SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
Tema : Características del Currículo Nacional
Docente : Jorge Alberto Solis Quispe
Asignatura : Gestión del currículo
presentado por :
● Gutiérrez Villar Alan Miguel
● Ojeda Villagra Sandra Guadalupe
● Colque Cutire Caleb Elias
● Aro Ccotohuanca Alicia
● Ttito luza Edison
Integral
¿por qué ?
Por el perfil de egreso , competencias
, capacidades , estándares de
aprendizaje y áreas curriculares
conforman un sistema que promueve
su implementación en las escuelas
Promueve el desarrollo de pensamiento
complejo establece conexiones , nexos
entre los diversos aprendizajes
Se organiza desde las realidades e
intereses de los estudiantes promueve
el trabajo colaborativo entre
estudiantes y docentes
ORGÁNICA
Debe guardar una relación entre sus objetivos y
elementos dentro de la comunidad educativa y la
sociedad
un aspecto importante de esta
características es la integración de
los componentes sociales en la vida
del estudiante.
persiguiendo así la finalidad de la
educación y fomentando un
aprendizaje significativo
Para que el estudiante
comprenda los conceptos Y es
necesario que este los relacione
con sus experiencias.
se establece un andamiaje que
permite y fomenta la madurez del
educando y la asimilación de
conceptos de una manera
orgánica y fluida.
PARTICIPATIVO
Permite la participación de
estudiantes, la sociedad y demás,
buscándose en sus experiencias y
así poder construir nuevos
conocimientos y ser protagonistas
de sus propios aprendizajes.
¿Por qué es
participativo?
Constante
actualización
Pasos
Herramientas de evaluación
Trabajar con TIC
Evaluación mas actual
Compartir actualización
programar actualización
Es Permanente
Cambiante
Reajustable
Adaptable
Es Dinámico
FLEXIBLE
Favorece la integración de los departamentos
académicos.
Permite la mayor especialización de acuerdo con la
vocación e interés del estudiante.
Da libertad a los estudiantes para continuar sus
estudios con la intensidad que les permite su
capacidad o el tiempo en que disponen.
Favorece el mejor aprovechamiento de los recursos
de personal académico, aulas y laboratorios.
Ofrece un margen de libertad que permite la
adaptación a la diversidad de estudiantes y a las
necesidades y demandas de cada región.
CONTEXTUALIZADO
Constituye un proceso a través del cual
las propuestas curriculares se ajustan a
los parámetros particulares de los
diversos entornos institucionales y
colectivos.

Más contenido relacionado

Similar a Caracteristicas del curriculo Nacional

Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Jav Brainn
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Floriberto Quiahua
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
Javier Sanchez
 
Proyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejaresProyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejares
TejaresTic
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
JohnGuerrero40
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Ydal Morales
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
OPTIMUS08
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
Lisandro25Reyes
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
Vivani Cruz Urban's
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
Lauryy León
 
Papel-de-la-gestion-ante-el-Marco-Curricular-para-la-Educacion-Basica.pdf
Papel-de-la-gestion-ante-el-Marco-Curricular-para-la-Educacion-Basica.pdfPapel-de-la-gestion-ante-el-Marco-Curricular-para-la-Educacion-Basica.pdf
Papel-de-la-gestion-ante-el-Marco-Curricular-para-la-Educacion-Basica.pdf
HERMINIA44
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docxTIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
RosauraCalachic
 
Paso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptxPaso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Licenciado Sergio Andres Linero Suárez
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Corina Flores
 

Similar a Caracteristicas del curriculo Nacional (20)

Los principios pedaggicos
Los principios pedaggicosLos principios pedaggicos
Los principios pedaggicos
 
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
Principios pedagogicos del plan de estudios 2011
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Referentes pedagógicos
Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicos
 
Proyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejaresProyecto de inclusión colegio los tejares
Proyecto de inclusión colegio los tejares
 
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unadPresentacion administracion y_gestion_educativa_unad
Presentacion administracion y_gestion_educativa_unad
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa Orientaciòn Educativa
Orientaciòn Educativa
 
Poducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luisPoducto 3 lara quintero luis
Poducto 3 lara quintero luis
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
los principios pedagógicos del plan de estudios del 2011
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Papel-de-la-gestion-ante-el-Marco-Curricular-para-la-Educacion-Basica.pdf
Papel-de-la-gestion-ante-el-Marco-Curricular-para-la-Educacion-Basica.pdfPapel-de-la-gestion-ante-el-Marco-Curricular-para-la-Educacion-Basica.pdf
Papel-de-la-gestion-ante-el-Marco-Curricular-para-la-Educacion-Basica.pdf
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docxTIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
 
Paso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptxPaso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
Paso 4-Solucion a las categorías de calidad, equidad e inclusión.pptx
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
Principios pedagógicos según el Plan de Estudios 2011
 

Más de ALFRE QUISPE

GEOMETRIA SEGMENTOS RECTAS, FIGURAS CONVEXAS
GEOMETRIA SEGMENTOS RECTAS, FIGURAS CONVEXASGEOMETRIA SEGMENTOS RECTAS, FIGURAS CONVEXAS
GEOMETRIA SEGMENTOS RECTAS, FIGURAS CONVEXAS
ALFRE QUISPE
 
CULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
CULTURA IDEAL Y CULTURA REALCULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
CULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
ALFRE QUISPE
 
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022 PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
ALFRE QUISPE
 
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION  FILOSOFIA DE LA EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
ALFRE QUISPE
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
ALFRE QUISPE
 
Los modelos Curriculares
Los modelos Curriculares Los modelos Curriculares
Los modelos Curriculares
ALFRE QUISPE
 
GESTIÓN CURRICULAR
GESTIÓN CURRICULAR GESTIÓN CURRICULAR
GESTIÓN CURRICULAR
ALFRE QUISPE
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
ALFRE QUISPE
 

Más de ALFRE QUISPE (8)

GEOMETRIA SEGMENTOS RECTAS, FIGURAS CONVEXAS
GEOMETRIA SEGMENTOS RECTAS, FIGURAS CONVEXASGEOMETRIA SEGMENTOS RECTAS, FIGURAS CONVEXAS
GEOMETRIA SEGMENTOS RECTAS, FIGURAS CONVEXAS
 
CULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
CULTURA IDEAL Y CULTURA REALCULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
CULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
 
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022 PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
PORTAFOLIO LIDERAZGO Y HABILIDADES 2021-2022
 
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION  FILOSOFIA DE LA EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
 
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓNSOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
SOCIALIZACIÓN Y CULTURACIÓN
 
Los modelos Curriculares
Los modelos Curriculares Los modelos Curriculares
Los modelos Curriculares
 
GESTIÓN CURRICULAR
GESTIÓN CURRICULAR GESTIÓN CURRICULAR
GESTIÓN CURRICULAR
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Caracteristicas del curriculo Nacional

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Tema : Características del Currículo Nacional Docente : Jorge Alberto Solis Quispe Asignatura : Gestión del currículo presentado por : ● Gutiérrez Villar Alan Miguel ● Ojeda Villagra Sandra Guadalupe ● Colque Cutire Caleb Elias ● Aro Ccotohuanca Alicia ● Ttito luza Edison
  • 2. Integral ¿por qué ? Por el perfil de egreso , competencias , capacidades , estándares de aprendizaje y áreas curriculares conforman un sistema que promueve su implementación en las escuelas Promueve el desarrollo de pensamiento complejo establece conexiones , nexos entre los diversos aprendizajes Se organiza desde las realidades e intereses de los estudiantes promueve el trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes
  • 3. ORGÁNICA Debe guardar una relación entre sus objetivos y elementos dentro de la comunidad educativa y la sociedad un aspecto importante de esta características es la integración de los componentes sociales en la vida del estudiante. persiguiendo así la finalidad de la educación y fomentando un aprendizaje significativo Para que el estudiante comprenda los conceptos Y es necesario que este los relacione con sus experiencias. se establece un andamiaje que permite y fomenta la madurez del educando y la asimilación de conceptos de una manera orgánica y fluida.
  • 4. PARTICIPATIVO Permite la participación de estudiantes, la sociedad y demás, buscándose en sus experiencias y así poder construir nuevos conocimientos y ser protagonistas de sus propios aprendizajes. ¿Por qué es participativo?
  • 5. Constante actualización Pasos Herramientas de evaluación Trabajar con TIC Evaluación mas actual Compartir actualización programar actualización Es Permanente
  • 7. FLEXIBLE Favorece la integración de los departamentos académicos. Permite la mayor especialización de acuerdo con la vocación e interés del estudiante. Da libertad a los estudiantes para continuar sus estudios con la intensidad que les permite su capacidad o el tiempo en que disponen. Favorece el mejor aprovechamiento de los recursos de personal académico, aulas y laboratorios. Ofrece un margen de libertad que permite la adaptación a la diversidad de estudiantes y a las necesidades y demandas de cada región.
  • 8. CONTEXTUALIZADO Constituye un proceso a través del cual las propuestas curriculares se ajustan a los parámetros particulares de los diversos entornos institucionales y colectivos.