SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de la oralidad
formal
Géneros orales intermedios en el ámbito
académico
 Clase magistral o conferencia
 Exposición en clase y explicación interactiva
 Examen final
 Defensa de un trabajo de investigación o de un
coloquio de final de carrera
 Presentación de una comunicación o una ponencia
en congreso, simposio, jornada, seminario, etc.
Rasgos que comparte con la lengua escrita
 Tema especializado
 Planificada
 Generalmente monologada
 Tono formal
 Corrección normativa y uso de variedad
estándar
 Apariencia de objetividad
 Más informativa que interactiva (aunque en la
oralidad cara a cara siempre existe un
componente de interpersonalidad).
Pasos a considerar para el armado de la
exposición
Representación de la situación de
comunicación.
Elaboración de los contenidos.
Planificación del texto.
Producción de apoyos visuales (textuales /
gráficos)
¿Qué significa “exponer”?
 Jerarquización de ideas
 Reordenamiento
 Reformulación personal
 Vinculación con otros temas del programa
(pertinencia)
Partes que componen la exposición oral
 Apertura
 Introducción al tema
 Presentación de un guión
 Desarrollo y encadenamiento de temas (apoyo visual)
 Recapitulación o síntesis
 Conclusión
 Cierre
a. Estrategias de organización textual
- Anuncio del guión
- Marcadores discursivos (en primer lugar, en
segundo lugar, por último)
- Conectores (Además, sin embargo, aunque,
etc)
b. Estrategias de enfatización
- Repetición idéntica
- Preguntas retóricas
- Marcador de importancia
- Énfasis expresivo
Estrategias comunicativas del discurso
explicativo oral
c. Estrategias de expansión
- Reformulación perifrástica: procedimientos de
definiciones (por hiperonimia, hiponimia,
sinonimia, antonimia, etimología). Ejemplos.
- Analogías, comparaciones y metáforas
d. Estrategias de contacto interpersonal
-- Formulación de preguntas
-- Voz alta, clara y pausada
-- Contacto visual
Cuestiones de actitud
 No “recitar”.
 Posicionarse con seguridad y naturalidad. Controlar la postura
corporal.
 Emplear un volumen de voz medio (ni muy bajo ni estridente) y
articular con claridad.
 Establecer contacto con los destinatarios, desde lo físico
(miradas, gestos, sonrisas) y lo verbal (no?, se entiende?).
 Cuidado con las muletillas!(eh, bueno, qué se yo, tipo, nada…)
 Mostrar una actitud de compromiso o entusiasmo con el tema,
mostrar que se preparó o estudió previamente (evitar
comentarios del tipo: “esto no lo leí”, “no llegué a ver X”, etc).
Referencias
Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso. Barcelona: Ariel.
Falchini, A. y otros (2005). “Del texto fuente a la explicación oral:
representaciones discursivas de los alumnos ingresantes a la universidad”.
Actas del X Congreso de la SAL, Salta: Universidad Nacional de Salta y SAL,
edición en CD-ROM.
Serafini, M. T. (1991). Cómo se estudia. La organización del trabajo
intelectual. Barcelona: Paidós.
Vilà i Santasusana, M. (coord.) (2005). El discurso oral formal Contenidos de
aprendizaje y secuencias didácticas. Barcelona: Ed. Graó.

Más contenido relacionado

Similar a Características de la oralidad formal.pptx

Dhizorrtografía
DhizorrtografíaDhizorrtografía
Dhizorrtografía
Patricia Lozano
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
analasllamas
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
Programa TIC B03
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxPACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
MARJORIEFREDES1
 
Habilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXIHabilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXI
Karly Mujica
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
Jairo Gregorio Merchan Murillo
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Pilar Etxebarria
 
05_CO_197605_LC_001.docx
05_CO_197605_LC_001.docx05_CO_197605_LC_001.docx
05_CO_197605_LC_001.docx
BeatrizMariangelicaB1
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
steffkultura
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
FranciscoPrezVillabl
 
Expresinoral 100429132256-phpapp01
Expresinoral 100429132256-phpapp01Expresinoral 100429132256-phpapp01
Expresinoral 100429132256-phpapp01
filodorado
 
ReconverTIte - Taller Comunicación Oral
ReconverTIte - Taller Comunicación OralReconverTIte - Taller Comunicación Oral
ReconverTIte - Taller Comunicación Oral
Lisandra Armas
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
belly31
 
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
DeyaniraMatos
 
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
jatisi1227
 
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primariaTareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Bego Iturgaitz
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notas
David Espinoza
 

Similar a Características de la oralidad formal.pptx (20)

Dhizorrtografía
DhizorrtografíaDhizorrtografía
Dhizorrtografía
 
Guía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oralGuía para una correcta exposición oral
Guía para una correcta exposición oral
 
Producción Oral
Producción OralProducción Oral
Producción Oral
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docxPACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
 
Habilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXIHabilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXI
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria Competencia lingüística en las areas de Secundaria
Competencia lingüística en las areas de Secundaria
 
05_CO_197605_LC_001.docx
05_CO_197605_LC_001.docx05_CO_197605_LC_001.docx
05_CO_197605_LC_001.docx
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 3 - Scuola Italiana
 
Expresinoral 100429132256-phpapp01
Expresinoral 100429132256-phpapp01Expresinoral 100429132256-phpapp01
Expresinoral 100429132256-phpapp01
 
ReconverTIte - Taller Comunicación Oral
ReconverTIte - Taller Comunicación OralReconverTIte - Taller Comunicación Oral
ReconverTIte - Taller Comunicación Oral
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
 
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad AuditivaDeyanira matos Discapacidad Auditiva
Deyanira matos Discapacidad Auditiva
 
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
 
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primariaTareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
Tareas Competencia Comunicación lingüística en las áreas primaria
 
Aproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notasAproveche las clases y tome notas
Aproveche las clases y tome notas
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Características de la oralidad formal.pptx

  • 1. Características de la oralidad formal
  • 2. Géneros orales intermedios en el ámbito académico  Clase magistral o conferencia  Exposición en clase y explicación interactiva  Examen final  Defensa de un trabajo de investigación o de un coloquio de final de carrera  Presentación de una comunicación o una ponencia en congreso, simposio, jornada, seminario, etc.
  • 3. Rasgos que comparte con la lengua escrita  Tema especializado  Planificada  Generalmente monologada  Tono formal  Corrección normativa y uso de variedad estándar  Apariencia de objetividad  Más informativa que interactiva (aunque en la oralidad cara a cara siempre existe un componente de interpersonalidad).
  • 4. Pasos a considerar para el armado de la exposición Representación de la situación de comunicación. Elaboración de los contenidos. Planificación del texto. Producción de apoyos visuales (textuales / gráficos)
  • 5. ¿Qué significa “exponer”?  Jerarquización de ideas  Reordenamiento  Reformulación personal  Vinculación con otros temas del programa (pertinencia)
  • 6. Partes que componen la exposición oral  Apertura  Introducción al tema  Presentación de un guión  Desarrollo y encadenamiento de temas (apoyo visual)  Recapitulación o síntesis  Conclusión  Cierre
  • 7. a. Estrategias de organización textual - Anuncio del guión - Marcadores discursivos (en primer lugar, en segundo lugar, por último) - Conectores (Además, sin embargo, aunque, etc) b. Estrategias de enfatización - Repetición idéntica - Preguntas retóricas - Marcador de importancia - Énfasis expresivo Estrategias comunicativas del discurso explicativo oral
  • 8. c. Estrategias de expansión - Reformulación perifrástica: procedimientos de definiciones (por hiperonimia, hiponimia, sinonimia, antonimia, etimología). Ejemplos. - Analogías, comparaciones y metáforas d. Estrategias de contacto interpersonal -- Formulación de preguntas -- Voz alta, clara y pausada -- Contacto visual
  • 9. Cuestiones de actitud  No “recitar”.  Posicionarse con seguridad y naturalidad. Controlar la postura corporal.  Emplear un volumen de voz medio (ni muy bajo ni estridente) y articular con claridad.  Establecer contacto con los destinatarios, desde lo físico (miradas, gestos, sonrisas) y lo verbal (no?, se entiende?).  Cuidado con las muletillas!(eh, bueno, qué se yo, tipo, nada…)  Mostrar una actitud de compromiso o entusiasmo con el tema, mostrar que se preparó o estudió previamente (evitar comentarios del tipo: “esto no lo leí”, “no llegué a ver X”, etc).
  • 10. Referencias Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel. Falchini, A. y otros (2005). “Del texto fuente a la explicación oral: representaciones discursivas de los alumnos ingresantes a la universidad”. Actas del X Congreso de la SAL, Salta: Universidad Nacional de Salta y SAL, edición en CD-ROM. Serafini, M. T. (1991). Cómo se estudia. La organización del trabajo intelectual. Barcelona: Paidós. Vilà i Santasusana, M. (coord.) (2005). El discurso oral formal Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas. Barcelona: Ed. Graó.