SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
MODULO I: PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y
EVALUACIÓN FORMATIVA.
Monitoreo
y
Evaluación
Resolución Viceministerial N° 222 - 2021
Diversificación curricular – a nivel
de aula
Monitoreo
y
Evaluación
Resolución Viceministerial N° 222 - 2021
Diversificación curricular – a nivel de aula
Propósito:
• Fortalecer el desempeño docente en la
comprensión y conocimiento de las
características, necesidades e intereses de su
grupo de estudiantes para una planificación con
énfasis en la elaboración de proyectos de
aprendizaje innovadores que permita el
desarrollo de competencias.
- los productos que se esperan de esta asesoría:
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LOS
ESTUDIANTES
DISEÑO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PARA EL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INNOVADOR.
ZONA DE
DESARROLLO
POTENCIAL
HITO 1 HITO 2
HITO n
Potencialidades
Necesidades
PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN -
EVALUACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
ANDAMIAJE
PEDAGÓGICA - CULTURAL -SOCIAL
CARACTERÍSTICAS
ZONA DE
DESARROLLO
REAL
CONTEXTO
EXIGENCIAS
SOCIALES
COMPETENCIAS
ESTÁNDARES
PERFIL
¿Qué proceso debemos seguir
para la planificación curricular?
Bloque I: Exploro y pienso
Lee la siguiente situación
El docente Ítalo considera planificar e implementar un
proyecto de aprendizaje; para ello, analiza las
características y necesidades de su grupo de estudiantes a
partir del diagnóstico que ha realizado; con la finalidad de
ir diseñando su proyecto de aprendizaje en la línea de la
educación social, financiera y emprendedora.
Él enseña a estudiantes de tercer y cuarto grado de primaria en una
institución educativa ubicada en una zona rural en el distrito de San
José de Lourdes, provincia de San Ignacio, región Cajamarca. Las
familias de este distrito se dedican a actividades económicas
relacionadas como la siembra y la cosecha de frutas, como el plátano, la
mandarina, la cocona, entre otras; así como, del café. Estos productos
son comercializados a través de ferias agrícolas organizadas los días
sábados por la municipalidad de San José de Lourdes.
Desde inicios del año, el docente Ítalo se comunica y trabaja con sus estudiantes a
través de llamadas telefónicas y WhatsApp; puesto que, sabe que un grupo
minoritario de ellos no cuentan con el servicio de internet en casa, pero que la
mayoría tiene acceso a la radio. Asimismo, Ítalo ha conversado con las familias de
sus estudiantes en varias oportunidades y estas le han comentado algunas
preocupaciones. Por ejemplo, en la temporada de friaje, muchos integrantes de la
familia se enferman y dejan de realizar algunas actividades, como la siembra y
cosecha de alimentos, y, cuando hay lluvias torrenciales, las viviendas se ven
afectadas, ya que el caudal de los ríos aumenta causando inundaciones e incluso
grandes pérdidas de los sembríos, lo que afecta a la canasta familiar.
Reflexionamos …
∙ ¿Consideras importante para tu labor docente conocer
más en profundidad a tus estudiantes?, ¿por qué?
∙ ¿Qué puedes hacer para conocer cómo son tus
estudiantes?
∙ ¿De qué manera el cartel de caracterización y contexto
contribuye en el diseño de un proyecto de aprendizaje
innovador?
https://padlet.com/gusrovel/urfor6jqhxuhn9eg
Bloque II: Investigo
Ideas fuerza…
▪ Las y los estudiantes de hoy, están expuestos a
diferentes realidades y contextos, pues sus
características son diferentes.
▪ El reto de hoy en día, durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje, es que las y los
estudiantes reflexionen sobre su proceso,
fortaleciendo su autonomía desarrollando
habilidades de metacognición.
• El uso de tecnologías debe contribuir al desarrollo
de los aprendizajes, es necesario brindarles tareas y
orientaciones sobre su uso.
• Para caracterizar a las y los estudiantes debemos
recoger información sobre sus necesidades y
potencialidades de aprendizaje y su contexto
(familiar, en pares, con la IE).
Ideas fuerza…
A partir del ejemplo anterior, te invitamos a
elaborar la caracterización de tu grupo de
estudiantes, recuerda responder a la pregunta:
¿Consideras importante para tu labor docente
conocer más en profundidad a tus estudiantes?,
¿por qué?
Somos creativos…
Bloque III: Actúo
Actúo…
Ahora, para realizar la caracterización de tus
estudiantes, es necesario tener en cuenta las
condiciones de aprendizaje, el contexto, el ámbito, el
tipo de institución educativa, la modalidad, entre
otros. Te animamos a elaborar tu cartel de
caracterización de las y los estudiantes y del
contexto.
Preguntas
orientadoras
Respuestas
Institución Educativa
Nivel y grado
Región/localidad o
comunidad
Cantidad de estudiantes
(niñas y niños)
¿Cuántos se conectan
por whatsapp, zoom o
meet u otro medio?
¿Cuántos estudiantes se
encuentran sin atención
del servicio educativo?
¿Por qué?
¿Cuáles son las demandas de los
padres y madres de familia?
¿Qué problema se presenta
en la comunidad?
¿Qué saberes y
potencialidades hay en la
comunidad?
¿Cuáles son las fortalezas y
necesidades de aprendizaje
de tu grupo de
estudiantes?
Actúo…
Para determinar algunas necesidades de
aprendizaje de tus estudiantes puedes revisar
las evaluaciones de tus experiencias de
aprendizaje anteriores o ayudarte de la
siguiente propuesta de listas de cotejo.
▪ ¿Cuál es la situación socioeducativa, desafíos y retos que
presentan tus estudiantes de la comunidad dónde enseñan?
▪ ¿Qué acciones propondrías para abordar la situación
socioeducativa que presentan tus estudiantes?
▪ ¿Consideras importante para tu labor docente conocer más en
profundidad a tus estudiantes?, ¿por qué?
Ejemplo de una lista de
cotejo
Ejemplo de cómo el
docente Ítalo identificó lo
que saben hacer sus
estudiantes y las
necesidades de
aprendizaje.
Comunica su
comprensión
sobre le número y
las operaciones
Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas
Obtiene
información del
texto escrito
Infiere e
interpreta la
información del
texto
Ahora, hazlo tú…
Competencias ¿Qué logran hacer mis
estudiantes?
¿Cuáles son sus necesidades de
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna
Resuelve problemas de cantidad
Construye su identidad
Te invitamos a registrar a nivel de tu grupo de estudiantes, los logros y necesidades de
aprendizaje que has identificado.
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna
Obtiene información
del texto escrito
infiere e interpreta la
información
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto
escrito
• Ubica información que se encuentra en el texto.
• Localiza la información que se encuentra en
distintas partes del texto.
• Deduce las características de personas, personajes…
• Dice el significado de palabras y expresiones a partir del contexto
del texto.
• Explica de qué trata el todo el texto.
• Deduce el propósito del texto.
• Opinar sobre un hecho o contenido del texto.
• Explicar la intención del autor en relación a los
recursos textuales.
Bloque IV: Reflexiono
Reflexionamos …
A partir de las actividades realizadas en esta sesión, te
invitamos a responder la siguiente pregunta:
• ¿De qué manera el cartel de caracterización y
contexto contribuye en el diseño de un proyecto de
aprendizaje innovador?
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES VF.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES VF.pptx

Paamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 finalPaamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 final
IE José Holguín Garcés
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
gladysitamona
 
Plani momento 1
Plani momento 1Plani momento 1
Plani momento 1
marymayd
 
presentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdfpresentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdf
yasminclarisa
 
planificacion.pptx
planificacion.pptxplanificacion.pptx
planificacion.pptx
ErikaPisfil2
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Olga Carvajal
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAELDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
La labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesorLa labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesor
EncuentroEducacion
 
La agresividad c.virtual
La agresividad c.virtualLa agresividad c.virtual
La agresividad c.virtual
Adriana Cardona Ramos
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Oscar Ortiz
 
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norte
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs   subia norteAprendiendo lectoescritura a través de las ti cs   subia norte
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norte
Carlos José
 
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBCEnt1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Rosy Gro
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
Kelly Huayhuas
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Kenny Caicedo Delgado
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
Claudia Esperanza Cuadros Vargas
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
rugamo14
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
besarce1
 
Presentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjPresentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sj
Greace Andia
 
Presentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjPresentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sj
Greace Andia
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
CeciliaCeron4
 

Similar a CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES VF.pptx (20)

Paamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 finalPaamtic francia vaca- version 7 final
Paamtic francia vaca- version 7 final
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
 
Plani momento 1
Plani momento 1Plani momento 1
Plani momento 1
 
presentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdfpresentacion-cbd0405.pdf
presentacion-cbd0405.pdf
 
planificacion.pptx
planificacion.pptxplanificacion.pptx
planificacion.pptx
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAELDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO RAFAEL
 
La labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesorLa labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesor
 
La agresividad c.virtual
La agresividad c.virtualLa agresividad c.virtual
La agresividad c.virtual
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norte
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs   subia norteAprendiendo lectoescritura a través de las ti cs   subia norte
Aprendiendo lectoescritura a través de las ti cs subia norte
 
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBCEnt1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizajePlanificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
Planificador aamtic.docx ambiente y aprendizaje
 
Presentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjPresentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sj
 
Presentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sjPresentación2 t area 2 de sj
Presentación2 t area 2 de sj
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024 Nubita Perez G..docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024 Nubita Perez G..docx
 

Más de WilderCR1

Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxExperiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
WilderCR1
 
Asesoría 1B _Reunión de sensibilización Directora Carla.pdf
Asesoría 1B _Reunión de sensibilización Directora Carla.pdfAsesoría 1B _Reunión de sensibilización Directora Carla.pdf
Asesoría 1B _Reunión de sensibilización Directora Carla.pdf
WilderCR1
 
UNIDAD-0.pdf
UNIDAD-0.pdfUNIDAD-0.pdf
UNIDAD-0.pdf
WilderCR1
 
UNIDAD-0.pdf
UNIDAD-0.pdfUNIDAD-0.pdf
UNIDAD-0.pdf
WilderCR1
 
M0S0_CV_INTRODUCCION-LAS-PV-Y-HERRAMIENTAS_M0-2.pdf
M0S0_CV_INTRODUCCION-LAS-PV-Y-HERRAMIENTAS_M0-2.pdfM0S0_CV_INTRODUCCION-LAS-PV-Y-HERRAMIENTAS_M0-2.pdf
M0S0_CV_INTRODUCCION-LAS-PV-Y-HERRAMIENTAS_M0-2.pdf
WilderCR1
 
EdA Nª1 INICIAL 5 AÑOS (1).pdf
EdA Nª1 INICIAL 5 AÑOS (1).pdfEdA Nª1 INICIAL 5 AÑOS (1).pdf
EdA Nª1 INICIAL 5 AÑOS (1).pdf
WilderCR1
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
WilderCR1
 

Más de WilderCR1 (7)

Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxExperiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
 
Asesoría 1B _Reunión de sensibilización Directora Carla.pdf
Asesoría 1B _Reunión de sensibilización Directora Carla.pdfAsesoría 1B _Reunión de sensibilización Directora Carla.pdf
Asesoría 1B _Reunión de sensibilización Directora Carla.pdf
 
UNIDAD-0.pdf
UNIDAD-0.pdfUNIDAD-0.pdf
UNIDAD-0.pdf
 
UNIDAD-0.pdf
UNIDAD-0.pdfUNIDAD-0.pdf
UNIDAD-0.pdf
 
M0S0_CV_INTRODUCCION-LAS-PV-Y-HERRAMIENTAS_M0-2.pdf
M0S0_CV_INTRODUCCION-LAS-PV-Y-HERRAMIENTAS_M0-2.pdfM0S0_CV_INTRODUCCION-LAS-PV-Y-HERRAMIENTAS_M0-2.pdf
M0S0_CV_INTRODUCCION-LAS-PV-Y-HERRAMIENTAS_M0-2.pdf
 
EdA Nª1 INICIAL 5 AÑOS (1).pdf
EdA Nª1 INICIAL 5 AÑOS (1).pdfEdA Nª1 INICIAL 5 AÑOS (1).pdf
EdA Nª1 INICIAL 5 AÑOS (1).pdf
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdfCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES VF.pptx

  • 2. MODULO I: PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA.
  • 3. Monitoreo y Evaluación Resolución Viceministerial N° 222 - 2021 Diversificación curricular – a nivel de aula
  • 4. Monitoreo y Evaluación Resolución Viceministerial N° 222 - 2021 Diversificación curricular – a nivel de aula
  • 5. Propósito: • Fortalecer el desempeño docente en la comprensión y conocimiento de las características, necesidades e intereses de su grupo de estudiantes para una planificación con énfasis en la elaboración de proyectos de aprendizaje innovadores que permita el desarrollo de competencias.
  • 6. - los productos que se esperan de esta asesoría: CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO DE LOS ESTUDIANTES DISEÑO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PARA EL PROYECTO DE APRENDIZAJE INNOVADOR.
  • 7. ZONA DE DESARROLLO POTENCIAL HITO 1 HITO 2 HITO n Potencialidades Necesidades PLANIFICACIÓN - MEDIACIÓN - EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN ANDAMIAJE PEDAGÓGICA - CULTURAL -SOCIAL CARACTERÍSTICAS ZONA DE DESARROLLO REAL CONTEXTO EXIGENCIAS SOCIALES COMPETENCIAS ESTÁNDARES PERFIL ¿Qué proceso debemos seguir para la planificación curricular?
  • 8. Bloque I: Exploro y pienso
  • 9. Lee la siguiente situación El docente Ítalo considera planificar e implementar un proyecto de aprendizaje; para ello, analiza las características y necesidades de su grupo de estudiantes a partir del diagnóstico que ha realizado; con la finalidad de ir diseñando su proyecto de aprendizaje en la línea de la educación social, financiera y emprendedora.
  • 10. Él enseña a estudiantes de tercer y cuarto grado de primaria en una institución educativa ubicada en una zona rural en el distrito de San José de Lourdes, provincia de San Ignacio, región Cajamarca. Las familias de este distrito se dedican a actividades económicas relacionadas como la siembra y la cosecha de frutas, como el plátano, la mandarina, la cocona, entre otras; así como, del café. Estos productos son comercializados a través de ferias agrícolas organizadas los días sábados por la municipalidad de San José de Lourdes.
  • 11. Desde inicios del año, el docente Ítalo se comunica y trabaja con sus estudiantes a través de llamadas telefónicas y WhatsApp; puesto que, sabe que un grupo minoritario de ellos no cuentan con el servicio de internet en casa, pero que la mayoría tiene acceso a la radio. Asimismo, Ítalo ha conversado con las familias de sus estudiantes en varias oportunidades y estas le han comentado algunas preocupaciones. Por ejemplo, en la temporada de friaje, muchos integrantes de la familia se enferman y dejan de realizar algunas actividades, como la siembra y cosecha de alimentos, y, cuando hay lluvias torrenciales, las viviendas se ven afectadas, ya que el caudal de los ríos aumenta causando inundaciones e incluso grandes pérdidas de los sembríos, lo que afecta a la canasta familiar.
  • 12. Reflexionamos … ∙ ¿Consideras importante para tu labor docente conocer más en profundidad a tus estudiantes?, ¿por qué? ∙ ¿Qué puedes hacer para conocer cómo son tus estudiantes? ∙ ¿De qué manera el cartel de caracterización y contexto contribuye en el diseño de un proyecto de aprendizaje innovador?
  • 15. Ideas fuerza… ▪ Las y los estudiantes de hoy, están expuestos a diferentes realidades y contextos, pues sus características son diferentes. ▪ El reto de hoy en día, durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, es que las y los estudiantes reflexionen sobre su proceso, fortaleciendo su autonomía desarrollando habilidades de metacognición.
  • 16. • El uso de tecnologías debe contribuir al desarrollo de los aprendizajes, es necesario brindarles tareas y orientaciones sobre su uso. • Para caracterizar a las y los estudiantes debemos recoger información sobre sus necesidades y potencialidades de aprendizaje y su contexto (familiar, en pares, con la IE). Ideas fuerza…
  • 17. A partir del ejemplo anterior, te invitamos a elaborar la caracterización de tu grupo de estudiantes, recuerda responder a la pregunta: ¿Consideras importante para tu labor docente conocer más en profundidad a tus estudiantes?, ¿por qué? Somos creativos…
  • 19. Actúo… Ahora, para realizar la caracterización de tus estudiantes, es necesario tener en cuenta las condiciones de aprendizaje, el contexto, el ámbito, el tipo de institución educativa, la modalidad, entre otros. Te animamos a elaborar tu cartel de caracterización de las y los estudiantes y del contexto.
  • 20. Preguntas orientadoras Respuestas Institución Educativa Nivel y grado Región/localidad o comunidad Cantidad de estudiantes (niñas y niños) ¿Cuántos se conectan por whatsapp, zoom o meet u otro medio? ¿Cuántos estudiantes se encuentran sin atención del servicio educativo? ¿Por qué? ¿Cuáles son las demandas de los padres y madres de familia? ¿Qué problema se presenta en la comunidad? ¿Qué saberes y potencialidades hay en la comunidad? ¿Cuáles son las fortalezas y necesidades de aprendizaje de tu grupo de estudiantes? Actúo…
  • 21. Para determinar algunas necesidades de aprendizaje de tus estudiantes puedes revisar las evaluaciones de tus experiencias de aprendizaje anteriores o ayudarte de la siguiente propuesta de listas de cotejo.
  • 22. ▪ ¿Cuál es la situación socioeducativa, desafíos y retos que presentan tus estudiantes de la comunidad dónde enseñan? ▪ ¿Qué acciones propondrías para abordar la situación socioeducativa que presentan tus estudiantes? ▪ ¿Consideras importante para tu labor docente conocer más en profundidad a tus estudiantes?, ¿por qué?
  • 23. Ejemplo de una lista de cotejo
  • 24. Ejemplo de cómo el docente Ítalo identificó lo que saben hacer sus estudiantes y las necesidades de aprendizaje. Comunica su comprensión sobre le número y las operaciones Traduce cantidades a expresiones numéricas Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta la información del texto
  • 25. Ahora, hazlo tú… Competencias ¿Qué logran hacer mis estudiantes? ¿Cuáles son sus necesidades de aprendizaje? Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Resuelve problemas de cantidad Construye su identidad Te invitamos a registrar a nivel de tu grupo de estudiantes, los logros y necesidades de aprendizaje que has identificado.
  • 26. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna Obtiene información del texto escrito infiere e interpreta la información Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito • Ubica información que se encuentra en el texto. • Localiza la información que se encuentra en distintas partes del texto. • Deduce las características de personas, personajes… • Dice el significado de palabras y expresiones a partir del contexto del texto. • Explica de qué trata el todo el texto. • Deduce el propósito del texto. • Opinar sobre un hecho o contenido del texto. • Explicar la intención del autor en relación a los recursos textuales.
  • 28. Reflexionamos … A partir de las actividades realizadas en esta sesión, te invitamos a responder la siguiente pregunta: • ¿De qué manera el cartel de caracterización y contexto contribuye en el diseño de un proyecto de aprendizaje innovador?