SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro PNI
(Triangulación: Diario, Evaluaciones, relatorías, productos, etc.)
Análisis de la 2da. Jornada de Practica
Materia: Educación Física II Bloque V
Categoría
a)Planeación
Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes
1.-Cumplimiento del enfoque de la
materia.
Se logró dar cumplimiento al enfoque
de la asignatura.
No se encontraron elementos
negativos.
La diferencia que existente entre lo
escrito, con la practica en la
aplicación del enfoque.
2.-Los estándares curriculares
presentes en la práctica.
Al igual que en la asignatura de artes
no existen estándares en el programa
de estudio.
No se encontraron elementos
negativos.
A pesar de no estar presentes
durante la práctica ni en el programa
de estudio, las actividades planeadas
llevaron a cumplir con algunos de e
ellos.
3.-Logro de los aprendizajes
esperados.
Estuvieron presenten al inicio de la
planeación.
Se cumplieron, con base a lo
estipulado. Se apoyó de la intención
didáctica para cumplir con ellos.
No se encontraron presentes en la
rúbrica de evaluación.
Únicamente se hizo una trascripción
del plan de estudios a la planeación.
Los aprendizajes esperados
estuvieron presentes en la
planeación pero y se lograron cumplir
al culminar la práctica, esto lo
favoreció la transversalidad realizada.
4.- Aplicación de estrategias acorde
con los aprendizajes esperados.
Estuvieron y fueron planteadas
adecuadamente a lo largo de la
planeación.
Estrategias idóneas para el
desarrollo de los aprendizajes
esperados.
Modificaciones constantes que
impidieron llevarlas a cabo conforme
a lo planeado.
En la planeación las estrategias
parecían adecuadas, pero la falta del
domino de los aprendizajes
esperados por parte del practicante,
hicieron que realizara modificaciones
a las estrategias.
5.-Distribucion y cumplimiento del
tiempo.
Tanto en la planeación como en la
práctica los tiempos fueron
cumplidos conforme al horario
escolar, se realizaron modificaciones
al cronograma de actividades para no
inferir en otras actividades.
El que la asignatura estuviera al final
de las clases favoreció para que los
alumnos no se distrajeran.
La presión ejercida por el practicante
a los alumnos, para que estos
concluyeran las actividades conforme
al tiempo establecido para cada
actividad, dejando de lado las formas
de trabajo de cada alumno.
Se organizaron las clases para perimir
que el practicante trabajara en las
últimas horas de clases y los alumnos
no se aburrieran.
Se coincide con lo que muchos
autores argumentan respecto a que
les hace falta más tiempo a esta
asignatura.
6.-Aspectos a Evaluar acordes a los
aprendizajes esperados y estrategias.
No se encontraron elementos
positivos.
No se realizó y modifico un rubrica
para la evaluación del contenido.
La rúbrica debe basarse en los
aprendizajes esperados.
Falto evaluar la participación de los
alumnos
7.-Utilidad y pertinencia de los
instrumentos de evaluación.
No se encontraron elementos
positivos.
No estuvieron presentes a lo largo de
la jornada de práctica únicamente al
final, a pesar de encontrarse en la
planeación del practicante y de que
se deberían realizarse evaluaciones
diagnósticas, formativas y sumativas.
Se encontraron elementos en la
planeación que debieron ser
evaluados.
8.-Utilidad y pertinencia de los
medios educativos
Estuvieron presentes a lo largo de las
clases y apoyaron a trabajo del
practicante.
Algunos no cumplieron con el
propósito con el cual se establecieron
en la planeación.
Los medios deben y son acordes a los
aprendizajes esperados, además de
adecuase a los estilos de aprendizaje
de los alumnos.
9.-Dominio y transversalidad de
contenidos.
No se encontraron elementos
positivos.
Falta de transversalidad del
contenido.
La transversalidad de un contenido
apoya a que los alumnos
comprendan un mismo contenido en
diferentes asignaturas. En esta
asignatura se pueden realizar
diferentes transversalidades.
10.-Distibucion del espacio áulico y
escolar.
El tamaño del aula y la cantidad de
alumnos permitieron desarrollar las
actividades con facilidad.
Los elementos con los que cuenta la
escuela ayudaron a desarrollar las
actividades.
Las facilidades otorgadas por el
director para utilizar elementos de la
escuela.
No se encontraron elementos
negativos.
En el diseño de estrategias de
aprendizaje y en el uso los medios
educativos debe considerarse el
espacio escolar para evitar conflictos
áulicos.
INDICADORES (Antoni Zavala) Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes
1.-Estrategias para la recuperación de
conocimientos previos.
Se recuperaron mediante preguntas
generadoras.
Falta de diseño estrategias para la
recuperación de aprendizajes
previos. El practicante inicio
directamente con las actividades de
calentamiento.
Los alumnos posen conocimientos de
la asignatura, a pesar de no
estudiarla cada semana. Esto porque
algunos practican deportes fuera de
la escuela y es ahí donde aprenden
de la Educación física.
2.-Actividades que promuevan el
conflicto cognitivo y la actividad
mental.
El conflicto cognitivo se promovía en
la elaboración de estrategias de
juego por parte de los alumnos, al
tomar en cuenta las características de
sus compañeros para participar.
Se propiciaron desacuerdos por parte
de algunos alumnos en un principio,
por las características de la actividad
y la conformación de los equipos.
Los conflictos fueron superados
cuando los alumnos nombraban a los
capitanes de los equipos y estos
organizaban las estrategias para el
juego.
3.-Tipo de contenidos empleados. Actitudinales, procedimentales. No se encontraron elementos
negativos.
No se encontraron aspectos.
4.- Establecimiento de secuencia de
contenido y secuencia didáctica.
Las actividades llevadas a cabo eran
acordes con el propósito de la
secuencia y la sesión, la inclusión.
No se encontraron elementos
negativos.
Las actividades propuestas por el
libro de testo, para abordar los
contenidos permiten se adecuadas a
las características del grupo.
5.- Adecuación de contenidos ante
situaciones imprevistas.
Se hizo buen manejo de situaciones
imprevistas, cuando los estudiantes
no querían participar como se
esperaba
No se encontraron elementos
negativos.
La mala actitud hacia el respeto a las
capacidades físicas de los
compañeros
6.-Atención a la diversidad cultural,
lingüística, necesidades,
motivaciones, étc.
La atención brindada a los alumnos
fue personal, se acudía con cada uno
de manera individual cuando
presentaban alguna duda.
No se encontraron elementos
negativos.
Las actividades deben ser diseñadas
acorde a las características del grupo,
más porque se trata de actividad
física, en una etapa donde los
cambios físicos influye y cambian las
habilidades de los alumnos.
7.- Actividades que desarrollen las
estrategias de estudio
(Memorización, caracterización y
dramatización, toma de apuntes,
síntesis, entonación al lenguaje
escrito).
Faltó abordar actividades
propiamente para que los
estudiantes identificaran las
estrategias de estudio
No se encontraron aspectos. Durante las actividades que se
desarrollaron en las clases los
alumnos conjuntamente con el
practicante desarrollaron diferentes
estrategias de aprendizaje.
8.- Actividades de socialización que
promuevan la comprensión.
La participación activa en el juego, el
respeto a los compañeros durante la
actividad.
Faltó profundizar en el uso de
actividades de socialización que
promuevan la comprensión.
El desorden que los alumnos pueden
generar en estas actividades si no se
tiene el control de grupo adecuado.
Categoría
b) Conocimiento de los alumnos.
Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes
1.-Utilidad y pertinencia del perfil
grupal.
Fue elemental para el desarrollo y
aplicación de las estrategias de
aprendizaje.
Sirvió como fundamento teórico para
el trabajo con los alumnos.
Faltaron elementos en el perfil
grupal, que permitieran conocer más
el grupo.
Falto descripción de algunos
elementos del perfil grupal.
La realización del perfil grupal
permitió adecuar el trabajo docente.
La elaboración del perfil grupal es el
resultado de la observación.
2.-Desarrollo de las inteligencias
múltiples en las clases.
Se realizó un análisis de los
resultados del Test de inteligencias
múltiples, sobre el cual se basó la
planeación y actividades para
desarrollar la inteligencia
ambientalista, la cual es la menos
presente entre los alumnos de ahí
Investigar lecturas para interpretar
los resultados de los test de
inteligencias múltiples.
Faltas de estrategias para el
desarrollo de las inteligencias
ausentes o inexistentes.
La realización del test de inteligencias
múltiples o de alguno similar ayuda al
diseño de estrategias para el
desarrollo de inteligencias ausentes
en los alumnos y a través de estas
lograr el desarrollo óptimo del
estudiante.
que los alumnos basaran su obra en
un tema del cuidado del medio
ambiente.
3.-Estrategias de motivación
pertinentes en el desarrollo de
aprendizajes (Contenidos , medios,
evaluación)
Se realizaron juegos lingüísticos al
inicio de la clase para motivar a los
alumnos.
El contenido ayudo.
Falta de experiencia y dominio al
aplicar las estrategias de motivación.
Una estrategia motivadora ayuda al
cumplimiento de los aprendizajes
esperados y la comprensión del
contenido y felicitarlos incentiva a la
participación de los alumnos.
4.-Mejora de los estilos de
pensamiento del grupo.
Se logró que los alumnos
reflexionaran sobre la importancia de
la asignatura de Artes y como valorar
las diferentes expresiones.
No se logró combatir o disminuir la
improvisación en la realización de los
trabajos de exposición.
Los alumnos cabían su estilo de
pensamiento más fácilmente que el
practicante, pasando de un
jerárquico a un democrático.
5.-Atencion integral a la diversidad. Durante la jornada de observación
me percaté de que los alumnos
tenían problemas integración por lo
que opte que todo el grupo realizara
un elemento de la obra de teatro.
No se percató de dos alumnos con
discapacidad que requieran otro tipo
de apoyo para el desarrollo de las
actividades. El caso del alumno
Rodrigo (déficit de atención) y la
alumna Rosario (discapacidad visual).
Durante al observación se debe
analizar las características de los
alumnos y como trabajan en la
asignatura de español, para realizar
un diagnóstico adecuado.
6.-Utilidad y pertinencia de los gustos
e intereses de los alumnos al abordar
los contenidos.
Como se mencionó en el punto
anterior, durante la observación
analice los momentos donde los
alumnos perdían el interés en la
asignatura, por lo que en mi practica
opte por actividades donde los
alumnos estuvieran participando y
realizando trabajos de acuerdo con
sus gustos.
La ausencia de alumnos durante la
asignatura, impidió que un equipo
desarrollara su guion de teatro, pero
también sirvió para que el grupo se
integrara y elaboraran uno de
acuerdo a los gusto de todos.
La adecuación de las actividades de
Artes, basándose en los gustos de los
alumnos favorece que estos
participen más y construyan su
conocimiento en base a las
experiencias que adquieran durante
dichas actividades.
Categoría
c) Desempeño docente.
Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes
1.-Comunicación asertiva con el
titular.
Fue bastante buena, tanto para la
modificación del horario como para
coordinarse para la aplicación del
examen. E incluso se tuvo una
reunión en vacaciones para definir el
contenido a trabajar durante la
asignatura. Se acordaron puntos y se
apoyó con el control del grupo.
No se encontraron elementos
negativos.
El entablar una relación de
Enseñanza –Aprendizaje entre el
docente titular y el practicante
favorece la práctica, además de que
esta relación sea observada por los
alumnos de la Telesecundaria
fortalece la autoridad del practicante.
2.-Colaboracion en las actividades
institucionales y áulicas.
Se participó en todas las actividades
donde se requería el apoyo como lo
fue: En la exposición del día del libro,
en la preparación de alumnos para el
homenaje y en los ensayos para el
festejo del 10 de Mayo.
No se encontraron elementos
negativos.
Como practicante debo de aprender
de todo, no únicamente el cómo
debo enseñar las asignaturas, sino
también el cómo llevan a cabo las
actividades extraescolares porque
estas fortalecen la integración
3.-Comunicación asertiva con los
alumnos.
La comunicación fue cordial y de
respeto mutuo, apoyando en las
dudas a los alumnos y tomando en
cuenta sus opiniones para mejorar el
trabajo que se realizó durante la
asignatura.
No se encontraron elementos
negativos.
El respeto y apoyo que brinde a los
alumnos abre más puertas que
únicamente dedicarse a explicar un
tema.
4.-Comunicación asertiva con
autoridades.
Desde la presentación y hasta la
jornada de práctica, el director se ha
tomado diferentes atenciones para
apoyar el trabajo del practicante,
mismas que fueron y serán
recompensadas por el con apoyo que
este le solicite.
No se encontraron elementos
negativos.
La comunicación y la humildad ante
el director favorece el trabajo y el
apoyo que ambos desempeñamos.
5.-Orientacion a casos específicos de
alumnos.
La diversidad del grupo y la cantidad
de alumnos fueron claves para
atender los casos de los alumnos
Rodrigo y Rosario, quienes presentan
características de NEE
Falta de experiencia en la orientación
y atención de alumnos con alguna
NEE
Debo leer y saber cómo atender a los
alumnos con NEE, por que la falta de
tacto genera obstáculos en el
aprendizaje de estos.
6.-Capacidad de respuesta ante
situaciones imprevistas que
modifiquen o no el trabajo docente.
Se contaba con actividades extra,
para el trabajo con los alumnos en
asignaturas Tecnología y orientación
y tutoría.
Además se presentaron pocos
problemas áulicos y estos eran
resueltos con la coordinación del
practicante con la titular.
Falta desarrollar actividades que no
únicamente entretengan al grupo,
sino complementen el conocimiento
de los alumnos, cuando se presenten
situaciones imprevistas.
El conocer tener a la mano
estrategias y medios educativos
extras, así como adecuar la
planeación ayudan a enfrentar
situaciones imprevistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de educacion fisica
Estrategias de educacion fisicaEstrategias de educacion fisica
Estrategias de educacion fisica
Sonia Gomez
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Abel Lino
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
Patricia Solano Bernal
 
Ficha de observación inicial
Ficha de observación inicialFicha de observación inicial
Ficha de observación inicial
lauro mamani
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Experiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacionExperiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacion
Hernan Espinoza
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
Digna Herrera
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observaciónFanny Cueva
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Javie Esau Estrada Torres
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
jkique22
 
Informe final práctica iii
Informe final práctica iiiInforme final práctica iii
Informe final práctica iii
Andreina Dugarte
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
arianardgz5
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
Maria de la Paz Villegas
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
Felipe Larios Arenas
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
VICTORIA RAMIREZ
 
4to grado bloque 1 - eduación artística
4to grado   bloque 1 - eduación artística4to grado   bloque 1 - eduación artística
4to grado bloque 1 - eduación artísticaChelk2010
 
Incorporación tardía. maría jesús y rosa
Incorporación tardía. maría jesús y rosaIncorporación tardía. maría jesús y rosa
Incorporación tardía. maría jesús y rosarosasierrav
 
Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta
Serafín Cabañas de Miguel
 
planificación DUA
planificación DUAplanificación DUA
planificación DUA
Dario Llanquileo Jollares
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de educacion fisica
Estrategias de educacion fisicaEstrategias de educacion fisica
Estrategias de educacion fisica
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
Ficha de observación inicial
Ficha de observación inicialFicha de observación inicial
Ficha de observación inicial
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Experiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacionExperiencias propias sobre evaluacion
Experiencias propias sobre evaluacion
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
 
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalzaAmbientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Informe final práctica iii
Informe final práctica iiiInforme final práctica iii
Informe final práctica iii
 
Caso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativaCaso practico de adaptación curricular no significativa
Caso practico de adaptación curricular no significativa
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,Plan de intervencion Educativa,
Plan de intervencion Educativa,
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
4to grado bloque 1 - eduación artística
4to grado   bloque 1 - eduación artística4to grado   bloque 1 - eduación artística
4to grado bloque 1 - eduación artística
 
Incorporación tardía. maría jesús y rosa
Incorporación tardía. maría jesús y rosaIncorporación tardía. maría jesús y rosa
Incorporación tardía. maría jesús y rosa
 
Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta
 
planificación DUA
planificación DUAplanificación DUA
planificación DUA
 

Destacado

FICHA RESISTENCIA
FICHA RESISTENCIAFICHA RESISTENCIA
FICHA RESISTENCIAyogui1970
 
Sesion circuit training fuerza
Sesion circuit training fuerzaSesion circuit training fuerza
Sesion circuit training fuerza
juanandresdossantos
 
Unidad Didactica de Educacion Fisica
Unidad Didactica de Educacion FisicaUnidad Didactica de Educacion Fisica
Unidad Didactica de Educacion Fisica
mariaestherhuentequeo
 
Ficha De Evaluacion 2010 9°,10°11
Ficha De Evaluacion 2010  9°,10°11Ficha De Evaluacion 2010  9°,10°11
Ficha De Evaluacion 2010 9°,10°11guesteca6dd
 
Ficha de evaluacion concurso de gastronomia
Ficha de evaluacion concurso de gastronomiaFicha de evaluacion concurso de gastronomia
Ficha de evaluacion concurso de gastronomia
polo777
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
EDWINCARHUACHI
 

Destacado (6)

FICHA RESISTENCIA
FICHA RESISTENCIAFICHA RESISTENCIA
FICHA RESISTENCIA
 
Sesion circuit training fuerza
Sesion circuit training fuerzaSesion circuit training fuerza
Sesion circuit training fuerza
 
Unidad Didactica de Educacion Fisica
Unidad Didactica de Educacion FisicaUnidad Didactica de Educacion Fisica
Unidad Didactica de Educacion Fisica
 
Ficha De Evaluacion 2010 9°,10°11
Ficha De Evaluacion 2010  9°,10°11Ficha De Evaluacion 2010  9°,10°11
Ficha De Evaluacion 2010 9°,10°11
 
Ficha de evaluacion concurso de gastronomia
Ficha de evaluacion concurso de gastronomiaFicha de evaluacion concurso de gastronomia
Ficha de evaluacion concurso de gastronomia
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA EXPRESION ORAL (DISCURSO O DECLAMACIÓN)
 

Similar a 2. Cuadro PNI Edu. Fisc.

2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
Eliud Villegas
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
Wixix Luna
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Wixix Luna
 
Cuadro PNI Edu. Fisc
Cuadro PNI Edu. FiscCuadro PNI Edu. Fisc
Cuadro PNI Edu. Fisc
Eliud Villegas
 
PNI
PNIPNI
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
Eliud Villegas
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Yajaira Madeliin
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
Samantha del Valle
 
Cuadro PNI Artes
Cuadro PNI ArtesCuadro PNI Artes
Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
samantha de la parra
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
Wichol de Cerro
 
Cuadro PNI Matematicas
Cuadro PNI MatematicasCuadro PNI Matematicas
Cuadro PNI Matematicas
Eliud Villegas
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Daniela Dionicio
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
Eliud Villegas
 
La observacion y la planeación
La observacion  y la planeaciónLa observacion  y la planeación
La observacion y la planeación
German Andres
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
Wichol de Cerro
 
Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
Daniela Dionicio
 

Similar a 2. Cuadro PNI Edu. Fisc. (20)

2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
 
Cuadros PNI
Cuadros PNICuadros PNI
Cuadros PNI
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Cuadro PNI Edu. Fisc
Cuadro PNI Edu. FiscCuadro PNI Edu. Fisc
Cuadro PNI Edu. Fisc
 
PNI
PNIPNI
PNI
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
 
Cuadro PNI Artes
Cuadro PNI ArtesCuadro PNI Artes
Cuadro PNI Artes
 
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
 
kitty
kittykitty
kitty
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
 
Cuadro PNI Matematicas
Cuadro PNI MatematicasCuadro PNI Matematicas
Cuadro PNI Matematicas
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
 
La observacion y la planeación
La observacion  y la planeaciónLa observacion  y la planeación
La observacion y la planeación
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
 
Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
 

Más de Eliud Villegas

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
Eliud Villegas
 
Características de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitadoCaracterísticas de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitado
Eliud Villegas
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Eliud Villegas
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Eliud Villegas
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15Eliud Villegas
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Eliud Villegas
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Eliud Villegas
 
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud AyalaColoquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Eliud Villegas
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de claseTécnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de clase
Eliud Villegas
 
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Eliud Villegas
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Eliud Villegas
 

Más de Eliud Villegas (20)

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
 
Características de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitadoCaracterísticas de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitado
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15
 
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud AyalaColoquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud Ayala
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
 
Técnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de claseTécnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de clase
 
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

2. Cuadro PNI Edu. Fisc.

  • 1. Cuadro PNI (Triangulación: Diario, Evaluaciones, relatorías, productos, etc.) Análisis de la 2da. Jornada de Practica Materia: Educación Física II Bloque V Categoría a)Planeación Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes 1.-Cumplimiento del enfoque de la materia. Se logró dar cumplimiento al enfoque de la asignatura. No se encontraron elementos negativos. La diferencia que existente entre lo escrito, con la practica en la aplicación del enfoque. 2.-Los estándares curriculares presentes en la práctica. Al igual que en la asignatura de artes no existen estándares en el programa de estudio. No se encontraron elementos negativos. A pesar de no estar presentes durante la práctica ni en el programa de estudio, las actividades planeadas llevaron a cumplir con algunos de e ellos. 3.-Logro de los aprendizajes esperados. Estuvieron presenten al inicio de la planeación. Se cumplieron, con base a lo estipulado. Se apoyó de la intención didáctica para cumplir con ellos. No se encontraron presentes en la rúbrica de evaluación. Únicamente se hizo una trascripción del plan de estudios a la planeación. Los aprendizajes esperados estuvieron presentes en la planeación pero y se lograron cumplir al culminar la práctica, esto lo favoreció la transversalidad realizada. 4.- Aplicación de estrategias acorde con los aprendizajes esperados. Estuvieron y fueron planteadas adecuadamente a lo largo de la planeación. Estrategias idóneas para el desarrollo de los aprendizajes esperados. Modificaciones constantes que impidieron llevarlas a cabo conforme a lo planeado. En la planeación las estrategias parecían adecuadas, pero la falta del domino de los aprendizajes esperados por parte del practicante, hicieron que realizara modificaciones a las estrategias. 5.-Distribucion y cumplimiento del tiempo. Tanto en la planeación como en la práctica los tiempos fueron cumplidos conforme al horario escolar, se realizaron modificaciones al cronograma de actividades para no inferir en otras actividades. El que la asignatura estuviera al final de las clases favoreció para que los alumnos no se distrajeran. La presión ejercida por el practicante a los alumnos, para que estos concluyeran las actividades conforme al tiempo establecido para cada actividad, dejando de lado las formas de trabajo de cada alumno. Se organizaron las clases para perimir que el practicante trabajara en las últimas horas de clases y los alumnos no se aburrieran. Se coincide con lo que muchos autores argumentan respecto a que les hace falta más tiempo a esta asignatura. 6.-Aspectos a Evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias. No se encontraron elementos positivos. No se realizó y modifico un rubrica para la evaluación del contenido. La rúbrica debe basarse en los aprendizajes esperados.
  • 2. Falto evaluar la participación de los alumnos 7.-Utilidad y pertinencia de los instrumentos de evaluación. No se encontraron elementos positivos. No estuvieron presentes a lo largo de la jornada de práctica únicamente al final, a pesar de encontrarse en la planeación del practicante y de que se deberían realizarse evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas. Se encontraron elementos en la planeación que debieron ser evaluados. 8.-Utilidad y pertinencia de los medios educativos Estuvieron presentes a lo largo de las clases y apoyaron a trabajo del practicante. Algunos no cumplieron con el propósito con el cual se establecieron en la planeación. Los medios deben y son acordes a los aprendizajes esperados, además de adecuase a los estilos de aprendizaje de los alumnos. 9.-Dominio y transversalidad de contenidos. No se encontraron elementos positivos. Falta de transversalidad del contenido. La transversalidad de un contenido apoya a que los alumnos comprendan un mismo contenido en diferentes asignaturas. En esta asignatura se pueden realizar diferentes transversalidades. 10.-Distibucion del espacio áulico y escolar. El tamaño del aula y la cantidad de alumnos permitieron desarrollar las actividades con facilidad. Los elementos con los que cuenta la escuela ayudaron a desarrollar las actividades. Las facilidades otorgadas por el director para utilizar elementos de la escuela. No se encontraron elementos negativos. En el diseño de estrategias de aprendizaje y en el uso los medios educativos debe considerarse el espacio escolar para evitar conflictos áulicos. INDICADORES (Antoni Zavala) Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes 1.-Estrategias para la recuperación de conocimientos previos. Se recuperaron mediante preguntas generadoras. Falta de diseño estrategias para la recuperación de aprendizajes previos. El practicante inicio directamente con las actividades de calentamiento. Los alumnos posen conocimientos de la asignatura, a pesar de no estudiarla cada semana. Esto porque algunos practican deportes fuera de la escuela y es ahí donde aprenden de la Educación física. 2.-Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental. El conflicto cognitivo se promovía en la elaboración de estrategias de juego por parte de los alumnos, al tomar en cuenta las características de sus compañeros para participar. Se propiciaron desacuerdos por parte de algunos alumnos en un principio, por las características de la actividad y la conformación de los equipos. Los conflictos fueron superados cuando los alumnos nombraban a los capitanes de los equipos y estos organizaban las estrategias para el juego.
  • 3. 3.-Tipo de contenidos empleados. Actitudinales, procedimentales. No se encontraron elementos negativos. No se encontraron aspectos. 4.- Establecimiento de secuencia de contenido y secuencia didáctica. Las actividades llevadas a cabo eran acordes con el propósito de la secuencia y la sesión, la inclusión. No se encontraron elementos negativos. Las actividades propuestas por el libro de testo, para abordar los contenidos permiten se adecuadas a las características del grupo. 5.- Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas. Se hizo buen manejo de situaciones imprevistas, cuando los estudiantes no querían participar como se esperaba No se encontraron elementos negativos. La mala actitud hacia el respeto a las capacidades físicas de los compañeros 6.-Atención a la diversidad cultural, lingüística, necesidades, motivaciones, étc. La atención brindada a los alumnos fue personal, se acudía con cada uno de manera individual cuando presentaban alguna duda. No se encontraron elementos negativos. Las actividades deben ser diseñadas acorde a las características del grupo, más porque se trata de actividad física, en una etapa donde los cambios físicos influye y cambian las habilidades de los alumnos. 7.- Actividades que desarrollen las estrategias de estudio (Memorización, caracterización y dramatización, toma de apuntes, síntesis, entonación al lenguaje escrito). Faltó abordar actividades propiamente para que los estudiantes identificaran las estrategias de estudio No se encontraron aspectos. Durante las actividades que se desarrollaron en las clases los alumnos conjuntamente con el practicante desarrollaron diferentes estrategias de aprendizaje. 8.- Actividades de socialización que promuevan la comprensión. La participación activa en el juego, el respeto a los compañeros durante la actividad. Faltó profundizar en el uso de actividades de socialización que promuevan la comprensión. El desorden que los alumnos pueden generar en estas actividades si no se tiene el control de grupo adecuado. Categoría b) Conocimiento de los alumnos. Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes 1.-Utilidad y pertinencia del perfil grupal. Fue elemental para el desarrollo y aplicación de las estrategias de aprendizaje. Sirvió como fundamento teórico para el trabajo con los alumnos. Faltaron elementos en el perfil grupal, que permitieran conocer más el grupo. Falto descripción de algunos elementos del perfil grupal. La realización del perfil grupal permitió adecuar el trabajo docente. La elaboración del perfil grupal es el resultado de la observación. 2.-Desarrollo de las inteligencias múltiples en las clases. Se realizó un análisis de los resultados del Test de inteligencias múltiples, sobre el cual se basó la planeación y actividades para desarrollar la inteligencia ambientalista, la cual es la menos presente entre los alumnos de ahí Investigar lecturas para interpretar los resultados de los test de inteligencias múltiples. Faltas de estrategias para el desarrollo de las inteligencias ausentes o inexistentes. La realización del test de inteligencias múltiples o de alguno similar ayuda al diseño de estrategias para el desarrollo de inteligencias ausentes en los alumnos y a través de estas lograr el desarrollo óptimo del estudiante.
  • 4. que los alumnos basaran su obra en un tema del cuidado del medio ambiente. 3.-Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes (Contenidos , medios, evaluación) Se realizaron juegos lingüísticos al inicio de la clase para motivar a los alumnos. El contenido ayudo. Falta de experiencia y dominio al aplicar las estrategias de motivación. Una estrategia motivadora ayuda al cumplimiento de los aprendizajes esperados y la comprensión del contenido y felicitarlos incentiva a la participación de los alumnos. 4.-Mejora de los estilos de pensamiento del grupo. Se logró que los alumnos reflexionaran sobre la importancia de la asignatura de Artes y como valorar las diferentes expresiones. No se logró combatir o disminuir la improvisación en la realización de los trabajos de exposición. Los alumnos cabían su estilo de pensamiento más fácilmente que el practicante, pasando de un jerárquico a un democrático. 5.-Atencion integral a la diversidad. Durante la jornada de observación me percaté de que los alumnos tenían problemas integración por lo que opte que todo el grupo realizara un elemento de la obra de teatro. No se percató de dos alumnos con discapacidad que requieran otro tipo de apoyo para el desarrollo de las actividades. El caso del alumno Rodrigo (déficit de atención) y la alumna Rosario (discapacidad visual). Durante al observación se debe analizar las características de los alumnos y como trabajan en la asignatura de español, para realizar un diagnóstico adecuado. 6.-Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de los alumnos al abordar los contenidos. Como se mencionó en el punto anterior, durante la observación analice los momentos donde los alumnos perdían el interés en la asignatura, por lo que en mi practica opte por actividades donde los alumnos estuvieran participando y realizando trabajos de acuerdo con sus gustos. La ausencia de alumnos durante la asignatura, impidió que un equipo desarrollara su guion de teatro, pero también sirvió para que el grupo se integrara y elaboraran uno de acuerdo a los gusto de todos. La adecuación de las actividades de Artes, basándose en los gustos de los alumnos favorece que estos participen más y construyan su conocimiento en base a las experiencias que adquieran durante dichas actividades. Categoría c) Desempeño docente. Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes 1.-Comunicación asertiva con el titular. Fue bastante buena, tanto para la modificación del horario como para coordinarse para la aplicación del examen. E incluso se tuvo una reunión en vacaciones para definir el contenido a trabajar durante la asignatura. Se acordaron puntos y se apoyó con el control del grupo. No se encontraron elementos negativos. El entablar una relación de Enseñanza –Aprendizaje entre el docente titular y el practicante favorece la práctica, además de que esta relación sea observada por los alumnos de la Telesecundaria fortalece la autoridad del practicante.
  • 5. 2.-Colaboracion en las actividades institucionales y áulicas. Se participó en todas las actividades donde se requería el apoyo como lo fue: En la exposición del día del libro, en la preparación de alumnos para el homenaje y en los ensayos para el festejo del 10 de Mayo. No se encontraron elementos negativos. Como practicante debo de aprender de todo, no únicamente el cómo debo enseñar las asignaturas, sino también el cómo llevan a cabo las actividades extraescolares porque estas fortalecen la integración 3.-Comunicación asertiva con los alumnos. La comunicación fue cordial y de respeto mutuo, apoyando en las dudas a los alumnos y tomando en cuenta sus opiniones para mejorar el trabajo que se realizó durante la asignatura. No se encontraron elementos negativos. El respeto y apoyo que brinde a los alumnos abre más puertas que únicamente dedicarse a explicar un tema. 4.-Comunicación asertiva con autoridades. Desde la presentación y hasta la jornada de práctica, el director se ha tomado diferentes atenciones para apoyar el trabajo del practicante, mismas que fueron y serán recompensadas por el con apoyo que este le solicite. No se encontraron elementos negativos. La comunicación y la humildad ante el director favorece el trabajo y el apoyo que ambos desempeñamos. 5.-Orientacion a casos específicos de alumnos. La diversidad del grupo y la cantidad de alumnos fueron claves para atender los casos de los alumnos Rodrigo y Rosario, quienes presentan características de NEE Falta de experiencia en la orientación y atención de alumnos con alguna NEE Debo leer y saber cómo atender a los alumnos con NEE, por que la falta de tacto genera obstáculos en el aprendizaje de estos. 6.-Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no el trabajo docente. Se contaba con actividades extra, para el trabajo con los alumnos en asignaturas Tecnología y orientación y tutoría. Además se presentaron pocos problemas áulicos y estos eran resueltos con la coordinación del practicante con la titular. Falta desarrollar actividades que no únicamente entretengan al grupo, sino complementen el conocimiento de los alumnos, cuando se presenten situaciones imprevistas. El conocer tener a la mano estrategias y medios educativos extras, así como adecuar la planeación ayudan a enfrentar situaciones imprevistas.