SlideShare una empresa de Scribd logo
seno_coseno_102
• Se representa así: y=cos(x); f(x)=cos(x)
donde x: variable independiente- y:
variable dependiente
• Dominio: todos los números reales
• Rango: [-1, 1]
• Periodo: [0, 2 π]
• Intervalos de crecimiento: [π, 2π]
• Intervalos de decrecimiento: [0, π]
• Ceros de la función: x=π/2 x=3π/2
CUADRANTES VARIACION EN X
ǀ [0, 2π] [0, 90°]
ǁ [π/2, π] [90°, 180°]
ǁǀ [π, 3π/2] [180°, 270°]
ǀѴ [3π/2, 2π] [270°,
360°]
PUNTOS MAXIMOS Y MINIMOS
• Puntos máximos: X=0, 2π
• Puntos mínimos: X=π
• Se representa así: y=sen(x); f(x)=sen(x)
donde X:variable independiente Y:variable
dependiente
• Dominio: todos los números reales
• Rango: [-1, 1]
• Periodo: [0, 2 π]
• Intervalos de crecimiento: [0, 2/π], [3π/2,
2π]
• Intervalos de decrecimiento: [π/2, 3π/2]
• Ceros de la función: x=0 x=π x=2π
PUNTOS MAXIMOS Y MINMOS
• Puntos máximos: x= π/2
• Puntos mínimos: x= 3π/2
Características de la función seno y coseno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limites infinitos
Limites infinitosLimites infinitos
Limites infinitos
carlosd1996
 
Ejercicio resuelto: Integral por cambio de variable
Ejercicio resuelto: Integral por cambio de variableEjercicio resuelto: Integral por cambio de variable
Ejercicio resuelto: Integral por cambio de variable
hkviktor (HKV)
 
APRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZARAPRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZAR
Faisuly Ortiz
 
APRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZARAPRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZAR
Faisuly Ortiz
 
Estudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funcionesEstudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funciones
laurila18
 
Diferencia de cuadrados_y_suma_y_diferencia_de_cubos
Diferencia de  cuadrados_y_suma_y_diferencia_de_cubosDiferencia de  cuadrados_y_suma_y_diferencia_de_cubos
Diferencia de cuadrados_y_suma_y_diferencia_de_cubos
MIGUEL_MM
 
Definición de la derivada
Definición de la derivadaDefinición de la derivada
Definición de la derivada
Catag20
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
Agustina Suarez Garcia
 
Matemáticas BI
Matemáticas  BIMatemáticas  BI
Matemáticas BI
Sarita Illicachi
 
Muller
MullerMuller
MM-201-Limites-Infinitos
MM-201-Limites-InfinitosMM-201-Limites-Infinitos
MM-201-Limites-Infinitos
cruzcarlosmath
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
ID Z
 
Expo 4 metodos de transporte
Expo 4   metodos de transporteExpo 4   metodos de transporte
Expo 4 metodos de transporte
Ayda Ramirez Montalvo
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
nikollecrazy
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
mariantazonv
 
Analogia corte 5 capas
Analogia corte 5 capasAnalogia corte 5 capas
Analogia corte 5 capas
Diego Valdivieso
 
Bad ct 5_31 (1)
Bad ct 5_31 (1)Bad ct 5_31 (1)
Bad ct 5_31 (1)
marcoyucute
 

La actualidad más candente (18)

Limites infinitos
Limites infinitosLimites infinitos
Limites infinitos
 
Ejercicio resuelto: Integral por cambio de variable
Ejercicio resuelto: Integral por cambio de variableEjercicio resuelto: Integral por cambio de variable
Ejercicio resuelto: Integral por cambio de variable
 
APRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZARAPRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZAR
 
APRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZARAPRENDIENDO A FACTORIZAR
APRENDIENDO A FACTORIZAR
 
Estudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funcionesEstudio gráfico de funciones
Estudio gráfico de funciones
 
Diferencia de cuadrados_y_suma_y_diferencia_de_cubos
Diferencia de  cuadrados_y_suma_y_diferencia_de_cubosDiferencia de  cuadrados_y_suma_y_diferencia_de_cubos
Diferencia de cuadrados_y_suma_y_diferencia_de_cubos
 
Definición de la derivada
Definición de la derivadaDefinición de la derivada
Definición de la derivada
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
 
Factorización de polinomios
Factorización de polinomiosFactorización de polinomios
Factorización de polinomios
 
Matemáticas BI
Matemáticas  BIMatemáticas  BI
Matemáticas BI
 
Muller
MullerMuller
Muller
 
MM-201-Limites-Infinitos
MM-201-Limites-InfinitosMM-201-Limites-Infinitos
MM-201-Limites-Infinitos
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Expo 4 metodos de transporte
Expo 4   metodos de transporteExpo 4   metodos de transporte
Expo 4 metodos de transporte
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Analogia corte 5 capas
Analogia corte 5 capasAnalogia corte 5 capas
Analogia corte 5 capas
 
Bad ct 5_31 (1)
Bad ct 5_31 (1)Bad ct 5_31 (1)
Bad ct 5_31 (1)
 

Similar a Características de la función seno y coseno

Características de la función seno y coseno
Características de la función seno y cosenoCaracterísticas de la función seno y coseno
Características de la función seno y coseno
Erika330
 
Características de la función seno y coseno
Características de la función seno y cosenoCaracterísticas de la función seno y coseno
Características de la función seno y coseno
Erika330
 
seno_coseno_102.29
seno_coseno_102.29seno_coseno_102.29
seno_coseno_102.29
marloy revelo
 
Seno_Coseno_102codigo:32
Seno_Coseno_102codigo:32Seno_Coseno_102codigo:32
Seno_Coseno_102codigo:32
elianan102
 
seno_coseno_102_35
seno_coseno_102_35seno_coseno_102_35
seno_coseno_102_35
Luisa Tulcan
 
seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22
franciscoorega
 
Seno_Coseno_102codigo6
Seno_Coseno_102codigo6Seno_Coseno_102codigo6
Seno_Coseno_102codigo6
mariafer102
 
seno_coseno:102.29
seno_coseno:102.29seno_coseno:102.29
seno_coseno:102.29
Carolina Revelo Diaz
 
Seno_Coseno_10219
Seno_Coseno_10219Seno_Coseno_10219
Seno_Coseno_10219
Brayan David
 
Seno_Coseno_1026
Seno_Coseno_1026Seno_Coseno_1026
Seno_Coseno_1026
JuanjoCastro97
 
seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22
franciscoorega
 
Tema7 sol
Tema7 solTema7 sol
Tema7 sol
fruizj
 
07 sol soc
07 sol soc07 sol soc
07 sol soc
JULI MARIN
 
Seno coseno 10237
Seno coseno 10237Seno coseno 10237
Seno coseno 10237
Angie Velasco
 
Seno_coseno_102
Seno_coseno_102Seno_coseno_102
Seno_coseno_102
Angie Velasco
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
Ricardo Mateos
 
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
gomezch
 
Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2 Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2
daniifer21
 
Marematicas seno y cosen
Marematicas seno y cosen Marematicas seno y cosen
Marematicas seno y cosen
Daniela Fernanda Acosta Rosero
 
Tenemos Maple
Tenemos MapleTenemos Maple
Tenemos Maple
adrianamatematica
 

Similar a Características de la función seno y coseno (20)

Características de la función seno y coseno
Características de la función seno y cosenoCaracterísticas de la función seno y coseno
Características de la función seno y coseno
 
Características de la función seno y coseno
Características de la función seno y cosenoCaracterísticas de la función seno y coseno
Características de la función seno y coseno
 
seno_coseno_102.29
seno_coseno_102.29seno_coseno_102.29
seno_coseno_102.29
 
Seno_Coseno_102codigo:32
Seno_Coseno_102codigo:32Seno_Coseno_102codigo:32
Seno_Coseno_102codigo:32
 
seno_coseno_102_35
seno_coseno_102_35seno_coseno_102_35
seno_coseno_102_35
 
seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22
 
Seno_Coseno_102codigo6
Seno_Coseno_102codigo6Seno_Coseno_102codigo6
Seno_Coseno_102codigo6
 
seno_coseno:102.29
seno_coseno:102.29seno_coseno:102.29
seno_coseno:102.29
 
Seno_Coseno_10219
Seno_Coseno_10219Seno_Coseno_10219
Seno_Coseno_10219
 
Seno_Coseno_1026
Seno_Coseno_1026Seno_Coseno_1026
Seno_Coseno_1026
 
seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22seno_coseno_102 codigo:22
seno_coseno_102 codigo:22
 
Tema7 sol
Tema7 solTema7 sol
Tema7 sol
 
07 sol soc
07 sol soc07 sol soc
07 sol soc
 
Seno coseno 10237
Seno coseno 10237Seno coseno 10237
Seno coseno 10237
 
Seno_coseno_102
Seno_coseno_102Seno_coseno_102
Seno_coseno_102
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
Trabajo de trigonometriafuncionepor. luis felipe gomez,gilberto caicedo,leine...
 
Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2 Marematicas seno _ coseno 10-2
Marematicas seno _ coseno 10-2
 
Marematicas seno y cosen
Marematicas seno y cosen Marematicas seno y cosen
Marematicas seno y cosen
 
Tenemos Maple
Tenemos MapleTenemos Maple
Tenemos Maple
 

Características de la función seno y coseno

  • 2.
  • 3. • Se representa así: y=cos(x); f(x)=cos(x) donde x: variable independiente- y: variable dependiente • Dominio: todos los números reales • Rango: [-1, 1] • Periodo: [0, 2 π] • Intervalos de crecimiento: [π, 2π] • Intervalos de decrecimiento: [0, π] • Ceros de la función: x=π/2 x=3π/2
  • 4. CUADRANTES VARIACION EN X ǀ [0, 2π] [0, 90°] ǁ [π/2, π] [90°, 180°] ǁǀ [π, 3π/2] [180°, 270°] ǀѴ [3π/2, 2π] [270°, 360°]
  • 5. PUNTOS MAXIMOS Y MINIMOS • Puntos máximos: X=0, 2π • Puntos mínimos: X=π
  • 6.
  • 7. • Se representa así: y=sen(x); f(x)=sen(x) donde X:variable independiente Y:variable dependiente • Dominio: todos los números reales • Rango: [-1, 1] • Periodo: [0, 2 π] • Intervalos de crecimiento: [0, 2/π], [3π/2, 2π] • Intervalos de decrecimiento: [π/2, 3π/2] • Ceros de la función: x=0 x=π x=2π
  • 8. PUNTOS MAXIMOS Y MINMOS • Puntos máximos: x= π/2 • Puntos mínimos: x= 3π/2