SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del currículo
¿ Qué es el Currículo?
• El currículo es un conjunto de elementos, procesos y sujetos organizados
sistemáticamente para lograr los aprendizajes deseados. Sujetos:
Educandos, Educadores, Padres de Familia, Comunidad. Elementos:
Objetivos, Contenidos, Métodos, Medios, Materiales, Infraestructura,
Tiempo. Procesos: Planteamientos básicos, investigación, programación,
implementación, ejecución, evaluación”. (p.22)
Carmen Galo de Lara (1987)
• “El currículum es como una especificación de las intencionalidades
educativas y del plan o los planes de acción para conseguirlas, explicita
las intenciones y el plan de instrucción a partir del cual se realizarán las
actividades escolares”. Coll (1987)
Dos intenciones del currículo según Zabalza
(2000)
• Publicidad: a través del currículo se busca «hacer explicitas las intenciones
del sistema educativo».
• •Orientación: el currículo: Sirve como «guía para orientar la practica
pedagógica».
• Intenciones educativas.
• Condiciones
Contenidos
Métodos
Recursos materiales
Servicios de apoyo
Cualificación de profesores
Desempeño esperado.
Funciones del currículo
• El currículo tiene dos funciones fundamentales diferentes.
La de hacer
explicitas las
intenciones del
sistema
La de servir como
guía para orientar
la practica
pedagógica.
ESTA DOBLE FUNCIÓN SE REFLEJA EN LA INFORMACIÓN QUE
RECOGE EL CURRÍCULO
CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULO
Cualidades que lo definen y le dan un carácter
distintivos ante diversas experiencias
curriculares que se han tenido en el país.
Características del Currículo
• Valido: Los contenidos del currículo deber ser validos en cualquier lugar
del planeta.
• Objetivo: Todo currículo debe tener un objetivo claro, conciso sobre su
futuro quehacer. Puede ser general y particular.
• Pertinente: Se debe proporcionar una educación que sea útil para el
ámbito físico y sociocultural done se pondrá en ejecución.
• Planificado: La cual supone un establecimiento de orden, de organización,
de secuencia, de jerarquía, entre todos los elementos: objetivos,
competencias, evaluación y estrategias metodológicas.
• Ecológico: Consisten en considerar todas las relaciones de las personas
entre si y con el entorno completo (Sociedad+ naturaleza.)
continuación
• Coherente: Sus partes cohesionadas, están unidas entre si y constituyen
un todo armonioso y lógicamente construido.
– Coherencia externa: se refiere a la correlación entre el texto y la
realidad a que alude. el subcomponente con otros subcomponentes
afines, por ejemplo, entre los cursos de un área, entre las áreas,
particularmente en su relación de dificultad, de desarrollo histórico y de
complementariedad en relación con su pertinencia. Evitar repeticiones y
omisiones, que sea actúa
– Coherencia interna: coherencia interna cuando notamos en el texto
una correlación adecuada de sentido y una cohesión entre una fase y
otra, dentro de una secuencia, o entre el título y el contenido de un
texto; o entre un párrafo y otro.
• Sistemático: debe ajustarse a reglas o principios para ser planificado y
llevado a la practica.
Continuación
• Democrático: Su elaboración es democrática, mediante consenso y la
cooperación de todos los afectados. Tiene como uno de sus objetivos
formas ciudadanos demócratas. Incorpora contenidos democráticos en su
diseño.
• Integrado:
-Integración de saberes
-Integración personal y social
• Flexible:
- Permite adaptaciones y concreciones, según los contextos de su
aplicación.
-Por lo tanto puede ser enriquecido, ampliado o modificado.
-Esto conlleva que sea manejable en diferentes contextos y situaciones
culturales y sociales.
Continuación
• Perfectible:
-Susceptible de ser perfeccionado y mejorado.
-Incluso hasta cambiarse según la situaciones del país y el mundo.
-De tal manera que responda a las necesidades de
-La persona, sociedad de los pueblos y la nación
• Participativo
- Genera espacios para la participación distintos sectores sociales y pueblos
del país en la toma de decisiones en distintos ordenes.
- Dialogo herramienta fundamental
- Propicia el protagonismo personal y social.
- Liderazgo propositivo y logro de consensos.
- Participación de los estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas de su
propio aprendizaje
Continuación
• Integral:
- Integración curricular en tres dimensiones:
- Áreas curriculares, proceso de enseñanza y proceso de aprendizaje.
- Experiencia que promuevan la formación intelectual, moral y emocional de
los estudiantes.
- Lo importante no es enseñar contenidos sino formar seres humanos por
medio de ellos.
- La planificación en conjunta de proyectos y actividades permite al docente
experiencia y conocimiento educativo en forma integrada y mayor
efectividad y significado
¿De dónde se nutre el
curriculum?
Aporte de otras ciencias
¿Qué harías …
• Si te encuentras con alumnos de conducta
complicada…
¿Qué tendrías que hacer si…
• Se te ha asignado un grupo proveniente de
diversas localidades …
¿Qué deberías hacer …
• Te asignan una nueva área de tu asignatura …
¿Cómo lo harías si …
• El trabajo con tus alumnos no está resultando
…
Fuentes del currículum
• Nos permiten dar respuesta al qué, cómo y
cuándo enseñar.
• Estas fuentes son:
– Fuente psicológica
– Fuente pedagógica
– Fuente sociológica
– Fuente epistemológica
Un esquema de la interacción con el
currículum es:
Currículum
Fuente sociocultural
Fuente psicológica
Fuente
epistemológica
Fuente pedagógica
Valores sociales
Desarrollo tecnológico
Tipo de sujeto
Organización social
Finalidad de la
educación
Características
de los sujetos
Lógica de las disciplinas
Proceso de
aprendizaje
Práctica educativa
Evolución tecnológica
Fuente psicológica
• Se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje
de los alumnos.
• Conocer:
– las regularidades del desarrollo evolutivo,
– las leyes que rigen el aprendizaje
– los procesos cognitivos en los seres humanos,
• Permite determinar las oportunidades y modos de la
enseñanza:
– Cuándo aprender
– Qué es posible aprender en cada momento
– Cómo aprenderlo
Fuente psicológica
• Harán posible profundizar en el conocimiento
de rasgos esenciales de la personalidad del
alumno:
– Los rasgos esenciales de su pensamiento
– La madurez de su lenguaje
– Su dimensión socioafectiva
– Sus intereses, inquietudes y factores de
motivación
– Sus capacidades perceptivas
– Su dominio motor grueso y fino
– Su nivel de integración psicomotriz
Fuente psicológica
• También aportará datos sobre cuáles son:
– Las características fundamentales que definen el
papel mediador del profesor.
– Los principales estudios sobre los estilos de
enseñanza
– Las dimensiones de la acción didáctica
Fuente pedagógica
• Aportará también datos de proyección sobre
los mecanismos de interacción en la relación
profesor - alumno y alumno -alumno en los
procesos enseñanza aprendizaje.
Fuente sociológica
• Nos aporta información para comprender las relaciones entre
escuela y sociedad. Por ejemplo:
– Cada sociedad tiene demandas específicas acerca de lo que espera de
la escuela.
– La educación sirve a fines sociales y no sólo para fines individuales.
– La educación transmite conocimientos, técnicas, procedimientos y
patrimonio cultural de una sociedad.
– La educación puede llegar a desempeñar en los alumnos el sentido
crítico ante las intenciones educativas.
– Las características de la actual sociedad hace imposible un currículum
cerrado
– Es necesario incorporar a la educación los valores como la tolerancia,
la convivencia pacífica y democrática
Fuente sociológica
• Muchos elementos del currículum recogen esta influencia:
– Formulación de objetivos en términos de capacidades para que los
alumnos tengan las herramientas que le permitan desenvolverse ya
adaptarse a la sociedad en que viven.
– Los contenidos deben ser entendidos en una triple dimensión:
conceptual, actitudinal y procedimental.
– Principios de intervención educativa como funcionalidad, significación
y socialización de los aprendizajes.
– Interés concedido a situaciones de coevaluación.
Fuente epistemológica
• La constituyen la estructura y los contenidos
del currículo y recibe un decisivo aporte de la
fuente epistemológica.
• Nos proporciona información sobre:
– Los conocimientos científicos que integran las
correspondientes áreas, su estado actual y la
evolución que han sufrido.
– La metodología del área.
– Las vinculaciones interdisciplinares.
Fuente pedagógica
• Proporciona información sobre la práctica docente y su
fundamentación teórica
• La Filosofía de la educación nos permitirá reflexionar sobre:
– Los objetivos de la educación
– Las posibilidades y las dificultades que nuestros alumnos pueden
encontrar en el trabajo propuesto
• La Didáctica y la organización escolar nos proporcionan
información relativa a:
– Cómo arbitrar y gestionar las medidas necesarias para alcanzar los
objetivos deseados
Otra clasificación de las fuentes del currículum es:
• Bases antropológicas: Para qué
– Se consideran tres:
• Biológicas
• Culturales
• Filosóficas
– Sus consecuencias se plasman en:
• Currículum escolar
• Manera de pensar y hacer las intervenciones
• Bases éticas: Hasta dónde
– Debe existir un marco ético en el desarrollo de un currículum escolar.
• Bases culturales: Qué
– Debe determinarse que es lo que se incluirá en la educación.
• Bases sociales: Por qué
– Explicitar por qué es necesario educar.
• Bases Científicas: Cómo
– Explicitar el método por el cual se desarrollará la educación.
Principios de intervención educativa en el
ámbito socio educativo
• Voluntariedad:
– Se concreta a través de la motivación, conocimiento y habilidad.
• Reflexividad:
– Todas las actividades deben estar pensadas para que sean los propios destinatarios de la
intervención los que actúen y participen activamente.
• Necesidad:
– Sólo hay que intervenir cuando hay motivo para ello.
• Intervención mínima:
– Para permitir que las personas funcionen autónomamente.
• Respeto por las personas:
– Debe considerar respeto por las personas en todos sus aspectos.

Más contenido relacionado

Similar a caracteristicas del curriculo.pptx

Conferencia Del programa sintético al analítico.pptx
Conferencia Del programa sintético al analítico.pptxConferencia Del programa sintético al analítico.pptx
Conferencia Del programa sintético al analítico.pptx
ALICIAVELASCOREYES
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
C-zar 1
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Mariela Chacon
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competenciaBases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
SiriaMartinez1
 
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Maria Dacorte
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
Yolanda Castillo
 
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
helmuth Fajardo Peña
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoRicardo Berlot
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozrosaamelia85
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozdeyraportilla
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.lolimeso
 

Similar a caracteristicas del curriculo.pptx (20)

Conferencia Del programa sintético al analítico.pptx
Conferencia Del programa sintético al analítico.pptxConferencia Del programa sintético al analítico.pptx
Conferencia Del programa sintético al analítico.pptx
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita críticaSituación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
Situación de aprendizaje basada en la didáctita crítica
 
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competenciaBases conceptuales hacia un curriculum por competencia
Bases conceptuales hacia un curriculum por competencia
 
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Trabajo de curriculum
Trabajo de curriculumTrabajo de curriculum
Trabajo de curriculum
 
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
Aspectos+generales+del+curriculo+ +dr.+gamaliel+morales (1)
 
Abstract est 1
Abstract est 1Abstract est 1
Abstract est 1
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 

Más de alexsacba

La evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptx
La evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptxLa evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptx
La evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptx
alexsacba
 
Fases de la Planificación Curricular (2).pptx
Fases de la Planificación Curricular (2).pptxFases de la Planificación Curricular (2).pptx
Fases de la Planificación Curricular (2).pptx
alexsacba
 
DISCAPACIDAD PLAN DE CLASE PRIMARIA. DA VINCI.docx
DISCAPACIDAD PLAN DE CLASE PRIMARIA. DA VINCI.docxDISCAPACIDAD PLAN DE CLASE PRIMARIA. DA VINCI.docx
DISCAPACIDAD PLAN DE CLASE PRIMARIA. DA VINCI.docx
alexsacba
 
Origen de la vida.docx
Origen de la vida.docxOrigen de la vida.docx
Origen de la vida.docx
alexsacba
 
PLanificacion 11 de julio.pptx
PLanificacion 11 de julio.pptxPLanificacion 11 de julio.pptx
PLanificacion 11 de julio.pptx
alexsacba
 
elemento del curriculo (1)-1.pptx
elemento del curriculo (1)-1.pptxelemento del curriculo (1)-1.pptx
elemento del curriculo (1)-1.pptx
alexsacba
 
Aarón Rosette.docx
Aarón Rosette.docxAarón Rosette.docx
Aarón Rosette.docx
alexsacba
 
Lemus-Martha.pdf
Lemus-Martha.pdfLemus-Martha.pdf
Lemus-Martha.pdf
alexsacba
 
sinapsis edgar.pdf
sinapsis edgar.pdfsinapsis edgar.pdf
sinapsis edgar.pdf
alexsacba
 

Más de alexsacba (9)

La evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptx
La evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptxLa evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptx
La evaluación en el nuevo currículo y sus componentes (1).pptx
 
Fases de la Planificación Curricular (2).pptx
Fases de la Planificación Curricular (2).pptxFases de la Planificación Curricular (2).pptx
Fases de la Planificación Curricular (2).pptx
 
DISCAPACIDAD PLAN DE CLASE PRIMARIA. DA VINCI.docx
DISCAPACIDAD PLAN DE CLASE PRIMARIA. DA VINCI.docxDISCAPACIDAD PLAN DE CLASE PRIMARIA. DA VINCI.docx
DISCAPACIDAD PLAN DE CLASE PRIMARIA. DA VINCI.docx
 
Origen de la vida.docx
Origen de la vida.docxOrigen de la vida.docx
Origen de la vida.docx
 
PLanificacion 11 de julio.pptx
PLanificacion 11 de julio.pptxPLanificacion 11 de julio.pptx
PLanificacion 11 de julio.pptx
 
elemento del curriculo (1)-1.pptx
elemento del curriculo (1)-1.pptxelemento del curriculo (1)-1.pptx
elemento del curriculo (1)-1.pptx
 
Aarón Rosette.docx
Aarón Rosette.docxAarón Rosette.docx
Aarón Rosette.docx
 
Lemus-Martha.pdf
Lemus-Martha.pdfLemus-Martha.pdf
Lemus-Martha.pdf
 
sinapsis edgar.pdf
sinapsis edgar.pdfsinapsis edgar.pdf
sinapsis edgar.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

caracteristicas del curriculo.pptx

  • 2. ¿ Qué es el Currículo? • El currículo es un conjunto de elementos, procesos y sujetos organizados sistemáticamente para lograr los aprendizajes deseados. Sujetos: Educandos, Educadores, Padres de Familia, Comunidad. Elementos: Objetivos, Contenidos, Métodos, Medios, Materiales, Infraestructura, Tiempo. Procesos: Planteamientos básicos, investigación, programación, implementación, ejecución, evaluación”. (p.22) Carmen Galo de Lara (1987) • “El currículum es como una especificación de las intencionalidades educativas y del plan o los planes de acción para conseguirlas, explicita las intenciones y el plan de instrucción a partir del cual se realizarán las actividades escolares”. Coll (1987)
  • 3. Dos intenciones del currículo según Zabalza (2000) • Publicidad: a través del currículo se busca «hacer explicitas las intenciones del sistema educativo». • •Orientación: el currículo: Sirve como «guía para orientar la practica pedagógica». • Intenciones educativas. • Condiciones Contenidos Métodos Recursos materiales Servicios de apoyo Cualificación de profesores Desempeño esperado.
  • 4. Funciones del currículo • El currículo tiene dos funciones fundamentales diferentes. La de hacer explicitas las intenciones del sistema La de servir como guía para orientar la practica pedagógica. ESTA DOBLE FUNCIÓN SE REFLEJA EN LA INFORMACIÓN QUE RECOGE EL CURRÍCULO
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULO Cualidades que lo definen y le dan un carácter distintivos ante diversas experiencias curriculares que se han tenido en el país.
  • 6. Características del Currículo • Valido: Los contenidos del currículo deber ser validos en cualquier lugar del planeta. • Objetivo: Todo currículo debe tener un objetivo claro, conciso sobre su futuro quehacer. Puede ser general y particular. • Pertinente: Se debe proporcionar una educación que sea útil para el ámbito físico y sociocultural done se pondrá en ejecución. • Planificado: La cual supone un establecimiento de orden, de organización, de secuencia, de jerarquía, entre todos los elementos: objetivos, competencias, evaluación y estrategias metodológicas. • Ecológico: Consisten en considerar todas las relaciones de las personas entre si y con el entorno completo (Sociedad+ naturaleza.)
  • 7. continuación • Coherente: Sus partes cohesionadas, están unidas entre si y constituyen un todo armonioso y lógicamente construido. – Coherencia externa: se refiere a la correlación entre el texto y la realidad a que alude. el subcomponente con otros subcomponentes afines, por ejemplo, entre los cursos de un área, entre las áreas, particularmente en su relación de dificultad, de desarrollo histórico y de complementariedad en relación con su pertinencia. Evitar repeticiones y omisiones, que sea actúa – Coherencia interna: coherencia interna cuando notamos en el texto una correlación adecuada de sentido y una cohesión entre una fase y otra, dentro de una secuencia, o entre el título y el contenido de un texto; o entre un párrafo y otro. • Sistemático: debe ajustarse a reglas o principios para ser planificado y llevado a la practica.
  • 8. Continuación • Democrático: Su elaboración es democrática, mediante consenso y la cooperación de todos los afectados. Tiene como uno de sus objetivos formas ciudadanos demócratas. Incorpora contenidos democráticos en su diseño. • Integrado: -Integración de saberes -Integración personal y social • Flexible: - Permite adaptaciones y concreciones, según los contextos de su aplicación. -Por lo tanto puede ser enriquecido, ampliado o modificado. -Esto conlleva que sea manejable en diferentes contextos y situaciones culturales y sociales.
  • 9. Continuación • Perfectible: -Susceptible de ser perfeccionado y mejorado. -Incluso hasta cambiarse según la situaciones del país y el mundo. -De tal manera que responda a las necesidades de -La persona, sociedad de los pueblos y la nación • Participativo - Genera espacios para la participación distintos sectores sociales y pueblos del país en la toma de decisiones en distintos ordenes. - Dialogo herramienta fundamental - Propicia el protagonismo personal y social. - Liderazgo propositivo y logro de consensos. - Participación de los estudiantes, convirtiéndolos en protagonistas de su propio aprendizaje
  • 10. Continuación • Integral: - Integración curricular en tres dimensiones: - Áreas curriculares, proceso de enseñanza y proceso de aprendizaje. - Experiencia que promuevan la formación intelectual, moral y emocional de los estudiantes. - Lo importante no es enseñar contenidos sino formar seres humanos por medio de ellos. - La planificación en conjunta de proyectos y actividades permite al docente experiencia y conocimiento educativo en forma integrada y mayor efectividad y significado
  • 11. ¿De dónde se nutre el curriculum? Aporte de otras ciencias
  • 12. ¿Qué harías … • Si te encuentras con alumnos de conducta complicada…
  • 13. ¿Qué tendrías que hacer si… • Se te ha asignado un grupo proveniente de diversas localidades …
  • 14. ¿Qué deberías hacer … • Te asignan una nueva área de tu asignatura …
  • 15. ¿Cómo lo harías si … • El trabajo con tus alumnos no está resultando …
  • 16. Fuentes del currículum • Nos permiten dar respuesta al qué, cómo y cuándo enseñar. • Estas fuentes son: – Fuente psicológica – Fuente pedagógica – Fuente sociológica – Fuente epistemológica
  • 17. Un esquema de la interacción con el currículum es: Currículum Fuente sociocultural Fuente psicológica Fuente epistemológica Fuente pedagógica Valores sociales Desarrollo tecnológico Tipo de sujeto Organización social Finalidad de la educación Características de los sujetos Lógica de las disciplinas Proceso de aprendizaje Práctica educativa Evolución tecnológica
  • 18. Fuente psicológica • Se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. • Conocer: – las regularidades del desarrollo evolutivo, – las leyes que rigen el aprendizaje – los procesos cognitivos en los seres humanos, • Permite determinar las oportunidades y modos de la enseñanza: – Cuándo aprender – Qué es posible aprender en cada momento – Cómo aprenderlo
  • 19. Fuente psicológica • Harán posible profundizar en el conocimiento de rasgos esenciales de la personalidad del alumno: – Los rasgos esenciales de su pensamiento – La madurez de su lenguaje – Su dimensión socioafectiva – Sus intereses, inquietudes y factores de motivación – Sus capacidades perceptivas – Su dominio motor grueso y fino – Su nivel de integración psicomotriz
  • 20. Fuente psicológica • También aportará datos sobre cuáles son: – Las características fundamentales que definen el papel mediador del profesor. – Los principales estudios sobre los estilos de enseñanza – Las dimensiones de la acción didáctica
  • 21. Fuente pedagógica • Aportará también datos de proyección sobre los mecanismos de interacción en la relación profesor - alumno y alumno -alumno en los procesos enseñanza aprendizaje.
  • 22. Fuente sociológica • Nos aporta información para comprender las relaciones entre escuela y sociedad. Por ejemplo: – Cada sociedad tiene demandas específicas acerca de lo que espera de la escuela. – La educación sirve a fines sociales y no sólo para fines individuales. – La educación transmite conocimientos, técnicas, procedimientos y patrimonio cultural de una sociedad. – La educación puede llegar a desempeñar en los alumnos el sentido crítico ante las intenciones educativas. – Las características de la actual sociedad hace imposible un currículum cerrado – Es necesario incorporar a la educación los valores como la tolerancia, la convivencia pacífica y democrática
  • 23. Fuente sociológica • Muchos elementos del currículum recogen esta influencia: – Formulación de objetivos en términos de capacidades para que los alumnos tengan las herramientas que le permitan desenvolverse ya adaptarse a la sociedad en que viven. – Los contenidos deben ser entendidos en una triple dimensión: conceptual, actitudinal y procedimental. – Principios de intervención educativa como funcionalidad, significación y socialización de los aprendizajes. – Interés concedido a situaciones de coevaluación.
  • 24. Fuente epistemológica • La constituyen la estructura y los contenidos del currículo y recibe un decisivo aporte de la fuente epistemológica. • Nos proporciona información sobre: – Los conocimientos científicos que integran las correspondientes áreas, su estado actual y la evolución que han sufrido. – La metodología del área. – Las vinculaciones interdisciplinares.
  • 25. Fuente pedagógica • Proporciona información sobre la práctica docente y su fundamentación teórica • La Filosofía de la educación nos permitirá reflexionar sobre: – Los objetivos de la educación – Las posibilidades y las dificultades que nuestros alumnos pueden encontrar en el trabajo propuesto • La Didáctica y la organización escolar nos proporcionan información relativa a: – Cómo arbitrar y gestionar las medidas necesarias para alcanzar los objetivos deseados
  • 26. Otra clasificación de las fuentes del currículum es: • Bases antropológicas: Para qué – Se consideran tres: • Biológicas • Culturales • Filosóficas – Sus consecuencias se plasman en: • Currículum escolar • Manera de pensar y hacer las intervenciones • Bases éticas: Hasta dónde – Debe existir un marco ético en el desarrollo de un currículum escolar. • Bases culturales: Qué – Debe determinarse que es lo que se incluirá en la educación. • Bases sociales: Por qué – Explicitar por qué es necesario educar. • Bases Científicas: Cómo – Explicitar el método por el cual se desarrollará la educación.
  • 27. Principios de intervención educativa en el ámbito socio educativo • Voluntariedad: – Se concreta a través de la motivación, conocimiento y habilidad. • Reflexividad: – Todas las actividades deben estar pensadas para que sean los propios destinatarios de la intervención los que actúen y participen activamente. • Necesidad: – Sólo hay que intervenir cuando hay motivo para ello. • Intervención mínima: – Para permitir que las personas funcionen autónomamente. • Respeto por las personas: – Debe considerar respeto por las personas en todos sus aspectos.