SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Arq. Uriel
    Cardoza.

Autores: Br. Marcela
    Morales M².
       Br. Kelsis Marín
     Bolaños.

  Grupo: 5TN2-A
FICHA MUNICIPAL
NOMBRE     DEL   Ticuantepe
MUNICIPIO
NOMBRE DEL       Managua
DEPARTAMENTO
FUNDACIÓN        Julio de 1974
CLIMA            22º Y 28º C
REFERENCIA       La cabecera municipal está ubicada a
GEOGRÁFICA       18km. De Managua, capital de la
                 República.
                 Al Norte Municipio de Managua.
                 Al Sur Municipio de (Dpto. de Masaya).
LÍMITES          Al Este Municipio de Nindirí (Dpto. de
                 Masaya).
                 Al Oeste: Sierras de Managua
                 Población Total 24,377 Habitantes.
POBLACIÓN        Población Urbana 9,453 Habitantes
                 (38.78%).
                 Población Rural 14,924 Habitantes
                 (61.22%)
DENSIDAD         358.49 hab/km²
POBLACIONAL
E
RELIEVE Y ECOSISTEMAS
                                                     C
SE LOCALIZAN LAS ÚLTIMAS ESTRIBACIONES DE LAS
SIERRAS DE MANAGUA, DONDE SE ENCUENTRA EL RÍO DE
                                                     O
LOS CHOCOYOS, DESIGNADO COMO RESERVA NATURAL.        L
EXISTE UN ECOSISTEMA DE GRAN IMPORTANCIA
                                                     O
NACIONAL DONDE HAY ESPECIES TANTO DE FLORA COMO      G
DE FAUNA CONOCIDO COMO EL CHOCOYERO EL BRUJO.
                                                     I
                                                     A
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
60% DEL TERRITORIO PRESENTA TOPOGRAFÍA ACCIDENTADA,
EXISTEN FUENTES DE AGUAS NATURALES, DE LAS QUE SE
ABASTECEN DEL VITAL LÍQUIDO UN 8% DE LA POBLACIÓN RURAL.

LAS ÁREAS ACCIDENTADAS EN SU MAYORÍA SON UTILIZADAS
PARA CULTIVOS DE PIÑA, CAFÉ, PLÁTANOS, GRANOS BÁSICOS,
HORTALIZAS, ENTRE OTROS.
ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL.

TICUANTEPE SE DIVIDE EN UN BARRIO Y CINCO REPARTOS URBANOS, LOS CUALES ESTÁN UBICADOS EN LA
CABECERA MUNICIPAL, Y A NIVEL RURAL SE DIVIDE EN DIECISIETE COMUNIDADES RURALES.


 BARRIOS DE LA CABECERA                            COMUNIDADES RURALES
    DEPARTAMENTAL



  •Bo. Medardo andino        •Comunidad la borgoña          •Comunidad Dírita
  •Repto. Juan ramón         •Comunidad benjamín Zeledón    •Comunidad Denis larios
  padilla                    •Comunidad san José            •Comunidad el edén
  •Repto. Cuatro de mayo     •Comunidad las carpas          •Comunidad la Francia
  •Repto. Miraverde          •Comunidad Humberto Ruíz       •Comunidad Manuel Lández
  •Repto. Nuevo horizonte    •Comunidad los ríos            •Comunidad Eduardo contreras
  •Repto. Santa rosa         •Comunidad pablo calero        •Comunidad Gaspar García Laviana
                             •Comunidad Sandino             •Comunidad Valentín barrios
                                                            •Comunidad Leonel Reynoza
INFRAESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA
                                                                      AGUA POTABLE
ENERGIA ELECTRICA
                                                         CUENTA CON LA PRESENCIA DE
CUENTA CON EL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA DOMICILIAR,
                                                         (ENACAL).
CUYA ADMINISTRACIÓN ESTÁ A CARGO DE LA EMPRESA UNIÓN
FENOSA .
                                                         76.3% DE LAS VIVIENDAS
83% DE LAS VIVIENDAS POSEEN MEDIDORES INDIVIDUALES.
                                                         POSEEN MEDIDOR INDIVIDUAL.,
                                                         39% EN ÁREA URBANA Y 37.2%
                                                         EN ÁREA RURAL.

VIALIDAD                                                 EXISTEN 8 POZOS ARTESIANOS
                                                         ACTIVOS; 2     DENTRO DEL
TICUANTEPE CUENTA CON 3 VÍAS DE ACCESO AL ÁREA URBANA:
                                                         MUNICIPIO Y 6 RESTANTES
                                                         DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE
LA CARRETERA MANAGUA - TICUANTEPE, ACCESO PRINCIPAL
                                                         VERACRUZ..
CON 4 KM. DE ADOQUINADO.
CARRETERA TICUANTEPE - LA CONCEPCIÓN, CON 18 KM. DE
                                                         NO EXISTE SISTEMA DE
ASFALTO.
                                                         ALCANTARILLADO SANITARIO, EL
CAMINO DE TIERRA DE ACCESO DEL KM. 19 CARRETERA A
                                                         MEDIO MÁS USADO ES LA
MASAYA, VÍA DE ACCESO SECUNDARIA.
                                                         LETRINA. Y SUMIDEROS.
INFRAESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA

                                                           SALUD
         TRANSPORTE                      ACTUALMENTE EL MUNICIPIO CUENTA CON:
LA LÍNEA DE BUSES QUE CUBRE LA RUTA      1 HOSPITAL , FINANCIADO POR MEXICO.
MANAGUA - TICUANTEPE FUNCIONA A          1 PUESTO DE SALUD.
TRAVÉS DE LA ÚNICA COOPERATIVA DE        1 CENTRO DE SALUD.
BUSES LLAMADA "TICONSAN".

MANTIENE UNA FLOTA VEHICULAR DE
                                                 SERVICIOS MUNICIPALES
APROXIMADAMENTE 49 UNIDADES, QUE
OPERAN EN EL MUNICIPIO Y OTRAS        CUENTA CON UN RASTRO MUNICIPAL, COMUNIDAD
COMUNIDADES.                          LA BORGOÑA, CON INFRAESTRUCTURA MÍNIMA.

LA POBLACIÓN RURAL UBICADA AL        EXISTE SOLAMENTE 1 CEMENTERIO MUNICIPAL,
NOROESTE DEL MUNICIPIO, UTILIZA EL    UBICADO EN ÁREA URBANA, EN EL BARRIO MEDARDO
TRANSPORTE COLECTIVO DE LA RUTA       ANDINO. ADEMÁS 3 CEMENTERIOS COMUNALES EN LAS
CONCEPCIÓN-      MANAGUA         Y    ÁREAS RURALES, BARRIO SAN PEDRO, LA BORGOÑA Y EL
TICUANTEPE-MASAYA.                    EDÉN.

                                      EXISTEN 3 PARQUES Y 1 ÁREA VERDE.
ECONOMIA MUNICIPAL

ACTIVIDADES ECONÓMICAS.                                   SECTOR INDUSTRIAL Y
   •SECTOR AGRÍCOLA.                                           COMERCIO
                            PRINCIPALES ACTIVIDADES
                                 ECONOMICAS
 RUBROS:
 FRÍJOL 400MZ. APROX.                                LA PRESENCIA DE INDUSTRIAS, ES
 MAÍZ 320MZ. APROX.                                  DE POCA INCIDENCIA. SE
 ARROZ 25MZ. APROX.                                  REGISTRAN LAS SIGUIENTES:
 PIÑA 1700MZ. APROX.       LA     AGRICULTURA
 PLÁTANO 380MZ.            (58.6%)                   1 EMPRESAS DE PINTURA
 APROX.                     LA ARTESANÍA (0.8%)      1 INDUSTRIAS DE CANDELAS
 CAFÉ 304MZ. APROX.        INDUSTRIA (12.6%)        1 INDUSTRIA DE ALIMENTOS
 PITAHAYA 150MZ.           SERVICIOS (16.7%),       1 BANCO DE SEMEN BOVINO
 APROX.                     COMERCIO (10.7%)
                            GANADERÍA (0.6%)
TICUANTEPE A LA CABEZA


El principal rubro agroindustrial que se
encuentra a la cabeza en el municipio
de Ticuantepe, es la producción de piña.
Para lograr la diversificación de la
siembra de esta, es necesaria la
participación       de      instituciones
gubernamentales entre las cuales se
encuentra el instituto de tecnología
agropecuaria y forestal, esto con el fin
de incentivar no solo la producción sino
la    capacitación,    organización     y
mejoramiento de este producto.
POCA EXPLOTACION DE LA PIÑA.

 La demanda de piña en el mercado internacional ha
 incrementado aceleradamente en los últimos años,
 dejando grandes beneficios económicos para
 quienes la comercializan con éxito, entre ellos
 nuestros vecinos honduras y costa rica.
 Tradicionalmente, lo más común era la
 comercialización de la piña como fruta fresca, pero
 nuevas tendencias del mercado mundial y las
 preferencias de consumidores han promovido que la
 fruta sea procesada y ofertada con valor agregado.

Desafortunadamente, Nicaragua aún no participa de forma significativa en este
mercado y las pocas industrias dedicadas al procesamiento de la fruta no trascienden
el comercio local. Para que el país logre ser competitivo, los productores deben
superar grandes retos, como, financiamiento, capacitación, tecnificación.
2500 MANZANAS SEMBRADAS


Con este tipo de convenio en poco tiempo el municipio
podría florecer su agricultura de piña y mejorar el
sector rural. El municipio de Ticuantepe actualmente
cuenta con un programa piloto de cinco manzanas de la
variedad md2 en validación, adaptada al suelo y el sol
de la zona. Para el año 2006, se intento ampliar la zona
productiva de la misma variedad a 18 manzanas, y en
un periodo máximo de dos años a 500 manzanas de
piña. Esto significa que la productividad de las áreas
podría obtener producción entre cinco a siete millones
de unidades por año, con posibilidades de exportar al
mercado norteamericano, guatemalteco, mexicano y
panameño.
PRIMERAS ACCIONES                            Una de las acciones en la
                                                            búsqueda de una estrategia de
En el municipio existen 950 productores de piña, esto       desarrollo para el sector, se dio a
representa 2,500 manzanas sembradas que producen al         través de proyectos como el
año 125 millones de unidades, donde el principal mercado    “seminario de la piña”, que
es el nicaragüense. Debido a la gran demanda, el convenio   reunió en 2002 a la unión de
del INTA con el sector productivo han determinado           productores     de     piña     de
asesorías técnicas y nueva tecnologías en producción,       Ticuantepe,      al     Ministerio
realización y ampliación en áreas de piña.                  Agropecuario y Forestal la liga
                                                            de Cooperativas de Estados
                                                            Unidos y apenn. Donde se
                                                            acordó coordinar los diferentes
                                                            sectores    para      lograr     la
                                                            elaboración de un producto que
                                                            cumpla con estándares de
                                                            calidad                 mercados
                                                            internacionales, a través de
                                                            capacitación a los productores, y
                                                            la búsqueda de financiamiento.
NUEVAS OPORTUNIDADES DE EXPORTACION

                                    ENTRE LAS CUARENTA VARIEDADES DE PIÑAS EXISTENTES,
                                    ÚNICAMENTE TRES SON DE IMPORTANCIA COMERCIAL: LA
                                    CAYENA LISA, QUEEN Y RED SPANISH, LAS CUALES NO SON
                                    PRODUCIDAS EN NUESTRO PAÍS.


                                    EN NICARAGUA SE PRODUCE EL TIPO MONTELIRIO, LA
                                    CUAL ES CONSUMIDA EN GRAN PARTE POR EL MERCADO
                                    LOCAL, Y AUNQUE SE EXPORTA HACIA COSTA RICA,
                                    HONDURAS Y EL SALVADOR, LOS REGISTROS DE INGRESO
                                    POR EXPORTACIÓN DEL AÑO 2001 NO SUPERAN LOS 15,000
                                    DÓLARES. NICARAGUA NECESITA DEJAR LOS PEQUEÑOS
                                    MERCADOS Y COMPETIR CON LOS OTROS PAÍSES
                                    CENTROAMERICANOS.


ANTE LA TENDENCIA ASCENDENTE DEL CONSUMO DE PIÑA EN EL MERCADO INTERNACIONAL,
COMPAÑÍAS COMO JALEAS CALLEJAS, EXOTIC FRUIT Y NICA FRUIT, YA ESTÁN INDUSTRIALIZANDO Y
COMERCIALIZANDO EN FORMA DE JALEA, PULPAS, NÉCTARES Y JUGOS DE FRUTA, EN EL MERCADO
LOCAL PERO CON FIRMES INTENCIONES DE CRUZAR LAS FRONTERAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
Manuel Alamo Ramírez
 
Lima
LimaLima
Lima
Skrltsl
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Analisis de sitio Taller VII
Analisis de sitio Taller VIIAnalisis de sitio Taller VII
Analisis de sitio Taller VII
Alexandra Angel
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
SULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdfSULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdf
Jocelinlopez6
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
grays97
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
Distrito ancon
Distrito anconDistrito ancon
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
valeria nuñez chavez
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento12alis
 
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
Nicolas Hurtado T.·.
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Luis longhi
Luis longhiLuis longhi
Luis longhi
Rebecca Ferreyra
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
Francisco Vazallo
 
Escuela en Gando_F.Keré de TectonicaBlog
Escuela en Gando_F.Keré de TectonicaBlogEscuela en Gando_F.Keré de TectonicaBlog
Escuela en Gando_F.Keré de TectonicaBlog
AN_Virtual FAU-UNT
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPE
Drs S.S
 
Caracterización del Departamento de Masaya
Caracterización del Departamento de MasayaCaracterización del Departamento de Masaya
Caracterización del Departamento de MasayaFelix Padilla
 
SitiosArqueológicos de SJL.
 SitiosArqueológicos de SJL. SitiosArqueológicos de SJL.
SitiosArqueológicos de SJL.
JESUS ANTONIO CARBAJAL SANTANA
 

La actualidad más candente (20)

DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
 
Analisis de sitio Taller VII
Analisis de sitio Taller VIIAnalisis de sitio Taller VII
Analisis de sitio Taller VII
 
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de LuriganchoCrecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
Crecimiento y Expansion Urbana - San Juan de Lurigancho
 
SULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdfSULLANA (3).pdf
SULLANA (3).pdf
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Distrito ancon
Distrito anconDistrito ancon
Distrito ancon
 
Diagnóstico urbano
Diagnóstico urbanoDiagnóstico urbano
Diagnóstico urbano
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
 
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano FinalDiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
DiseñO ArquitectóNico De La Terminal De Transporte Interurbano Final
 
Luis longhi
Luis longhiLuis longhi
Luis longhi
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
 
Escuela en Gando_F.Keré de TectonicaBlog
Escuela en Gando_F.Keré de TectonicaBlogEscuela en Gando_F.Keré de TectonicaBlog
Escuela en Gando_F.Keré de TectonicaBlog
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
RESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPERESIDENCIAL SAN FELIPE
RESIDENCIAL SAN FELIPE
 
Caracterización del Departamento de Masaya
Caracterización del Departamento de MasayaCaracterización del Departamento de Masaya
Caracterización del Departamento de Masaya
 
SitiosArqueológicos de SJL.
 SitiosArqueológicos de SJL. SitiosArqueológicos de SJL.
SitiosArqueológicos de SJL.
 

Destacado

Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Donald García Ramos
 
La semana del 25 de mayo
La semana del 25 de mayoLa semana del 25 de mayo
La semana del 25 de mayo
Nicolás Castro
 
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSMANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Jancarlos Alarcon
 
Región III. Caracterización
Región III. CaracterizaciónRegión III. Caracterización
Región III. CaracterizaciónMarcela Morales
 
Manual tecnico arturo ramones
Manual tecnico arturo ramonesManual tecnico arturo ramones
Manual tecnico arturo ramones
Arturo Darb
 
MANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE FOTO DE PERFIL DE SAIA
MANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE FOTO DE PERFIL DE SAIAMANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE FOTO DE PERFIL DE SAIA
MANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE FOTO DE PERFIL DE SAIA
Jancarlos Alarcon
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoUNI-IES
 

Destacado (8)

Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
Ficha Municipal El Crucero (Managua, Nicaragua)
 
industria piñera monte lirio
industria piñera monte lirioindustria piñera monte lirio
industria piñera monte lirio
 
La semana del 25 de mayo
La semana del 25 de mayoLa semana del 25 de mayo
La semana del 25 de mayo
 
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOSMANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
 
Región III. Caracterización
Región III. CaracterizaciónRegión III. Caracterización
Región III. Caracterización
 
Manual tecnico arturo ramones
Manual tecnico arturo ramonesManual tecnico arturo ramones
Manual tecnico arturo ramones
 
MANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE FOTO DE PERFIL DE SAIA
MANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE FOTO DE PERFIL DE SAIAMANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE FOTO DE PERFIL DE SAIA
MANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE FOTO DE PERFIL DE SAIA
 
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad SandinoIntroduccion Municipio De Ciudad Sandino
Introduccion Municipio De Ciudad Sandino
 

Similar a Caracterizacion y potencialidades del municipio de Ticuantepe

REGION III. Caracterizacion
REGION III. CaracterizacionREGION III. Caracterizacion
REGION III. Caracterizacion
guest2fb28d
 
Region III. Caracterizacion
Region III. CaracterizacionRegion III. Caracterizacion
Region III. CaracterizacionMarcela Morales
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8Joss8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8Joss8
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASkath7
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALkath7
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAkath7
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8kath7
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8kath7
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8kath7
 
Ticuantepe 2: diseño de industrias
Ticuantepe 2: diseño de industriasTicuantepe 2: diseño de industrias
Ticuantepe 2: diseño de industriasJoss8
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALkath7
 
Presentacion I y II evaluacion
Presentacion I y II evaluacionPresentacion I y II evaluacion
Presentacion I y II evaluacion
Danny'scompany
 
Caracterización del Departamento de Rivas y sus Municipios
Caracterización del Departamento de Rivas y sus MunicipiosCaracterización del Departamento de Rivas y sus Municipios
Caracterización del Departamento de Rivas y sus Municipios
Danny'scompany
 
Proyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 finalProyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 final
arquitecturapfi
 
Industria cafetalera nicaragua
Industria cafetalera nicaraguaIndustria cafetalera nicaragua
Industria cafetalera nicaraguaBOSCO CALDERA
 
Proy8 2
Proy8 2Proy8 2
Proy8 2
martcas
 
Sandona
SandonaSandona
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
Marcela Morales
 
APENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTAAPENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTA
Pablo Ruiz
 

Similar a Caracterizacion y potencialidades del municipio de Ticuantepe (20)

REGION III. Caracterizacion
REGION III. CaracterizacionREGION III. Caracterizacion
REGION III. Caracterizacion
 
Region III. Caracterizacion
Region III. CaracterizacionRegion III. Caracterizacion
Region III. Caracterizacion
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYA
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
Ticuantepe 2: diseño de industrias
Ticuantepe 2: diseño de industriasTicuantepe 2: diseño de industrias
Ticuantepe 2: diseño de industrias
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
 
Presentacion I y II evaluacion
Presentacion I y II evaluacionPresentacion I y II evaluacion
Presentacion I y II evaluacion
 
Caracterización del Departamento de Rivas y sus Municipios
Caracterización del Departamento de Rivas y sus MunicipiosCaracterización del Departamento de Rivas y sus Municipios
Caracterización del Departamento de Rivas y sus Municipios
 
Proyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 finalProyecto final integrador 3007 final
Proyecto final integrador 3007 final
 
Industria cafetalera nicaragua
Industria cafetalera nicaraguaIndustria cafetalera nicaragua
Industria cafetalera nicaragua
 
Proy8 2
Proy8 2Proy8 2
Proy8 2
 
Sandona
SandonaSandona
Sandona
 
Caracterizacion Region III
Caracterizacion Region IIICaracterizacion Region III
Caracterizacion Region III
 
APENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTAAPENOC OTRO GALLO CANTA
APENOC OTRO GALLO CANTA
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Caracterizacion y potencialidades del municipio de Ticuantepe

  • 1. Docente: Arq. Uriel Cardoza. Autores: Br. Marcela Morales M². Br. Kelsis Marín Bolaños. Grupo: 5TN2-A
  • 2. FICHA MUNICIPAL NOMBRE DEL Ticuantepe MUNICIPIO NOMBRE DEL Managua DEPARTAMENTO FUNDACIÓN Julio de 1974 CLIMA 22º Y 28º C REFERENCIA La cabecera municipal está ubicada a GEOGRÁFICA 18km. De Managua, capital de la República. Al Norte Municipio de Managua. Al Sur Municipio de (Dpto. de Masaya). LÍMITES Al Este Municipio de Nindirí (Dpto. de Masaya). Al Oeste: Sierras de Managua Población Total 24,377 Habitantes. POBLACIÓN Población Urbana 9,453 Habitantes (38.78%). Población Rural 14,924 Habitantes (61.22%) DENSIDAD 358.49 hab/km² POBLACIONAL
  • 3. E RELIEVE Y ECOSISTEMAS C SE LOCALIZAN LAS ÚLTIMAS ESTRIBACIONES DE LAS SIERRAS DE MANAGUA, DONDE SE ENCUENTRA EL RÍO DE O LOS CHOCOYOS, DESIGNADO COMO RESERVA NATURAL. L EXISTE UN ECOSISTEMA DE GRAN IMPORTANCIA O NACIONAL DONDE HAY ESPECIES TANTO DE FLORA COMO G DE FAUNA CONOCIDO COMO EL CHOCOYERO EL BRUJO. I A ACCIDENTES GEOGRÁFICOS 60% DEL TERRITORIO PRESENTA TOPOGRAFÍA ACCIDENTADA, EXISTEN FUENTES DE AGUAS NATURALES, DE LAS QUE SE ABASTECEN DEL VITAL LÍQUIDO UN 8% DE LA POBLACIÓN RURAL. LAS ÁREAS ACCIDENTADAS EN SU MAYORÍA SON UTILIZADAS PARA CULTIVOS DE PIÑA, CAFÉ, PLÁTANOS, GRANOS BÁSICOS, HORTALIZAS, ENTRE OTROS.
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPAL. TICUANTEPE SE DIVIDE EN UN BARRIO Y CINCO REPARTOS URBANOS, LOS CUALES ESTÁN UBICADOS EN LA CABECERA MUNICIPAL, Y A NIVEL RURAL SE DIVIDE EN DIECISIETE COMUNIDADES RURALES. BARRIOS DE LA CABECERA COMUNIDADES RURALES DEPARTAMENTAL •Bo. Medardo andino •Comunidad la borgoña •Comunidad Dírita •Repto. Juan ramón •Comunidad benjamín Zeledón •Comunidad Denis larios padilla •Comunidad san José •Comunidad el edén •Repto. Cuatro de mayo •Comunidad las carpas •Comunidad la Francia •Repto. Miraverde •Comunidad Humberto Ruíz •Comunidad Manuel Lández •Repto. Nuevo horizonte •Comunidad los ríos •Comunidad Eduardo contreras •Repto. Santa rosa •Comunidad pablo calero •Comunidad Gaspar García Laviana •Comunidad Sandino •Comunidad Valentín barrios •Comunidad Leonel Reynoza
  • 5. INFRAESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA AGUA POTABLE ENERGIA ELECTRICA CUENTA CON LA PRESENCIA DE CUENTA CON EL SERVICIO PÚBLICO DE ENERGÍA DOMICILIAR, (ENACAL). CUYA ADMINISTRACIÓN ESTÁ A CARGO DE LA EMPRESA UNIÓN FENOSA . 76.3% DE LAS VIVIENDAS 83% DE LAS VIVIENDAS POSEEN MEDIDORES INDIVIDUALES. POSEEN MEDIDOR INDIVIDUAL., 39% EN ÁREA URBANA Y 37.2% EN ÁREA RURAL. VIALIDAD EXISTEN 8 POZOS ARTESIANOS ACTIVOS; 2 DENTRO DEL TICUANTEPE CUENTA CON 3 VÍAS DE ACCESO AL ÁREA URBANA: MUNICIPIO Y 6 RESTANTES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE LA CARRETERA MANAGUA - TICUANTEPE, ACCESO PRINCIPAL VERACRUZ.. CON 4 KM. DE ADOQUINADO. CARRETERA TICUANTEPE - LA CONCEPCIÓN, CON 18 KM. DE NO EXISTE SISTEMA DE ASFALTO. ALCANTARILLADO SANITARIO, EL CAMINO DE TIERRA DE ACCESO DEL KM. 19 CARRETERA A MEDIO MÁS USADO ES LA MASAYA, VÍA DE ACCESO SECUNDARIA. LETRINA. Y SUMIDEROS.
  • 6. INFRAESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA SALUD TRANSPORTE ACTUALMENTE EL MUNICIPIO CUENTA CON: LA LÍNEA DE BUSES QUE CUBRE LA RUTA 1 HOSPITAL , FINANCIADO POR MEXICO. MANAGUA - TICUANTEPE FUNCIONA A 1 PUESTO DE SALUD. TRAVÉS DE LA ÚNICA COOPERATIVA DE 1 CENTRO DE SALUD. BUSES LLAMADA "TICONSAN". MANTIENE UNA FLOTA VEHICULAR DE SERVICIOS MUNICIPALES APROXIMADAMENTE 49 UNIDADES, QUE OPERAN EN EL MUNICIPIO Y OTRAS CUENTA CON UN RASTRO MUNICIPAL, COMUNIDAD COMUNIDADES. LA BORGOÑA, CON INFRAESTRUCTURA MÍNIMA. LA POBLACIÓN RURAL UBICADA AL EXISTE SOLAMENTE 1 CEMENTERIO MUNICIPAL, NOROESTE DEL MUNICIPIO, UTILIZA EL UBICADO EN ÁREA URBANA, EN EL BARRIO MEDARDO TRANSPORTE COLECTIVO DE LA RUTA ANDINO. ADEMÁS 3 CEMENTERIOS COMUNALES EN LAS CONCEPCIÓN- MANAGUA Y ÁREAS RURALES, BARRIO SAN PEDRO, LA BORGOÑA Y EL TICUANTEPE-MASAYA. EDÉN. EXISTEN 3 PARQUES Y 1 ÁREA VERDE.
  • 7. ECONOMIA MUNICIPAL ACTIVIDADES ECONÓMICAS. SECTOR INDUSTRIAL Y •SECTOR AGRÍCOLA. COMERCIO PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS RUBROS: FRÍJOL 400MZ. APROX. LA PRESENCIA DE INDUSTRIAS, ES MAÍZ 320MZ. APROX. DE POCA INCIDENCIA. SE ARROZ 25MZ. APROX. REGISTRAN LAS SIGUIENTES: PIÑA 1700MZ. APROX. LA AGRICULTURA PLÁTANO 380MZ. (58.6%) 1 EMPRESAS DE PINTURA APROX. LA ARTESANÍA (0.8%) 1 INDUSTRIAS DE CANDELAS CAFÉ 304MZ. APROX. INDUSTRIA (12.6%) 1 INDUSTRIA DE ALIMENTOS PITAHAYA 150MZ. SERVICIOS (16.7%), 1 BANCO DE SEMEN BOVINO APROX. COMERCIO (10.7%) GANADERÍA (0.6%)
  • 8. TICUANTEPE A LA CABEZA El principal rubro agroindustrial que se encuentra a la cabeza en el municipio de Ticuantepe, es la producción de piña. Para lograr la diversificación de la siembra de esta, es necesaria la participación de instituciones gubernamentales entre las cuales se encuentra el instituto de tecnología agropecuaria y forestal, esto con el fin de incentivar no solo la producción sino la capacitación, organización y mejoramiento de este producto.
  • 9. POCA EXPLOTACION DE LA PIÑA. La demanda de piña en el mercado internacional ha incrementado aceleradamente en los últimos años, dejando grandes beneficios económicos para quienes la comercializan con éxito, entre ellos nuestros vecinos honduras y costa rica. Tradicionalmente, lo más común era la comercialización de la piña como fruta fresca, pero nuevas tendencias del mercado mundial y las preferencias de consumidores han promovido que la fruta sea procesada y ofertada con valor agregado. Desafortunadamente, Nicaragua aún no participa de forma significativa en este mercado y las pocas industrias dedicadas al procesamiento de la fruta no trascienden el comercio local. Para que el país logre ser competitivo, los productores deben superar grandes retos, como, financiamiento, capacitación, tecnificación.
  • 10. 2500 MANZANAS SEMBRADAS Con este tipo de convenio en poco tiempo el municipio podría florecer su agricultura de piña y mejorar el sector rural. El municipio de Ticuantepe actualmente cuenta con un programa piloto de cinco manzanas de la variedad md2 en validación, adaptada al suelo y el sol de la zona. Para el año 2006, se intento ampliar la zona productiva de la misma variedad a 18 manzanas, y en un periodo máximo de dos años a 500 manzanas de piña. Esto significa que la productividad de las áreas podría obtener producción entre cinco a siete millones de unidades por año, con posibilidades de exportar al mercado norteamericano, guatemalteco, mexicano y panameño.
  • 11. PRIMERAS ACCIONES Una de las acciones en la búsqueda de una estrategia de En el municipio existen 950 productores de piña, esto desarrollo para el sector, se dio a representa 2,500 manzanas sembradas que producen al través de proyectos como el año 125 millones de unidades, donde el principal mercado “seminario de la piña”, que es el nicaragüense. Debido a la gran demanda, el convenio reunió en 2002 a la unión de del INTA con el sector productivo han determinado productores de piña de asesorías técnicas y nueva tecnologías en producción, Ticuantepe, al Ministerio realización y ampliación en áreas de piña. Agropecuario y Forestal la liga de Cooperativas de Estados Unidos y apenn. Donde se acordó coordinar los diferentes sectores para lograr la elaboración de un producto que cumpla con estándares de calidad mercados internacionales, a través de capacitación a los productores, y la búsqueda de financiamiento.
  • 12. NUEVAS OPORTUNIDADES DE EXPORTACION ENTRE LAS CUARENTA VARIEDADES DE PIÑAS EXISTENTES, ÚNICAMENTE TRES SON DE IMPORTANCIA COMERCIAL: LA CAYENA LISA, QUEEN Y RED SPANISH, LAS CUALES NO SON PRODUCIDAS EN NUESTRO PAÍS. EN NICARAGUA SE PRODUCE EL TIPO MONTELIRIO, LA CUAL ES CONSUMIDA EN GRAN PARTE POR EL MERCADO LOCAL, Y AUNQUE SE EXPORTA HACIA COSTA RICA, HONDURAS Y EL SALVADOR, LOS REGISTROS DE INGRESO POR EXPORTACIÓN DEL AÑO 2001 NO SUPERAN LOS 15,000 DÓLARES. NICARAGUA NECESITA DEJAR LOS PEQUEÑOS MERCADOS Y COMPETIR CON LOS OTROS PAÍSES CENTROAMERICANOS. ANTE LA TENDENCIA ASCENDENTE DEL CONSUMO DE PIÑA EN EL MERCADO INTERNACIONAL, COMPAÑÍAS COMO JALEAS CALLEJAS, EXOTIC FRUIT Y NICA FRUIT, YA ESTÁN INDUSTRIALIZANDO Y COMERCIALIZANDO EN FORMA DE JALEA, PULPAS, NÉCTARES Y JUGOS DE FRUTA, EN EL MERCADO LOCAL PERO CON FIRMES INTENCIONES DE CRUZAR LAS FRONTERAS.