SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de las normas.
LAS NORMAS JURIDICAS TIENEN COMO CARACTERISTICAS SER HETERONOMAS, EXTERNAS, BILATERALES Y
COERCIBLES, ES DECIR TIENEN EL APOYO DE LA FUERZA PUBLICA PARA HACER QUE SE CUMPLAN.
- Heteronomía: que son hechas por terceras personas para aplicarlas a la sociedad en general.
- Exterioridad: el castigo de estas normas no es solo interior es mas bien exterior, es decir, intervienen terceras
personas en la aplicación de éste.
- Bilateralidad: Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que impone deberes, también concede derechos a
uno o varios sujetos.
- Coercible: que estas normas tienen el apoyo de la sociedad y la fuerza Publica para hacerlas validas y hacer cumplir
sus efectos.

LAS NORMAS RELIGIOSAS TIENEN COMO CARACTERISTICAS SER HETERONOMAS, EXTERNAS, INTERNAS,
UNILATERALES E INCOERCIBLES.
Estas normas son hechas para un grupo específico de personas que son aquellas que creen en esta religión sea cual sea y
que su castigo es básicamente interno y no tiene el apoyo de la fuerza pública para sancionar de manera física.
- Heteronomía: que son hechas por terceras personas para aplicarlas a la sociedad en general.
- Exterioridad: el castigo de estas normas no es solo interior es mas bien exterior, es decir, intervienen terceras
personas en la aplicación de éste.
- Internas : que su castigo es interno, es decir, como por ejemplo el remordimiento de la conciencia.
- Unilaterales: que solo interviene la persona misma en el castigo de estas en el caso del incumplimiento de éstas.
- Incoercibles: que no tienen el apoyo de la sociedad ni de la fuerza pública para imponer un castigo.

DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LAS NORMAS RELIGIOSAS
a) que las normas jurídicas son coercibles y las normas religiosas son incoercibles.
b) que las normas jurídicas son externas y las normas religiosas son internas.


LAS NORMAS DE ETIQUETA O DE USO SOCIAL SON INCOERCIBLES SU CUMPLIMIENTO NO IMPLICA UNA SANCION
INSTITUCIONALIZAD, AUNQUE SI ALGUN TIPO DE RECRIMINACION O REPROCHE SOCIAL.
Son aquellas normas o reglas hechas por la sociedad dirigidas a un grupo específico de personas y aunque su sanción
también externa no es y no puede ser física, estas reglas se usan principalmente para determinar cómo se debe
comportar la gente cuando se encuentra en una sociedad y además en un lugar y tiempo determinado.
- Incoercibles: que no tienen el apoyo de la sociedad ni de la fuerza pública para imponer un castigo.

DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LAS NORMAS DE USO SOCIAL O DE ETIQUETA
a) las normas de uso social solo se aplican a un grupo de personas específico y las normas jurídicas se aplican a la
sociedad en general.
b) las normas de uso social son incoercibles y las normas jurídicas son coercibles.


LAS NORMAS MORALES TIENEN COMO CARACTERISTICA SER AUTONOMAS, EXTERNAS, UNILATERALES, INTERNAS E
INCOERCIBLES, ES DECIR LA SANCION SOLO ES INTERNA Y NADIE PUEDE INTERVENIR PARA SANCIONAR ESTOS ACTOS.
- Autónomas: porque estas normas son dictadas por el individuo solo y nadie más interviene en si las cumple o no.
- Exterioridad: el castigo de estas normas no es solo interior es mas bien exterior, es decir, intervienen terceras
personas en la aplicación de éste.
- Unilaterales: que solo interviene la persona misma en el castigo de estas en el caso del incumplimiento de éstas.
- Internas : que su castigo es interno, es decir, como por ejemplo el remordimiento de la conciencia.
- Incoercibles: que no tienen el apoyo de la sociedad ni de la fuerza pública para imponer un castigo.

DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LAS NORMAS MORALES
a) Que las normas jurídicas son coercibles y las normas morales son incoercibles.
b) Que las normas jurídicas son heterónomas y las normas morales son autónomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Liss Uc
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasAntonio Díaz Piña
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Stéfano Morán Noboa
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
CALITAJE
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
Javier Contreras
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteMarly MV
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
margaret-fermin
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
isais alfaro
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derechoAxl Pre
 
Cuestionario Filosofia del Derecho
Cuestionario Filosofia del DerechoCuestionario Filosofia del Derecho
Cuestionario Filosofia del Derecho
wcorado4
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
EnriqueMartnez782994
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
rossssssperez
 

La actualidad más candente (20)

Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
Sociologia juridica, El derecho es un aspecto mas de la vida social y se encu...
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Iusformalismo
IusformalismoIusformalismo
Iusformalismo
 
Doctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estadoDoctrinas sobre la justificacion del estado
Doctrinas sobre la justificacion del estado
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
 
Evolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penalEvolución histórica del derecho penal
Evolución histórica del derecho penal
 
Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuenteClasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
Clasificacion de las normas juridicas desde el punto de vista de su fuente
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 
Juicio de amparo
Juicio de amparoJuicio de amparo
Juicio de amparo
 
Filosofía del derecho
Filosofía del derechoFilosofía del derecho
Filosofía del derecho
 
Cuestionario Filosofia del Derecho
Cuestionario Filosofia del DerechoCuestionario Filosofia del Derecho
Cuestionario Filosofia del Derecho
 
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptxiusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
iusnaturalismo, iuspositivismo, iussociologismo.pptx
 
conflicto de ley
conflicto de leyconflicto de ley
conflicto de ley
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Similar a Caracteristicas de las normas

Actividades ejercicios mundo_normativo
Actividades ejercicios mundo_normativoActividades ejercicios mundo_normativo
Actividades ejercicios mundo_normativoItzel Arzate Morales
 
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
JORGEALBERTORODRIGUE65
 
Filosofa1ºBCT
Filosofa1ºBCTFilosofa1ºBCT
Filosofa1ºBCT
betikoo12
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carmen Yareli Ramírez Hernández
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Carmen Yareli Ramírez Hernández
 
Tipos de normas
Tipos de normasTipos de normas
Tipos de normas
DiegoAmir
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
carlatejera123
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
carlatejera123
 
Las normas , el bien y el deber
Las normas , el bien y el deberLas normas , el bien y el deber
Las normas , el bien y el deber
sevilla17
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
Etalis Acosta
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoItsel_Sheccid
 
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docxCONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
AndersonShanberleyMa1
 
Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)Jesus Picorel Hidalgo
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Nayeli Corona
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
Bianca Heitkamp
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
rossenethsilva
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
AlexisAlcedoMendoza
 

Similar a Caracteristicas de las normas (20)

Actividades ejercicios mundo_normativo
Actividades ejercicios mundo_normativoActividades ejercicios mundo_normativo
Actividades ejercicios mundo_normativo
 
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
 
Filosofa1ºBCT
Filosofa1ºBCTFilosofa1ºBCT
Filosofa1ºBCT
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Tipos de normas
Tipos de normasTipos de normas
Tipos de normas
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
Las normas , el bien y el deber
Las normas , el bien y el deberLas normas , el bien y el deber
Las normas , el bien y el deber
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
Unidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derechoUnidad i,ii,iii derecho
Unidad i,ii,iii derecho
 
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docxCONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
 
Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)
 
Diversos tipos de normas
Diversos tipos de normasDiversos tipos de normas
Diversos tipos de normas
 
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
Derecho y caracteristicas de normas equipo 2
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Conceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del DerechoConceptos fundamentales del Derecho
Conceptos fundamentales del Derecho
 
Los sistemas normativos
Los sistemas normativosLos sistemas normativos
Los sistemas normativos
 
Las reglas
Las reglasLas reglas
Las reglas
 
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las OrganizacionesActividad #2 de Sociología de las Organizaciones
Actividad #2 de Sociología de las Organizaciones
 

Caracteristicas de las normas

  • 1. Características de las normas. LAS NORMAS JURIDICAS TIENEN COMO CARACTERISTICAS SER HETERONOMAS, EXTERNAS, BILATERALES Y COERCIBLES, ES DECIR TIENEN EL APOYO DE LA FUERZA PUBLICA PARA HACER QUE SE CUMPLAN. - Heteronomía: que son hechas por terceras personas para aplicarlas a la sociedad en general. - Exterioridad: el castigo de estas normas no es solo interior es mas bien exterior, es decir, intervienen terceras personas en la aplicación de éste. - Bilateralidad: Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que impone deberes, también concede derechos a uno o varios sujetos. - Coercible: que estas normas tienen el apoyo de la sociedad y la fuerza Publica para hacerlas validas y hacer cumplir sus efectos. LAS NORMAS RELIGIOSAS TIENEN COMO CARACTERISTICAS SER HETERONOMAS, EXTERNAS, INTERNAS, UNILATERALES E INCOERCIBLES. Estas normas son hechas para un grupo específico de personas que son aquellas que creen en esta religión sea cual sea y que su castigo es básicamente interno y no tiene el apoyo de la fuerza pública para sancionar de manera física. - Heteronomía: que son hechas por terceras personas para aplicarlas a la sociedad en general. - Exterioridad: el castigo de estas normas no es solo interior es mas bien exterior, es decir, intervienen terceras personas en la aplicación de éste. - Internas : que su castigo es interno, es decir, como por ejemplo el remordimiento de la conciencia. - Unilaterales: que solo interviene la persona misma en el castigo de estas en el caso del incumplimiento de éstas. - Incoercibles: que no tienen el apoyo de la sociedad ni de la fuerza pública para imponer un castigo. DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LAS NORMAS RELIGIOSAS a) que las normas jurídicas son coercibles y las normas religiosas son incoercibles. b) que las normas jurídicas son externas y las normas religiosas son internas. LAS NORMAS DE ETIQUETA O DE USO SOCIAL SON INCOERCIBLES SU CUMPLIMIENTO NO IMPLICA UNA SANCION INSTITUCIONALIZAD, AUNQUE SI ALGUN TIPO DE RECRIMINACION O REPROCHE SOCIAL. Son aquellas normas o reglas hechas por la sociedad dirigidas a un grupo específico de personas y aunque su sanción también externa no es y no puede ser física, estas reglas se usan principalmente para determinar cómo se debe comportar la gente cuando se encuentra en una sociedad y además en un lugar y tiempo determinado. - Incoercibles: que no tienen el apoyo de la sociedad ni de la fuerza pública para imponer un castigo. DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LAS NORMAS DE USO SOCIAL O DE ETIQUETA a) las normas de uso social solo se aplican a un grupo de personas específico y las normas jurídicas se aplican a la sociedad en general. b) las normas de uso social son incoercibles y las normas jurídicas son coercibles. LAS NORMAS MORALES TIENEN COMO CARACTERISTICA SER AUTONOMAS, EXTERNAS, UNILATERALES, INTERNAS E INCOERCIBLES, ES DECIR LA SANCION SOLO ES INTERNA Y NADIE PUEDE INTERVENIR PARA SANCIONAR ESTOS ACTOS. - Autónomas: porque estas normas son dictadas por el individuo solo y nadie más interviene en si las cumple o no. - Exterioridad: el castigo de estas normas no es solo interior es mas bien exterior, es decir, intervienen terceras personas en la aplicación de éste. - Unilaterales: que solo interviene la persona misma en el castigo de estas en el caso del incumplimiento de éstas. - Internas : que su castigo es interno, es decir, como por ejemplo el remordimiento de la conciencia. - Incoercibles: que no tienen el apoyo de la sociedad ni de la fuerza pública para imponer un castigo. DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LAS NORMAS MORALES a) Que las normas jurídicas son coercibles y las normas morales son incoercibles. b) Que las normas jurídicas son heterónomas y las normas morales son autónomas.