SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación
cívica y ética
Profr. José Carlos Cabrera Rubio
Programa del curso
Sexto Semestre
4 Horas por semana
4.5 Créditos
Trayecto Formativo: Preparación
para la enseñanza y el aprendizaje
PROPÓSITO DEL CURSO.
Desarrollar las competencias éticas y cívicas
Fungir como acompañantes y facilitadores de
sus futuros alumnos.
Herramientas de análisis, juicio y
autorregulación que necesitan, tanto para
interactuar con otros como para actuar sobre
sí mismos.
DESCRIPCIÓN GENERAL:
Revisión y análisis de las
posturas teóricas sobre la
concepción de infancia como
construcción social.
Diferencias conceptuales
entre la ética y la moral.
Educación en valores.
Marco normativo bajo el cual
se establecen los derechos de
los niños y los derechos
humanos
Profesor en formación
Seleccionarán las estrategias para
favorecer en los alumnos el desarrollo
de los valores y prácticas
democráticas
Autonomía moral y la reflexión ética
que les permita actuar con apego a los
principios de justicia, libertad,
responsabilidad y solidaridad.
Contribuir al desarrollo armónico y
democrático de su comunidad, la
nación mexicana y la humanidad en un
marco de relaciones sociales
complejas y diversificadas
IMPORTANTE
Analizarán los programas vigentes de la asignatura de
Formación cívica y ética correspondiente a los seis grados de
educación primaria.
Relacionarán los conceptos teóricos vistos durante el
presente curso con los temas de dichos programas.
Llevarán a cabo planeaciones que abonarán en su trabajo
como futuros docentes.
El curso se ubica en el trayecto formativo de Preparación
para la enseñanza y el aprendizaje
Está relacionado directamente con el curso de Formación
ciudadana perteneciente al mismo trayecto y con los cursos
de Atención a la diversidad y Filosofía de la educación del
trayecto Psicopedagógico.
COMPETENCIAS DEL
PERFIL DE EGRESO
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la
educación básica para alcanzar los propósitos educativos y
contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de
los alumnos del nivel escolar.
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus
conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a
las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y
promover el desarrollo de las competencias en los alumnos
de educación básica.
Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para
todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el
respeto y la aceptación.
Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones
que se presentan en la práctica profesional.
COMPETENCIAS DEL
CURSO:Establece relaciones entre los principios, conceptos y
contenidos teóricos de las disciplinas sociales y
humanísticas con los de la asignatura de Formación cívica y
ética para fundamentar y asegurar la coherencia de su
actividad docente a lo largo de la educación primaria.
Diseña ambientes de aprendizaje basados en diversas
formas de interrelación que favorezcan la puesta en práctica
de actitudes de convivencia con otros, ayuda entre
compañeros y de organización y participación para alcanzar
un fin común, de acuerdo con la edad y grado de los
alumnos de la escuela primaria.
Actúa oportunamente para prevenir y resolver situaciones
de conflicto en la escuela utilizando herramientas de diálogo
y negociación, favoreciendo la observación de las normas y
un clima de respeto y empatía.
Aplica experiencias de aprendizaje situado orientadas a
desarrollar en los niños de primaria el sentido de
pertenencia a su comunidad y a la nación, reconociendo la
importancia de su participación en su mejoramiento.
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA DEL
CURSO¿De qué manera la escuela puede contribuir para
fortalecer los valores de la democracia en nuestra
sociedad?
¿Cómo se forma a los niños para una cultura
democrática?
¿Cómo se deben enseñar los derechos de los niños a los
niños?
¿Qué problemas plantea al profesor en el aula un caso de
violencia escolar?
¿Qué recursos demanda al profesor la enseñanza de
valores a los niños?
¿En qué medida el comportamiento del profesor en el aula
y fuera del aula transmite valores a los niños?
¿Cómo se puede integrar el programa de Formación cívica
y ética de manera transversal junto con las otras
asignaturas que se deben impartir en la primaria?
ESTRUCTURA DEL CURSO:
El curso se fundamenta en varios saberes provenientes de
disciplinas humanísticas tales como:
La filosofía
La pedagogía
La psicología
Y de ciencias sociales como:
La sociología
La antropología
El derecho
La ciencia política
Estructura del Curso
Unidad de aprendizaje I.
El desarrollo personal y social del niño en
primaria.
Las diferentes definiciones de la infancia
Desarrollo emocional del niño de primaria y la
expresión de las emociones
El autoconocimiento y la formación de la identidad
La necesidad del cuidado de sí mismo y la
responsabilidad
Los fundamentos de la sociabilidad
Estructura del Curso
Unidad de aprendizaje II
La educación en valores, la moral y la ética.
Algunas distinciones: ¿Qué es la ética?, ¿qué es la
moral? y ¿qué son los valores morales?
La educación en valores a los niños de primaria
Los valores en el hogar y el papel del maestro en la
enseñanza de los valores
El valor de la diferencia y la diferencia en los valores.
¿Por qué es necesario el respeto a la diversidad?
Resolución de conflictos en el aula de clase
Estructura del Curso
Unidad de aprendizaje III.
Nuestros derechos y nuestras obligaciones, los
derechos de los niños y los derechos humanos.
Nuestro marco constitucional: el nivel de los derechos y el de
las obligaciones.
Los Derechos Humanos: Definición, características y su
situación actual en nuestro país.
Los Derechos de los niños: ¿qué son y cuáles son los
derechos de los niños? Situación actual de los derechos de los
niños en México y sus implicaciones en el aula.
ORIENTACIONES
GENERALES:
Seminario-taller.
Se llevarán a cabo lecturas y reflexiones en clase sobre
los textos sugeridos
Al mismo tiempo se buscará que desarrollen
estrategias creativas que incluyan procedimientos
dialógicos y discursivos para llegar a consensos,
habilidades de criticidad y argumentación que
fundamentan juicios morales críticos y bien razonados,
procesos de discernimiento para la adecuada valoración
de las acciones y procesos de descentramiento y
empatía necesarios para la elaboración de juicios
universales
EVALUACIÓN:
1er. Unidad
Formativa-sumativa.
Planes de clase (con material didáctico correspondiente y
acorde a los elementos
solicitados)………………..……..…….30%
Análisis de sus prácticas (informe y análisis sustentado
teóricamente)………………………………………..…………
….……...10%
Participación propositiva (en debates, discusiones,
análisis de textos y
exposiciones)……………………………………………..20%
Cuadro comparativo (diferentes concepciones de la
infancia a lo largo de la historia de México, desde el México
independiente al día de hoy).……………….……..….20%
Mapa Conceptual (las relaciones sociales del
niño)………20%
ACUERDOS:
Llegar a la hora, tienen derecho a solicitar 3 retardos
en el semestre, después serán inasistencias. (Con el
15% se van a extraordinario por faltas).
Los trabajos solicitados se entregan en el día
indicado. (Trabajos extemporáneos, se aceptan, pero
con 40% menos del valor).
En el caso del trabajo de aula, (exposiciones,
debates, foros, etc) no se acepta que falte su
participación, de ser así no se asignará el porcentaje
correspondiente)
Contacto
Correo electrónico
enrajc@gmail.com
Blog
http://enraformacioncivica.blogspot.mx/
PROFESORES EN
FORMACIÓN
BIENVENIDOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
Alejandro Cime Cituk
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Susan Rt
 
La figura de la infancia hoy
La figura de la infancia hoyLa figura de la infancia hoy
La figura de la infancia hoy
MargotTejerina
 
Concepción de infancia
Concepción de infanciaConcepción de infancia
Concepción de infancia
Miguel Angel Pacheco Alvarez
 
Historia de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power pointHistoria de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power point
funlam ayda
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
erikasierrat21
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
andresienriquez
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
Alessandro Saavedra
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
Hiis
 
Nuevas infancias
Nuevas infanciasNuevas infancias
Nuevas infancias
Silvia Pagliero
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
BlaNe MaGi MedLun
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
kimamador
 
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Consuelo Herrera
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Miriam Bl'Rdí
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
Luis Guerrero Ortiz
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Amalia Güell
 
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infanciaRicardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
terac61
 
Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
VanessaMirandaFlores
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
30248123
 
Infancia miradas de_educadores_y_padres_sobre_la_infancia_actual_ml
Infancia miradas de_educadores_y_padres_sobre_la_infancia_actual_mlInfancia miradas de_educadores_y_padres_sobre_la_infancia_actual_ml
Infancia miradas de_educadores_y_padres_sobre_la_infancia_actual_ml
blogdevon
 

La actualidad más candente (20)

¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?¿Existe la infancia?
¿Existe la infancia?
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
La figura de la infancia hoy
La figura de la infancia hoyLa figura de la infancia hoy
La figura de la infancia hoy
 
Concepción de infancia
Concepción de infanciaConcepción de infancia
Concepción de infancia
 
Historia de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power pointHistoria de la infancia ayda presentación power point
Historia de la infancia ayda presentación power point
 
Pautas 1
Pautas 1Pautas 1
Pautas 1
 
Ensayo de la infancia
Ensayo de la infanciaEnsayo de la infancia
Ensayo de la infancia
 
1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo1.2 concepto de la infancia jaramillo
1.2 concepto de la infancia jaramillo
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Nuevas infancias
Nuevas infanciasNuevas infancias
Nuevas infancias
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
 
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramilloConcepción de la_infancia_leonor_jaramillo
Concepción de la_infancia_leonor_jaramillo
 
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIAENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto socialCuadro comparativo el niño como sujeto social
Cuadro comparativo el niño como sujeto social
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidadDispositivo pedagógico e infancia y modernidad
Dispositivo pedagógico e infancia y modernidad
 
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infanciaRicardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
Ricardo Baquero-"¿Existe la infancia?" - Escuela y construcción de la infancia
 
Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Infancia miradas de_educadores_y_padres_sobre_la_infancia_actual_ml
Infancia miradas de_educadores_y_padres_sobre_la_infancia_actual_mlInfancia miradas de_educadores_y_padres_sobre_la_infancia_actual_ml
Infancia miradas de_educadores_y_padres_sobre_la_infancia_actual_ml
 

Destacado

Analisis del proyecto
Analisis del proyectoAnalisis del proyecto
Analisis del proyecto
Alexandra Leyva Moreno
 
Percepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptosPercepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptos
Alexandra Leyva Moreno
 
Cuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechosCuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechos
Alexandra Leyva Moreno
 
Memorama
MemoramaMemorama
Proyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©ticaProyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©tica
Alexandra Leyva Moreno
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Alexandra Leyva Moreno
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alexandra Leyva Moreno
 
Evaluación academia fce
Evaluación academia fceEvaluación academia fce
Evaluación academia fce
Lucia Barrios
 
Formación cívica y ética 4
Formación cívica y ética 4Formación cívica y ética 4
Formación cívica y ética 4
Janet Mora Luengas
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
ARLETHPADILLA
 
Bitacora de fce bloque i
Bitacora de fce bloque iBitacora de fce bloque i
Bitacora de fce bloque i
ARLETHPADILLA
 
Bitacora de formación cívica y ética bloque ii
Bitacora de formación cívica y ética bloque iiBitacora de formación cívica y ética bloque ii
Bitacora de formación cívica y ética bloque ii
ARLETHPADILLA
 
BLOQUE III
BLOQUE IIIBLOQUE III
BLOQUE III
ARLETHPADILLA
 
F cy e- 2011 - princ cambios
F cy e- 2011 - princ cambiosF cy e- 2011 - princ cambios
F cy e- 2011 - princ cambios
jdelarasilva
 
5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque
Alessandro Saavedra
 
F cyé
F cyéF cyé
F cyé
jdelarasilva
 
BLOQUE 5
BLOQUE 5 BLOQUE 5
BLOQUE 5
ARLETHPADILLA
 
FCyE 2012 CURSO PARA CARRERA MAGISTERIAL
FCyE 2012 CURSO PARA CARRERA MAGISTERIALFCyE 2012 CURSO PARA CARRERA MAGISTERIAL
FCyE 2012 CURSO PARA CARRERA MAGISTERIAL
Pablo Cortez
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Fernanda Moroyoqui Arce
 

Destacado (20)

Collage
CollageCollage
Collage
 
Analisis del proyecto
Analisis del proyectoAnalisis del proyecto
Analisis del proyecto
 
Percepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptosPercepciones de-los-conceptos
Percepciones de-los-conceptos
 
Cuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechosCuadro sinpotico-de-derechos
Cuadro sinpotico-de-derechos
 
Memorama
MemoramaMemorama
Memorama
 
Proyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©ticaProyecto cã vica y ã©tica
Proyecto cã vica y ã©tica
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Evaluación academia fce
Evaluación academia fceEvaluación academia fce
Evaluación academia fce
 
Formación cívica y ética 4
Formación cívica y ética 4Formación cívica y ética 4
Formación cívica y ética 4
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Bitacora de fce bloque i
Bitacora de fce bloque iBitacora de fce bloque i
Bitacora de fce bloque i
 
Bitacora de formación cívica y ética bloque ii
Bitacora de formación cívica y ética bloque iiBitacora de formación cívica y ética bloque ii
Bitacora de formación cívica y ética bloque ii
 
BLOQUE III
BLOQUE IIIBLOQUE III
BLOQUE III
 
F cy e- 2011 - princ cambios
F cy e- 2011 - princ cambiosF cy e- 2011 - princ cambios
F cy e- 2011 - princ cambios
 
5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque5.0 formación cívica y ética enfoque
5.0 formación cívica y ética enfoque
 
F cyé
F cyéF cyé
F cyé
 
BLOQUE 5
BLOQUE 5 BLOQUE 5
BLOQUE 5
 
FCyE 2012 CURSO PARA CARRERA MAGISTERIAL
FCyE 2012 CURSO PARA CARRERA MAGISTERIALFCyE 2012 CURSO PARA CARRERA MAGISTERIAL
FCyE 2012 CURSO PARA CARRERA MAGISTERIAL
 
Infancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo aInfancia en las diferentes épocas grupo a
Infancia en las diferentes épocas grupo a
 

Similar a Presentación

Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
Xaviier Castiillo
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
Analisis propositos del curso
Analisis propositos del cursoAnalisis propositos del curso
Analisis propositos del curso
jose15calderon
 
Presentacion FCyE del plan y programa 2024
Presentacion FCyE  del plan y programa 2024Presentacion FCyE  del plan y programa 2024
Presentacion FCyE del plan y programa 2024
RigoCasas2
 
Producto 1 deysi manzano diaz
Producto 1 deysi manzano diazProducto 1 deysi manzano diaz
Producto 1 deysi manzano diaz
deysi05diaz
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
Betzayda Lopez
 
TEMAS ETICA.pdf
TEMAS ETICA.pdfTEMAS ETICA.pdf
TEMAS ETICA.pdf
OscarSilva503641
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
Orientacion Tecnica
 
Fernanda h act_2 (1)
Fernanda h act_2 (1)Fernanda h act_2 (1)
Fernanda h act_2 (1)
Beatriz Lopez
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
Oscar Sanchez Solis
 
Enfoque f cyé
Enfoque f cyéEnfoque f cyé
Enfoque f cyé
sec 321
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
CARLOSMATEOS24
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
Alessandro Saavedra
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 
Ysarai propositos
Ysarai propositosYsarai propositos
Ysarai propositos
Saraa Hernandez
 
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Orientacion Tecnica
 
5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero
Alessandro Saavedra
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
Yliana Castillo
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
natanael16
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
Jorge K
 

Similar a Presentación (20)

Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.Diapositiva formación cívica y ética.
Diapositiva formación cívica y ética.
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Analisis propositos del curso
Analisis propositos del cursoAnalisis propositos del curso
Analisis propositos del curso
 
Presentacion FCyE del plan y programa 2024
Presentacion FCyE  del plan y programa 2024Presentacion FCyE  del plan y programa 2024
Presentacion FCyE del plan y programa 2024
 
Producto 1 deysi manzano diaz
Producto 1 deysi manzano diazProducto 1 deysi manzano diaz
Producto 1 deysi manzano diaz
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
TEMAS ETICA.pdf
TEMAS ETICA.pdfTEMAS ETICA.pdf
TEMAS ETICA.pdf
 
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Fernanda h act_2 (1)
Fernanda h act_2 (1)Fernanda h act_2 (1)
Fernanda h act_2 (1)
 
Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.Programa de Formacion civica y etica.
Programa de Formacion civica y etica.
 
Enfoque f cyé
Enfoque f cyéEnfoque f cyé
Enfoque f cyé
 
Historia 3 sesión iv actividad 1
Historia 3 sesión iv actividad  1Historia 3 sesión iv actividad  1
Historia 3 sesión iv actividad 1
 
5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto5.4 formación cívica y ética cuarto
5.4 formación cívica y ética cuarto
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 
Ysarai propositos
Ysarai propositosYsarai propositos
Ysarai propositos
 
Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica Situación de aprendizaje Didactica Critica
Situación de aprendizaje Didactica Critica
 
5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero5.1 formación cívica y ética primero
5.1 formación cívica y ética primero
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptxPROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
PROGRAMA DE ESTUDIO FCYE.pptx
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Presentación

  • 1. Formación cívica y ética Profr. José Carlos Cabrera Rubio
  • 2. Programa del curso Sexto Semestre 4 Horas por semana 4.5 Créditos Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje
  • 3. PROPÓSITO DEL CURSO. Desarrollar las competencias éticas y cívicas Fungir como acompañantes y facilitadores de sus futuros alumnos. Herramientas de análisis, juicio y autorregulación que necesitan, tanto para interactuar con otros como para actuar sobre sí mismos.
  • 4. DESCRIPCIÓN GENERAL: Revisión y análisis de las posturas teóricas sobre la concepción de infancia como construcción social. Diferencias conceptuales entre la ética y la moral. Educación en valores. Marco normativo bajo el cual se establecen los derechos de los niños y los derechos humanos Profesor en formación Seleccionarán las estrategias para favorecer en los alumnos el desarrollo de los valores y prácticas democráticas Autonomía moral y la reflexión ética que les permita actuar con apego a los principios de justicia, libertad, responsabilidad y solidaridad. Contribuir al desarrollo armónico y democrático de su comunidad, la nación mexicana y la humanidad en un marco de relaciones sociales complejas y diversificadas
  • 5. IMPORTANTE Analizarán los programas vigentes de la asignatura de Formación cívica y ética correspondiente a los seis grados de educación primaria. Relacionarán los conceptos teóricos vistos durante el presente curso con los temas de dichos programas. Llevarán a cabo planeaciones que abonarán en su trabajo como futuros docentes.
  • 6. El curso se ubica en el trayecto formativo de Preparación para la enseñanza y el aprendizaje Está relacionado directamente con el curso de Formación ciudadana perteneciente al mismo trayecto y con los cursos de Atención a la diversidad y Filosofía de la educación del trayecto Psicopedagógico.
  • 7.
  • 8. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
  • 9. COMPETENCIAS DEL CURSO:Establece relaciones entre los principios, conceptos y contenidos teóricos de las disciplinas sociales y humanísticas con los de la asignatura de Formación cívica y ética para fundamentar y asegurar la coherencia de su actividad docente a lo largo de la educación primaria. Diseña ambientes de aprendizaje basados en diversas formas de interrelación que favorezcan la puesta en práctica de actitudes de convivencia con otros, ayuda entre compañeros y de organización y participación para alcanzar un fin común, de acuerdo con la edad y grado de los alumnos de la escuela primaria. Actúa oportunamente para prevenir y resolver situaciones de conflicto en la escuela utilizando herramientas de diálogo y negociación, favoreciendo la observación de las normas y un clima de respeto y empatía. Aplica experiencias de aprendizaje situado orientadas a desarrollar en los niños de primaria el sentido de pertenencia a su comunidad y a la nación, reconociendo la importancia de su participación en su mejoramiento.
  • 10. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DEL CURSO¿De qué manera la escuela puede contribuir para fortalecer los valores de la democracia en nuestra sociedad? ¿Cómo se forma a los niños para una cultura democrática? ¿Cómo se deben enseñar los derechos de los niños a los niños? ¿Qué problemas plantea al profesor en el aula un caso de violencia escolar? ¿Qué recursos demanda al profesor la enseñanza de valores a los niños? ¿En qué medida el comportamiento del profesor en el aula y fuera del aula transmite valores a los niños? ¿Cómo se puede integrar el programa de Formación cívica y ética de manera transversal junto con las otras asignaturas que se deben impartir en la primaria?
  • 11. ESTRUCTURA DEL CURSO: El curso se fundamenta en varios saberes provenientes de disciplinas humanísticas tales como: La filosofía La pedagogía La psicología Y de ciencias sociales como: La sociología La antropología El derecho La ciencia política
  • 12. Estructura del Curso Unidad de aprendizaje I. El desarrollo personal y social del niño en primaria. Las diferentes definiciones de la infancia Desarrollo emocional del niño de primaria y la expresión de las emociones El autoconocimiento y la formación de la identidad La necesidad del cuidado de sí mismo y la responsabilidad Los fundamentos de la sociabilidad
  • 13. Estructura del Curso Unidad de aprendizaje II La educación en valores, la moral y la ética. Algunas distinciones: ¿Qué es la ética?, ¿qué es la moral? y ¿qué son los valores morales? La educación en valores a los niños de primaria Los valores en el hogar y el papel del maestro en la enseñanza de los valores El valor de la diferencia y la diferencia en los valores. ¿Por qué es necesario el respeto a la diversidad? Resolución de conflictos en el aula de clase
  • 14. Estructura del Curso Unidad de aprendizaje III. Nuestros derechos y nuestras obligaciones, los derechos de los niños y los derechos humanos. Nuestro marco constitucional: el nivel de los derechos y el de las obligaciones. Los Derechos Humanos: Definición, características y su situación actual en nuestro país. Los Derechos de los niños: ¿qué son y cuáles son los derechos de los niños? Situación actual de los derechos de los niños en México y sus implicaciones en el aula.
  • 15. ORIENTACIONES GENERALES: Seminario-taller. Se llevarán a cabo lecturas y reflexiones en clase sobre los textos sugeridos Al mismo tiempo se buscará que desarrollen estrategias creativas que incluyan procedimientos dialógicos y discursivos para llegar a consensos, habilidades de criticidad y argumentación que fundamentan juicios morales críticos y bien razonados, procesos de discernimiento para la adecuada valoración de las acciones y procesos de descentramiento y empatía necesarios para la elaboración de juicios universales
  • 16. EVALUACIÓN: 1er. Unidad Formativa-sumativa. Planes de clase (con material didáctico correspondiente y acorde a los elementos solicitados)………………..……..…….30% Análisis de sus prácticas (informe y análisis sustentado teóricamente)………………………………………..………… ….……...10% Participación propositiva (en debates, discusiones, análisis de textos y exposiciones)……………………………………………..20% Cuadro comparativo (diferentes concepciones de la infancia a lo largo de la historia de México, desde el México independiente al día de hoy).……………….……..….20% Mapa Conceptual (las relaciones sociales del niño)………20%
  • 17. ACUERDOS: Llegar a la hora, tienen derecho a solicitar 3 retardos en el semestre, después serán inasistencias. (Con el 15% se van a extraordinario por faltas). Los trabajos solicitados se entregan en el día indicado. (Trabajos extemporáneos, se aceptan, pero con 40% menos del valor). En el caso del trabajo de aula, (exposiciones, debates, foros, etc) no se acepta que falte su participación, de ser así no se asignará el porcentaje correspondiente)