SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO
TECNICO DE
UN PROYECTO
ELEMENTOS
FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS
DAYANATORREGROSA
KAROLURUETA
EZEQUIELTERAN
LUISCOLON
LEONARDOOVIEDO
ADMINISTRACION DE
EMPRESAS
POLITECNICO DE LA COSTA
X SEMESTRE
Estudio Técnico
 El estudio técnico busca responder a los interrogantes básicos:
¿cuánto, dónde, cómo y con qué producirá mi empresa?, así como
diseñar la función de producción óptima que mejor utilice los
recursos disponibles para obtener el producto o servicio deseado,
sea éste un bien o un servicio.
OBJETIVOS
 Verificar la disponibilidad técnica de fabricación del producto que
se pretende crear.
 Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los
equipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción
ESTUDI
O
TECNI
CO
Sistema de
Control
Ingeniería del
Proceso
Maquinaria y
Equipo
Proceso de
Producción
Desarrollo
Producto
Plan de
Producción
Tamañ
o
Distribución de
planta
Localizaci
ón
Materia Prima
FORMULACION DE
ELEMENTOS DEL ESTUDIO
TECNICO
FORMULACION DE PROYECTOS
Las informaciones técnicas y
físicas se transforman en
unidades monetarias para
el cálculo de las inversiones
y la minimización y
optimización de los costos
Tamaño del proyecto. Localización del proyecto. Ingeniería del proyecto.
 Determinar el tamaño de la empresa para demandas crecientes
 Definir los factores que determinan el tamaño de un proyecto
 Determinar el tamaño de la empresa para demandas constante
 Identificar los factores y el Método indicado para su proyecto de
inversión
Tamaño del
Proyecto
Factores que
determinan el
tamaño de un
proyecto
 Tamaño del mercado.
 Capacidad financiera.
 Disponibilidad de insumos, materiales y recursos humanos.
 Problemas de transporte.
 Problemas institucionales.
 Capacidad administrativa.
 Proceso tecnológico.
 Problemas legales.
TAMAÑ
O
Posibilidades
de
Expansión
Obras
complementari
as
Economías de
Escala
Política
Gubernament
al
Disponibilidad de
Insumos
Tecnolog
ía
Mercad
o
Capacidad
Financiera
FORMULACION DE
 Comprender la importancia del análisis de la localización de
Proyectos
 Determinar la localización optima del proyecto a través de Métodos
cualitativos y cuantitativos
 Identificar los principales factores que afectan en la localización del
proyecto
 Determinar las condiciones necesarias para la aplicación de Técnicas
cualitativas para localización del proyecto de inversión
 Determinar las condiciones necesarias para la aplicación de Técnicas
cuantitativas para localización del proyecto de inversión
Establecer la
localización del
Proyecto de
acuerdo a las
Técnicas
cuantitativas y
cualitativas
establecidas
Factores que
influyen en la
localización
 Medios y costos de transporte.
 Disponibilidad y costo de mano de obra.
 Cercanía de las fuentes de abastecimiento.
 Factores ambientales.
 Cercanía del mercado.
 Costo y disponibilidad de terrenos.
 Topografía de suelos.
 Estructura impositiva y legal.
 Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.
 Comunicaciones.
 Posibilidad de desprenderse de desechos.
LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
 Analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto
SOCIAL ECONÓMICO
TRASCENDENTAL Limitaciones en la flexibilidad de la
Operación
Mantenimiento y adecuación de la misma
Poco probable cambio de lugar
Lugar donde se debe llevar a cabo a nivel
General como específico
Los factores que pueden apoyar a la
determinación de la localización del
proyecto.
FORMULACION DE PROYECTOS
Métodos para determinar la localización del Proyecto:
 El Método Cualitativo Por Puntos:
Consiste en asignar elementos cuantitativos a un grupo de
criterios relevantes para la localización, lo que lleva a comparar
varios sitios y escoger el que más puntuación tenga.
 El Método Cuantitativo De Vogel :
Este método requiere un análisis de costos de transporte, de la
materia prima y los productos terminados de tal manera que el
monto de los costos determinarán la mejor localización.
 El método de Brown y Gibson
Se combinan factores posibles de cuantificar con factores
subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso
relativo.
FORMULACION DE
 Analizar los componentes necesarios para la fabricación de los
productos
 Determinar la posibilidad técnica de fabricación del Producto
 Identificar la Ficha Técnica del Producto Capacidad, cualidad,
diseño, tamaño, tecnología, características físico químicas, empaque
y embalaje
 Determinar las maquinas y equipos necesarios para la programación
y control de la producción
Determinar la
ingeniería del
proyecto
 Determinar la metodología para describir el proceso productivo
 Determinar los componentes y las cantidades respectivas
 Determinar el Plan de Compras de acuerdo a las necesidades y
requerimientos
 Identificar Métodos de Distribución en planta y aplicar el necesario
dependiendo de la idea de negocio
Determinar la
ingeniería del
proyecto
Ingeniería del proyecto
ELEMENTOS
NECESARIOS PARA LA
FABRICACIÓN O
PRESTACIÓN DE
SERVICIOS
ESTABLACER PLAN DE
COMPRAS DE ACUERDO
A LOS REQUERIMIENTOS
Y LAS NECESIDADES
DESCRIPCIÓN DE
MAQUINARIA Y EQUIPO
POSIBILIDAD TÉCNICA DE
FABRICACIÓN
METODOLOGÍA PARA
DESCRIBIR EL PROCESO
PRODUCTIVO
DISTRIBUCIÓN EN
PLANTA
El proceso de
producción
Estado Inicial
Insumos principales
Insumos secundarios
Proceso de
Transformación
Tecnología
Equipos
Mano de obra
Estado Final
Producto principal
Sub productos
Residuos
FORMULACION DE PROYECTOS
DISTRIBUCIÓN
EN PLANTA
 “Determinar la mejor manera de ordenar las áreas de trabajo y
equipo en aras a conseguir la máxima economía”. Ordenamiento de
espacios necesarios para movimiento de materiales, almacenamiento,
equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración y
servicios para el personal”
Movimiento
de acuerdo a
distancias
mínimas
Utilización
“efectiva”
del espacio
Mínimo esfuerzo y
seguridad en los
trabajadores
Flexibilidad en la
ordenación para
facilitar ajustes o
ampliaciones
Objetivos de la Distribución de Planta
Proporcionar condiciones de trabajo aceptables,
permitir la operación más económica, y a la vez
mantener las condiciones óptimas de seguridad y
bienestar para los trabajadores.
La Maquinaria
Equipo,
Personal,
Materia Prima,
Almacenamiento, etc.
Identificar los espacios y
recorridos que permitan
que los materiales y las
personas se encuentres
seguros y bien
establecidos.
FORMULACION DE
DISMINUIR LA DISTANCIAS A RECORRER POR LOS MATERARIALES
CIRCULACIÓN ADECUADA PARA EL PERSONAL, EQUIPOS MOVILES, MATERIALES Y PRODUCTO DE
ELABORACIÓN
UTILIZACIÓN EFECTIVA DEL ESPACIO DISPONIBLE SEGÚN LA NECESIDAD
SEGURIDAD PERSONAL Y DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES
LOCALIZACIÓN DE SITIOS PARA INSPECCIÓN, QUE PERMITAN MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO
DISMINUCIÓN DEL TIEMPO DE FABRICACIÓN
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS
BENEFICIOS DE
LA ADECUADA
DISTRIBUCIÓN
EN PLANTA
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
POR POSICIÓN
FISICA
POR PROCESO POR PRODUCTO
POR POSICIÓN
FISICA
Material permanece
Fijo, confluyen los
hombres y maquinaria
Operaciones del mismo
tipo se realizan dentro
del mismo sector
El material se desplaza
de una operación a la
siguiente. (Líneas de
Producción, Producción
de cadena).
Distribución de la Planta: Principios básicos
Integración total: obtener una visión de conjunto
y la importancia de cada valor relativo.
Seguridad y bienestar para el trabajador
 Mínima distancia recorrida
 Utilización del espacio cúbico
 Flexibilidad ante los cambios
FORMULACION DE
Métodos de Distribución de Planta:
 Diagrama de recorrido
 SLP systematic Layout Planning
 SHA Systematic Handlig Analysis
 SCA Systematic Communications
Analysis
 SUA Systematic UtilitiesAnalysis
 SBP Systematic Building Planning
FORMULACION DE
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptx

Presentación multimedia yulexis roman
Presentación multimedia yulexis romanPresentación multimedia yulexis roman
Presentación multimedia yulexis roman
yuleroman
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoByak Kuchiki
 
Estudio Técnico
Estudio Técnico Estudio Técnico
Estudio Técnico
Carlos Villarreal Espinoza
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
janejog
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Xikiss Rams
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
adalbertovillarrol
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
Daybelis Gallardo
 
III Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.pptIII Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.ppt
asenet3
 
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
LourdesRodrguez34
 
Analisis Tecnico
Analisis TecnicoAnalisis Tecnico
Analisis TecnicoUPB
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoSandra VTx
 
Estudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.pptEstudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.ppt
DJMashup
 
Plantas industriales gabriela salazar
Plantas industriales gabriela salazarPlantas industriales gabriela salazar
Plantas industriales gabriela salazar
gabrielasalazar123
 
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequeraPresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
Alejandro Añez
 

Similar a ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptx (20)

Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalacionesProyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
 
Presentación multimedia yulexis roman
Presentación multimedia yulexis romanPresentación multimedia yulexis roman
Presentación multimedia yulexis roman
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Estudio Técnico
Estudio Técnico Estudio Técnico
Estudio Técnico
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
 
III Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.pptIII Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.ppt
 
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
Diseno de planta 20 Lourdes Rodriguez CI 27435913
 
Analisis Tecnico
Analisis TecnicoAnalisis Tecnico
Analisis Tecnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.pptEstudio Tecnico.ppt
Estudio Tecnico.ppt
 
Plantas industriales gabriela salazar
Plantas industriales gabriela salazarPlantas industriales gabriela salazar
Plantas industriales gabriela salazar
 
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequeraPresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
 

Más de jorgenieto81

Análisis del entorno y Análisis interno .pptx
Análisis del entorno y Análisis interno .pptxAnálisis del entorno y Análisis interno .pptx
Análisis del entorno y Análisis interno .pptx
jorgenieto81
 
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA DE LOS NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA DE LOS NEGOCIOSADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA DE LOS NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA DE LOS NEGOCIOS
jorgenieto81
 
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptxla empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
jorgenieto81
 
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptxModelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
jorgenieto81
 
EXCELENCIA OPERACIONAL Y SU RELACION CON EL CLIENTE.pptx
EXCELENCIA OPERACIONAL Y SU RELACION CON EL CLIENTE.pptxEXCELENCIA OPERACIONAL Y SU RELACION CON EL CLIENTE.pptx
EXCELENCIA OPERACIONAL Y SU RELACION CON EL CLIENTE.pptx
jorgenieto81
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
jorgenieto81
 
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptxAREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
jorgenieto81
 
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA.pptx
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA.pptxADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA.pptx
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA.pptx
jorgenieto81
 
ESTADOS FINANCIEROS.pdf
ESTADOS FINANCIEROS.pdfESTADOS FINANCIEROS.pdf
ESTADOS FINANCIEROS.pdf
jorgenieto81
 
5. Software de informatica.pptx
5. Software de informatica.pptx5. Software de informatica.pptx
5. Software de informatica.pptx
jorgenieto81
 
Analisis de datos, reportes y visualizaciones.pptx
Analisis de datos, reportes y visualizaciones.pptxAnalisis de datos, reportes y visualizaciones.pptx
Analisis de datos, reportes y visualizaciones.pptx
jorgenieto81
 
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
jorgenieto81
 
COMERCIO ELECTRONICO-EXPOSICION SIS.pptx
COMERCIO ELECTRONICO-EXPOSICION SIS.pptxCOMERCIO ELECTRONICO-EXPOSICION SIS.pptx
COMERCIO ELECTRONICO-EXPOSICION SIS.pptx
jorgenieto81
 
4PS PORTER.pptx
4PS PORTER.pptx4PS PORTER.pptx
4PS PORTER.pptx
jorgenieto81
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
jorgenieto81
 
Control Gerencial JNIETO 2023-07-27.pptx
Control Gerencial JNIETO 2023-07-27.pptxControl Gerencial JNIETO 2023-07-27.pptx
Control Gerencial JNIETO 2023-07-27.pptx
jorgenieto81
 
MUESTREO.pptx
MUESTREO.pptxMUESTREO.pptx
MUESTREO.pptx
jorgenieto81
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
jorgenieto81
 
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.pptxINTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.pptx
jorgenieto81
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
jorgenieto81
 

Más de jorgenieto81 (20)

Análisis del entorno y Análisis interno .pptx
Análisis del entorno y Análisis interno .pptxAnálisis del entorno y Análisis interno .pptx
Análisis del entorno y Análisis interno .pptx
 
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA DE LOS NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA DE LOS NEGOCIOSADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA DE LOS NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA DE LOS NEGOCIOS
 
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptxla empresa y sus areasfuncionales.pptx
la empresa y sus areasfuncionales.pptx
 
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptxModelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
 
EXCELENCIA OPERACIONAL Y SU RELACION CON EL CLIENTE.pptx
EXCELENCIA OPERACIONAL Y SU RELACION CON EL CLIENTE.pptxEXCELENCIA OPERACIONAL Y SU RELACION CON EL CLIENTE.pptx
EXCELENCIA OPERACIONAL Y SU RELACION CON EL CLIENTE.pptx
 
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptxSistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
Sistema de Información en los Negocios y Ventajas (1).pptx
 
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptxAREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
 
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA.pptx
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA.pptxADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA.pptx
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS.pdf
ESTADOS FINANCIEROS.pdfESTADOS FINANCIEROS.pdf
ESTADOS FINANCIEROS.pdf
 
5. Software de informatica.pptx
5. Software de informatica.pptx5. Software de informatica.pptx
5. Software de informatica.pptx
 
Analisis de datos, reportes y visualizaciones.pptx
Analisis de datos, reportes y visualizaciones.pptxAnalisis de datos, reportes y visualizaciones.pptx
Analisis de datos, reportes y visualizaciones.pptx
 
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EN LA TOMA DE DECISIONES JOSE OSORIO ZAMBRANO ABRIL.pptx
 
COMERCIO ELECTRONICO-EXPOSICION SIS.pptx
COMERCIO ELECTRONICO-EXPOSICION SIS.pptxCOMERCIO ELECTRONICO-EXPOSICION SIS.pptx
COMERCIO ELECTRONICO-EXPOSICION SIS.pptx
 
4PS PORTER.pptx
4PS PORTER.pptx4PS PORTER.pptx
4PS PORTER.pptx
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 
Control Gerencial JNIETO 2023-07-27.pptx
Control Gerencial JNIETO 2023-07-27.pptxControl Gerencial JNIETO 2023-07-27.pptx
Control Gerencial JNIETO 2023-07-27.pptx
 
MUESTREO.pptx
MUESTREO.pptxMUESTREO.pptx
MUESTREO.pptx
 
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.pptEL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
EL ARTE DE PREGUNTAR.ppt
 
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.pptxINTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.pptx
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.pptx
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptxFormulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
Formulación y Evaluación de Proyectos Jorge Nieto.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

ESTUDIO TECNICO DE UN PROYECTO.pptx

  • 2. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DAYANATORREGROSA KAROLURUETA EZEQUIELTERAN LUISCOLON LEONARDOOVIEDO ADMINISTRACION DE EMPRESAS POLITECNICO DE LA COSTA X SEMESTRE
  • 3. Estudio Técnico  El estudio técnico busca responder a los interrogantes básicos: ¿cuánto, dónde, cómo y con qué producirá mi empresa?, así como diseñar la función de producción óptima que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto o servicio deseado, sea éste un bien o un servicio.
  • 4. OBJETIVOS  Verificar la disponibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende crear.  Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción
  • 5. ESTUDI O TECNI CO Sistema de Control Ingeniería del Proceso Maquinaria y Equipo Proceso de Producción Desarrollo Producto Plan de Producción Tamañ o Distribución de planta Localizaci ón Materia Prima FORMULACION DE
  • 7. Las informaciones técnicas y físicas se transforman en unidades monetarias para el cálculo de las inversiones y la minimización y optimización de los costos Tamaño del proyecto. Localización del proyecto. Ingeniería del proyecto.
  • 8.  Determinar el tamaño de la empresa para demandas crecientes  Definir los factores que determinan el tamaño de un proyecto  Determinar el tamaño de la empresa para demandas constante  Identificar los factores y el Método indicado para su proyecto de inversión Tamaño del Proyecto
  • 9. Factores que determinan el tamaño de un proyecto  Tamaño del mercado.  Capacidad financiera.  Disponibilidad de insumos, materiales y recursos humanos.  Problemas de transporte.  Problemas institucionales.  Capacidad administrativa.  Proceso tecnológico.  Problemas legales.
  • 11.  Comprender la importancia del análisis de la localización de Proyectos  Determinar la localización optima del proyecto a través de Métodos cualitativos y cuantitativos  Identificar los principales factores que afectan en la localización del proyecto  Determinar las condiciones necesarias para la aplicación de Técnicas cualitativas para localización del proyecto de inversión  Determinar las condiciones necesarias para la aplicación de Técnicas cuantitativas para localización del proyecto de inversión Establecer la localización del Proyecto de acuerdo a las Técnicas cuantitativas y cualitativas establecidas
  • 12. Factores que influyen en la localización  Medios y costos de transporte.  Disponibilidad y costo de mano de obra.  Cercanía de las fuentes de abastecimiento.  Factores ambientales.  Cercanía del mercado.  Costo y disponibilidad de terrenos.  Topografía de suelos.  Estructura impositiva y legal.  Disponibilidad de agua, energía y otros suministros.  Comunicaciones.  Posibilidad de desprenderse de desechos.
  • 13. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO  Analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto SOCIAL ECONÓMICO TRASCENDENTAL Limitaciones en la flexibilidad de la Operación Mantenimiento y adecuación de la misma Poco probable cambio de lugar Lugar donde se debe llevar a cabo a nivel General como específico
  • 14. Los factores que pueden apoyar a la determinación de la localización del proyecto. FORMULACION DE PROYECTOS
  • 15. Métodos para determinar la localización del Proyecto:  El Método Cualitativo Por Puntos: Consiste en asignar elementos cuantitativos a un grupo de criterios relevantes para la localización, lo que lleva a comparar varios sitios y escoger el que más puntuación tenga.  El Método Cuantitativo De Vogel : Este método requiere un análisis de costos de transporte, de la materia prima y los productos terminados de tal manera que el monto de los costos determinarán la mejor localización.  El método de Brown y Gibson Se combinan factores posibles de cuantificar con factores subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo. FORMULACION DE
  • 16.  Analizar los componentes necesarios para la fabricación de los productos  Determinar la posibilidad técnica de fabricación del Producto  Identificar la Ficha Técnica del Producto Capacidad, cualidad, diseño, tamaño, tecnología, características físico químicas, empaque y embalaje  Determinar las maquinas y equipos necesarios para la programación y control de la producción Determinar la ingeniería del proyecto
  • 17.  Determinar la metodología para describir el proceso productivo  Determinar los componentes y las cantidades respectivas  Determinar el Plan de Compras de acuerdo a las necesidades y requerimientos  Identificar Métodos de Distribución en planta y aplicar el necesario dependiendo de la idea de negocio Determinar la ingeniería del proyecto
  • 18. Ingeniería del proyecto ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA FABRICACIÓN O PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESTABLACER PLAN DE COMPRAS DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS Y LAS NECESIDADES DESCRIPCIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO POSIBILIDAD TÉCNICA DE FABRICACIÓN METODOLOGÍA PARA DESCRIBIR EL PROCESO PRODUCTIVO DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
  • 19. El proceso de producción Estado Inicial Insumos principales Insumos secundarios Proceso de Transformación Tecnología Equipos Mano de obra Estado Final Producto principal Sub productos Residuos
  • 21. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA  “Determinar la mejor manera de ordenar las áreas de trabajo y equipo en aras a conseguir la máxima economía”. Ordenamiento de espacios necesarios para movimiento de materiales, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración y servicios para el personal” Movimiento de acuerdo a distancias mínimas Utilización “efectiva” del espacio Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores Flexibilidad en la ordenación para facilitar ajustes o ampliaciones
  • 22. Objetivos de la Distribución de Planta Proporcionar condiciones de trabajo aceptables, permitir la operación más económica, y a la vez mantener las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores. La Maquinaria Equipo, Personal, Materia Prima, Almacenamiento, etc. Identificar los espacios y recorridos que permitan que los materiales y las personas se encuentres seguros y bien establecidos. FORMULACION DE
  • 23. DISMINUIR LA DISTANCIAS A RECORRER POR LOS MATERARIALES CIRCULACIÓN ADECUADA PARA EL PERSONAL, EQUIPOS MOVILES, MATERIALES Y PRODUCTO DE ELABORACIÓN UTILIZACIÓN EFECTIVA DEL ESPACIO DISPONIBLE SEGÚN LA NECESIDAD SEGURIDAD PERSONAL Y DISMINUCIÓN DE ACCIDENTES LOCALIZACIÓN DE SITIOS PARA INSPECCIÓN, QUE PERMITAN MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO DISMINUCIÓN DEL TIEMPO DE FABRICACIÓN MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS BENEFICIOS DE LA ADECUADA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
  • 24. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA POR POSICIÓN FISICA POR PROCESO POR PRODUCTO POR POSICIÓN FISICA Material permanece Fijo, confluyen los hombres y maquinaria Operaciones del mismo tipo se realizan dentro del mismo sector El material se desplaza de una operación a la siguiente. (Líneas de Producción, Producción de cadena).
  • 25. Distribución de la Planta: Principios básicos Integración total: obtener una visión de conjunto y la importancia de cada valor relativo. Seguridad y bienestar para el trabajador  Mínima distancia recorrida  Utilización del espacio cúbico  Flexibilidad ante los cambios FORMULACION DE
  • 26. Métodos de Distribución de Planta:  Diagrama de recorrido  SLP systematic Layout Planning  SHA Systematic Handlig Analysis  SCA Systematic Communications Analysis  SUA Systematic UtilitiesAnalysis  SBP Systematic Building Planning FORMULACION DE

Notas del editor

  1. Indican las razones por las cuales el proyecto no ofrece un mayor número de productos o servicios, y entre las cuales se pueden destacar:
  2. Las alternativas de instalación de la planta deben compararse en función de las fuerzas ocasionales típicas de los proyectos.
  3. “Esta asociada directamente con los procesos de producción o de prestación de servicios, que permitan determinar parte de los aspectos técnicos como la ficha técnica de los productos, flujograma del proceso, determinación de las necesidades y requerimientos.”