SlideShare una empresa de Scribd logo
Características del Sol
El sol es una estrella mediana con 4600 millones de años es una enorme esfera de plasma
muy caliente que contiene 750 veces la masa de todos los planetas del sistema solar
juntos.
En su núcleo, las reacciones nucleares convierten el hidrógeno en helio y generan
descomunales cantidades de energía, esta energía es trasladada hacia fuera hasta que
escapa a la superficie.
Estructura del Sol
• El sol tiene tres capas internas, aunque no hay
una frontera delimitada entre ellas. En el centro
esta el Núcleo donde las temperaturas y las
presiones son muy altas, aquí la fusión nuclear
produce 600 millones de toneladas de helio por
segundo y como subproducto de este proceso
se libra energía en forma de fotones de
radiación electromagnética (EM) y neutrinos
(partículas sin carga y casi sin masa). El sol esta
formado por Hidrógeno (94%) y Helio (6%).
La radiación electromagnética sale del núcleo atravesando una zona un poco
más fría, la Zona Radiactiva, necesita cerca de un millón de años para
atravesar esta zona, ya que los fotones son continuamente absorbidos y
reemitidos por los iones del plasma
Más arriba, la energía emerge en una Zona Convectiva, donde se producen enormes
flujos de plasma caliente que se eleva y de plasma más frío que desciende y que se
transfiere a una capa de la superficie llamada Fotosfera, desde aquí la energía escapa
en forma de calor, luz y otras formas de radiación.
fotosfera
La superficie visible del sol se llama Fotosfera. Es una capa de plasma ( gas
ionizado) del 100 km de espesor y aspecto granulado o burbujeante. Los
bultos que tienen 1000 km de ancho, son las superficies superiores de las
células de convección que llevan el plasma desde el interior del sol hacia
arriba. Otros rasgos característicos del sol son las manchas solares, unas
zonas más frías que se ven mas oscuras en relación con las zonas
circundantes, más brillantes y calientes.
Se cree que las manchas solares y otros fenómenos relacionados, como las fulguraciones
(tremendas explosiones en la superficie del sol) y los bucles de plasma, tiene una misma
causa común subyacente, se los relaciona con fuertes campos magnéticos o alteraciones
de estos campos.
Los campos magnéticos resultan del hecho de que el sol es un cuerpo en rotación
principalmente formado por partículas con carga eléctrica ( iones de plasma).Las
diferentes partes de la zona convectiva del sol rotan a diferentes velocidades ( más
rápido en el ecuador que en los polos) lo que provoca que las líneas de campo
magnético se retuerzan y entremezclen con el paso del tiempo.
Las manchas solares aparecen cuando las concentraciones de las líneas de campo
magnético que inhiben el flujo de calor del interior cruzan la fotosfera. La cantidad
de manchas solares y la actividad relacionada varía de un mínimo a un máximo en
ciclos de 11 años.

La fotosfera además de ser la superficie visible del sol, es la capa inferior de la atmósfera.
Sobre ella hay otras tres capas atmosféricas más. La Cromosfera, de color rojo anaranjado,
está encima de la fotosfera y tiene unos 2000 km de profundidad. La temperatura va
ascendiendo, de abajo arriba, de 4500º C a 20000ºC. La cromosfera tiene numerosas
columnas de plasma en forma de llama, denominadas espículas, que se elevan hasta
10000 km a lo largo de las líneas de campo magnético locales y duran unos pocos
minutos.
Entre la cromosfera y la corona hay una fina capa irregular, llamada Región de
Transición, dentro de la cual la temperatura aumenta de 20 000 ºC hasta casi un millón
de ºC , los científicos están investigando esta zona con la intención de descubrir la causa
del aumento de la temperatura.
La capa exterior de la atmosfera del sol, la Corona esta formada de plasma. A mucha
distancia del Sol, este plasma se mezcla con el viento solar, una corriente de partículas
cargadas, principalmente protones y electrones, que salen del Sol hacia el sistema
solar, por razones aún desconocidas, la corona es extremadamente caliente 2 millones
de ºC. No obstante se cree que la causa principal puede residir en los fenómenos
magnéticos.
Las eyecciones de masa coronal son enormes burbujas de plasma que contienen
miles de millones de material que se expulsa al espacio desde la superficie del Sol a
través de la corona. Estas eyecciones pueden alterar el viento solar, lo que provoca
cambios en las auroras de la atmósfera terrestre.
Actividades a Desarrollar:
 Menciona ¿cuánto tiempo tarda en pasar la radiación
electromagnética a la zona radiactiva?
 ¿Qué son las fulguraciones y porqué se producen?
 ¿Cómo se produce el campo magnético solar?
 Investiga qué son los cinturones de Van Allen y cómo se relacionan
con la tierra?
 ¿Cuáles son la influencia del sol en la tierra?, menciona al menos 5
D´OH

Más contenido relacionado

Similar a características del Sol.pptx (20)

Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02
Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02
Diapositivas elsol-091224140834-phpapp02
 
Diapositivas El Sol
Diapositivas   El SolDiapositivas   El Sol
Diapositivas El Sol
 
diapositivas - el sol
diapositivas - el soldiapositivas - el sol
diapositivas - el sol
 
Diapositivas El Sol
Diapositivas   El SolDiapositivas   El Sol
Diapositivas El Sol
 
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El solBloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
Bloque II geografía: Explicas las condiciones astronómicas del planeta: El sol
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
 
Vientos solares
Vientos solaresVientos solares
Vientos solares
 
2 radiacion solar1
2 radiacion solar1 2 radiacion solar1
2 radiacion solar1
 
Vientos solares
Vientos solaresVientos solares
Vientos solares
 
A2.sol, parte 1.
A2.sol, parte 1.A2.sol, parte 1.
A2.sol, parte 1.
 
02 Sol
02 Sol02 Sol
02 Sol
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
la tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extremala tierra, la energía extrema
la tierra, la energía extrema
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
 
La tierra, la energía externa
La tierra, la energía externa La tierra, la energía externa
La tierra, la energía externa
 
Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9Exposicion sol nº 9
Exposicion sol nº 9
 
astronomia1
astronomia1astronomia1
astronomia1
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

características del Sol.pptx

  • 2.
  • 3. El sol es una estrella mediana con 4600 millones de años es una enorme esfera de plasma muy caliente que contiene 750 veces la masa de todos los planetas del sistema solar juntos. En su núcleo, las reacciones nucleares convierten el hidrógeno en helio y generan descomunales cantidades de energía, esta energía es trasladada hacia fuera hasta que escapa a la superficie.
  • 4.
  • 5. Estructura del Sol • El sol tiene tres capas internas, aunque no hay una frontera delimitada entre ellas. En el centro esta el Núcleo donde las temperaturas y las presiones son muy altas, aquí la fusión nuclear produce 600 millones de toneladas de helio por segundo y como subproducto de este proceso se libra energía en forma de fotones de radiación electromagnética (EM) y neutrinos (partículas sin carga y casi sin masa). El sol esta formado por Hidrógeno (94%) y Helio (6%).
  • 6.
  • 7. La radiación electromagnética sale del núcleo atravesando una zona un poco más fría, la Zona Radiactiva, necesita cerca de un millón de años para atravesar esta zona, ya que los fotones son continuamente absorbidos y reemitidos por los iones del plasma
  • 8. Más arriba, la energía emerge en una Zona Convectiva, donde se producen enormes flujos de plasma caliente que se eleva y de plasma más frío que desciende y que se transfiere a una capa de la superficie llamada Fotosfera, desde aquí la energía escapa en forma de calor, luz y otras formas de radiación. fotosfera
  • 9. La superficie visible del sol se llama Fotosfera. Es una capa de plasma ( gas ionizado) del 100 km de espesor y aspecto granulado o burbujeante. Los bultos que tienen 1000 km de ancho, son las superficies superiores de las células de convección que llevan el plasma desde el interior del sol hacia arriba. Otros rasgos característicos del sol son las manchas solares, unas zonas más frías que se ven mas oscuras en relación con las zonas circundantes, más brillantes y calientes.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Se cree que las manchas solares y otros fenómenos relacionados, como las fulguraciones (tremendas explosiones en la superficie del sol) y los bucles de plasma, tiene una misma causa común subyacente, se los relaciona con fuertes campos magnéticos o alteraciones de estos campos.
  • 13. Los campos magnéticos resultan del hecho de que el sol es un cuerpo en rotación principalmente formado por partículas con carga eléctrica ( iones de plasma).Las diferentes partes de la zona convectiva del sol rotan a diferentes velocidades ( más rápido en el ecuador que en los polos) lo que provoca que las líneas de campo magnético se retuerzan y entremezclen con el paso del tiempo.
  • 14. Las manchas solares aparecen cuando las concentraciones de las líneas de campo magnético que inhiben el flujo de calor del interior cruzan la fotosfera. La cantidad de manchas solares y la actividad relacionada varía de un mínimo a un máximo en ciclos de 11 años. 
  • 15. La fotosfera además de ser la superficie visible del sol, es la capa inferior de la atmósfera. Sobre ella hay otras tres capas atmosféricas más. La Cromosfera, de color rojo anaranjado, está encima de la fotosfera y tiene unos 2000 km de profundidad. La temperatura va ascendiendo, de abajo arriba, de 4500º C a 20000ºC. La cromosfera tiene numerosas columnas de plasma en forma de llama, denominadas espículas, que se elevan hasta 10000 km a lo largo de las líneas de campo magnético locales y duran unos pocos minutos.
  • 16. Entre la cromosfera y la corona hay una fina capa irregular, llamada Región de Transición, dentro de la cual la temperatura aumenta de 20 000 ºC hasta casi un millón de ºC , los científicos están investigando esta zona con la intención de descubrir la causa del aumento de la temperatura.
  • 17. La capa exterior de la atmosfera del sol, la Corona esta formada de plasma. A mucha distancia del Sol, este plasma se mezcla con el viento solar, una corriente de partículas cargadas, principalmente protones y electrones, que salen del Sol hacia el sistema solar, por razones aún desconocidas, la corona es extremadamente caliente 2 millones de ºC. No obstante se cree que la causa principal puede residir en los fenómenos magnéticos.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Las eyecciones de masa coronal son enormes burbujas de plasma que contienen miles de millones de material que se expulsa al espacio desde la superficie del Sol a través de la corona. Estas eyecciones pueden alterar el viento solar, lo que provoca cambios en las auroras de la atmósfera terrestre.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Actividades a Desarrollar:  Menciona ¿cuánto tiempo tarda en pasar la radiación electromagnética a la zona radiactiva?  ¿Qué son las fulguraciones y porqué se producen?  ¿Cómo se produce el campo magnético solar?  Investiga qué son los cinturones de Van Allen y cómo se relacionan con la tierra?  ¿Cuáles son la influencia del sol en la tierra?, menciona al menos 5
  • 25. D´OH