SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresi ón oral Material elaborado por Àngels Sánchez. Sin duda alguna, la EXPRESIÓN ORAL es la mejor tarjeta  de presentación, pues cuando hablamos ganamos respeto  o desméritos, porque anunciamos quiénes somos ...
El ser humano se comunica a trav és de distintos lenguajes. Lenguaje y comunicaci ón Lenguas  naturales Programaci ón (informática) Sem áforo Sirenas Timbres Lenguajes num éricos
Lenguaje y comunicaci ón Permiten la comunicaci ón más completa y perfecta entre las personas   Lenguaje verbal Las palabras Las lenguas naturales A trav és del
Lengua oral y lengua escrita ,[object Object],[object Object],[object Object],Se aprende espont áneamente Es natural Es la base de todas Las sociedades   Es artificial Necesita  un aprendizaje Ampl ía las  funciones  de la l. oral Añade la  capacidad de almacenar  conocimientos
Lengua oral y lengua escrita: diferencias entre ambos c ódigos ,[object Object],[object Object],Canal auditivo   Es espont ánea Es inmediata en el tiempo  y en el espacio Es fugaz Usa c ódigos no verbales: tono de voz, entonación, timbre… Canal visual Es elaborada   Se da diferida en el  tiempo y en el espacio Es perdurable Apenas utiliza  c ódigos no verbales
Lengua oral y lengua escrita: diferencias entre ambos c ódigos ,[object Object],[object Object],El l éxico es preciso Actualmente las diferencias entre ambos c ódigos no son tan marcadas. Neutraliza las variantes dialectales Evita las repeticiones de ideas Las ideas se ordenan en estructuras cerradas La sintaxis es elaborada Marca las variantes  dialectales Selecciona y organiza Poco las ideas La sintaxis es sencilla El l éxico es poco específico
Lengua oral. Tipos de textos  seg ún su planificación ,[object Object],Textos orales espont áneos La conversaci ón Duales o plurales Entrevista Coloquio Mesa redonda … Exposici ón Textos orales  planificados Singulares Conferencia Discurso
La conversaci ón ,[object Object],Nos permite acceder a otras ideas Los interlocutores dan sus puntos de vista y construyen el texto a trav és De los turnos de palabra Formas ling üísticas Rutinas que pertenecen a c ódigos verbales : Hola, ¿Cómo va todo? Hasta pronto,… Rutinas que pertenecen a c ódigos extraverbales :  un beso, un apretón De manos, un ademán de despedida… Objeto de la conversaci ón Estructura Apertura : saludo Orientaci ón Conclusi ón Cierre : despedida
Textos orales planificados Son actos comunicativos en los que una persona  expone , a trav és de la lengua hablada y de forma  ordenada , sus ideas o sus conocimientos sobre un  Determinado tema para  informar ,  convencer  o  persuadir  a unos receptores.   Fases Requiere Tema Estructura Elocuci ón Memorizaci ón Pronunciaci ón Un buen conocimiento global del texto Una planificaci ón cuidadosa (documentación) Dominio del registro formal Unas t écnicas específicas del acto de hablar en público
Estructura T ítulo breve que resuma el tema Desarrollo hay que distinguir los hechos de las opiniones se deben probar y razonar los argumentos conviene repetir  algunos contenidos aportar ejemplos Conclusi ón s íntesis de lo expuesto breve, clara y concisa Introducci ón saludo presentaci ón del tema
Formas ling üísticas Modalidad enunciativa Oraciones bien construidas Tiempo verbal, presente L éxico perteneciente  al registro formal sustantivos abstractos tecnicismos se puede utilizar alguna  expresi ón coloquial como concesión al público
Formas extraling üísticas Posici ón del cuerpo natural Expresividad de la cara Gestos naturales Actitud natural y espont ánea, pero comedida Pronunciaci ón clara Vocalizaci ón perfecta Ritmo adecuado al tema Entonaci ón variada Volumen medio Expresi ón fluida
Tipos de textos INSTRUCCIÓN ,[object Object],[object Object],Dirigir, ordenar, aconsejar TIPO DE TEXTO CLASE DE TEXTO / USO INTENCI ÓN COMUNICATIVA EXPOSICI ÓN ARGUMENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Informar, explicar para hacer  comprender ideas, conceptos Discursos, debates, mesas redondas Artículos de opinión, críticas, ensayos Publicidad Expresar opiniones, rebatirlas Intentar convencer PREDICCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],Información de hechos futuros
Textos expositivos Los textos expositivos se suelen dar combinados  con los textos argumentativos . ,[object Object],[object Object],[object Object],Informan y aportan conocimientos sobre un tema.  Tienen intención didáctica. Deben tener una forma ordenada,  clara y objetiva
Textos expositivos:estructura Se plantea el tema y se pueden  explicar algunos antecedentes. INTRODUCCI ÓN DESARROLLO Se aborda el tema y se van incorporando Los subtemas y los ejemplos Deductivo o analizante, si se parte de una idea o tesis y se va explicando . Inductivo o sintetizante, si se parte de los ejemplos para llegar a la conclusi ón o tesis.   ,[object Object],[object Object],CONCLUSI ÓN Se cierra el texto llegando a la tesis que se ha expuesto al principio
Textos argumentativos Es fundamental el orden de las ideas, estructuradas en párrafos y relacionados entre ellos a través de los conectores adecuados. Las ideas deben presentarse de forma clara y directa y, al mismo tiempo, deben prever los contraargumentos y tener en cuenta el posible receptor. Expresa opiniones o las rebate. Su objetivo es persuadir al lector y conseguir que se posicione a favor o en contra de una idea determinada.
Textos argumentativos: estructura CONCLUSI ÓN ,[object Object],INTRODUCCI ÓN Se presenta la tesis (idea sobre la que se va a tratar). CUERPO DE LA ARGUMENTACI ÓN  (desarrollo) Se van aportando argumentos ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

signos de puntuación
signos de puntuación signos de puntuación
signos de puntuación
AracelyGutierrez12
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
Logos Academy
 
Uso de los corchetes [ ]
Uso de los corchetes [  ]Uso de los corchetes [  ]
Uso de los corchetes [ ]alan moreno
 
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdfCUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
LauraMartnSnchez2
 
Métrica medida de los versos de un poema
Métrica medida de los versos de un poemaMétrica medida de los versos de un poema
Métrica medida de los versos de un poema
carmen_azores
 
Estrofas para 1º ESO
Estrofas para 1º ESOEstrofas para 1º ESO
Estrofas para 1º ESO
guadams
 
Pronombre
PronombrePronombre
3. Los planos del lenguaje[1].pptx
3. Los planos del lenguaje[1].pptx3. Los planos del lenguaje[1].pptx
3. Los planos del lenguaje[1].pptx
RocioEumeliaQuispeRa
 
Tipos de seminario
Tipos de seminarioTipos de seminario
Tipos de seminario
Carlos Lopez
 
Los sustantivos y adjetivos.
Los sustantivos y adjetivos. Los sustantivos y adjetivos.
Los sustantivos y adjetivos.
AlanBernal10
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
Maestra de español
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
Antonia González López
 
Tropos y Figuras literarias
Tropos y Figuras literariasTropos y Figuras literarias
Tropos y Figuras literariasBL88
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
José González
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
Carlos Alberto Estrada García
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
albajim
 
Sintaxis.teoríaypráctica.doc
Sintaxis.teoríaypráctica.docSintaxis.teoríaypráctica.doc
Sintaxis.teoríaypráctica.docMERTONIA
 

La actualidad más candente (20)

signos de puntuación
signos de puntuación signos de puntuación
signos de puntuación
 
Uso de la G y J
Uso de la G y JUso de la G y J
Uso de la G y J
 
Uso de los corchetes [ ]
Uso de los corchetes [  ]Uso de los corchetes [  ]
Uso de los corchetes [ ]
 
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdfCUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
CUADERNILLO SINTAXIS CON EJEMPLOS EN ÁRBOL Y EJERCICIOS-SINTAGMAS.pdf
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Métrica medida de los versos de un poema
Métrica medida de los versos de un poemaMétrica medida de los versos de un poema
Métrica medida de los versos de un poema
 
Estrofas para 1º ESO
Estrofas para 1º ESOEstrofas para 1º ESO
Estrofas para 1º ESO
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
3. Los planos del lenguaje[1].pptx
3. Los planos del lenguaje[1].pptx3. Los planos del lenguaje[1].pptx
3. Los planos del lenguaje[1].pptx
 
Tipos de seminario
Tipos de seminarioTipos de seminario
Tipos de seminario
 
Tipos de discursos
Tipos de discursosTipos de discursos
Tipos de discursos
 
Los sustantivos y adjetivos.
Los sustantivos y adjetivos. Los sustantivos y adjetivos.
Los sustantivos y adjetivos.
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUAUNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES DE LA LENGUA
 
Tropos y Figuras literarias
Tropos y Figuras literariasTropos y Figuras literarias
Tropos y Figuras literarias
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
El signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgosEl signo lingüístico y sus rasgos
El signo lingüístico y sus rasgos
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
 
Sintaxis.teoríaypráctica.doc
Sintaxis.teoríaypráctica.docSintaxis.teoríaypráctica.doc
Sintaxis.teoríaypráctica.doc
 

Destacado

Diseño de presentaciones visuales
Diseño de presentaciones visualesDiseño de presentaciones visuales
Diseño de presentaciones visuales
Linda Castañeda
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
Maru D. B.
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
jsanzman
 
Describir..
Describir..Describir..
Describir..Ifetse
 
Imagina: el Modernismo
Imagina: el ModernismoImagina: el Modernismo
Imagina: el Modernismo
TeresaLosada
 
FENÓMENOS VOCÁLICOS
FENÓMENOS VOCÁLICOSFENÓMENOS VOCÁLICOS
FENÓMENOS VOCÁLICOS
milinancy
 
Morfo
MorfoMorfo
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Silviagongo
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudioguest24869c1
 
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundariaEnriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Alberto G.
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOPep Hernández
 
Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolkatiapgm
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
I.E. "Juan Pablo Vizcardo y Guzmán Zea"
 
Concepto de noticia y como se elabora una noticia
Concepto de noticia   y como se elabora una noticiaConcepto de noticia   y como se elabora una noticia
Concepto de noticia y como se elabora una noticia
Daniel Toscano
 
Sesión 4 - 2
Sesión 4 - 2Sesión 4 - 2
Sesión 4 - 2
Edgar Felix
 
El uso de wikis en la clase de español como L2/LE.
El uso de wikis en la clase de español como L2/LE.El uso de wikis en la clase de español como L2/LE.
El uso de wikis en la clase de español como L2/LE.
Francisco José Martínez Vicente
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u3-sesion30
2 g u3-sesion302 g u3-sesion30
2 g u3-sesion30
oscar alfaro
 

Destacado (20)

Diseño de presentaciones visuales
Diseño de presentaciones visualesDiseño de presentaciones visuales
Diseño de presentaciones visuales
 
Presentación oral
Presentación oralPresentación oral
Presentación oral
 
Proposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivasProposiciones subordinadas adjetivas
Proposiciones subordinadas adjetivas
 
Describir..
Describir..Describir..
Describir..
 
Imagina: el Modernismo
Imagina: el ModernismoImagina: el Modernismo
Imagina: el Modernismo
 
FENÓMENOS VOCÁLICOS
FENÓMENOS VOCÁLICOSFENÓMENOS VOCÁLICOS
FENÓMENOS VOCÁLICOS
 
Morfo
MorfoMorfo
Morfo
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
PresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De EstudioPresentacióN HáBitos De Estudio
PresentacióN HáBitos De Estudio
 
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundariaEnriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
Enriquecer tareas con tic. kit básico en secundaria
 
Usos del se
Usos del seUsos del se
Usos del se
 
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTOCOMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
 
Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el español
 
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Concepto de noticia y como se elabora una noticia
Concepto de noticia   y como se elabora una noticiaConcepto de noticia   y como se elabora una noticia
Concepto de noticia y como se elabora una noticia
 
Sesión 4 - 2
Sesión 4 - 2Sesión 4 - 2
Sesión 4 - 2
 
El uso de wikis en la clase de español como L2/LE.
El uso de wikis en la clase de español como L2/LE.El uso de wikis en la clase de español como L2/LE.
El uso de wikis en la clase de español como L2/LE.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
 
2 g u3-sesion30
2 g u3-sesion302 g u3-sesion30
2 g u3-sesion30
 
Ser-estar-hay
Ser-estar-haySer-estar-hay
Ser-estar-hay
 

Similar a Expresión oral 1º y 2º eso

Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
ericahpr
 
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualAntonio Hernanadez
 
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua EscritaSesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
Rosina Duran
 
Bloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educaciónBloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educación
Maria Soledad Castro Castro
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionperlaoveronica
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
Rocío Elizabeth Medina Rodríguez
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoNatys Cuascota
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
Marolyn Montilla Riera
 
Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos
16097294
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
Maria Fabiola Mármol
 
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docxENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
SEBASTIAN198867
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Carlos Ventura
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaLindsay Catari
 
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
Mercedes camacho
 

Similar a Expresión oral 1º y 2º eso (20)

Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua EscritaSesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
Sesion 04 Lengua Oral Lengua Escrita
 
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulasEl abordaje de la oralidad en nuestras aulas
El abordaje de la oralidad en nuestras aulas
 
Bloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educaciónBloque curricular 2 ño de educación
Bloque curricular 2 ño de educación
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
El Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y Escrito
 
Bloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° añoBloque curricular 2° año
Bloque curricular 2° año
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
Trabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacionTrabajo de comunicacion
Trabajo de comunicacion
 
Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos Lectura y redacción de textos escritos
Lectura y redacción de textos escritos
 
Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12Técnicas grupo 12
Técnicas grupo 12
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docxENFOQUE MULTIMODAL.docx
ENFOQUE MULTIMODAL.docx
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
desarrollo de las competencias orales y escrita a través de la pedagogía inte...
 

Más de fsanch10

Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
fsanch10
 
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
fsanch10
 
La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.
fsanch10
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesfsanch10
 
Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)
fsanch10
 
Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2
fsanch10
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellafsanch10
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
fsanch10
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
fsanch10
 
Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3
fsanch10
 
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguimentNormativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguimentfsanch10
 
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguimentNormativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguimentfsanch10
 
Treball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escritaTreball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escritafsanch10
 
Presentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche rosPresentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche rosfsanch10
 
Premi bonal 2013 2014-bases
Premi  bonal 2013 2014-basesPremi  bonal 2013 2014-bases
Premi bonal 2013 2014-basesfsanch10
 
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012fsanch10
 
Valoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recercaValoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recercafsanch10
 
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draftfsanch10
 
Boy de roald dahl
Boy de roald dahlBoy de roald dahl
Boy de roald dahlfsanch10
 

Más de fsanch10 (20)

Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
 
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitivaProjecte de recerca 4t 14_15_definitiva
Projecte de recerca 4t 14_15_definitiva
 
La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.La publicidad. esquema refuerzo.
La publicidad. esquema refuerzo.
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
 
Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)Presentació projecte recerca 4t (1)
Presentació projecte recerca 4t (1)
 
Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2Orientacions per a la presentació de treballs 2
Orientacions per a la presentació de treballs 2
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
 
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graellaProjecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
Projecte de recerca 4t eso curs 14 15 graella
 
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnesFull de proposta. alumnes per omplir els alumnes
Full de proposta. alumnes per omplir els alumnes
 
Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3Avaluació projecte de recerca 3
Avaluació projecte de recerca 3
 
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguimentNormativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2015 16 i fulls de seguiment
 
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguimentNormativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
Normativa del tr 2014 15 i fulls de seguiment
 
Treball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escritaTreball recerca evaluación memoria escrita
Treball recerca evaluación memoria escrita
 
Presentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche rosPresentació projecte recerca 4t merche ros
Presentació projecte recerca 4t merche ros
 
Premi bonal 2013 2014-bases
Premi  bonal 2013 2014-basesPremi  bonal 2013 2014-bases
Premi bonal 2013 2014-bases
 
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012Memoria valorativa del curso de blogs 2012
Memoria valorativa del curso de blogs 2012
 
Valoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recercaValoro este proyecto de recerca
Valoro este proyecto de recerca
 
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
(Para el tema blog) avaluació del treball de recerca draft
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Boy de roald dahl
Boy de roald dahlBoy de roald dahl
Boy de roald dahl
 

Expresión oral 1º y 2º eso

  • 1. Expresi ón oral Material elaborado por Àngels Sánchez. Sin duda alguna, la EXPRESIÓN ORAL es la mejor tarjeta de presentación, pues cuando hablamos ganamos respeto o desméritos, porque anunciamos quiénes somos ...
  • 2. El ser humano se comunica a trav és de distintos lenguajes. Lenguaje y comunicaci ón Lenguas naturales Programaci ón (informática) Sem áforo Sirenas Timbres Lenguajes num éricos
  • 3. Lenguaje y comunicaci ón Permiten la comunicaci ón más completa y perfecta entre las personas Lenguaje verbal Las palabras Las lenguas naturales A trav és del
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Textos orales planificados Son actos comunicativos en los que una persona expone , a trav és de la lengua hablada y de forma ordenada , sus ideas o sus conocimientos sobre un Determinado tema para informar , convencer o persuadir a unos receptores. Fases Requiere Tema Estructura Elocuci ón Memorizaci ón Pronunciaci ón Un buen conocimiento global del texto Una planificaci ón cuidadosa (documentación) Dominio del registro formal Unas t écnicas específicas del acto de hablar en público
  • 10. Estructura T ítulo breve que resuma el tema Desarrollo hay que distinguir los hechos de las opiniones se deben probar y razonar los argumentos conviene repetir algunos contenidos aportar ejemplos Conclusi ón s íntesis de lo expuesto breve, clara y concisa Introducci ón saludo presentaci ón del tema
  • 11. Formas ling üísticas Modalidad enunciativa Oraciones bien construidas Tiempo verbal, presente L éxico perteneciente al registro formal sustantivos abstractos tecnicismos se puede utilizar alguna expresi ón coloquial como concesión al público
  • 12. Formas extraling üísticas Posici ón del cuerpo natural Expresividad de la cara Gestos naturales Actitud natural y espont ánea, pero comedida Pronunciaci ón clara Vocalizaci ón perfecta Ritmo adecuado al tema Entonaci ón variada Volumen medio Expresi ón fluida
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Textos argumentativos Es fundamental el orden de las ideas, estructuradas en párrafos y relacionados entre ellos a través de los conectores adecuados. Las ideas deben presentarse de forma clara y directa y, al mismo tiempo, deben prever los contraargumentos y tener en cuenta el posible receptor. Expresa opiniones o las rebate. Su objetivo es persuadir al lector y conseguir que se posicione a favor o en contra de una idea determinada.
  • 17.