SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOQUIO INSTITUCIONAL Y MUESTRA DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Asignatura: Observación y Práctica Docente II
6 de Julio del 2015
Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo
Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria
4to. Semestre
Asesora: Profra. Hilda García Pereda
Alumno: Eliud Ayala Villegas
Propósitos de la asignatura de O.P.D.II
 1. Desarrollen la capacidad para aprender acerca de los alumnos de la escuela
secundaria a partir de la observación y el diálogo, profundizando en el
conocimiento de la diversidad cultural, social e individual de éstos, sus estilos de
aprendizaje y las características de los grupos según el grado que cursan.
 2. Fortalezcan sus conocimientos y habilidades para diseñar y poner en marcha
actividades didácticas congruentes con los propósitos de la educación
secundaria, con el enfoque para la enseñanza de la asignatura de la
especialidad y con las características de los grupos escolares.
 3. Adquieran las habilidades necesarias para analizar el trabajo realizado con
grupos de secundaria de distintos grados y aprendan de la experiencia para
proponerse nuevos retos de formación.
Contexto social: Oriental de Zapata (Rural)
Contexto escolar: Escuela Telesecundaria No. 490
Matrícula escolar: 37 y Platilla docente: 6
Esteve, José M. (1998),
“La aventura de ser
maestro”.
Perfil grupal 2do Grado:
No. de alumnas: 6
No. de alumnos:3
Motivaciones: "Ser alguien en la vida".
Estilo de aprendizaje: Legislativo.
Relaciones: Se relacionan con compañeros que tengan intereses y gustos
similares (principalmente musicales y deportivos).
Robert J. Sternberg:
Principios de los estilos
de pensamiento
Valencia. Jorge ( 1996).
¿Quiénes son los estudiantes
de secundaria?
Test de inteligencias múltiples de Howard Gardner
Inteligencia:
Verbal / Lingüística. 3 Musical/ Rítmica. 3
Lógico/ Matemática. 1 Intrapersonal . 2
Visual/ Espacial. 0 Interpersonal. 0
Kinestésica/Corporal. 0 Naturista: 0
Valencia. Jorge ( 1996).
¿Quiénes son los estudiantes
de secundaria?
*ESPAÑOL:
FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS
(PRIMERA Y SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA).
Saint-Onge Michel (2000)
Las competencias de los
profesores
Secuencia 13 “Del relato al escenario”
Secuencia 14 “Papelito habla”
-Logro de los aprendizajes esperados:
J1*Identifica las características estructurales de las obras de teatro.
J2*Interpreta el contenido de los diferentes documentos legales.
Fortalezas:
Oportunidades
•Perfil Grupal
Debilidades
•Falta de dominio del
contenido.
Amenazas
•Cambios de
secuencias durante
la práctica e
indisciplina escolar
Zabala Videilla Antoni (1998)
La organización de los
contenidos en La práctica
educativa
Aplicación de estrategias didácticas:
Cuadros C-Q-A, mapas mentales, exposiciones, presentación de
una obra de teatro, guiones de radio y teatro, cuadros
comparativos y juegos ortográficos
Fortalezas
•Dominio de estrategias
utilizadas
Oportunidades
• Modificaciones al horario
escolar
Debilidades
•Desarrollo de las estrategias en la
planeación
Amenazas
•Indiferencia de los alumnos ante
algunas actividades
Quiroz, Rafael (1992),
“El tiempo cotidiano
en la escuela
secundaria”.
-Aspectos a evaluar acordes a los
aprendizajes esperados:
J1*Identifica las características estructurales de las obras de
teatro
J1*Escribe un guión de teatro a partir de un texto narrativo
J2*Identifica la importancia de los diferentes documentos
legales
J2*Conoce los elementos que integran la carta poder
Oportunidades
Apoyo de los
docentes de la
ENSUPEH
Amenazas
Las actividades
extracurriculares
Debilidades
•Integrarlos a
los
instrumentos
de evaluación
Fortalezas
Esteve, José M. (1998),
“La aventura de ser
maestro”.
-Instrumentos de evaluación pertinentes:
Rúbrica, lista de cotejo, diario de clase y portafolio de
evidencias.
Zabala Videilla Antoni (1998)
La organización de los
contenidos en La práctica
educativa
-Utilidad y pertinencia de los medios educativos:
Programa Audacity, libro de texto, presentaciones en power point , videos de los temas y
audio libros.
Fortalezas
•Dominio practico de las
TIC`s
Oportunidades
Debilidades
•Marco teórico de los
medios educativos.
Amenazas
• La falta de energía
eléctrica y no tener otros
medios.
Dr. Isidro Moreno Herrero :
LA UTILIZACIÓN DE
MEDIOS Y RECURSOS
DIDÁCTICOS EN EL AULA
Matemáticas:
FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS
(PRIMERA Y SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA ).
Saint-Onge Michel (2000)
Las competencias de los
profesores
Secuencia 27: Eventos independientes.
Secuencia 31: Traslación, rotación y
simetría central
Logro de los aprendizajes esperados.
J1) Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.
J2)Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se aplica a una figura
para obtener la figura transformada.
Fortalezas
•Dominio de los aprendizajes
Oportunidades
•Motivación generada en
los alumnos.
Debilidades
Cumplir con los aprendizajes
esperados
Amenazas
•Falta de instrumentos para
retomar conocimientos previos
Régine Douady &
Bernard Parzysz
-Aplicación de estrategias didácticas:
Resolución de problemas, ejercicios de gimnasia cerebral , demostración y comprobación
de formulas, juegos de probabilidad y representación gráfica de ecuaciones
Fortalezas
Dominio de las
estrategias
utilizadas
Oportunidades
• Las actividades
generaron interés
en los alumnos.
Debilidades
• Diseño de
actividades
acordes a los
aspectos a
evaluar.
Amenazas
• No realice cambios en la
planeación de las secuencias por
actividades extracurriculares
Quiroz, Rafael (1992),
“El tiempo cotidiano
en la escuela
secundaria”.
Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes
esperados:
J1)Explica la diferencia entre eventos dependientes e independientes.
J2)Determina las propiedades de la traslación de figuras.
Fortalezas
Oportunidades
•Los instrumentos
que aplique para
evaluar motivaron
a los alumnos.
Debilidades
•Identificación de
los aspectos a
evaluar
Amenazas:
*Caso de alumna
con Cutting
Zabala Videilla Antoni (1998)
La organización de los
contenidos en La práctica
educativa
-Instrumentos de evaluación pertinentes:
Diario de clase, pruebas escritas, portafolio de evidencias
y rúbrica
Fortalezas
•Conocimiento
teórico de técnicas
e instrumentos
Oportunidades
•La cantidad de
alumnos y el tiempo
para evaluarlos
Debilidades
•Diseño y
adecuación de los
instrumentos
Amenazas
• La inasistencia de
los alumnos.
Zabala Videilla Antoni (1998)
La organización de los
contenidos en La práctica
educativa
-Utilidad y pertinencia de los medios educativos:
Programa Jclic , libro de texto, dados y monedas, platos
redondos, hojas de colores y videos.
Fortalezas
•Dominio practico de las
TIC`s,
Oportunidades
•Conocimiento de la
infraestructura áulica
Debilidades
•Manejo del tiempo
Amenazas
Las actividades
extracurriculares
Dr. Isidro Moreno Herrero :
LA UTILIZACIÓN DE
MEDIOS Y RECURSOS
DIDÁCTICOS EN EL AULA
*REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Esteve, José M. (1998), “La aventura de ser maestro”, en Cuadernos de Pedagogía, núm. 266, febrero,
Barcelona, Praxis, pp. 46-50.
 Quiroz, Rafael (1992), “El tiempo cotidiano en la escuela secundaria”, en Nueva Antropología, vol. XII,
núm. 42, México, pp. 89-100.
 Régine Douady & Bernard Parzysz (1998) Perspectives on the Teachingof Geometry for the 21th Century.
Capítulo 5. pp 159-192. (Edit). Mammana, C. yVillani, V., Kluwer Academic Publishers.
 Saint-Onge Michel (2000) Las competencias de los profesores en Yo explico pero ellos ...
¿aprenden? pp. 141-170 Biblioteca del Normalista SEP. México.
 Robert J. Sternberg :Principios de los estilos de pensamiento
 Dr. Isidro Moreno Herrero : LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA
 Valencia. Jorge ( 1996). “¿Quiénes son los estudiantes de secundaria? en La educación secundaria.
Cambios y perspectivas. Oaxaca. Instituto estatal de Educación Publica de 03)Oaxaca. pp. 223-230 y 244-
247.
 Zabala Videilla Antoni (1998) La organización de los contenidos en La práctica educativa. Cómo enseñar
pp. 143-159 Grao (Serie Pedagogía,120) Barcelona, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
Apira9
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Vanesa Carrasco Varo
 
A4 mosquera cenaida_tics
A4 mosquera cenaida_ticsA4 mosquera cenaida_tics
A4 mosquera cenaida_tics
CenaidaMosquera
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeBea Lee
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
torbellino2010
 
Trabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupoTrabajo uudd grupo
Trabajo uudd gruposandbofe
 
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcelasecuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
historial11de15
 
Planeaciones 24 28 nov
Planeaciones 24 28 novPlaneaciones 24 28 nov
Planeaciones 24 28 nov
Dariana Pérez Urías
 
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
Evaluación inicial en Sociales y LenguaEvaluación inicial en Sociales y Lengua
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
Ana Basterra
 
Unidad didáctica ciencias sociales
Unidad didáctica ciencias socialesUnidad didáctica ciencias sociales
Unidad didáctica ciencias sociales
Juanitoledo
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
Raul Jose
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Monica Fernandez
 
Esquema de Programación Anual 2015
Esquema de Programación Anual 2015Esquema de Programación Anual 2015
Esquema de Programación Anual 2015
Darwin Huarcaya Montaño
 

La actualidad más candente (19)

Unidad Didáctica 'El invierno'
Unidad Didáctica  'El invierno'Unidad Didáctica  'El invierno'
Unidad Didáctica 'El invierno'
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
A4 mosquera cenaida_tics
A4 mosquera cenaida_ticsA4 mosquera cenaida_tics
A4 mosquera cenaida_tics
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3Secuencia didactica actividad no. 3
Secuencia didactica actividad no. 3
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
UD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIAUD LA PREHISTORIA
UD LA PREHISTORIA
 
Trabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupoTrabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcelasecuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
 
Planeaciones 24 28 nov
Planeaciones 24 28 novPlaneaciones 24 28 nov
Planeaciones 24 28 nov
 
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
Evaluación inicial en Sociales y LenguaEvaluación inicial en Sociales y Lengua
Evaluación inicial en Sociales y Lengua
 
Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]Sesion De Aprendizaje[1]
Sesion De Aprendizaje[1]
 
Unidad didáctica ciencias sociales
Unidad didáctica ciencias socialesUnidad didáctica ciencias sociales
Unidad didáctica ciencias sociales
 
Secuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
 
Esquema de Programación Anual 2015
Esquema de Programación Anual 2015Esquema de Programación Anual 2015
Esquema de Programación Anual 2015
 

Similar a Coloquio 2015 Eliud Ayala

Coloquio instit
Coloquio institColoquio instit
Coloquio instit
samantha de la parra
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBACesar Augusto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Moisés Martínez Simón
 
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
Moisés Martínez Simón
 
Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014
rosadina
 
Diapositivas grupo 18 marzo-15-03.pdf
Diapositivas grupo 18 marzo-15-03.pdfDiapositivas grupo 18 marzo-15-03.pdf
Diapositivas grupo 18 marzo-15-03.pdf
MIRIAMAZUCENALUNADOM
 
coloquio institucional
coloquio institucionalcoloquio institucional
coloquio institucional
Wixix Luna
 
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Hilda Rojas Glez
 
ACTIVIDAD PRÀCTICA-REFLEXIVA PARA EL ANÀLISIS EN LA EDUCACIÒN..pptx
ACTIVIDAD PRÀCTICA-REFLEXIVA PARA EL ANÀLISIS EN LA EDUCACIÒN..pptxACTIVIDAD PRÀCTICA-REFLEXIVA PARA EL ANÀLISIS EN LA EDUCACIÒN..pptx
ACTIVIDAD PRÀCTICA-REFLEXIVA PARA EL ANÀLISIS EN LA EDUCACIÒN..pptx
ANDRESARMAS20
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
Presentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades PadresPresentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades Padresarantxagarciam
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Rafael Bracho López
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
ElizabethRoaLadino
 
(35) El tutor de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y / o talento...
(35) El tutor de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y / o talento...(35) El tutor de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y / o talento...
(35) El tutor de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y / o talento...
CITE 2011
 
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Marisol Tejada Ruiz
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
ESTILOS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIAS MÚLTIPLESESTILOS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
ESTILOS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Producción Virtual CIE
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
ALEJANDRO653631
 

Similar a Coloquio 2015 Eliud Ayala (20)

Coloquio instit
Coloquio institColoquio instit
Coloquio instit
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBASesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
Sesión 2. La Mediación Pedagógica II-MEBA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
TFM-U.D. (Periodo entregeuerras)
 
Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014Anual 1 ro 2014
Anual 1 ro 2014
 
Diapositivas grupo 18 marzo-15-03.pdf
Diapositivas grupo 18 marzo-15-03.pdfDiapositivas grupo 18 marzo-15-03.pdf
Diapositivas grupo 18 marzo-15-03.pdf
 
coloquio institucional
coloquio institucionalcoloquio institucional
coloquio institucional
 
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje “Didáctica Crítica"
 
ACTIVIDAD PRÀCTICA-REFLEXIVA PARA EL ANÀLISIS EN LA EDUCACIÒN..pptx
ACTIVIDAD PRÀCTICA-REFLEXIVA PARA EL ANÀLISIS EN LA EDUCACIÒN..pptxACTIVIDAD PRÀCTICA-REFLEXIVA PARA EL ANÀLISIS EN LA EDUCACIÒN..pptx
ACTIVIDAD PRÀCTICA-REFLEXIVA PARA EL ANÀLISIS EN LA EDUCACIÒN..pptx
 
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTODIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
DIAPOSITIVA MATRIZ DEL PROYECTO
 
Presentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades PadresPresentacion Capacidades Padres
Presentacion Capacidades Padres
 
Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20Presentacion s1 p3_pri_19_20
Presentacion s1 p3_pri_19_20
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
 
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
 
(35) El tutor de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y / o talento...
(35) El tutor de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y / o talento...(35) El tutor de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y / o talento...
(35) El tutor de alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes y / o talento...
 
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
Analisis de-un-recurso-aprender por proyectos.práctica 5
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
ESTILOS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIAS MÚLTIPLESESTILOS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
ESTILOS DE APRENDIZAJE E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
 
Zientziak
ZientziakZientziak
Zientziak
 
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
1ERA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CCSS - 1°.docx
 

Más de Eliud Villegas

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
Eliud Villegas
 
Características de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitadoCaracterísticas de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitado
Eliud Villegas
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Eliud Villegas
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Eliud Villegas
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15Eliud Villegas
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Eliud Villegas
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Eliud Villegas
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
Eliud Villegas
 

Más de Eliud Villegas (20)

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
 
Características de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitadoCaracterísticas de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitado
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Coloquio 2015 Eliud Ayala

  • 1. COLOQUIO INSTITUCIONAL Y MUESTRA DE MATERIALES DIDÁCTICOS Asignatura: Observación y Práctica Docente II 6 de Julio del 2015 Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria 4to. Semestre Asesora: Profra. Hilda García Pereda Alumno: Eliud Ayala Villegas
  • 2. Propósitos de la asignatura de O.P.D.II  1. Desarrollen la capacidad para aprender acerca de los alumnos de la escuela secundaria a partir de la observación y el diálogo, profundizando en el conocimiento de la diversidad cultural, social e individual de éstos, sus estilos de aprendizaje y las características de los grupos según el grado que cursan.  2. Fortalezcan sus conocimientos y habilidades para diseñar y poner en marcha actividades didácticas congruentes con los propósitos de la educación secundaria, con el enfoque para la enseñanza de la asignatura de la especialidad y con las características de los grupos escolares.  3. Adquieran las habilidades necesarias para analizar el trabajo realizado con grupos de secundaria de distintos grados y aprendan de la experiencia para proponerse nuevos retos de formación.
  • 3. Contexto social: Oriental de Zapata (Rural) Contexto escolar: Escuela Telesecundaria No. 490 Matrícula escolar: 37 y Platilla docente: 6 Esteve, José M. (1998), “La aventura de ser maestro”.
  • 4. Perfil grupal 2do Grado: No. de alumnas: 6 No. de alumnos:3 Motivaciones: "Ser alguien en la vida". Estilo de aprendizaje: Legislativo. Relaciones: Se relacionan con compañeros que tengan intereses y gustos similares (principalmente musicales y deportivos). Robert J. Sternberg: Principios de los estilos de pensamiento Valencia. Jorge ( 1996). ¿Quiénes son los estudiantes de secundaria?
  • 5. Test de inteligencias múltiples de Howard Gardner Inteligencia: Verbal / Lingüística. 3 Musical/ Rítmica. 3 Lógico/ Matemática. 1 Intrapersonal . 2 Visual/ Espacial. 0 Interpersonal. 0 Kinestésica/Corporal. 0 Naturista: 0 Valencia. Jorge ( 1996). ¿Quiénes son los estudiantes de secundaria?
  • 6. *ESPAÑOL: FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS (PRIMERA Y SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA). Saint-Onge Michel (2000) Las competencias de los profesores Secuencia 13 “Del relato al escenario” Secuencia 14 “Papelito habla”
  • 7. -Logro de los aprendizajes esperados: J1*Identifica las características estructurales de las obras de teatro. J2*Interpreta el contenido de los diferentes documentos legales. Fortalezas: Oportunidades •Perfil Grupal Debilidades •Falta de dominio del contenido. Amenazas •Cambios de secuencias durante la práctica e indisciplina escolar Zabala Videilla Antoni (1998) La organización de los contenidos en La práctica educativa
  • 8. Aplicación de estrategias didácticas: Cuadros C-Q-A, mapas mentales, exposiciones, presentación de una obra de teatro, guiones de radio y teatro, cuadros comparativos y juegos ortográficos Fortalezas •Dominio de estrategias utilizadas Oportunidades • Modificaciones al horario escolar Debilidades •Desarrollo de las estrategias en la planeación Amenazas •Indiferencia de los alumnos ante algunas actividades Quiroz, Rafael (1992), “El tiempo cotidiano en la escuela secundaria”.
  • 9. -Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados: J1*Identifica las características estructurales de las obras de teatro J1*Escribe un guión de teatro a partir de un texto narrativo J2*Identifica la importancia de los diferentes documentos legales J2*Conoce los elementos que integran la carta poder
  • 10. Oportunidades Apoyo de los docentes de la ENSUPEH Amenazas Las actividades extracurriculares Debilidades •Integrarlos a los instrumentos de evaluación Fortalezas Esteve, José M. (1998), “La aventura de ser maestro”.
  • 11. -Instrumentos de evaluación pertinentes: Rúbrica, lista de cotejo, diario de clase y portafolio de evidencias. Zabala Videilla Antoni (1998) La organización de los contenidos en La práctica educativa
  • 12. -Utilidad y pertinencia de los medios educativos: Programa Audacity, libro de texto, presentaciones en power point , videos de los temas y audio libros. Fortalezas •Dominio practico de las TIC`s Oportunidades Debilidades •Marco teórico de los medios educativos. Amenazas • La falta de energía eléctrica y no tener otros medios. Dr. Isidro Moreno Herrero : LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA
  • 13. Matemáticas: FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS (PRIMERA Y SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA ). Saint-Onge Michel (2000) Las competencias de los profesores Secuencia 27: Eventos independientes. Secuencia 31: Traslación, rotación y simetría central
  • 14. Logro de los aprendizajes esperados. J1) Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. J2)Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada. Fortalezas •Dominio de los aprendizajes Oportunidades •Motivación generada en los alumnos. Debilidades Cumplir con los aprendizajes esperados Amenazas •Falta de instrumentos para retomar conocimientos previos Régine Douady & Bernard Parzysz
  • 15. -Aplicación de estrategias didácticas: Resolución de problemas, ejercicios de gimnasia cerebral , demostración y comprobación de formulas, juegos de probabilidad y representación gráfica de ecuaciones Fortalezas Dominio de las estrategias utilizadas Oportunidades • Las actividades generaron interés en los alumnos. Debilidades • Diseño de actividades acordes a los aspectos a evaluar. Amenazas • No realice cambios en la planeación de las secuencias por actividades extracurriculares Quiroz, Rafael (1992), “El tiempo cotidiano en la escuela secundaria”.
  • 16. Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados: J1)Explica la diferencia entre eventos dependientes e independientes. J2)Determina las propiedades de la traslación de figuras. Fortalezas Oportunidades •Los instrumentos que aplique para evaluar motivaron a los alumnos. Debilidades •Identificación de los aspectos a evaluar Amenazas: *Caso de alumna con Cutting Zabala Videilla Antoni (1998) La organización de los contenidos en La práctica educativa
  • 17. -Instrumentos de evaluación pertinentes: Diario de clase, pruebas escritas, portafolio de evidencias y rúbrica Fortalezas •Conocimiento teórico de técnicas e instrumentos Oportunidades •La cantidad de alumnos y el tiempo para evaluarlos Debilidades •Diseño y adecuación de los instrumentos Amenazas • La inasistencia de los alumnos. Zabala Videilla Antoni (1998) La organización de los contenidos en La práctica educativa
  • 18. -Utilidad y pertinencia de los medios educativos: Programa Jclic , libro de texto, dados y monedas, platos redondos, hojas de colores y videos. Fortalezas •Dominio practico de las TIC`s, Oportunidades •Conocimiento de la infraestructura áulica Debilidades •Manejo del tiempo Amenazas Las actividades extracurriculares Dr. Isidro Moreno Herrero : LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA
  • 19. *REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  Esteve, José M. (1998), “La aventura de ser maestro”, en Cuadernos de Pedagogía, núm. 266, febrero, Barcelona, Praxis, pp. 46-50.  Quiroz, Rafael (1992), “El tiempo cotidiano en la escuela secundaria”, en Nueva Antropología, vol. XII, núm. 42, México, pp. 89-100.  Régine Douady & Bernard Parzysz (1998) Perspectives on the Teachingof Geometry for the 21th Century. Capítulo 5. pp 159-192. (Edit). Mammana, C. yVillani, V., Kluwer Academic Publishers.  Saint-Onge Michel (2000) Las competencias de los profesores en Yo explico pero ellos ... ¿aprenden? pp. 141-170 Biblioteca del Normalista SEP. México.  Robert J. Sternberg :Principios de los estilos de pensamiento  Dr. Isidro Moreno Herrero : LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA  Valencia. Jorge ( 1996). “¿Quiénes son los estudiantes de secundaria? en La educación secundaria. Cambios y perspectivas. Oaxaca. Instituto estatal de Educación Publica de 03)Oaxaca. pp. 223-230 y 244- 247.  Zabala Videilla Antoni (1998) La organización de los contenidos en La práctica educativa. Cómo enseñar pp. 143-159 Grao (Serie Pedagogía,120) Barcelona, España.