SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
Alejandro Pérez Riveiro 2bac-A
Que es?
El término Web 2.0 fue utilizado por primera vez por la
empresa editorial estadounidense O’Reilly Media (2004) para
referirse a una segunda generación de Web basada en las
comunidades de usuarios. Abarca un amplio catálogo de sitios
y servicios web que incluyen las redes sociales, los blogs, los
wikis, la sindicación de noticias RSS, etc. Su propósito
fundamental es fomentar la colaboración y el intercambio ágil
de información entre los usuarios.
Principales características:
• La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de
software que son accesibles online.
• La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas
web.
• La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y
fáciles de usar
• La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La
ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y
hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.
• La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el
movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
• La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el
“perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
• La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el
acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del
“Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
• La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como
Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser
profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
• La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los
usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
• La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso
amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más
fácil acceder a la información.
Herramientas
• Internet, conocida como la red e redes, es una red mundial de ordenadores
conectado entre sí mediante un conjunto de protocolos, que permite a los
usuarios compartir información entre ellos.
• Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en
orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la
que primero aparece. En el mundo educativo se suelen lla
• Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en
tan sólo tres sencillos pasos.mar edublogs.
• Wordpress, además de ser un fantástico software de creación de blogs, es
un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet.
• Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line.
Permiten la edición compartida de documentos simples o complejos en
Internet. Wikispaces nos ofrece la posibilidad de usar wikis de manera
gratuita en la web.
Los servicios web 2.0 más utilizados
• Twitter se posiciona con la opción elegida por un 60% de ellos, frente a un
10% que opta por Jaiku, Nótame u otra alternativa, mientras que el 30% ni
siquiera utiliza micro-blogging.
• Google Reader ha alcanzado al 45%, mientras que Bloglines (el intocable
hace apenas un año) ha caído en un no menos deseable
34%. Netvibes queda relegado como tercera opción con un 20%, mientras
que cualquier otra opción se ha considerado inapreciable.
• Technorati es usada como herramienta de búsquedas en blogs en un 69%,
mientras que Google Blogsearch se queda en un 34%.
• LastFM lo utilizan un 30% de los encuestados, pero no parece ser un tipo de
servicio que triunfe.
• Entre las redes sociales, podemos ver que las profesionales como Xing con
un 31% y Linkedin con un 21% son las que realmente han triunfado,
dejando en un pequeño porcentaje el uso de redes sociales no
profesionales, como Facebook, Orkut o MySpace.
• YouTube (79%), obviamente, es el amo de los vídeos en Internet, mientras
que Flickr (79%) lo es con las imágenes y Del.icio.us con los marcadores
sociales con un 52%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLE y PLN
PLE y PLNPLE y PLN
Inteligencia artificial en las escuelas
Inteligencia artificial en las escuelasInteligencia artificial en las escuelas
Inteligencia artificial en las escuelas
EridaniaReyesAdames
 
Presentación evolucion de la web
Presentación evolucion de la webPresentación evolucion de la web
Presentación evolucion de la webdianacarolina87
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
LeonesWilma
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
Leidysluciell
 
Importancia de las redes académicas
Importancia de las redes académicasImportancia de las redes académicas
Importancia de las redes académicas
Andreita Perez
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICslebv
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesDiana López
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning Presentacionkattya88
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
cordoba123
 
Ensayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la webEnsayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la web
JohanaCarvajal13
 
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacionVentajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Rosa Montero
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
ANA LISIS TRINIDAD
 
Las TIC Y NTIC Diferencias
Las TIC Y NTIC Diferencias Las TIC Y NTIC Diferencias
Las TIC Y NTIC Diferencias
Heidy1998
 
Mapa mental web 2.0
Mapa mental web 2.0Mapa mental web 2.0
Mapa mental web 2.0
Lauree Latorre
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 
Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0Gxbby Andrade
 
Ventajas y desventajas de la aplicacion de la informatica en la educacion
Ventajas y desventajas   de la aplicacion de la informatica en la educacionVentajas y desventajas   de la aplicacion de la informatica en la educacion
Ventajas y desventajas de la aplicacion de la informatica en la educacion
Rosa Montero
 

La actualidad más candente (20)

PLE y PLN
PLE y PLNPLE y PLN
PLE y PLN
 
Inteligencia artificial en las escuelas
Inteligencia artificial en las escuelasInteligencia artificial en las escuelas
Inteligencia artificial en las escuelas
 
Presentación evolucion de la web
Presentación evolucion de la webPresentación evolucion de la web
Presentación evolucion de la web
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
Importancia de las redes académicas
Importancia de las redes académicasImportancia de las redes académicas
Importancia de las redes académicas
 
Diapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICsDiapositiva de las TICs
Diapositiva de las TICs
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
E Learning Presentacion
E Learning PresentacionE Learning Presentacion
E Learning Presentacion
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 
Ensayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la webEnsayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la web
 
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacionVentajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
Ventajas y desventajas de la informatica aplicada a la educacion
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Las TIC Y NTIC Diferencias
Las TIC Y NTIC Diferencias Las TIC Y NTIC Diferencias
Las TIC Y NTIC Diferencias
 
Mapa mental web 2.0
Mapa mental web 2.0Mapa mental web 2.0
Mapa mental web 2.0
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0Características y limitaciones de la Web 2.0
Características y limitaciones de la Web 2.0
 
Ventajas y desventajas de la aplicacion de la informatica en la educacion
Ventajas y desventajas   de la aplicacion de la informatica en la educacionVentajas y desventajas   de la aplicacion de la informatica en la educacion
Ventajas y desventajas de la aplicacion de la informatica en la educacion
 

Similar a Caracteristicas web social

Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaAngelita Julio
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Rocío Núñez
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
justin045
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Características web 2.0
Características         web 2.0Características         web 2.0
Características web 2.0danigomez34
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2yurmar
 
Benjamin aplicaciones
Benjamin aplicacionesBenjamin aplicaciones
Benjamin aplicacionesben-cruz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
presentacion web
presentacion webpresentacion web
presentacion web
daniela_04
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
Edwin_1214
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
pedro_1998
 

Similar a Caracteristicas web social (20)

Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Características web 2.0
Características         web 2.0Características         web 2.0
Características web 2.0
 
Trabajo pag
Trabajo pagTrabajo pag
Trabajo pag
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
3 producto
3 producto3 producto
3 producto
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
Benjamin aplicaciones
Benjamin aplicacionesBenjamin aplicaciones
Benjamin aplicaciones
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
presentacion web
presentacion webpresentacion web
presentacion web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Caracteristicas web social

  • 1. WEB 2.0 Alejandro Pérez Riveiro 2bac-A
  • 2. Que es? El término Web 2.0 fue utilizado por primera vez por la empresa editorial estadounidense O’Reilly Media (2004) para referirse a una segunda generación de Web basada en las comunidades de usuarios. Abarca un amplio catálogo de sitios y servicios web que incluyen las redes sociales, los blogs, los wikis, la sindicación de noticias RSS, etc. Su propósito fundamental es fomentar la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
  • 3. Principales características: • La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. • La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. • La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar • La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares. • La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. • La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. • La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso. • La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. • La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. • La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 4. Herramientas • Internet, conocida como la red e redes, es una red mundial de ordenadores conectado entre sí mediante un conjunto de protocolos, que permite a los usuarios compartir información entre ellos. • Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen lla • Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos pasos.mar edublogs. • Wordpress, además de ser un fantástico software de creación de blogs, es un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet. • Los wikis son una fantástica herramienta para el trabajo en equipo on-line. Permiten la edición compartida de documentos simples o complejos en Internet. Wikispaces nos ofrece la posibilidad de usar wikis de manera gratuita en la web.
  • 5. Los servicios web 2.0 más utilizados • Twitter se posiciona con la opción elegida por un 60% de ellos, frente a un 10% que opta por Jaiku, Nótame u otra alternativa, mientras que el 30% ni siquiera utiliza micro-blogging. • Google Reader ha alcanzado al 45%, mientras que Bloglines (el intocable hace apenas un año) ha caído en un no menos deseable 34%. Netvibes queda relegado como tercera opción con un 20%, mientras que cualquier otra opción se ha considerado inapreciable. • Technorati es usada como herramienta de búsquedas en blogs en un 69%, mientras que Google Blogsearch se queda en un 34%. • LastFM lo utilizan un 30% de los encuestados, pero no parece ser un tipo de servicio que triunfe. • Entre las redes sociales, podemos ver que las profesionales como Xing con un 31% y Linkedin con un 21% son las que realmente han triunfado, dejando en un pequeño porcentaje el uso de redes sociales no profesionales, como Facebook, Orkut o MySpace. • YouTube (79%), obviamente, es el amo de los vídeos en Internet, mientras que Flickr (79%) lo es con las imágenes y Del.icio.us con los marcadores sociales con un 52%.