SlideShare una empresa de Scribd logo
Características
WEB 2.0


El concepto Web 2.0 es una noción artificial puesto que la filosofía y
la arquitectura original de la Web permanece idéntica a la
planteada por Tim-Bernes-Lee a comienzos de los años 90. Los
principios de simpleza en el diseño, accesibilidad, usabilidad,
interoperabilidad y separación entre presentación y contenido son
los mismos desde que la Web fue inventada. Lo que ha cambiado
es la forma en que algunas empresas y organizaciones han
afrontado sus proyectos Web y ante todo la manera cómo la
comunidad ha respondido a esos enfoques específicos.



A continuación veremos las características mas importantes.
•La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software
•que son accesibles online.
•La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.
•La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables
•y fáciles de usar
•La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros.
La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a
•La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización
• y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
•La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece
• en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
•La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel
permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del
“Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.
•La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web
(como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser
profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
•La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios
mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
•La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso
de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a
la información.


El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados que permiten –junto
con el abaratamiento de los costes de acceso y del alojamiento de páginas, el acceso a la
publicación en la Red a un conjunto cada vez más grande de individuos y colectivos.



• La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades «aceptablemente
buenas» como para competir con las aplicaciones de escritorio, con las ventajas implícitas de
residir en la web.



• La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que permiten un
acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de manera que se pueden combinar
las funcionalidades de diversas herramientas para obtener un total mayor que la suma de las
partes, en lo que ha venido a llamarse «mash-ups» .



• Los mecanismos de sindicación de contenidos que permiten una mayor eficacia a la hora de
consumir y digerir volúmenes de información cada vez mayores.
• El paso de una organización centralizada de la información de la web en lo que podemos
denominar «wisdom of crowds»: la suma de los pequeños esfuerzos de organización de un
número muy elevado de usuarios es más efectiva que un gran esfuerzo centralizado.


• La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al alcance
de la comunidad su propiedad intelectual.



Además de describir textualmente los múltiples puntos que el mencionado congreso
consensuó, es importante destacar las conclusiones a las que arribaron relacionadas con la
calidad, y responsabilidad en las publicaciones y de cómo evitar el plagio. Se trata de
conclusiones que abren próximos debates.



“A modo de conclusión se propusieron algunas preguntas para iniciar el debate, sobre
quién es el que tiene que acreditar una web o la calidad de sus contenidos; cómo se
garantiza la autoría de unos contenidos, tanto en materia de plagio como en el caso de
trabajos colaborativos; qué confianza ofrece el medio a los investigadores, etc.”
BIBLIOGRAFIA:


http://es.wikibooks.org/wiki/Web_2.0/Definici%C3%B3n_y_caracter%
C3%ADsticas_m%C3%A1s_importantes



http://web2facsalud.blogspot.com/2009/08/caracteristicas-de-laweb-20.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo acerca de la web 2
Trabajo acerca de la web 2Trabajo acerca de la web 2
Trabajo acerca de la web 2
iSeba
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Lizeth Gutierrez Beltran
 
La evolucion de la web
La evolucion de la webLa evolucion de la web
La evolucion de la web
Juan Camilo Betancur Rico
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
lukasrios
 
Beneficios de laweb 2.0
Beneficios de laweb 2.0Beneficios de laweb 2.0
Beneficios de laweb 2.0
Esthersilla
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
rodrigo
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
daniardila11
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anmalian
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Nis Nisoo
 
Web 2 - Arquitectura de Participacion
Web 2 - Arquitectura de ParticipacionWeb 2 - Arquitectura de Participacion
Web 2 - Arquitectura de Participacion
Michele André
 
Benjamin aplicaciones
Benjamin aplicacionesBenjamin aplicaciones
Benjamin aplicaciones
ben-cruz
 
Open office impress
Open office impressOpen office impress
Open office impress
irenegr_91
 
La Web
 La Web La Web
La Web
lidamaria96
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo acerca de la web 2
Trabajo acerca de la web 2Trabajo acerca de la web 2
Trabajo acerca de la web 2
 
HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0HERRAMIENTAS WEB 2.0
HERRAMIENTAS WEB 2.0
 
La evolucion de la web
La evolucion de la webLa evolucion de la web
La evolucion de la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Beneficios de laweb 2.0
Beneficios de laweb 2.0Beneficios de laweb 2.0
Beneficios de laweb 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2 - Arquitectura de Participacion
Web 2 - Arquitectura de ParticipacionWeb 2 - Arquitectura de Participacion
Web 2 - Arquitectura de Participacion
 
Benjamin aplicaciones
Benjamin aplicacionesBenjamin aplicaciones
Benjamin aplicaciones
 
Open office impress
Open office impressOpen office impress
Open office impress
 
La Web
 La Web La Web
La Web
 

Similar a Características web 2.0

Trabajo de computación web 2.0
Trabajo de computación web 2.0Trabajo de computación web 2.0
Trabajo de computación web 2.0
Marco Cevallos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anmalian
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
VIVIANANAVAS
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
Liajunieles
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
Luis Villareal
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
esmeralda figueroa
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
carlos_1911
 
Trabajo pag
Trabajo pagTrabajo pag
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
caceresrosa
 
presentacion web
presentacion webpresentacion web
presentacion web
daniela_04
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
Edwin_1214
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
pedro_1998
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
Nis Nisoo
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
Nis Nisoo
 
Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
Angelita Julio
 
ciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedadciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedad
Johan Stiven Peña Gomez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
paulybell
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Gaby Pinto
 
Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2
Yesenia Hdz
 
Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2
vladimirayala2011
 

Similar a Características web 2.0 (20)

Trabajo de computación web 2.0
Trabajo de computación web 2.0Trabajo de computación web 2.0
Trabajo de computación web 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Trabajo pag
Trabajo pagTrabajo pag
Trabajo pag
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
presentacion web
presentacion webpresentacion web
presentacion web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
 
ciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedadciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedad
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2
 
Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2Aplicación de la web 2
Aplicación de la web 2
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Características web 2.0

  • 2.  El concepto Web 2.0 es una noción artificial puesto que la filosofía y la arquitectura original de la Web permanece idéntica a la planteada por Tim-Bernes-Lee a comienzos de los años 90. Los principios de simpleza en el diseño, accesibilidad, usabilidad, interoperabilidad y separación entre presentación y contenido son los mismos desde que la Web fue inventada. Lo que ha cambiado es la forma en que algunas empresas y organizaciones han afrontado sus proyectos Web y ante todo la manera cómo la comunidad ha respondido a esos enfoques específicos.  A continuación veremos las características mas importantes.
  • 3. •La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software •que son accesibles online. •La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. •La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables •y fáciles de usar •La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a •La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización • y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  • 4. •La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece • en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. •La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso. •La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. •La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. •La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 5.  El movimiento hacia los pequeños gestores de contenidos especializados que permiten –junto con el abaratamiento de los costes de acceso y del alojamiento de páginas, el acceso a la publicación en la Red a un conjunto cada vez más grande de individuos y colectivos.  • La proliferación de aplicaciones web que ofrecen funcionalidades «aceptablemente buenas» como para competir con las aplicaciones de escritorio, con las ventajas implícitas de residir en la web.  • La existencia cada vez más generalizada de interfaces de programación que permiten un acceso libre a los datos integrados en estas aplicaciones, de manera que se pueden combinar las funcionalidades de diversas herramientas para obtener un total mayor que la suma de las partes, en lo que ha venido a llamarse «mash-ups» .  • Los mecanismos de sindicación de contenidos que permiten una mayor eficacia a la hora de consumir y digerir volúmenes de información cada vez mayores.
  • 6. • El paso de una organización centralizada de la información de la web en lo que podemos denominar «wisdom of crowds»: la suma de los pequeños esfuerzos de organización de un número muy elevado de usuarios es más efectiva que un gran esfuerzo centralizado.  • La posibilidad de escoger libremente la licencia con que cada usuario pone al alcance de la comunidad su propiedad intelectual.  Además de describir textualmente los múltiples puntos que el mencionado congreso consensuó, es importante destacar las conclusiones a las que arribaron relacionadas con la calidad, y responsabilidad en las publicaciones y de cómo evitar el plagio. Se trata de conclusiones que abren próximos debates.  “A modo de conclusión se propusieron algunas preguntas para iniciar el debate, sobre quién es el que tiene que acreditar una web o la calidad de sus contenidos; cómo se garantiza la autoría de unos contenidos, tanto en materia de plagio como en el caso de trabajos colaborativos; qué confianza ofrece el medio a los investigadores, etc.”