SlideShare una empresa de Scribd logo
 2.1.Teoría del Currículo y diseño del mismo
 2.2. Primera fase del Diseño Curricular
Fundamentación Curricular
 2.3. Segunda fase del Diseño Curricular la
Operación del Currículo
 2.4.Tercera fase del Diseño Curricular la
Evaluación Curricular
2. Características de
un buen currículum
Análisis del Diseño
Curricular
Docente:
Esperanza Colmenares
Zepeda
Integrantes:
Magali Gutiérrez
Sánchez
Teoría del currículo
José Gimeno Sacristán, define
el CURRÍCULO como:
El contenido cultural que las
instituciones educativas tratan
de difundir en quienes las
frecuentan, así como los efectos
que dicho contenido provoque
en sus receptores.
(Es decir: la expresión y
concreción de la cultura y
sociedad)
Educación Preescolar :
En el libro de Aprendizajes Clave enmarca
que:
Es para el desarrollo de la motricidad fina y
gruesa, además de la importancia de
educar a los niños integralmente, es decir,
el valor de desarrollar los aspectos
cognitivos y emocionales de los alumnos.
Las experiencias e interacciones con el
medio físico y social (cultural) en que se
desenvuelven cada niño son un estímulo
fundamental para fortalecer y ampliar sus
capacidades, conocimientos, habilidades y
valores
Critica
La afirmación de
estructuras sociales
creadas mediante
procesos de
distorsión de
practicas.
•Irracionalidad
•Injusticia
•Coerción
Práctica
Un punto de vista
activo, la educación
de las escuelas y el
profesor y su
contribución en la
cultura y sociedad.
Técnica
Contexto
distinguido por
las necesidades y
objetivos sociales
pretendido a los
que la educación
debe responder
Emplea esquemas combinado las 3
dimensiones, que simulan un trenzado
• La representación es que cada
dimensión es inseparable, mas es
necesario identificarlas
individualmente desde el punto de
vista de la enseñanza y aprendizaje .
Pagina 107
Teoría del currículo
CONCEPCIONES
CURRICULARES.
Kemmis (1988) indica que “El Problema
central de la teoría del currículum debe
ser entendido como el doble problema
de las relaciones entre la teoría y la
práctica por un lado y el de las
relaciones entre educación y sociedad
por otro. (su comprensión son la base)
Teoría del currículo
Es una metodología que cuenta
con una serie de
pasos, organizados y estructurad
o, con el fin de conformar un
currículum.
 Principales características:
 Dinámico: Orientado al cambio
de manera lógica y razonada.
 Continuo: se compone de varias
fases estrechamente
relacionadas entre sí.
 Participativo: Requiere de
la colaboración de todos
los actores involucrados
en el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
Diseño curricular
Pág. 136
Primera fase del diseño curriclar
FUNDAMENTACIÓN
CURRCICULAR
 Necesidades y problemas a lo
que se quiere dar respuesta
 La orientación o intencionalidad
de la respuesta que busca
resolver las necesidades y
problemas que la realidad
plantea
 ¿Qué entiendo por educación?
 ¿Qué sujeto quiero formar?
 ¿Cómo acceder al
 conocimiento?
 ¿Qué tipo de sociedad?
 ¿Qué valor?
• Con 123.5 millones de habitantes, somos el
noveno país más poblado del mundo y con
cerca de 26 millones de alumnos cursando
la educación básica.
• El Estado busca garantizar el acceso a la
educación de calidad a todos los niños y
jóvenes, y asegurar que la educación que
reciban les proporcione aprendizajes y
conocimientos significativos, relevantes y
útiles para la vida, independientemente de
su entorno socioeconómico, origen étnico o
género.
Pag 23
Se organiza en tres componentes
1. Formación académica
2. Desarrollo personal y social del alumno
3. Autonomía curricular
Pag 17
FUNDAMENTACIÓN
CURRCICULAR
La orientación filosófica,
psicológica, sociológica
e ideológica que sean
congruentes con la
intencionalidad y
orientación que se desea
darle al currículo.
Su carácter es obligatorio y de aplicación
nacional.
Posee enfoque humanista, con fundamento en
los artículos 7º y 8º de la ley
La educación debe ser pública, laica y gratuita y
de calidad, que sea incluyente y con equidad.
El Estado debe asegurar que la educación que
reciban los alumnos les proporcione
aprendizajes y conocimientos significativos,
relevantes y útiles para la vida,
independientemente de su entorno
socioeconómico, origen étnico o género
Pag 27
Primera fase del diseño curriclar
FUNDAMENTACIÓN
CURRCICULAR
Determina el perfil de
egreso de los estudiantes
- Conocimientos
- Competencias
- Habilidades
- Actitudes
Objetivos curriculares
(Objetivos generales)
Primera fase del diseño curriclar
Primera fase del diseño curriclar
Pag 68 - 69
OPERACIÓN DEL
CURRÍCULO
 Implementación
del currículo
 ASIGNATURAS
CURRICULARES
APRENDIZAJES CLAVE
EDUCACIÓN PREESCOLAR 113
Segunda fase del diseño curriclar
OPERACIÓN DEL
CURRÍCULO
Medios para
alcanzar los fines
educativos
Entrega oportuna y en número suficiente de los libros
de texto gratuitos, actualizados y alineados con los
propósitos del currículo, en todos los niveles y
modalidades.
La SEP ha realizado importantes inversiones en
infraestructura educativa, a través de programas como
Escuela Digna, el programa de La Reforma Educativa y
Escuelas al CIEN.
La escuela debe contar con mobiliario suficiente y
adecuado para los alumnos, incluyendo a sus
estudiantes con discapacidad. Pag 49
Segunda fase del diseño curriclar
OPERACIÓN
DEL CURRÍCULO
 ¿Cómo?
 Formas de
apropiación del
contenido
 Metodologías
 Estrategias
 Diseñó de
actividades
APRENDIZAJES CLAVE
EDUCACIÓN PREESCOLAR
Principios pedagógicos de E. P.
Pág. 118-a la 124
Segunda fase del diseño curriclar
El currículo no es un ente estático, muy por el
contrario, es dinámico y cambiante de ahí que la
retroalimentación continua sea necesaria.
Tercera fase del diseño curriclar
Evaluación curricular
EVALUACIÓN
CURRICULAR
Temporalidad
deevaluación
delplan y
programa de
estudios
Tercera fase del diseño curriclar
La vigencia de este Plan y programas de estudio para la
educación básica se mantendrá al menos durante los
próximos doce ciclos lectivos consecutivos para permitir
su correcta incorporación a las aulas.
La vigencia tendrá la flexibilidad necesaria para hacer las
adecuaciones puntuales al Plan que resulten de las
evaluaciones al desempeño de los alumnos.
Con ello se propiciará un proceso de mejora continua. A
lo largo de los doce ciclos lectivos de vigencia mínima de
este Plan egresará una generación completa de
educación básica, diez generaciones de preescolar.
Pag 19
EVALUACIÓN
CURRICULAR
Evaluación de
programas
La SEP habrá de hacer revisiones y evaluaciones
sistemáticas y continuas del Plan y programas
de estudio.
Tercera fase del diseño curriclar
Comenzarán a realizarse
A más tardar en 2024
Al sexto año de que el Plan entre en vigor
Siendo cuatro generaciones completas de
alumnos que hayan cursado la educación
preescolar (2018-2021, 2019-2022, 2020-2023
y 2021-2024).
Pag 20 y pág. 147
EVALUACIÓN
CURRICULAR
 Evaluación de
proceso de
enseñanza
aprendizaje
 Evaluación
institucional
Tercera fase del diseño curriclar
Con el fin de que la evaluación despliegue las
potencialidades de los alumnos es necesario
diversificarla. Esto implica incluir varios momentos y
tipos de evaluación. Por tanto, las evaluaciones
diagnósticas, del proceso y sumativas deben ser
sistemáticas y combinarse con heteroevaluaciones,
coevaluaciones y autoevaluaciones de acuerdo con los
aprendizajes y enfoques de cada asignatura, así como
con los grados y niveles educativos de que se trate.
Pag 129
Bibliografía
 Magendzo, A., & Donoso, P. (1992).Teorías del currículo y
concepciones curriculares. Tomado con fines pedagógicos del libro
Diseño Currícular Problematizador: Una opción para la elaboración
del currículo en derechos humanos desde la pedagogía crítica.
Santiago de Chile.
 Taba, H. (1993). Elaboración del curriculum.Troquel Editorial.
 Casanova, M. A. (2006). Diseño curricular e innovación educativa.
Editorial La Muralla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
Cecilia Quispe
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularpaoalrome
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
Isabo Fierro
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
LeslyMcruz
 
Diapositivas currículo
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículompao23
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Bacfhi
BacfhiBacfhi
Bacfhi
CeciliaJohis
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
CECAR- OTHERS
 
Currículo argentina
Currículo argentinaCurrículo argentina
Currículo argentina
lilaarias
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
Presentación de curriculo
Presentación de curriculoPresentación de curriculo
Presentación de curriculoEdelcar
 
el enfoque pedagogico de la rieb
el enfoque  pedagogico de la riebel enfoque  pedagogico de la rieb
el enfoque pedagogico de la riebnetzita
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriPaloma Argüello
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Curricular Nacional
Diseño Curricular NacionalDiseño Curricular Nacional
Diseño Curricular Nacional
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
Construccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricularConstruccion participativa del modelo curricular
Construccion participativa del modelo curricular
 
Propuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolarPropuesta curricular preescolar
Propuesta curricular preescolar
 
El curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión culturalEl curriculum como expresión cultural
El curriculum como expresión cultural
 
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)Un currículo Organizado por Áreas  del Conocimiento.(GRUPO 2)
Un currículo Organizado por Áreas del Conocimiento.(GRUPO 2)
 
Diapositivas currículo
Diapositivas currículoDiapositivas currículo
Diapositivas currículo
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Bacfhi
BacfhiBacfhi
Bacfhi
 
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALESEL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
EL CURRICULO EN COLOMBIA-ASPECTOS GENERALES
 
Currículo argentina
Currículo argentinaCurrículo argentina
Currículo argentina
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Presentación de curriculo
Presentación de curriculoPresentación de curriculo
Presentación de curriculo
 
el enfoque pedagogico de la rieb
el enfoque  pedagogico de la riebel enfoque  pedagogico de la rieb
el enfoque pedagogico de la rieb
 
Educacion y curriculo
Educacion y curriculoEducacion y curriculo
Educacion y curriculo
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Programacion Aula
Programacion AulaProgramacion Aula
Programacion Aula
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Teoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricularTeoría y diseño curricular
Teoría y diseño curricular
 

Similar a Características de un buen currículum

Características de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptxCaracterísticas de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptx
Magali Gutiérrez Sánchez
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Victor Sánchez
 
Articulacion basica
Articulacion basicaArticulacion basica
Articulacion basica
Briiz FructuOzo
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
JULIO CESAR BLON POOL
 
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
psolartemartinez
 
DCN
DCN DCN
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicanayanairaseverino
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yCarlos Andrango
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
secundariatecnologia
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
SUSANA R.A
 
Innovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República DominicanaInnovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República Dominicana
CorinaMorati
 
Escuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículoEscuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículo
ladyloo81
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ônDepedPrivada
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
katyalva
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
jac2027
 
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDUCurrículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Judith587052
 

Similar a Características de un buen currículum (20)

Características de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptxCaracterísticas de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptx
 
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
 
Articulacion basica
Articulacion basicaArticulacion basica
Articulacion basica
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
curriculo
curriculocurriculo
curriculo
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Innovaciones curriculares República Dominicana
 Innovaciones curriculares República Dominicana Innovaciones curriculares República Dominicana
Innovaciones curriculares República Dominicana
 
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_yConsideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum Implementacion del curriculum
Implementacion del curriculum
 
Innovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República DominicanaInnovaciones Curriculares República Dominicana
Innovaciones Curriculares República Dominicana
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Escuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículoEscuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículo
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDUCurrículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
Currículo nacional de secundaria del Perú-2016 MINEDU
 

Más de GtzMagali

Proyectos transdisciplinariedad y basado en problemas
Proyectos transdisciplinariedad y basado en problemasProyectos transdisciplinariedad y basado en problemas
Proyectos transdisciplinariedad y basado en problemas
GtzMagali
 
Pasos para la implementación de un proyecto abp
Pasos para la implementación de un proyecto abpPasos para la implementación de un proyecto abp
Pasos para la implementación de un proyecto abp
GtzMagali
 
Manifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedadManifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedad
GtzMagali
 
Postmodernismo y postverdad.
Postmodernismo y postverdad.Postmodernismo y postverdad.
Postmodernismo y postverdad.
GtzMagali
 
Aprendizaje por descubrimiento guiado
Aprendizaje por descubrimiento guiadoAprendizaje por descubrimiento guiado
Aprendizaje por descubrimiento guiado
GtzMagali
 
Resumen y opinión el octavo habito
Resumen y opinión el octavo habitoResumen y opinión el octavo habito
Resumen y opinión el octavo habito
GtzMagali
 

Más de GtzMagali (6)

Proyectos transdisciplinariedad y basado en problemas
Proyectos transdisciplinariedad y basado en problemasProyectos transdisciplinariedad y basado en problemas
Proyectos transdisciplinariedad y basado en problemas
 
Pasos para la implementación de un proyecto abp
Pasos para la implementación de un proyecto abpPasos para la implementación de un proyecto abp
Pasos para la implementación de un proyecto abp
 
Manifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedadManifiesto de la transdisciplinariedad
Manifiesto de la transdisciplinariedad
 
Postmodernismo y postverdad.
Postmodernismo y postverdad.Postmodernismo y postverdad.
Postmodernismo y postverdad.
 
Aprendizaje por descubrimiento guiado
Aprendizaje por descubrimiento guiadoAprendizaje por descubrimiento guiado
Aprendizaje por descubrimiento guiado
 
Resumen y opinión el octavo habito
Resumen y opinión el octavo habitoResumen y opinión el octavo habito
Resumen y opinión el octavo habito
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Características de un buen currículum

  • 1.  2.1.Teoría del Currículo y diseño del mismo  2.2. Primera fase del Diseño Curricular Fundamentación Curricular  2.3. Segunda fase del Diseño Curricular la Operación del Currículo  2.4.Tercera fase del Diseño Curricular la Evaluación Curricular 2. Características de un buen currículum Análisis del Diseño Curricular Docente: Esperanza Colmenares Zepeda Integrantes: Magali Gutiérrez Sánchez
  • 2. Teoría del currículo José Gimeno Sacristán, define el CURRÍCULO como: El contenido cultural que las instituciones educativas tratan de difundir en quienes las frecuentan, así como los efectos que dicho contenido provoque en sus receptores. (Es decir: la expresión y concreción de la cultura y sociedad) Educación Preescolar : En el libro de Aprendizajes Clave enmarca que: Es para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa, además de la importancia de educar a los niños integralmente, es decir, el valor de desarrollar los aspectos cognitivos y emocionales de los alumnos. Las experiencias e interacciones con el medio físico y social (cultural) en que se desenvuelven cada niño son un estímulo fundamental para fortalecer y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades y valores
  • 3. Critica La afirmación de estructuras sociales creadas mediante procesos de distorsión de practicas. •Irracionalidad •Injusticia •Coerción Práctica Un punto de vista activo, la educación de las escuelas y el profesor y su contribución en la cultura y sociedad. Técnica Contexto distinguido por las necesidades y objetivos sociales pretendido a los que la educación debe responder Emplea esquemas combinado las 3 dimensiones, que simulan un trenzado • La representación es que cada dimensión es inseparable, mas es necesario identificarlas individualmente desde el punto de vista de la enseñanza y aprendizaje . Pagina 107 Teoría del currículo
  • 4. CONCEPCIONES CURRICULARES. Kemmis (1988) indica que “El Problema central de la teoría del currículum debe ser entendido como el doble problema de las relaciones entre la teoría y la práctica por un lado y el de las relaciones entre educación y sociedad por otro. (su comprensión son la base) Teoría del currículo
  • 5. Es una metodología que cuenta con una serie de pasos, organizados y estructurad o, con el fin de conformar un currículum.  Principales características:  Dinámico: Orientado al cambio de manera lógica y razonada.  Continuo: se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí.  Participativo: Requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Diseño curricular Pág. 136
  • 6. Primera fase del diseño curriclar FUNDAMENTACIÓN CURRCICULAR  Necesidades y problemas a lo que se quiere dar respuesta  La orientación o intencionalidad de la respuesta que busca resolver las necesidades y problemas que la realidad plantea  ¿Qué entiendo por educación?  ¿Qué sujeto quiero formar?  ¿Cómo acceder al  conocimiento?  ¿Qué tipo de sociedad?  ¿Qué valor? • Con 123.5 millones de habitantes, somos el noveno país más poblado del mundo y con cerca de 26 millones de alumnos cursando la educación básica. • El Estado busca garantizar el acceso a la educación de calidad a todos los niños y jóvenes, y asegurar que la educación que reciban les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida, independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género. Pag 23 Se organiza en tres componentes 1. Formación académica 2. Desarrollo personal y social del alumno 3. Autonomía curricular Pag 17
  • 7. FUNDAMENTACIÓN CURRCICULAR La orientación filosófica, psicológica, sociológica e ideológica que sean congruentes con la intencionalidad y orientación que se desea darle al currículo. Su carácter es obligatorio y de aplicación nacional. Posee enfoque humanista, con fundamento en los artículos 7º y 8º de la ley La educación debe ser pública, laica y gratuita y de calidad, que sea incluyente y con equidad. El Estado debe asegurar que la educación que reciban los alumnos les proporcione aprendizajes y conocimientos significativos, relevantes y útiles para la vida, independientemente de su entorno socioeconómico, origen étnico o género Pag 27 Primera fase del diseño curriclar
  • 8. FUNDAMENTACIÓN CURRCICULAR Determina el perfil de egreso de los estudiantes - Conocimientos - Competencias - Habilidades - Actitudes Objetivos curriculares (Objetivos generales) Primera fase del diseño curriclar
  • 9. Primera fase del diseño curriclar Pag 68 - 69
  • 10. OPERACIÓN DEL CURRÍCULO  Implementación del currículo  ASIGNATURAS CURRICULARES APRENDIZAJES CLAVE EDUCACIÓN PREESCOLAR 113 Segunda fase del diseño curriclar
  • 11. OPERACIÓN DEL CURRÍCULO Medios para alcanzar los fines educativos Entrega oportuna y en número suficiente de los libros de texto gratuitos, actualizados y alineados con los propósitos del currículo, en todos los niveles y modalidades. La SEP ha realizado importantes inversiones en infraestructura educativa, a través de programas como Escuela Digna, el programa de La Reforma Educativa y Escuelas al CIEN. La escuela debe contar con mobiliario suficiente y adecuado para los alumnos, incluyendo a sus estudiantes con discapacidad. Pag 49 Segunda fase del diseño curriclar
  • 12. OPERACIÓN DEL CURRÍCULO  ¿Cómo?  Formas de apropiación del contenido  Metodologías  Estrategias  Diseñó de actividades APRENDIZAJES CLAVE EDUCACIÓN PREESCOLAR Principios pedagógicos de E. P. Pág. 118-a la 124 Segunda fase del diseño curriclar
  • 13. El currículo no es un ente estático, muy por el contrario, es dinámico y cambiante de ahí que la retroalimentación continua sea necesaria. Tercera fase del diseño curriclar Evaluación curricular
  • 14. EVALUACIÓN CURRICULAR Temporalidad deevaluación delplan y programa de estudios Tercera fase del diseño curriclar La vigencia de este Plan y programas de estudio para la educación básica se mantendrá al menos durante los próximos doce ciclos lectivos consecutivos para permitir su correcta incorporación a las aulas. La vigencia tendrá la flexibilidad necesaria para hacer las adecuaciones puntuales al Plan que resulten de las evaluaciones al desempeño de los alumnos. Con ello se propiciará un proceso de mejora continua. A lo largo de los doce ciclos lectivos de vigencia mínima de este Plan egresará una generación completa de educación básica, diez generaciones de preescolar. Pag 19
  • 15. EVALUACIÓN CURRICULAR Evaluación de programas La SEP habrá de hacer revisiones y evaluaciones sistemáticas y continuas del Plan y programas de estudio. Tercera fase del diseño curriclar Comenzarán a realizarse A más tardar en 2024 Al sexto año de que el Plan entre en vigor Siendo cuatro generaciones completas de alumnos que hayan cursado la educación preescolar (2018-2021, 2019-2022, 2020-2023 y 2021-2024). Pag 20 y pág. 147
  • 16. EVALUACIÓN CURRICULAR  Evaluación de proceso de enseñanza aprendizaje  Evaluación institucional Tercera fase del diseño curriclar Con el fin de que la evaluación despliegue las potencialidades de los alumnos es necesario diversificarla. Esto implica incluir varios momentos y tipos de evaluación. Por tanto, las evaluaciones diagnósticas, del proceso y sumativas deben ser sistemáticas y combinarse con heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones de acuerdo con los aprendizajes y enfoques de cada asignatura, así como con los grados y niveles educativos de que se trate. Pag 129
  • 17. Bibliografía  Magendzo, A., & Donoso, P. (1992).Teorías del currículo y concepciones curriculares. Tomado con fines pedagógicos del libro Diseño Currícular Problematizador: Una opción para la elaboración del currículo en derechos humanos desde la pedagogía crítica. Santiago de Chile.  Taba, H. (1993). Elaboración del curriculum.Troquel Editorial.  Casanova, M. A. (2006). Diseño curricular e innovación educativa. Editorial La Muralla.