 - ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE OBRAS.pdf
 
5.como-enfrentar-una-obra-pequena-en-epoca-de-pandemia.pdf
5.como-enfrentar-una-obra-pequena-en-epoca-de-pandemia.pdf5.como-enfrentar-una-obra-pequena-en-epoca-de-pandemia.pdf
5.como-enfrentar-una-obra-pequena-en-epoca-de-pandemia.pdf
 
PARADA DE PLANTA 1.pptx
PARADA DE PLANTA 1.pptxPARADA DE PLANTA 1.pptx
PARADA DE PLANTA 1.pptx
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
 
Diseno de instalaciones industriales
Diseno de instalaciones industrialesDiseno de instalaciones industriales
Diseno de instalaciones industriales
 
Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la ConstrucciónFilosofía Lean en la Industria de la Construcción
Filosofía Lean en la Industria de la Construcción
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Diaposit plantas
Diaposit plantasDiaposit plantas
Diaposit plantas
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptx
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptxESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptx
ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptx
 
Distribución en planta
Distribución en plantaDistribución en planta
Distribución en planta
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (14)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

CAPITULO-I.pptx

  • 2. ORGANIZACIÓN DE LA OBRA proceso que define, coordina y determina el orden en que deben realizarse actividades que tienen el fin de lograr la más eficiente y económica utilización de los recursos. 1 •Conocer que actividad no se está desarrollando de acuerdo al programa. 2 •Poder tomar una decisión en el momento adecuado. 3 •Mostrar un orden y disciplina de trabajo.
  • 3. PLAN DE TRABAJO Conjunto de programas detallados, que determina el orden, los métodos de construcción y la organización que se dispondrá para la ejecución de las obras. permite planificar en cada etapa de la obra, cuándo, con qué, y cómo se ejecutará.
  • 4. se realiza previo a la confección del presupuesto de la obra y a la iniciación de los trabajos. El plan de trabajo debe establecer las fechas en que los operarios, materiales y equipos deben llegar a la obra fijar las normas para controlar los avances, rendimientos, costos, etc. y de esta manera permitir saber si las obras están progresando de acuerdo al plan elaborado cambios o mejoras necesarias al programa de trabajo PLAN DE TRABAJO
  • 5. Plan de trabajo División de la obra. Obras similares. Selección de equipos. Instalaciones y obras anexas.
  • 6. División de la obra. Si se estudia el plano de planta general de un proyecto, se verá la conveniencia de separar o dividir la obra en secciones para la construcción. • la diferente ubicación de los trabajos • distinto equipo de construcción • operarios sean de especialidades diferentes • ejecutarse en distintas épocas.
  • 7. Obras similares. El estudio de obras similares resulta una buena guía para elegir el o los métodos de trabajo a emplear, siempre y cuando se hagan las correcciones necesarias para tomar en cuenta la diferencia entre los factores locales
  • 8. Selección de equipos. Gran parte de la inversión económica de una empresa corresponde a su equipo de construcción. La selección del equipo más adecuado a usar en la obra debe ser, motivo de un cuidadoso estudio económico que compare los diversos equipos con que se pueda realizar el trabajo. . inversión que se recuperará
  • 10. TRABAJOS PRELIMINARES EN OBRA Los trabajos preliminares, son todos aquellos estudios, exploraciones, faenas o trabajos de reconocimiento de terreno que deben realizarse para obtener todos los datos o antecedentes necesarios
  • 11. FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PERMISOS Y LICENCIAS EN OBRAS DE EDIFICACIÓN. PLANIFICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. CONTROL DE PROYECTO. CONTROL DE CALIDAD DE MATERIALES. CONTROL DE EJECUCIÓN. CONTROL DE INSTALACIONES SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA CONSTRUCCIÓN.
  • 12. Que es un plan ? • Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una accion, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra.
  • 13. Plan POA El Programa de Operaciones Anual (POA) determina los objetivos institucionales generales y específicos de la gestión fiscal, las operaciones programadas para alcanzar las metas, los indicadores cualitativos y cuantitativos de verificación de cumplimiento y el presupuesto programado, y es elaborado en función al PEI. PAC El Plan Anual de Contrataciones (PAC) Es un instrumento de gestión logística que consolida los requerimientos de bienes, servicios y obras cuyos procesos de selección serán convocados durante el año fiscal. Los montos para ejecutar durante el año deben estar previstos en el presupuesto institucional.
  • 14. PAC
  • 15. FASES DEL PROCESO DE EJECUCION DE OBRAS Y SU ADMINISTRACION Trabajos preliminares en una obra. Estudio del terreno. Estudio topográfico. Condiciones climáticas. Obtención del personal.. Condiciones económicas. Servicios sociales.
  • 16. DESARROLLO DEL PLAN DE INSTALACIÓN DE OBRA. • A continuación, de forma general, se presenta el resumen de la preparación que se hace para afrontar la realización de una obra; que dependiendo el tipo de obra puede hacerse más compleja o más simple. Preparación del Terreno. •Demoliciones. •Limpieza. Señalización. •Señalización externa. •Señalización propia. Locales de Personal. •Vestuarios. •Comedores. •Sanitarios. •Dormitorios. Oficinas de Obra. •Despachos. •Oficinas auxiliares. Almacenes. •Herramientas y pequeñas maquinarias. •Material delicado. Maquinarias.. •Hormigonera. •Sierra. •Cintas. •Maquinaria pesada.
  • 17. ORGANIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE ADMINISTRACION Y EJECUCION DE OBRAS CIVILES (ORGANIGRAMAS) Gerencia General. Relaciones Públicas. Departamento de Contabilidad. Estudio de Obras y Presupuesto. Dirección de Obra. Departamento Legal.
  • 18. ESTRUCTURA DE ADMINISTRACION Y EJECUCION DE OBRAS G.G •Representa la administración misma de la empresa, es decir, es el responsable o representante legal de todos los accionistas dueños de la empresa. R.P •Este departamento realiza la propaganda o el “marketing”,en base al contacto con los clientes, en sí, es el departamento encargado de la atracción al cliente. D.L •Es la encargada de los aspectos legales de la empresa, por ejemplo, es la que redacta los contratos de obra, los contratos de trabajo con los obreros, con la mano de obra calificada D.C •Centraliza todos los aspectos de contabilidad de la empresa, estableciendo la forma de cómo debe realizarse la contabilidad de las obras en ejecución E.P •Es el departamento encargado de la organización de las obras a realizar y la determinación del presupuesto total de la obra. D.O •La Dirección de Obra se da cuando la empresa constructora se adjudica una determinada obra, la responsabilidad recae en un ingeniero que está a cargo de la construcción de esta