SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de las escuelas que he visitado
*Escuelas ubicadas en un Contexto Rural:
Escuela Telesecundaria No. 594. De la Comunidad del Boxtha, municipio de Actopan, en el estado
de Hidalgo. Esta comunidad cuenta con un aproximado de 2500 habitantes. Pertenece a la Zona
Escolar: 36 y Sector: 03, fue fundada en el 15 de Septiembre de 1995. La escuela se encuentra un
poco alejada del centro de la comunidad, por así mencionar ya que los padres de familia nos
mencionaron que el centro de la comunidad está a la orilla de la carretera, pero que en realidad la
mayoría de la gente vive rumbo a un cero cercano. La escuela cuenta con: seis aulas, un
laboratorio, un aula de computación (con veinte computadoras), una bodega, dirección, sanitarios
(en buen estado y limpios), una cancha de basquetbol, un patio cívico y un espacio para futbol, una
palapa (que se encuentra en construcción para convertirse en un pequeño auditorio), áreas verdes
(limpias y en proceso de ser podadas) y el perímetro de la escuela se encuentra bardeado con malla
ciclónica, solamente es la entrada la que se encuentra construida con cemento además la entrada
es de barrotes rojos, y en la parte más alta de esta se encuentra el nombre de la institución de
color azul, la escuela cuanta con agua, luz drenaje y la señal satelital.
El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso de 11:20 a 11:50, la escuela se
encuentra en muy buenas condiciones, recién pintada de color crema con los detalles en rojo
oxido, la escuela tiene un excelente espacio para la cantidad de alumnos que atiende. El director
de esta Telesecundaria es el Profr. Pablo Pérez Mejía quien se ha encargado de mantener la
escuela en las mejores condiciones, para su buen funcionamiento. El clima es templado, algunas
de sus calles son de terracería y la avenidas principales se encuentran pavimentadas, existen dos
ríos que cruzan por la comunidad (un rio de aguas negras y uno natural) que en ocasiones han
llegado a inundar algunos sembradíos e incluso la Telesecundaria, existe una diversidad de clases
sociales, ya que notamos casas muy grandes y bonitas, como casas muy humildes, cuenta con
todos los servicios públicos (agua, luz, teléfono, drenaje e incluso internet). La principal religión es
la católica, la fauna es escasa y la flora son pequeños arbustos y árboles. El contexto donde la
ubicaríamos seria en un “Contexto Rural” por las características que presenta.
Telesecundaria No. 118 CC.T 13DTV0118Y Se encuentra ubicada en la comunidad de Matías
Rodríguez, del Municipio de Singuilucan. Pertenece a la Zona Escolar: 07 y Sector: 04, fue fundada
por la actual directora la Profa. Graciela Aida Tena Montaño (quien el pasado día 19 de diciembre
se jubiló, dejando un gran legado dentro de la institución), La escuela se encuentra un poco alejada
del centro de la comunidad, ya que los padres de familia nos mencionaron que el centro de la
comunidad se encuentra más alejado de la autopista. La escuela cuenta con: seis aulas (todas con
protecciones de metal), una dirección, una sala de maestros, un laboratorio, una bodega, dos pares
de sanitarios (en mal estado y sucios, unos apunto de ser derrumbados), una cancha de
basquetbol, un patio cívico(Techado, el cual los alumnos lo ocupan como cancha de futbol), una
área de pequeñas mesas de cemento, pocas áreas verdes (en mal estado y en proceso de ser
arregladas), una cooperativa escolar, el perímetro de la escuela se encuentra bardeado con barda
de cemento y NO cuenta con aula de computación. La entrada no cuenta con una fachada como
tal (solo es una reja, además de ser la entrada del estacionamiento). La escuela cuenta con agua,
luz, drenaje y la señal satelital. El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso
de 11:20 a 11:50, la escuela se encuentra buenas condiciones, pintada de color crema con los
detalles en azul marino, la escuela tiene un buen espacio para la cantidad de alumnos que atiende.
La directora se ha encargado de mantener la escuela en las mejores condiciones posibles, para
su buen funcionamiento. Los pardos se encuentran en un mal estado debido a que los alumnos los
pisan frecuentemente, todas las aulas cuentan con protecciones de metal y se le colocaron para
evitar robos.
La escuela participa en concursos y desfiles, ya que con esto fomentan diferentes valores y
actitudes en los alumnos. Conforme a la creación de los Consejos Técnicos Escolares se llegaron
a un acuerdo con los padres de familia, participar en los concursos lectura y ortografía (donde la
escuela es obligada a llevar alumnos que la representen). Se realiza honores a la bandera cada
lunes (estos son dirigidos por cada grupo según calendario (elaborado al inicio del ciclo escolar), se
realizan mantenimientos generales durante el año, reuniones bimestrales con todos los padres de
familia y dos demostraciones de lo aprendido (que son desplazadas según las actividades
escolares). La escuela cuenta con: Una Directora, Seis docentes de grupo, un docente de educación
física, un de educación artística, un administrativo y un intendente. Un total de 79 alumnos divididos,
en 6 grupos (con un promedio de entre 12 a 15 alumnos por grupo).
La escuela Telesecundaria No. 197 “Profa. Michela Hernández Zamora”, se encuentra
ubicada en la localidad de San Juan Solís, municipio de San Agustín Tlaxiaca. Algunos datos
de la comunidad son los siguientes: La localidad de San Juan Solís, tiene 1549 habitantes en la
localidad hay 748 hombres y 801 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.071. El ratio de
fecundidad de la población femenina es de 3.58 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo
entre los adultos es del 4.78% (3.48% en los hombres y 5.99% en las mujeres) y el grado de
escolaridad es de 7.82 (7.77 en hombres y 7.86 en mujeres). . San Juan Solís está a 2200 metros
de altitud. La escuela telesecundaria No. 197 como ya he mencionado se encuentra ubicada en la
localidad de “San Juan Solís”, algunos datos del contexto escolar son los siguientes:
*Pertenece a la Zona escolar No. 10 y al Sector escolar No. 11.
*El nombre del director es: Profe. Cesar Fernando Segovia.
*La Clave de centro de trabajo es: 13DTV0210E
*El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso de 11:20 a 11:50. *La escuela
tiene un buen espacio para la cantidad de alumnos que atiende.
Grados Grupos Alumnos
1 ° 2 (Azul y Rojo) 48
2 ° 2 (Azul y Rojo) 38
3 ° 2 (Azul y Rojo) 34
Total 6
Total de profesores
8(6 Frente a grupo, una
Subdirectora y un Director)
Personal de apoyo 4 ( 3 Auxiliares administrativos y 1 de
intendencia)
Agua entubada SI
Luz SI
Barda o cercado perimetral NO
Canchas Deportivas SI (3 en buen estado)
Patio de la escuela SI
Baños SI
Estado del mobiliario Bueno
Sala de Cómputo SI
Total de aulas 6
Aulas en mal estado 1 (Bodega)
Número de Computadoras en Operación 26
Número de Computadoras en Operación con
acceso a Internet
24 (2 en reparación)
Escuela Telesecundaria No. 490, esta escuela se ubica en la comunidad de Oriental de Zapata
perteneciente al Municipio del San Agustín Tlaxiaca, entre los límites del Estado de Hidalgo con el
Estado de México. El contexto en el que la ubicaría es en rural, por las características que presente
la comunidad como los son: calles; mayormente de terracería, cuenta con los servicios básicos como
lo son; luz, drenaje, agua y telefonía (pero estos presentan fallas), existe una cobertura mínima del
servicio de internet y en algunas partes de la comunidad se pierde la señal telefónica de los celulares.
La comunidad está cerca del Municipio de Hueypostla, estado de México, que no existe visualmente
una división entre estas, por comentarios de los docentes y de los alumnos de la Telesecundaria, lo
único que separa es una calle que cruza el centro de la comunidad, nos comentan que las calles
pavimentadas le pertenecen a la comunidad de Santa María Ajoloapan (avenida principal) y las que
están paralelas a esta (es decir las de terracería) son de Orientan de Zapata.
La Telesecundaria cuenta con una superficie aproximada de una hectárea y media, en la cual se
construyeron tres aulas (Una por cada a grado) que miden aproximadamente 50mtrs2 cada una,
una dirección con 30 mtrs2 , un par de sanitarios (hombres y mujeres), una biblioteca y/o laboratorio
donde se encuentra ubicados libros de diferentes temáticas junto con el material de laboratorio y una
aula de medios con 15 computadoras, un proyector e impresoras (sin funcionar).
En el mismo espacio está la cancha de basquetbol, que funciona como patio cívico, una cancha de
futbol de tierra, una de volibol igualmente de tierra, un invernadero (destruidos o en desusó) y
actualmente se está construyendo unas banca de cemento frente a la cooperativa y un pequeño
escenario para eventos cívicos.
Considero que existe suficiente espacio para el desarrollo de las actividades académicas que se
implementan dentro de la institución, la escuela tiene una edad de 20 años y ha sufrido de diferentes
cambios, tanto estructurales como de personal que es de lo que continuación hablare.
La Telesecundaria cuenta con seis elementos que laboran en la institución, Un Director; el Profesor
Norberto Badillo Cuenca (sin clave directiva), Tres docentes frente a grupo; Profe. Salomon, Prof.
Anastasio y el Prof. Ariel, Una Administrativa; Profa. Hebe (Contrato) y la intendente; la Sra. Mary
(pagada por los padres de familia y encargada de la cooperativa escolar). Destaco que el director y
los dos profesores cuentan con más de diez años de experiencia en el nivel de Telesecundaria
además de ser egresados de escuelas normales en diferentes especialidades (Matemáticas,
Biología y Formación Cívica y ética), El Profe Salomón recientemente se integró al nivel después de
veintidós años trabajando en otras Telesecundarias la administrativa es recién egresada de la
ENSUPEH de la especialidad de Historia de la modalidad mixta.
La cantidad de alumnos que atiende es de 49, 24 hombres y 25 mujeres, la escuela cuanta con todos
los servicios: Agua, luz, baños, canchas deportivas, etc.
En cuanto al nivel académico surgen varias teorías, esta telesecundaria a pesar de que se ubica
en el centro de la comunidad, es considerada, como el lugar adonde se ubican todos los desertores
de las Escuelas Técnicas. Estas escuelas concentran la mayor cantidad de Jóvenes que tiene el
municipio de San Agustín Tlaxiaca (Hidalgo) y Hueypostla (Estado de México) son consideradas
superiores a la Telesecundaria (estadísticas de la prueba enlace 2013). Sin embargo dentro de la
página http://www.mejoratuescuela.org/escuelas/index/13DTV0550C, la escuela aparece como
aprobada y la ubican en el lugar 78 de 1041.Recordemos que las pruebas ENLACE fueron
suspendidas en el año 2014, por diferentes circunstancias, sin embargo considero que brindaban
elementos para analizar la situación real de la escuela y no para juzgarla.
*Escuela ubicadas en un Contexto Semiurbano:
Escuela Telesecundaria 57 Acatlan, Hgo. Directora: Mtra. Guadalupe V. Morales Islas Turno:
Matutino Horario: 08 am-02:00 pm Zona 02, Sector 04 Fundada hace 45 años, La escuela
Telesecundaria 57 se encuentra ubicada dentro del municipio de Acatlán, Hgo. Dirección:
CARRETERA ACATLAN HUASCA KILOMETRO 1, El municipio se encuentra localizado en la parte
sureste del estado en una de las regiones en las que se divide la entidad llamada Valle de Tulancingo;
limita al norte con los municipios de Huasca de Ocampo, Agua Blanca de Iturbide y Metepec; al este
con los municipios de Metepec y Tulancingo; al sur con Tulancingo y Singuilucan: y al oeste con
los municipios d Singuilucan y Huasca de Ocampo.
La escuela está integrada por:17 aulas, un laboratorio, 3 aulas de medios, una bodega, dirección,
sanitarios, una cancha de basquetbol, un patio cívico , un espacio para futbol. una palapa
áreas verdes y el perímetro de la escuela se encuentra bardeado.
La escuela Cuenta con agua, luz, drenaje y señal satelital, tienen diferentes actividades
extracurriculares. 1 director, 17 docentes, (1 docente es el subdirector), 4 administrativo, 2
intendente,1 velador, 520 alumnos, 17 grupos,3 grados.
Mobiliario: Pantallas planas, Butacas en buenas condiciones, Mesas pintadas y forradas, Pizarrones
blancos (2 en cada salón), mesas exclusivas para las practicas., Escritorios de madera en buenas
condiciones, Estantes de libros del rincón, Cortinas, 22 computadoras en el laboratorio.
La Escuela Telesecundaria No. 8 (13DTV0008S)”SANTIAGO TEZONTLALE”. Se ubica en la
localidad de Santiago Tezontlale está situado en el Municipio de Ajacuba (en el Estado de Hidalgo).
Tiene 3894 habitantes. Santiago Tezontlale está a 2100 metros de altitud. Como como ya habíamos
mencionado se encuentra ubicada en la comunidad de Santiago Tezontlale en el municipio de
Ajacuba. Pertenece a la Zona: 10 y al Sector: 02. La directora es la Profra. MARIA ANTONIETA
CERON LOPEZ.
El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso de 11:20 a 11:50, la escuela se
encuentra buenas condiciones, pintada de color crema con los detalles en azul marino, la escuela
tiene un buen espacio para la cantidad de alumnos que atiende. La directora se ha encargado de
mantener la escuela en las mejores condiciones posibles, para su buen funcionamiento. Los pardos
se encuentran en un mal estado debido a que los alumnos los pisan frecuentemente, todas las
aulas cuentan con protecciones de metal y se le colocaron para evitar robos.
La escuela participa en concursos y desfiles, ya que con esto fomentan diferentes valores y
actitudes en los alumnos. Conforme a la creación de los Consejos Técnicos Escolares se llegaron
a un acuerdo con los padres de familia, participar en los concursos lectura y ortografía (donde la
escuela es obligada a llevar alumnos que la representen). Se realiza honores a la bandera cada
lunes (estos son dirigidos por cada grupo según calendario (elaborado al inicio del ciclo escolar), se
realizan mantenimientos generales durante el año, reuniones bimestrales con todos los padres de
familia y dos demostraciones de lo aprendido (que son desplazadas según las actividades
escolares).
La escuela cuenta con un “Espacio de alimentación y encuentro” donde se les da una pequeña
comida a los alumnos (Basada en una dieta de acorde a su edad), con un costo de $3 pesos diarios.
Es la única escuela que brinda la Educación Secundaria en la comunidad, es por esto que se le
da mucha importancia a lo que sucede en ella, es un elemento esencial e importa de la comunidad,
es por este motivo que se le brinda todo el apoyo.
La Escuela Telesecundaria No. 12 (13DTV0012E) “FRAY BERNARDINO DE SAHAGUN”. Se
ubica en: Ciudad Sahagún, oficialmente denominada Fray Bernardino de Sahagún, es una ciudad
industrial mexicana, ubicada en el municipio de Tepeapulco, en el estado de Hidalgo. A una altitud de
2466 msnm, se trata de una ciudad que originalmente sería un pequeño conjunto habitacional para
los trabajadores de las paraestatales Diesel Nacional, Constructora Nacional de Carros de
Ferrocarril y Siderúrgica Nacional, empresas que en conjunto formaban parte de un plan para
erradicar la pobreza del Valle de Apan. Sin embargo, su privatización de éstas y otras más que
formaban un gran conjunto industrial en la década de 1980 provocaron un cambio negativo en la
economía local que duraría hasta la segunda mitad de los años 2000.
Ciudad Sahagún, en el 2008 albergaba 3 empresas de gran envergadura, 17 de mediano tamaño y
40 microempresas, sumando 60 empresas y casi 12,000 empleos, a diferencia de 40,000 plazas
laborales que se habían logrado durante casi 36 años de un enorme progreso.
se encuentra ubicada en la comunidad de de Fray Bernardino de Sahagún (Ciudad Sahagún).
Imparte EDUCACION BASICA (TELESECUNDARIA), y es de control PÚBLICO (FEDERAL
TRANSFERIDO). Las clases se imparten en horario MATUTINO. Dirección: ANDADOR RODRIGO
GOMEZ S/N
Fray Bernardino de Sahagún (Ciudad Sahagún), Municipio: Tepeapulco, Estado: Hidalgo)
Código Postal: 43990 Teléfono: 9135343.
El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso de 11:20 a 11:50, la escuela se
encuentra en muy buenas condiciones, recién pintada de color crema con los detalles en rojo
oxido, la escuela tiene un excelente espacio para la cantidad de alumnos que atiende. El director
de esta Telesecundaria es el Profr. Galdino De Jesus Simon quien se ha encargado de mantener
la escuela en las mejores condiciones, para su buen funcionamiento. La mayoría de las aulas
cuenta con protecciones salvo una que es la que en pocos días le colocaran, para evitar robos. De
hecho esta escuela acaba de ser reinaugurada el año pasado por el Sr. Gobernador del Estado de
Hidalgo. Francisco Olvera Ruiz, ya que se encontraban en el edifico en el que fue fundada la
Telesecundaria y que con el paso de los años ya presenta, mucho problemas de infraestructura y
corrían con cierto riesgo de que se callera en algún momento por el peso de los estudiantes.
Por tal motivo se entregaron 6 aulas nuevas y una dirección Nuevas, las cuales se encuentran
ubicadas al nivel del piso. Esta telesecundaria a pesar de que se ubica en un muy buen contexto
por la comunidad, es considerada, como el lugar adonde se ubican todos los desertores de las
Escuelas Técnicas (en el municipio existen tres escuelas secundarias Técnicas la No. 2, 26 y 47).
Estas escuelas concentran la mayor cantidad de Jóvenes que tiene el municipio y son consideradas
muy superiores a la Telesecundaria. De ahí que se pueda observar que el espacio que utiliza la
Telesecundaria es muy pequeño en comparación a las otras secundarias. Además de existir diversos
mitos acerca de la calidad educativa que brinda la Telesecundaria.

Más contenido relacionado

Similar a Características de la escuelas que he visitado

Pei caracteristicas escuela
Pei caracteristicas escuelaPei caracteristicas escuela
Pei caracteristicas escuelaMaria Masseroni
 
Convivencia 12 13
Convivencia 12 13Convivencia 12 13
Convivencia 12 13ceipjupiter
 
Proyecto mtra. liliana
Proyecto mtra. lilianaProyecto mtra. liliana
Proyecto mtra. liliana
Blanca Soto Sifuentes
 
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Proyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologicaProyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologica
gabriel armas
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoS N High School
 
Final de nuevas tecnologías 1
Final de nuevas tecnologías 1Final de nuevas tecnologías 1
Final de nuevas tecnologías 1Yadira Anònima
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
María del Carmen de Leon Martirena
 
Diagnóstico institucional.
Diagnóstico institucional.Diagnóstico institucional.
Diagnóstico institucional.
flaviajuanjo
 
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Paola Garcia Velazquez
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
Wences Lao Quispe
 
Justificación
JustificaciónJustificación
JustificaciónAle Cosali
 
Analisiscurricular
AnalisiscurricularAnalisiscurricular
AnalisiscurricularYedidJimenez
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
ENEF
 
Geofisicasocial
GeofisicasocialGeofisicasocial
Geofisicasocialcarlospoot
 
Primer informe jop
Primer informe jopPrimer informe jop
Primer informe jop
Elizabeth Lopez
 

Similar a Características de la escuelas que he visitado (20)

Pei caracteristicas escuela
Pei caracteristicas escuelaPei caracteristicas escuela
Pei caracteristicas escuela
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Convivencia 12 13
Convivencia 12 13Convivencia 12 13
Convivencia 12 13
 
Proyecto mtra. liliana
Proyecto mtra. lilianaProyecto mtra. liliana
Proyecto mtra. liliana
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
Contexto institucional de la ESC. SEC. TEC. NUM. 54
 
C. armando ochoa
C. armando ochoaC. armando ochoa
C. armando ochoa
 
Proyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologicaProyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologica
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
 
Final de nuevas tecnologías 1
Final de nuevas tecnologías 1Final de nuevas tecnologías 1
Final de nuevas tecnologías 1
 
Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46Proyecto institucional escuela 46
Proyecto institucional escuela 46
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Diagnóstico institucional.
Diagnóstico institucional.Diagnóstico institucional.
Diagnóstico institucional.
 
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.Caracteristicas de la escuela y contexto.
Caracteristicas de la escuela y contexto.
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Analisiscurricular
AnalisiscurricularAnalisiscurricular
Analisiscurricular
 
diagnostico
diagnostico diagnostico
diagnostico
 
Geofisicasocial
GeofisicasocialGeofisicasocial
Geofisicasocial
 
Primer informe jop
Primer informe jopPrimer informe jop
Primer informe jop
 

Más de Eliud Villegas

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
Eliud Villegas
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Eliud Villegas
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Eliud Villegas
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15Eliud Villegas
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Eliud Villegas
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Eliud Villegas
 
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud AyalaColoquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Eliud Villegas
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
Eliud Villegas
 

Más de Eliud Villegas (20)

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15
 
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud AyalaColoquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud Ayala
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Características de la escuelas que he visitado

  • 1. Características de las escuelas que he visitado *Escuelas ubicadas en un Contexto Rural: Escuela Telesecundaria No. 594. De la Comunidad del Boxtha, municipio de Actopan, en el estado de Hidalgo. Esta comunidad cuenta con un aproximado de 2500 habitantes. Pertenece a la Zona Escolar: 36 y Sector: 03, fue fundada en el 15 de Septiembre de 1995. La escuela se encuentra un poco alejada del centro de la comunidad, por así mencionar ya que los padres de familia nos mencionaron que el centro de la comunidad está a la orilla de la carretera, pero que en realidad la mayoría de la gente vive rumbo a un cero cercano. La escuela cuenta con: seis aulas, un laboratorio, un aula de computación (con veinte computadoras), una bodega, dirección, sanitarios (en buen estado y limpios), una cancha de basquetbol, un patio cívico y un espacio para futbol, una palapa (que se encuentra en construcción para convertirse en un pequeño auditorio), áreas verdes (limpias y en proceso de ser podadas) y el perímetro de la escuela se encuentra bardeado con malla ciclónica, solamente es la entrada la que se encuentra construida con cemento además la entrada es de barrotes rojos, y en la parte más alta de esta se encuentra el nombre de la institución de color azul, la escuela cuanta con agua, luz drenaje y la señal satelital. El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso de 11:20 a 11:50, la escuela se encuentra en muy buenas condiciones, recién pintada de color crema con los detalles en rojo oxido, la escuela tiene un excelente espacio para la cantidad de alumnos que atiende. El director de esta Telesecundaria es el Profr. Pablo Pérez Mejía quien se ha encargado de mantener la escuela en las mejores condiciones, para su buen funcionamiento. El clima es templado, algunas de sus calles son de terracería y la avenidas principales se encuentran pavimentadas, existen dos ríos que cruzan por la comunidad (un rio de aguas negras y uno natural) que en ocasiones han llegado a inundar algunos sembradíos e incluso la Telesecundaria, existe una diversidad de clases sociales, ya que notamos casas muy grandes y bonitas, como casas muy humildes, cuenta con todos los servicios públicos (agua, luz, teléfono, drenaje e incluso internet). La principal religión es la católica, la fauna es escasa y la flora son pequeños arbustos y árboles. El contexto donde la ubicaríamos seria en un “Contexto Rural” por las características que presenta. Telesecundaria No. 118 CC.T 13DTV0118Y Se encuentra ubicada en la comunidad de Matías Rodríguez, del Municipio de Singuilucan. Pertenece a la Zona Escolar: 07 y Sector: 04, fue fundada por la actual directora la Profa. Graciela Aida Tena Montaño (quien el pasado día 19 de diciembre se jubiló, dejando un gran legado dentro de la institución), La escuela se encuentra un poco alejada del centro de la comunidad, ya que los padres de familia nos mencionaron que el centro de la comunidad se encuentra más alejado de la autopista. La escuela cuenta con: seis aulas (todas con protecciones de metal), una dirección, una sala de maestros, un laboratorio, una bodega, dos pares de sanitarios (en mal estado y sucios, unos apunto de ser derrumbados), una cancha de basquetbol, un patio cívico(Techado, el cual los alumnos lo ocupan como cancha de futbol), una área de pequeñas mesas de cemento, pocas áreas verdes (en mal estado y en proceso de ser arregladas), una cooperativa escolar, el perímetro de la escuela se encuentra bardeado con barda de cemento y NO cuenta con aula de computación. La entrada no cuenta con una fachada como tal (solo es una reja, además de ser la entrada del estacionamiento). La escuela cuenta con agua, luz, drenaje y la señal satelital. El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso de 11:20 a 11:50, la escuela se encuentra buenas condiciones, pintada de color crema con los detalles en azul marino, la escuela tiene un buen espacio para la cantidad de alumnos que atiende. La directora se ha encargado de mantener la escuela en las mejores condiciones posibles, para su buen funcionamiento. Los pardos se encuentran en un mal estado debido a que los alumnos los pisan frecuentemente, todas las aulas cuentan con protecciones de metal y se le colocaron para evitar robos.
  • 2. La escuela participa en concursos y desfiles, ya que con esto fomentan diferentes valores y actitudes en los alumnos. Conforme a la creación de los Consejos Técnicos Escolares se llegaron a un acuerdo con los padres de familia, participar en los concursos lectura y ortografía (donde la escuela es obligada a llevar alumnos que la representen). Se realiza honores a la bandera cada lunes (estos son dirigidos por cada grupo según calendario (elaborado al inicio del ciclo escolar), se realizan mantenimientos generales durante el año, reuniones bimestrales con todos los padres de familia y dos demostraciones de lo aprendido (que son desplazadas según las actividades escolares). La escuela cuenta con: Una Directora, Seis docentes de grupo, un docente de educación física, un de educación artística, un administrativo y un intendente. Un total de 79 alumnos divididos, en 6 grupos (con un promedio de entre 12 a 15 alumnos por grupo). La escuela Telesecundaria No. 197 “Profa. Michela Hernández Zamora”, se encuentra ubicada en la localidad de San Juan Solís, municipio de San Agustín Tlaxiaca. Algunos datos de la comunidad son los siguientes: La localidad de San Juan Solís, tiene 1549 habitantes en la localidad hay 748 hombres y 801 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 1.071. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.58 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es del 4.78% (3.48% en los hombres y 5.99% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 7.82 (7.77 en hombres y 7.86 en mujeres). . San Juan Solís está a 2200 metros de altitud. La escuela telesecundaria No. 197 como ya he mencionado se encuentra ubicada en la localidad de “San Juan Solís”, algunos datos del contexto escolar son los siguientes: *Pertenece a la Zona escolar No. 10 y al Sector escolar No. 11. *El nombre del director es: Profe. Cesar Fernando Segovia. *La Clave de centro de trabajo es: 13DTV0210E *El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso de 11:20 a 11:50. *La escuela tiene un buen espacio para la cantidad de alumnos que atiende. Grados Grupos Alumnos 1 ° 2 (Azul y Rojo) 48 2 ° 2 (Azul y Rojo) 38 3 ° 2 (Azul y Rojo) 34 Total 6 Total de profesores 8(6 Frente a grupo, una Subdirectora y un Director) Personal de apoyo 4 ( 3 Auxiliares administrativos y 1 de intendencia) Agua entubada SI Luz SI Barda o cercado perimetral NO Canchas Deportivas SI (3 en buen estado) Patio de la escuela SI Baños SI Estado del mobiliario Bueno Sala de Cómputo SI Total de aulas 6 Aulas en mal estado 1 (Bodega) Número de Computadoras en Operación 26 Número de Computadoras en Operación con acceso a Internet 24 (2 en reparación)
  • 3. Escuela Telesecundaria No. 490, esta escuela se ubica en la comunidad de Oriental de Zapata perteneciente al Municipio del San Agustín Tlaxiaca, entre los límites del Estado de Hidalgo con el Estado de México. El contexto en el que la ubicaría es en rural, por las características que presente la comunidad como los son: calles; mayormente de terracería, cuenta con los servicios básicos como lo son; luz, drenaje, agua y telefonía (pero estos presentan fallas), existe una cobertura mínima del servicio de internet y en algunas partes de la comunidad se pierde la señal telefónica de los celulares. La comunidad está cerca del Municipio de Hueypostla, estado de México, que no existe visualmente una división entre estas, por comentarios de los docentes y de los alumnos de la Telesecundaria, lo único que separa es una calle que cruza el centro de la comunidad, nos comentan que las calles pavimentadas le pertenecen a la comunidad de Santa María Ajoloapan (avenida principal) y las que están paralelas a esta (es decir las de terracería) son de Orientan de Zapata. La Telesecundaria cuenta con una superficie aproximada de una hectárea y media, en la cual se construyeron tres aulas (Una por cada a grado) que miden aproximadamente 50mtrs2 cada una, una dirección con 30 mtrs2 , un par de sanitarios (hombres y mujeres), una biblioteca y/o laboratorio donde se encuentra ubicados libros de diferentes temáticas junto con el material de laboratorio y una aula de medios con 15 computadoras, un proyector e impresoras (sin funcionar). En el mismo espacio está la cancha de basquetbol, que funciona como patio cívico, una cancha de futbol de tierra, una de volibol igualmente de tierra, un invernadero (destruidos o en desusó) y actualmente se está construyendo unas banca de cemento frente a la cooperativa y un pequeño escenario para eventos cívicos. Considero que existe suficiente espacio para el desarrollo de las actividades académicas que se implementan dentro de la institución, la escuela tiene una edad de 20 años y ha sufrido de diferentes cambios, tanto estructurales como de personal que es de lo que continuación hablare. La Telesecundaria cuenta con seis elementos que laboran en la institución, Un Director; el Profesor Norberto Badillo Cuenca (sin clave directiva), Tres docentes frente a grupo; Profe. Salomon, Prof. Anastasio y el Prof. Ariel, Una Administrativa; Profa. Hebe (Contrato) y la intendente; la Sra. Mary (pagada por los padres de familia y encargada de la cooperativa escolar). Destaco que el director y los dos profesores cuentan con más de diez años de experiencia en el nivel de Telesecundaria además de ser egresados de escuelas normales en diferentes especialidades (Matemáticas, Biología y Formación Cívica y ética), El Profe Salomón recientemente se integró al nivel después de veintidós años trabajando en otras Telesecundarias la administrativa es recién egresada de la ENSUPEH de la especialidad de Historia de la modalidad mixta. La cantidad de alumnos que atiende es de 49, 24 hombres y 25 mujeres, la escuela cuanta con todos los servicios: Agua, luz, baños, canchas deportivas, etc. En cuanto al nivel académico surgen varias teorías, esta telesecundaria a pesar de que se ubica en el centro de la comunidad, es considerada, como el lugar adonde se ubican todos los desertores de las Escuelas Técnicas. Estas escuelas concentran la mayor cantidad de Jóvenes que tiene el municipio de San Agustín Tlaxiaca (Hidalgo) y Hueypostla (Estado de México) son consideradas superiores a la Telesecundaria (estadísticas de la prueba enlace 2013). Sin embargo dentro de la página http://www.mejoratuescuela.org/escuelas/index/13DTV0550C, la escuela aparece como aprobada y la ubican en el lugar 78 de 1041.Recordemos que las pruebas ENLACE fueron suspendidas en el año 2014, por diferentes circunstancias, sin embargo considero que brindaban elementos para analizar la situación real de la escuela y no para juzgarla.
  • 4. *Escuela ubicadas en un Contexto Semiurbano: Escuela Telesecundaria 57 Acatlan, Hgo. Directora: Mtra. Guadalupe V. Morales Islas Turno: Matutino Horario: 08 am-02:00 pm Zona 02, Sector 04 Fundada hace 45 años, La escuela Telesecundaria 57 se encuentra ubicada dentro del municipio de Acatlán, Hgo. Dirección: CARRETERA ACATLAN HUASCA KILOMETRO 1, El municipio se encuentra localizado en la parte sureste del estado en una de las regiones en las que se divide la entidad llamada Valle de Tulancingo; limita al norte con los municipios de Huasca de Ocampo, Agua Blanca de Iturbide y Metepec; al este con los municipios de Metepec y Tulancingo; al sur con Tulancingo y Singuilucan: y al oeste con los municipios d Singuilucan y Huasca de Ocampo. La escuela está integrada por:17 aulas, un laboratorio, 3 aulas de medios, una bodega, dirección, sanitarios, una cancha de basquetbol, un patio cívico , un espacio para futbol. una palapa áreas verdes y el perímetro de la escuela se encuentra bardeado. La escuela Cuenta con agua, luz, drenaje y señal satelital, tienen diferentes actividades extracurriculares. 1 director, 17 docentes, (1 docente es el subdirector), 4 administrativo, 2 intendente,1 velador, 520 alumnos, 17 grupos,3 grados. Mobiliario: Pantallas planas, Butacas en buenas condiciones, Mesas pintadas y forradas, Pizarrones blancos (2 en cada salón), mesas exclusivas para las practicas., Escritorios de madera en buenas condiciones, Estantes de libros del rincón, Cortinas, 22 computadoras en el laboratorio. La Escuela Telesecundaria No. 8 (13DTV0008S)”SANTIAGO TEZONTLALE”. Se ubica en la localidad de Santiago Tezontlale está situado en el Municipio de Ajacuba (en el Estado de Hidalgo). Tiene 3894 habitantes. Santiago Tezontlale está a 2100 metros de altitud. Como como ya habíamos mencionado se encuentra ubicada en la comunidad de Santiago Tezontlale en el municipio de Ajacuba. Pertenece a la Zona: 10 y al Sector: 02. La directora es la Profra. MARIA ANTONIETA CERON LOPEZ. El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso de 11:20 a 11:50, la escuela se encuentra buenas condiciones, pintada de color crema con los detalles en azul marino, la escuela tiene un buen espacio para la cantidad de alumnos que atiende. La directora se ha encargado de mantener la escuela en las mejores condiciones posibles, para su buen funcionamiento. Los pardos se encuentran en un mal estado debido a que los alumnos los pisan frecuentemente, todas las aulas cuentan con protecciones de metal y se le colocaron para evitar robos. La escuela participa en concursos y desfiles, ya que con esto fomentan diferentes valores y actitudes en los alumnos. Conforme a la creación de los Consejos Técnicos Escolares se llegaron a un acuerdo con los padres de familia, participar en los concursos lectura y ortografía (donde la escuela es obligada a llevar alumnos que la representen). Se realiza honores a la bandera cada lunes (estos son dirigidos por cada grupo según calendario (elaborado al inicio del ciclo escolar), se realizan mantenimientos generales durante el año, reuniones bimestrales con todos los padres de familia y dos demostraciones de lo aprendido (que son desplazadas según las actividades escolares). La escuela cuenta con un “Espacio de alimentación y encuentro” donde se les da una pequeña comida a los alumnos (Basada en una dieta de acorde a su edad), con un costo de $3 pesos diarios. Es la única escuela que brinda la Educación Secundaria en la comunidad, es por esto que se le da mucha importancia a lo que sucede en ella, es un elemento esencial e importa de la comunidad, es por este motivo que se le brinda todo el apoyo.
  • 5. La Escuela Telesecundaria No. 12 (13DTV0012E) “FRAY BERNARDINO DE SAHAGUN”. Se ubica en: Ciudad Sahagún, oficialmente denominada Fray Bernardino de Sahagún, es una ciudad industrial mexicana, ubicada en el municipio de Tepeapulco, en el estado de Hidalgo. A una altitud de 2466 msnm, se trata de una ciudad que originalmente sería un pequeño conjunto habitacional para los trabajadores de las paraestatales Diesel Nacional, Constructora Nacional de Carros de Ferrocarril y Siderúrgica Nacional, empresas que en conjunto formaban parte de un plan para erradicar la pobreza del Valle de Apan. Sin embargo, su privatización de éstas y otras más que formaban un gran conjunto industrial en la década de 1980 provocaron un cambio negativo en la economía local que duraría hasta la segunda mitad de los años 2000. Ciudad Sahagún, en el 2008 albergaba 3 empresas de gran envergadura, 17 de mediano tamaño y 40 microempresas, sumando 60 empresas y casi 12,000 empleos, a diferencia de 40,000 plazas laborales que se habían logrado durante casi 36 años de un enorme progreso. se encuentra ubicada en la comunidad de de Fray Bernardino de Sahagún (Ciudad Sahagún). Imparte EDUCACION BASICA (TELESECUNDARIA), y es de control PÚBLICO (FEDERAL TRANSFERIDO). Las clases se imparten en horario MATUTINO. Dirección: ANDADOR RODRIGO GOMEZ S/N Fray Bernardino de Sahagún (Ciudad Sahagún), Municipio: Tepeapulco, Estado: Hidalgo) Código Postal: 43990 Teléfono: 9135343. El horario escolar es de las 08:00hrs a 14:00hrs, con un receso de 11:20 a 11:50, la escuela se encuentra en muy buenas condiciones, recién pintada de color crema con los detalles en rojo oxido, la escuela tiene un excelente espacio para la cantidad de alumnos que atiende. El director de esta Telesecundaria es el Profr. Galdino De Jesus Simon quien se ha encargado de mantener la escuela en las mejores condiciones, para su buen funcionamiento. La mayoría de las aulas cuenta con protecciones salvo una que es la que en pocos días le colocaran, para evitar robos. De hecho esta escuela acaba de ser reinaugurada el año pasado por el Sr. Gobernador del Estado de Hidalgo. Francisco Olvera Ruiz, ya que se encontraban en el edifico en el que fue fundada la Telesecundaria y que con el paso de los años ya presenta, mucho problemas de infraestructura y corrían con cierto riesgo de que se callera en algún momento por el peso de los estudiantes. Por tal motivo se entregaron 6 aulas nuevas y una dirección Nuevas, las cuales se encuentran ubicadas al nivel del piso. Esta telesecundaria a pesar de que se ubica en un muy buen contexto por la comunidad, es considerada, como el lugar adonde se ubican todos los desertores de las Escuelas Técnicas (en el municipio existen tres escuelas secundarias Técnicas la No. 2, 26 y 47). Estas escuelas concentran la mayor cantidad de Jóvenes que tiene el municipio y son consideradas muy superiores a la Telesecundaria. De ahí que se pueda observar que el espacio que utiliza la Telesecundaria es muy pequeño en comparación a las otras secundarias. Además de existir diversos mitos acerca de la calidad educativa que brinda la Telesecundaria.