SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN
              GEOQUÍMICA DE LAS FUENTES
                TERMALES EN LA ZONA
              GEOTERMAL DE BORATERAS,
                       TACNA
Vicentina Cruz1, Victor Vargas1,
           Koji Matsuda2


  1 Instituto Geológico
    Minero y Metalúrgico
2 West Japan Engineering
      Consultants, INC
INTRODUCCIÓN
         Los estudios geoquímicos nos
         permiten         determinar         la
         composición química e isotópica
         de     los   fluidos     geotermales
         proporcionando información a
         cerca de la composición y                Aguas termales
         distribución de los fluidos en
         profundidad,      su    temperatura,
         presión y estado físico (vapor o
         agua), rocas         subsuperficiales
         asociadas, origen y tiempo de
         residencia del fluido, dirección de
         circulación, permeabilidad y flujo
Geiser   natural de calor.
                                                      Gases
Por lo tanto, el método geoquímico es una herramienta
muy útil que nos permite entender la química de los
fluidos geotermales, el cual es esencial para el
desarrollo de un recurso geotérmico.

Asimismo los estudios geoquímicos están implicados
en todas las etapas de la exploración, la evaluación y la
producción de un campo geotérmico (Marini L., 2000).

En la ZGB se realizó los estudios de exploración
superficial, que consistió en la recopilación de
información geológica, geoquímica y geofísica.

En el presente trabajo se presenta los resultados
obtenidos de los estudios geoquímicos.
Manifestaciones
   geotermales (fuentes
termales con T° desde 47 a
          86°C)




                             Mapa de ubicación de la zona geotermal de
                             Borateras .

                             Altura: 4300 msnm
Localización de las
fuentes termales y frías
en la zona de Borateras.
Metodología


1.La tarea de campo, que consistió en la toman
muestras de agua, mediciones de los
parámetros de temperatura, pH, conductividad y
caudal, entre las más importantes.

2.Análisis de laboratorio (determinación de la
composición química e isotópica).

3.Procesamiento e interpretación de los datos.
Mapa de isovalores
                                                       de temperaturas de
                                                          Putina Grande
                                                       (izquierda) y Putina
                                                         Chico (derecha)


                                                       Tprom PG de 64.2 ºC
                                                       Tprom PC de 71.6 ºC




Se puede observar que las zonas laterales de Putina Grande son las que
presentan temperaturas más altas, mientras que hacia la parte central y
norte las temperaturas disminuyen, en comparación con la zona de Putina
Chico, estas temperaturas son bajas.
Mapa de
                                                                isovalores de pH
                                                                de Putina Grande
                                                                  (izquierda) y
                                                                  Putina Chico
                                                                    (derecha)




En la zona de Putina Grande se presentan pH desde ácido a neutro, mientras que
en Putina Chico, se muestran pH desde neutro a ligeramente alcalino. Las fuentes
localizadas a lo largo del rio Maure desde Kovire hasta Calachaca presentan pH de
7.6.
Mapa de isovalores
                                                                  de Conductividad
                                                                 Eléctrica de Putina
                                                                 Grande (izquierda) y
                                                                    Putina Chico
                                                                     (derecha)




Los valores de CE en Putina Grande no superan los 510 µS/cm, asimismo se observa
valores altos en las manifestaciones ubicadas en la parte central, y valores bajos en
las manifestaciones ubicadas en las zonas laterales.

En Putina Chico se muestra valores altos, entre 1500 y 7000 µS/cm.
El estudio de la composición química de las aguas posibilita la identificación de las mismas con el propósito de diferenciar acuíferos, detectar las po




     Composición Química (mg/L) e Isotópico de las Fuentes Termales en la ZGB

  Código de        Na      K       Ca      Mg        Cl     SO4     HCO3        B
  muestras

54111-035                                           0.38    47.6     21.0
                                                                                                  Muestras   54111-    54111-    54111-    54111-
54111-001         1310    91.0    68.0     0.48    2150     71.9     86.0      95.4
                                                                                       Isotopos               001       009       017       015
54111-009         1020    96.3    44.4     2.84    1630     70.3     93.0      72.7

54111-017         253     29.5    36.8     17.0     350     37.1      224      16.5         δ D(H2O)          -106       -109     -119       -114

54111-015         643     77.2    40.1     9.17     981     73.3      128      43.4        δ 18O(H2O)         -11.1     -12.3     -15.8     -13.9

54111-016         592     68.1    45.2     13.0     874     66.3      184      39.6        δ 34S(SO4)           9                  4.5

54113-001                                           0.88                                   δ 18O(SO4)          -5.7                 -1
54114-001                                           510

  Fuentes en Putina Grande: 54111-035 (72.2°C)
  Fuentes en Putina Chico: 54111-001 (86°C) y 54111-009 (82.5°C)
  Fuentes en la zona del rio Maure: 54111-015 (59°C) , 54111-016 (47.3°C) y 54111-017 (43.6°C)
  Fuentes frías: 541113-001 (12.4°C) y 54114-001 (25.2°C)
Cl + SO4
              50                                     25   0

                                                                                                                         0
                                                                                                                             Cl 100
         50                                                    0                                                                                 Fuentes de agua
               54111-009
              54111-001                                                                                                                         asociadas a la zona
                   54111-015
                       54111-016                                                                                                                   geotermal de
                                                                                                                                                     Borateras
                                       54111-017
                                                                                                             20                            80

                                   Fuentes de agua
                                    asociada a la
                                   zona geotermal                                                                        54111-017
                                     de Borateras
                                                                                                       40                                         60




                                                                    Ca + Mg
Na + K




         25                                                    25


                                                                                             60                                                             40




                                                                                        80                                                                       20




                                                                              100                       54111-035                                                           0
         0                                                     50
                                                                              SO4                                                                                           HCO3
               0                                     25   50
                                                   HCO3                             0             20                40                60               80             100



         Diagrama de Langelier.                                               Diagrama ternario (Giggenbach, 1998).
1000




                                                                                                                              a
                                                                                                                           in
Las aguas geotermales en la ZGB




                                                                                                     0 ar



                                                                                                                      7 as
                                                                                                   .0 m



                                                                                                                    .0 ic
                                                                                                                  -0 án
presentan elevada concentración




                                                                                                 -1 ia
                                                                                               07 r



                                                                                                                02 lc
                                                   100




                                                                                             0. t a



                                                                                                              0. o
                                                                                           l= en



                                                                                                            l= v
de Boro (16.5 a 95.5 mg/L), así




                                                                                                          /C as
                                                                                        /C m


                                                                                            oc
                                                                                       B ed i
como la proporción atómica B/Cl,




                                                                                          R
                                                                                         s
                                                                                                                 Granito:




                                                                                        B
                                                                                       a
                                                                                    oc
                                                    10
es alrededor de 0.15, lo que                                                                                     B/Cl~0.01




                                       B (mg/L)




                                                                                R
sugiere      que    el    reservorio
geotérmico, posiblemente estaría                    1        B/Cl=1

desarrollándose a profundidad en
los detritos de rocas sedimentarias
                                                   0.1       B/Cl=0.1
marinas (Mesozoico), el cual
probablemente tiene alta porosidad
y permeabilidad con abundantes                    0.01
                                                                        B/Cl=0.01     B/Cl=0.001

fracturas (Shigeno, 1993).                               1               10           100
                                                                                        Cl (mg/L)
                                                                                                   1000            10000          100000



                                         Diagrama Boro vs Cloruro (Shigeno, 1993)
Na*0.001                       Leyenda
                                                                C     54111-016
                                                                                    El diagrama ternario Na-K-Mg
                                                                C     54111-015
                                                                C     54111-017     define el equilibrio de las aguas
                                                                C       54111-009
                                                                                    geotermales. En este diagrama se




                                                20
                               80                               C       54111-001
                                                                                    observa que la fuente 54111-001
                                                                                    se encuentra sobre la línea de




                                                     40
                    60
                                                                                    equilibrio total, en el caso de la
                                                                                    fuente 541111-009 se ubica dentro
                                     C                                              del equilibrio parcial muy cercano a



                                                           60
          40
                                                                                    la línea de equilibrio total, esto es
                                         160
                                               C                                    característico        de       aguas
                                                      80




                                                                    80
     20                  240
                                                                                    provenientes       de     reservorios
          320                                         C C                           geotermales profundos.
                                                                    C
K*0.01                                                                     Mg       Las demás fuentes se ubican
               80




                                    60




                                                40




                                                           20




                                                                                    dentro de las aguas inmaduras con
Diagrama ternario (Giggenbach, 1983)                                                elevadas concentraciones de Mg.
280
                                                                                         El geotermómetro de isotopo de
         240                                                                             oxigeno (T δ18O (SO4-H2O), muestra
                                                                                         una temperatura de 276 °C para las
         200                                                                             aguas de la fuente 54111-001. La
                                                                                         temperatura calculada con los
T (°C)




         160
                                                                                         geotermómetros de Na/Li (T-Na/Li)
         120
                                                                                         indican rangos desde 220 a 250°C y
                              T - 1 8 O        H 2 O - S O 4                             Na/K (T-Na/K) muestran rangos de
                                      M i z u t a n i a n d R a ft e r, 1 9 6 9          150 a 200°C respectivamente,
                                     ︵




                                                           ︶
          80

                              T - N a / L i
                              ︵




                                                                                   ︶
                                    F o u ill a c a n d   M ic h a r d , 1 9 8 1         dependiendo de la variación de la
          40
                              T - N a / K                                                temperatura de sílice. Entonces la
                              ︵




                                                                             ︶
                                    T r u e s d e ll, 1 9 7 6
                                                                                         temperatura estimada del recurso
                              ︵




                                                           ︶


           0

               0   50   100       150             200             250              300   geotérmico a profundidad puede ser
                          T SiO2(°C)                                                     mayor a los 200°C.

 T-Na/Li, T-18O(H20-SO4), T-Na/K vs T-SiO2
En la figura observamos que las fuentes
                                                                                        de menor temperatura (43.6 y 59 °C) se




                                           l
                                      W oca
          0




                                   (L ca L
                                                                                        localiza cerca a la Línea Meteórica


                                        L)
         -20                                                       Agua



                                      i
                                     M
                             15 eór
                           O+ et
                                                                 Andesítica
                                                                                        Local-LML, lo que indicaría que estas
                                .3                                                      aguas       están    siendo     diluidas
                       * 18 ua M

         -40


                                                                                        principalmente por agua meteórica .
                   8. Ag




         -60
                 D= de
2H(‰)




                     15
                    a
                  ne




                                                                                        Por otro lado observamos que las
         -80
                Li




        -100
                                         dilución por
                                                                                        fuentes termales (86 y 82.5°C) se alejan
                                       agua subterranea
                                                           Leyenda
                                                                                        relativamente de la LML, lo que muestra
        -120
                                                   Fuentes termales
                                                   Fuente fría
                                                                                        claramente que estas aguas se originan
        -140             Recarga                   LMWL (Cortecci et al., 2005)
                                                   Recarga de agua meteórica para el
                                                                                        de la mezcla entre el agua meteórica y
                          de agua
        -160             meteórica
                                                   sistema hidrotermal peruano
                                                   (Cortecci et al., 2005)              magmática,     siendo      el    principal
               -20     -15      -10       -5   0            5           10         15   componente      el   agua      meteórica
                                          18O(‰)                                        proveniente de la superficie (Craig et al.,
                                                                                        1956; Craig 1963).
                             δD vs ∆18 O
Modelo
                            geoquímico
                            conceptual
                             de la zona
                             geotermal
                                 de
                             Borateras




WEST JEC & INGEMMET, 2008
CONCLUSIONES

  La caracterización geoquímica de las aguas termales en
Borateras son de tipo clorurada – alcalina (Na-Cl).

   Por otro lado, los isotopos estables 18O y δD, indican que
las aguas termales se originan por la mezcla entre agua
meteórica y magmática.

  Finalmente, la geotermometría química en fase líquida
estima que la temperatura a profundidad del recurso
geotérmico de la ZGB posiblemente sea superior a los 200°C.
MUCHAS GRACIAS POR SU
     ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 12. Yacimientos estratoligados metalicos.pdf
Clase 12. Yacimientos estratoligados metalicos.pdfClase 12. Yacimientos estratoligados metalicos.pdf
Clase 12. Yacimientos estratoligados metalicos.pdf
BrunoEstela
 
Castro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básicaCastro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básica
2603 96
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
Ricardo Miguel Pezet Cahuin
 
Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011
Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011
Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011
Yerko Pizarro
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambiental
Navi Sandro
 
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del PerúMapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
El carbón como roca orgánica
El carbón como roca orgánicaEl carbón como roca orgánica
El carbón como roca orgánica
Alejandro Requena
 
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...Alvaro Sánchez
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Israel Silva
 
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimoInforme petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
DayronTorresSanchez
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasobasilio
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
jmsantaeufemia
 

La actualidad más candente (20)

Clase 12. Yacimientos estratoligados metalicos.pdf
Clase 12. Yacimientos estratoligados metalicos.pdfClase 12. Yacimientos estratoligados metalicos.pdf
Clase 12. Yacimientos estratoligados metalicos.pdf
 
Castro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básicaCastro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básica
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
 
Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011
Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011
Petrologia y petrografia_metamorfica_3a_parte2011
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 informe-de-mina-pomperia-ambiental informe-de-mina-pomperia-ambiental
informe-de-mina-pomperia-ambiental
 
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del PerúMapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
Mapa de dominios Geotectónicos y Metalogenia del Perú
 
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERUCARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
CARACTERISTICAS DE LA MINERALIZACION, EPOCAS METALOGENICAS EN EL SUR DEL PERU
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
El carbón como roca orgánica
El carbón como roca orgánicaEl carbón como roca orgánica
El carbón como roca orgánica
 
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
Metalogeniageologaeconmicaypotencialminerodeladeflexindehuancabambanoroestede...
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
 
Yac skarn en peru
Yac   skarn en peruYac   skarn en peru
Yac skarn en peru
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
Resumen metamórfica
Resumen metamórficaResumen metamórfica
Resumen metamórfica
 
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimoInforme petrologia sedimenttaria ultimo
Informe petrologia sedimenttaria ultimo
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentarioYacimientos de origen metamórfico y sedimentario
Yacimientos de origen metamórfico y sedimentario
 
2.2 clas.quimica
2.2 clas.quimica2.2 clas.quimica
2.2 clas.quimica
 

Destacado

Aguas Termales
Aguas TermalesAguas Termales
Aguas Termales
marilynsuarezperez
 
Trabajo power point complejo medicinal aguas termales
Trabajo power point complejo medicinal aguas termalesTrabajo power point complejo medicinal aguas termales
Trabajo power point complejo medicinal aguas termales
adrian20rodriguez
 
Aguas termales!!
Aguas termales!!Aguas termales!!
Aguas termales!!malejac1
 
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...El Super Vulcanólogo
 
Presentación de proyecto_comunitario
Presentación de proyecto_comunitarioPresentación de proyecto_comunitario
Presentación de proyecto_comunitarioDilcia Mamani Mamani
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
IE Hnos Barreto
 
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8
fiorelacamila
 
Tacna sustentable
Tacna sustentableTacna sustentable
Tacna sustentable
iaada, lex terrae
 
Presentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacnaPresentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacnacrhtacna
 
Presentacion para ana
Presentacion para anaPresentacion para ana
Presentacion para anacrhtacna
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacnaerika6446
 
La Exportacion Con Respecto A La Agricultura En
La Exportacion  Con Respecto A La Agricultura EnLa Exportacion  Con Respecto A La Agricultura En
La Exportacion Con Respecto A La Agricultura En
jeymmy
 
Vivienda ambiental 2007[1]
Vivienda ambiental 2007[1]Vivienda ambiental 2007[1]
Vivienda ambiental 2007[1]
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
Tacna fidjfjsdfjsd
Tacna fidjfjsdfjsdTacna fidjfjsdfjsd
Tacna fidjfjsdfjsd
Arthuro Pérez
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Roberto Valer
 
Linea de tiempo_agua
Linea de tiempo_aguaLinea de tiempo_agua
Linea de tiempo_agua
cristhianml
 
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referencialesPlanteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Rodrigo Moren Pizarro
 
Presentacion pryecto agua
Presentacion pryecto aguaPresentacion pryecto agua
Presentacion pryecto agua
cristhianml
 

Destacado (20)

Aguas Termales
Aguas TermalesAguas Termales
Aguas Termales
 
Trabajo power point complejo medicinal aguas termales
Trabajo power point complejo medicinal aguas termalesTrabajo power point complejo medicinal aguas termales
Trabajo power point complejo medicinal aguas termales
 
Aguas termales!!
Aguas termales!!Aguas termales!!
Aguas termales!!
 
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
Metodo del potencial espontaneo aplicado al volcan ubinas y metodos geoquimic...
 
Presentación de proyecto_comunitario
Presentación de proyecto_comunitarioPresentación de proyecto_comunitario
Presentación de proyecto_comunitario
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8
Contaminación ambiental 1 2_3_4_5_6_7_8
 
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maurePlan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
Plan-monitoreo-caplina-uchusuma-maure
 
Tacna sustentable
Tacna sustentableTacna sustentable
Tacna sustentable
 
Presentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacnaPresentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacna
 
Presentacion para ana
Presentacion para anaPresentacion para ana
Presentacion para ana
 
Presentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacnaPresentacion reunion monitoreo tacna
Presentacion reunion monitoreo tacna
 
Bvci000411 grifos tacna
Bvci000411  grifos tacnaBvci000411  grifos tacna
Bvci000411 grifos tacna
 
La Exportacion Con Respecto A La Agricultura En
La Exportacion  Con Respecto A La Agricultura EnLa Exportacion  Con Respecto A La Agricultura En
La Exportacion Con Respecto A La Agricultura En
 
Vivienda ambiental 2007[1]
Vivienda ambiental 2007[1]Vivienda ambiental 2007[1]
Vivienda ambiental 2007[1]
 
Tacna fidjfjsdfjsd
Tacna fidjfjsdfjsdTacna fidjfjsdfjsd
Tacna fidjfjsdfjsd
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
 
Linea de tiempo_agua
Linea de tiempo_aguaLinea de tiempo_agua
Linea de tiempo_agua
 
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referencialesPlanteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
Planteamiento de Proyecto y Análisis de Diseño - Laminas referenciales
 
Presentacion pryecto agua
Presentacion pryecto aguaPresentacion pryecto agua
Presentacion pryecto agua
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

Más de Sector Energía y Minas - INGEMMET (20)

Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013 Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
Comercio Exterior de Rocas y Minerales Industriales del Perú 2000 -20013
 
The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru The Future Copper Endowment in Peru
The Future Copper Endowment in Peru
 
Evaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial MineroEvaluación Potencial Minero
Evaluación Potencial Minero
 
Inventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos MineralesInventario Regional de Recursos Minerales
Inventario Regional de Recursos Minerales
 
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
Investigaciones Geologicas Regionales en Recursos Minerales y Energéticos jor...
 
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
Información de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo para la Zonificaci...
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticosInvestigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
Investigaciones Geológicas Regionales relacionadas a recursos energéticos
 
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
Investigaciones Geológicas Regionales, relacionadas a recursos minerales
 
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología RegionalProceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
Proceso de Estudios de Investigación de Geología Regional
 
Geología Regional
Geología RegionalGeología Regional
Geología Regional
 
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
Gestión de Pagos de Derecho de Vigencia
 
Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas Catastro de Áreas Restringidas
Catastro de Áreas Restringidas
 
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimientoCatastro Minero, ingreso y mantenimiento
Catastro Minero, ingreso y mantenimiento
 
Registro de Actos Registrales
Registro de Actos RegistralesRegistro de Actos Registrales
Registro de Actos Registrales
 
Acumulación y División
Acumulación y DivisiónAcumulación y División
Acumulación y División
 
Simultaneidad
Simultaneidad Simultaneidad
Simultaneidad
 
Procedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario MineroProcedimiento Ordinario Minero
Procedimiento Ordinario Minero
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LAS FUENTES TERMALES EN LA ZONA GEOTERMAL DE BORATERAS, TACNA

  • 1. CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA DE LAS FUENTES TERMALES EN LA ZONA GEOTERMAL DE BORATERAS, TACNA Vicentina Cruz1, Victor Vargas1, Koji Matsuda2 1 Instituto Geológico Minero y Metalúrgico 2 West Japan Engineering Consultants, INC
  • 2. INTRODUCCIÓN Los estudios geoquímicos nos permiten determinar la composición química e isotópica de los fluidos geotermales proporcionando información a cerca de la composición y Aguas termales distribución de los fluidos en profundidad, su temperatura, presión y estado físico (vapor o agua), rocas subsuperficiales asociadas, origen y tiempo de residencia del fluido, dirección de circulación, permeabilidad y flujo Geiser natural de calor. Gases
  • 3. Por lo tanto, el método geoquímico es una herramienta muy útil que nos permite entender la química de los fluidos geotermales, el cual es esencial para el desarrollo de un recurso geotérmico. Asimismo los estudios geoquímicos están implicados en todas las etapas de la exploración, la evaluación y la producción de un campo geotérmico (Marini L., 2000). En la ZGB se realizó los estudios de exploración superficial, que consistió en la recopilación de información geológica, geoquímica y geofísica. En el presente trabajo se presenta los resultados obtenidos de los estudios geoquímicos.
  • 4. Manifestaciones geotermales (fuentes termales con T° desde 47 a 86°C) Mapa de ubicación de la zona geotermal de Borateras . Altura: 4300 msnm
  • 5. Localización de las fuentes termales y frías en la zona de Borateras.
  • 6. Metodología 1.La tarea de campo, que consistió en la toman muestras de agua, mediciones de los parámetros de temperatura, pH, conductividad y caudal, entre las más importantes. 2.Análisis de laboratorio (determinación de la composición química e isotópica). 3.Procesamiento e interpretación de los datos.
  • 7. Mapa de isovalores de temperaturas de Putina Grande (izquierda) y Putina Chico (derecha) Tprom PG de 64.2 ºC Tprom PC de 71.6 ºC Se puede observar que las zonas laterales de Putina Grande son las que presentan temperaturas más altas, mientras que hacia la parte central y norte las temperaturas disminuyen, en comparación con la zona de Putina Chico, estas temperaturas son bajas.
  • 8. Mapa de isovalores de pH de Putina Grande (izquierda) y Putina Chico (derecha) En la zona de Putina Grande se presentan pH desde ácido a neutro, mientras que en Putina Chico, se muestran pH desde neutro a ligeramente alcalino. Las fuentes localizadas a lo largo del rio Maure desde Kovire hasta Calachaca presentan pH de 7.6.
  • 9. Mapa de isovalores de Conductividad Eléctrica de Putina Grande (izquierda) y Putina Chico (derecha) Los valores de CE en Putina Grande no superan los 510 µS/cm, asimismo se observa valores altos en las manifestaciones ubicadas en la parte central, y valores bajos en las manifestaciones ubicadas en las zonas laterales. En Putina Chico se muestra valores altos, entre 1500 y 7000 µS/cm.
  • 10. El estudio de la composición química de las aguas posibilita la identificación de las mismas con el propósito de diferenciar acuíferos, detectar las po Composición Química (mg/L) e Isotópico de las Fuentes Termales en la ZGB Código de Na K Ca Mg Cl SO4 HCO3 B muestras 54111-035 0.38 47.6 21.0 Muestras 54111- 54111- 54111- 54111- 54111-001 1310 91.0 68.0 0.48 2150 71.9 86.0 95.4 Isotopos 001 009 017 015 54111-009 1020 96.3 44.4 2.84 1630 70.3 93.0 72.7 54111-017 253 29.5 36.8 17.0 350 37.1 224 16.5 δ D(H2O) -106 -109 -119 -114 54111-015 643 77.2 40.1 9.17 981 73.3 128 43.4 δ 18O(H2O) -11.1 -12.3 -15.8 -13.9 54111-016 592 68.1 45.2 13.0 874 66.3 184 39.6 δ 34S(SO4) 9 4.5 54113-001 0.88 δ 18O(SO4) -5.7 -1 54114-001 510 Fuentes en Putina Grande: 54111-035 (72.2°C) Fuentes en Putina Chico: 54111-001 (86°C) y 54111-009 (82.5°C) Fuentes en la zona del rio Maure: 54111-015 (59°C) , 54111-016 (47.3°C) y 54111-017 (43.6°C) Fuentes frías: 541113-001 (12.4°C) y 54114-001 (25.2°C)
  • 11. Cl + SO4 50 25 0 0 Cl 100 50 0 Fuentes de agua 54111-009 54111-001 asociadas a la zona 54111-015 54111-016 geotermal de Borateras 54111-017 20 80 Fuentes de agua asociada a la zona geotermal 54111-017 de Borateras 40 60 Ca + Mg Na + K 25 25 60 40 80 20 100 54111-035 0 0 50 SO4 HCO3 0 25 50 HCO3 0 20 40 60 80 100 Diagrama de Langelier. Diagrama ternario (Giggenbach, 1998).
  • 12. 1000 a in Las aguas geotermales en la ZGB 0 ar 7 as .0 m .0 ic -0 án presentan elevada concentración -1 ia 07 r 02 lc 100 0. t a 0. o l= en l= v de Boro (16.5 a 95.5 mg/L), así /C as /C m oc B ed i como la proporción atómica B/Cl, R s Granito: B a oc 10 es alrededor de 0.15, lo que B/Cl~0.01 B (mg/L) R sugiere que el reservorio geotérmico, posiblemente estaría 1 B/Cl=1 desarrollándose a profundidad en los detritos de rocas sedimentarias 0.1 B/Cl=0.1 marinas (Mesozoico), el cual probablemente tiene alta porosidad y permeabilidad con abundantes 0.01 B/Cl=0.01 B/Cl=0.001 fracturas (Shigeno, 1993). 1 10 100 Cl (mg/L) 1000 10000 100000 Diagrama Boro vs Cloruro (Shigeno, 1993)
  • 13. Na*0.001 Leyenda C 54111-016 El diagrama ternario Na-K-Mg C 54111-015 C 54111-017 define el equilibrio de las aguas C 54111-009 geotermales. En este diagrama se 20 80 C 54111-001 observa que la fuente 54111-001 se encuentra sobre la línea de 40 60 equilibrio total, en el caso de la fuente 541111-009 se ubica dentro C del equilibrio parcial muy cercano a 60 40 la línea de equilibrio total, esto es 160 C característico de aguas 80 80 20 240 provenientes de reservorios 320 C C geotermales profundos. C K*0.01 Mg Las demás fuentes se ubican 80 60 40 20 dentro de las aguas inmaduras con Diagrama ternario (Giggenbach, 1983) elevadas concentraciones de Mg.
  • 14. 280 El geotermómetro de isotopo de 240 oxigeno (T δ18O (SO4-H2O), muestra una temperatura de 276 °C para las 200 aguas de la fuente 54111-001. La temperatura calculada con los T (°C) 160 geotermómetros de Na/Li (T-Na/Li) 120 indican rangos desde 220 a 250°C y T - 1 8 O H 2 O - S O 4 Na/K (T-Na/K) muestran rangos de M i z u t a n i a n d R a ft e r, 1 9 6 9 150 a 200°C respectivamente, ︵ ︶ 80 T - N a / L i ︵ ︶ F o u ill a c a n d M ic h a r d , 1 9 8 1 dependiendo de la variación de la 40 T - N a / K temperatura de sílice. Entonces la ︵ ︶ T r u e s d e ll, 1 9 7 6 temperatura estimada del recurso ︵ ︶ 0 0 50 100 150 200 250 300 geotérmico a profundidad puede ser T SiO2(°C) mayor a los 200°C. T-Na/Li, T-18O(H20-SO4), T-Na/K vs T-SiO2
  • 15. En la figura observamos que las fuentes de menor temperatura (43.6 y 59 °C) se l W oca 0 (L ca L localiza cerca a la Línea Meteórica L) -20 Agua i M 15 eór O+ et Andesítica Local-LML, lo que indicaría que estas .3 aguas están siendo diluidas * 18 ua M -40 principalmente por agua meteórica . 8. Ag -60 D= de 2H(‰) 15 a ne Por otro lado observamos que las -80 Li -100 dilución por fuentes termales (86 y 82.5°C) se alejan agua subterranea Leyenda relativamente de la LML, lo que muestra -120 Fuentes termales Fuente fría claramente que estas aguas se originan -140 Recarga LMWL (Cortecci et al., 2005) Recarga de agua meteórica para el de la mezcla entre el agua meteórica y de agua -160 meteórica sistema hidrotermal peruano (Cortecci et al., 2005) magmática, siendo el principal -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 componente el agua meteórica 18O(‰) proveniente de la superficie (Craig et al., 1956; Craig 1963). δD vs ∆18 O
  • 16. Modelo geoquímico conceptual de la zona geotermal de Borateras WEST JEC & INGEMMET, 2008
  • 17. CONCLUSIONES La caracterización geoquímica de las aguas termales en Borateras son de tipo clorurada – alcalina (Na-Cl). Por otro lado, los isotopos estables 18O y δD, indican que las aguas termales se originan por la mezcla entre agua meteórica y magmática. Finalmente, la geotermometría química en fase líquida estima que la temperatura a profundidad del recurso geotérmico de la ZGB posiblemente sea superior a los 200°C.
  • 18. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN