SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría Ejecutiva en Administración
Empresas
Álvaro Malespín Miranda
MBA, PhD. Educación (Cand.)
25 de Marzo de 2023
7. Manejo del Cambio y la Innovación
7.1 El proceso de cambio
Dos perspectivas acerca del proceso de cambio
• Primera perspectiva: visualiza la organización como un gran
barco que surge a la mar en calma. El capitán de la
embarcación y su tripulación saben bien a dónde se dirigen, ya
que han realizado el mismo viaje muchas veces antes
• El cambio surge en la forma de una tormenta ocasional, lo cual
constituye una distracción en lo que de otra forma sería un
viaje tranquilo y predecible
• En esta metáfora de un mar en calma, el cambio se conceptúa
como una interrupción temporal en el devenir normal de los
acontecimientos
7.1 El proceso de cambio
Dos perspectivas acerca del proceso de cambio
• Segunda perspectiva: la organización es como una pequeña
balsa que navega por un río enardecido, lleno de grandes
caídas de agua
• A bordo de la balsa, viaja media docena de personas que
nunca han trabajado juntas, que desconocen el río y el destino
que quieren alcanzar. Además viajan de noche.
• Estas dos metáforas presentan enfoques muy distintos para
comprender el cambio y responder al mismo
7.2 Tipos de cambio organizacional
¿Qué es el cambio organizacional?
• En un momento u otro, casi todos los gerentes se ven
obligados a modificar ciertos aspectos de su entorno laboral.
Cada una de esas alteraciones representa representa un
cambio organizacional
• Cambio organizacional: Cualquier modificación del personal, la
estructura o la tecnología con que opera una organización
Componentes de la estructura y
diseño estructural en general
Procesos, métodos y maquinaria
Involucrados en el trabajo
Actitudes, expectativas, percepciones
y comportmaientos, ya sean
individuales o grupales
Estructura
Tecnológicos
En el personal
Tres tipos de cambio
7.3 Manejo de la resistencia al cambio
¿Por qué la gente se resiste al cambio?
• El cambio reemplaza lo conocido por lo incierto
• Otra causa de resistencia estriba en que hacemos las cosas por
hábito
• La tercera causa de resistencia es el temor a perder algo de
nuestra propiedad
• La última causa de resistencia es la creencia de que un cambio
en particular es incompatible con los objetivos e intereses de
la organización
Técnica Cuando utilizarla Ventaja Desventaja
Educación y
comunicación
Cuando la resistencia se debe a la falta de
información
Elimina los malos entendidos Podría ser útil si no existe
confianza mutua o hay falta de
credibilidad
Participación Cuando quienes muestran resistencia
cuentan con aptitudes suficientes como
contribuir al proceso
Aumentan el involucramiento y
y la aceptación
Consume tiempo; pocas veces es
es la solución ideal
Facilitación y
apoyo
Cuando quienes muestran resistencia lo
hacen agobiados por el temor y la ansiedad
Puede facilitar los ajustes
necesarios
Es cara y no garantiza el éxito
Negación Cuando la resistencia proviene de un grupo
grupo poderoso
Puede ‘’comprar’’ el
compromiso con el cambio
Puede implicar un alto costo: deja
deja abierta la posibilidad de que
que otras instancias también
apliquen presión
Manipulación
y absorción
Cunado se requiere el respaldo de un grupo
grupo poderoso
No es cara; es una forma fácil
fácil de lograr apoyo
Puede resultar contraproducente
contraproducente al ocasionar
que el agente de cambio pierda
credibilidad
Coerción Cuando se requiere el respaldo de un grupo
grupo poderoso
No es cara; es una forma fácil
fácil de lograr apoyo
Podría ser ilegal y socavar la
credibilidad del agente de cambio
cambio
Técnicas para reducir la resistencia al cambio
7.4 Temas contemporáneos relativos al
manejo del cambio
Estrés en los empleados
• El estrés en los empleados es la reacción adversa que
presentan los individuos ante la presión excesiva a que se ven
debido a demandas, restricciones u oportunidades
extraordinarias
• El estrés puede ser el resultado de factores personales o de
factores relacionados con el empleo. El estrés es causado por
la incertidumbre sobre algo que consideramos importante
SÍNTOMAS
DEL
ESTRÉS
Físicos
Psicológicas
Conductuales
Insatisfacción en relación
con el trabajo, ansiedad.
Irritabilidad, aburrimiento
y negligencia
Cambios en el nivel de productividad, ausentismo,
rotación laboral, cambio en los hábitos de
alimentación, mayor consumo de alcohol o tabaco,
habla a gran velocidad, movimientos nerviosos y
desordenes del sueño.
Cambios metabólicos,
mayor frecuencia,
cardiaca y respiratoria,
presión arterial mas alta,
dolor de cabeza y
posibilidad de sufrir
ataques cardiacos.
Síntomas del estrés
7.4 Temas contemporáneos relativos al
manejo del cambio
Implementación exitosa del cambio
• Las organizaciones preparadas para aceptar el cambio se
caracterizan por:
Establecen vínculos entre el presente y el futuro
Hacen del aprendizaje un modo de vida
Avalan y estimulan activamente las mejoras y los cambios en el día a día
Se preocupan por integrar diversos equipos diversos
Estimulan la disidencia
Son receptivas a las ideas que rompen los moldes
Integran la tecnología
Generan confianza y se preocupan por implementarla
Concilian la permanencia y el cambio continuo
Respaldan la mentalidad emprendedora
7.5 Fomento a la innovación
Creatividad o innovación
Las organizaciones deben fomentar la creatividad y la
innovación
• Creatividad: capacidad de combinar ideas de una manera
única o estrablecer relaciones inusuales entre ideas
• Innovación: convertir ideas creativas en productos o métodos
de trabajo útiles
7.5 Fomento a la innovación
Estímulo de la innovación
• El entorno adecuado, es decir el entorno que estimula la
innovación, consta de tres variables:
la estructura
la cultura
las prácticas de recursos humanos de la organización
ESTIMULO
A LA
INNOVACION
Variables estructurales
 Estructuras orgánicas
 Abundancia de recursos
 Comunicación estrecha entre
unidades
 Mínima presión de tiempo
 Apoyo en iniciativas laborares y
personales
Variables de recursos humanos
 Solido compromiso con la
capacitación y el desarrollo
 Gran seguridad laboral
 Personas creativas

Variables culturales
 Aceptación de la ambigüedad
 Tolerancia a las ideas utópicas
 Pocos controles externo
 Tolerancia al riesgo
 Tolerancia al conflicto
 Enfoque en los fines
 Enfoque en los sistemas abiertos
 Retroalimentación positiva
Variables de la innovación
Capítulo 7. Manejo del cambio y la innovación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Capítulo 7. Manejo del cambio y la innovación.pptx

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
Roberto Espinoza
 
cambio
cambiocambio
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
El cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambioEl cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambio
Rosario Vazquez
 
Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]
Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]
Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]
Andreina Romano
 
RESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdf
RESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdfRESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdf
RESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdf
kurtsck
 
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.pptTEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
VictorManuelGonzalez363568
 
3 tipos y niveles de cambi oa
3 tipos y  niveles de cambi oa3 tipos y  niveles de cambi oa
3 tipos y niveles de cambi oa
UNAM
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
Erika Janeth Mendez Hernandez
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
caleito
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
caleito
 
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdfcambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
DarwinBaiLon1
 
Admon del cambio 2021.pptx
Admon del cambio 2021.pptxAdmon del cambio 2021.pptx
Admon del cambio 2021.pptx
ssuser07d4c0
 
1 Gestion del Cambio (1).pdf
1 Gestion del Cambio (1).pdf1 Gestion del Cambio (1).pdf
1 Gestion del Cambio (1).pdf
HeinerSigenza
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Henry Salom
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo y el Cambio
Liderazgo y el CambioLiderazgo y el Cambio
Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Cambio organizacion cj
Cambio organizacion cjCambio organizacion cj
Cambio organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
La consultoria y el cambio
La consultoria y el cambioLa consultoria y el cambio
La consultoria y el cambio
akpa13
 
La consultoria y el cambio
La consultoria y el cambioLa consultoria y el cambio
La consultoria y el cambio
equipodeconsultorianaye
 

Similar a Capítulo 7. Manejo del cambio y la innovación.pptx (20)

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
cambio
cambiocambio
cambio
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
El cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambioEl cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambio
 
Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]
Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]
Cambioorganizacional 1226242935407313-9[1]
 
RESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdf
RESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdfRESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdf
RESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdf
 
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.pptTEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
 
3 tipos y niveles de cambi oa
3 tipos y  niveles de cambi oa3 tipos y  niveles de cambi oa
3 tipos y niveles de cambi oa
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdfcambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
cambio-organizacional-1226166974471802-8.pdf
 
Admon del cambio 2021.pptx
Admon del cambio 2021.pptxAdmon del cambio 2021.pptx
Admon del cambio 2021.pptx
 
1 Gestion del Cambio (1).pdf
1 Gestion del Cambio (1).pdf1 Gestion del Cambio (1).pdf
1 Gestion del Cambio (1).pdf
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
 
Liderazgo y el Cambio
Liderazgo y el CambioLiderazgo y el Cambio
Liderazgo y el Cambio
 
Cambio organizacion cj
Cambio organizacion cjCambio organizacion cj
Cambio organizacion cj
 
La consultoria y el cambio
La consultoria y el cambioLa consultoria y el cambio
La consultoria y el cambio
 
La consultoria y el cambio
La consultoria y el cambioLa consultoria y el cambio
La consultoria y el cambio
 

Más de JuniethdeLourdesCast

Presentacion-S2-CONT.-PARTE-INTRODUCTORIA-CPP.pptx
Presentacion-S2-CONT.-PARTE-INTRODUCTORIA-CPP.pptxPresentacion-S2-CONT.-PARTE-INTRODUCTORIA-CPP.pptx
Presentacion-S2-CONT.-PARTE-INTRODUCTORIA-CPP.pptx
JuniethdeLourdesCast
 
Capítulo 6. Los Gerentes como tomadores de decisiones.pptx
Capítulo 6. Los Gerentes como tomadores de decisiones.pptxCapítulo 6. Los Gerentes como tomadores de decisiones.pptx
Capítulo 6. Los Gerentes como tomadores de decisiones.pptx
JuniethdeLourdesCast
 
Capítulo 4. Administracion de la diversidad.pptx
Capítulo 4. Administracion de la diversidad.pptxCapítulo 4. Administracion de la diversidad.pptx
Capítulo 4. Administracion de la diversidad.pptx
JuniethdeLourdesCast
 
Cap. 11.pptx
Cap. 11.pptxCap. 11.pptx
Cap. 11.pptx
JuniethdeLourdesCast
 
Plantilla Ishikawa.ppt
Plantilla Ishikawa.pptPlantilla Ishikawa.ppt
Plantilla Ishikawa.ppt
JuniethdeLourdesCast
 
CASO HANK KOLB.pptx
CASO HANK KOLB.pptxCASO HANK KOLB.pptx
CASO HANK KOLB.pptx
JuniethdeLourdesCast
 

Más de JuniethdeLourdesCast (6)

Presentacion-S2-CONT.-PARTE-INTRODUCTORIA-CPP.pptx
Presentacion-S2-CONT.-PARTE-INTRODUCTORIA-CPP.pptxPresentacion-S2-CONT.-PARTE-INTRODUCTORIA-CPP.pptx
Presentacion-S2-CONT.-PARTE-INTRODUCTORIA-CPP.pptx
 
Capítulo 6. Los Gerentes como tomadores de decisiones.pptx
Capítulo 6. Los Gerentes como tomadores de decisiones.pptxCapítulo 6. Los Gerentes como tomadores de decisiones.pptx
Capítulo 6. Los Gerentes como tomadores de decisiones.pptx
 
Capítulo 4. Administracion de la diversidad.pptx
Capítulo 4. Administracion de la diversidad.pptxCapítulo 4. Administracion de la diversidad.pptx
Capítulo 4. Administracion de la diversidad.pptx
 
Cap. 11.pptx
Cap. 11.pptxCap. 11.pptx
Cap. 11.pptx
 
Plantilla Ishikawa.ppt
Plantilla Ishikawa.pptPlantilla Ishikawa.ppt
Plantilla Ishikawa.ppt
 
CASO HANK KOLB.pptx
CASO HANK KOLB.pptxCASO HANK KOLB.pptx
CASO HANK KOLB.pptx
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Capítulo 7. Manejo del cambio y la innovación.pptx

  • 1. Maestría Ejecutiva en Administración Empresas Álvaro Malespín Miranda MBA, PhD. Educación (Cand.) 25 de Marzo de 2023
  • 2. 7. Manejo del Cambio y la Innovación
  • 3. 7.1 El proceso de cambio Dos perspectivas acerca del proceso de cambio • Primera perspectiva: visualiza la organización como un gran barco que surge a la mar en calma. El capitán de la embarcación y su tripulación saben bien a dónde se dirigen, ya que han realizado el mismo viaje muchas veces antes • El cambio surge en la forma de una tormenta ocasional, lo cual constituye una distracción en lo que de otra forma sería un viaje tranquilo y predecible • En esta metáfora de un mar en calma, el cambio se conceptúa como una interrupción temporal en el devenir normal de los acontecimientos
  • 4. 7.1 El proceso de cambio Dos perspectivas acerca del proceso de cambio • Segunda perspectiva: la organización es como una pequeña balsa que navega por un río enardecido, lleno de grandes caídas de agua • A bordo de la balsa, viaja media docena de personas que nunca han trabajado juntas, que desconocen el río y el destino que quieren alcanzar. Además viajan de noche. • Estas dos metáforas presentan enfoques muy distintos para comprender el cambio y responder al mismo
  • 5. 7.2 Tipos de cambio organizacional ¿Qué es el cambio organizacional? • En un momento u otro, casi todos los gerentes se ven obligados a modificar ciertos aspectos de su entorno laboral. Cada una de esas alteraciones representa representa un cambio organizacional • Cambio organizacional: Cualquier modificación del personal, la estructura o la tecnología con que opera una organización
  • 6. Componentes de la estructura y diseño estructural en general Procesos, métodos y maquinaria Involucrados en el trabajo Actitudes, expectativas, percepciones y comportmaientos, ya sean individuales o grupales Estructura Tecnológicos En el personal Tres tipos de cambio
  • 7. 7.3 Manejo de la resistencia al cambio ¿Por qué la gente se resiste al cambio? • El cambio reemplaza lo conocido por lo incierto • Otra causa de resistencia estriba en que hacemos las cosas por hábito • La tercera causa de resistencia es el temor a perder algo de nuestra propiedad • La última causa de resistencia es la creencia de que un cambio en particular es incompatible con los objetivos e intereses de la organización
  • 8. Técnica Cuando utilizarla Ventaja Desventaja Educación y comunicación Cuando la resistencia se debe a la falta de información Elimina los malos entendidos Podría ser útil si no existe confianza mutua o hay falta de credibilidad Participación Cuando quienes muestran resistencia cuentan con aptitudes suficientes como contribuir al proceso Aumentan el involucramiento y y la aceptación Consume tiempo; pocas veces es es la solución ideal Facilitación y apoyo Cuando quienes muestran resistencia lo hacen agobiados por el temor y la ansiedad Puede facilitar los ajustes necesarios Es cara y no garantiza el éxito Negación Cuando la resistencia proviene de un grupo grupo poderoso Puede ‘’comprar’’ el compromiso con el cambio Puede implicar un alto costo: deja deja abierta la posibilidad de que que otras instancias también apliquen presión Manipulación y absorción Cunado se requiere el respaldo de un grupo grupo poderoso No es cara; es una forma fácil fácil de lograr apoyo Puede resultar contraproducente contraproducente al ocasionar que el agente de cambio pierda credibilidad Coerción Cuando se requiere el respaldo de un grupo grupo poderoso No es cara; es una forma fácil fácil de lograr apoyo Podría ser ilegal y socavar la credibilidad del agente de cambio cambio Técnicas para reducir la resistencia al cambio
  • 9. 7.4 Temas contemporáneos relativos al manejo del cambio Estrés en los empleados • El estrés en los empleados es la reacción adversa que presentan los individuos ante la presión excesiva a que se ven debido a demandas, restricciones u oportunidades extraordinarias • El estrés puede ser el resultado de factores personales o de factores relacionados con el empleo. El estrés es causado por la incertidumbre sobre algo que consideramos importante
  • 10. SÍNTOMAS DEL ESTRÉS Físicos Psicológicas Conductuales Insatisfacción en relación con el trabajo, ansiedad. Irritabilidad, aburrimiento y negligencia Cambios en el nivel de productividad, ausentismo, rotación laboral, cambio en los hábitos de alimentación, mayor consumo de alcohol o tabaco, habla a gran velocidad, movimientos nerviosos y desordenes del sueño. Cambios metabólicos, mayor frecuencia, cardiaca y respiratoria, presión arterial mas alta, dolor de cabeza y posibilidad de sufrir ataques cardiacos. Síntomas del estrés
  • 11. 7.4 Temas contemporáneos relativos al manejo del cambio Implementación exitosa del cambio • Las organizaciones preparadas para aceptar el cambio se caracterizan por: Establecen vínculos entre el presente y el futuro Hacen del aprendizaje un modo de vida Avalan y estimulan activamente las mejoras y los cambios en el día a día Se preocupan por integrar diversos equipos diversos Estimulan la disidencia Son receptivas a las ideas que rompen los moldes Integran la tecnología Generan confianza y se preocupan por implementarla Concilian la permanencia y el cambio continuo Respaldan la mentalidad emprendedora
  • 12. 7.5 Fomento a la innovación Creatividad o innovación Las organizaciones deben fomentar la creatividad y la innovación • Creatividad: capacidad de combinar ideas de una manera única o estrablecer relaciones inusuales entre ideas • Innovación: convertir ideas creativas en productos o métodos de trabajo útiles
  • 13. 7.5 Fomento a la innovación Estímulo de la innovación • El entorno adecuado, es decir el entorno que estimula la innovación, consta de tres variables: la estructura la cultura las prácticas de recursos humanos de la organización
  • 14. ESTIMULO A LA INNOVACION Variables estructurales  Estructuras orgánicas  Abundancia de recursos  Comunicación estrecha entre unidades  Mínima presión de tiempo  Apoyo en iniciativas laborares y personales Variables de recursos humanos  Solido compromiso con la capacitación y el desarrollo  Gran seguridad laboral  Personas creativas Variables culturales  Aceptación de la ambigüedad  Tolerancia a las ideas utópicas  Pocos controles externo  Tolerancia al riesgo  Tolerancia al conflicto  Enfoque en los fines  Enfoque en los sistemas abiertos  Retroalimentación positiva Variables de la innovación