SlideShare una empresa de Scribd logo
Características Educativas
      Tecnológicas




         Alumno: Javier Tepepa Martínez
PRESENTACION
El trabajo presenta las preocupaciones de los especialistas en
los años 90, identificación de algunas características de recursos
tecnológicos y didácticos clásicos y contemporáneos, según al
aprendizaje que se desee que el alumno adquiera.
Los recursos digitales que se utilizan para determinar y orientar
para adquirir habilidades y competencias de los alumnos.
Además de las investigaciones acerca del uso de las TIC, en los
contextos educativos, con algunas propuestas apropiadas
tecnológicamente con experiencia de los docentes sus
concluciones a nivel general.
Desarrollo de las tecnologías
Características :
 Dentro de este rubro podríamos determinar que tiene la
  referencia de comunicación de punto a punto o punto a
  muchos puntos cuando ésta es capaz de ligar dos puntos o
  sitios distantes geográficamente.
 La tecnología también puede ser de punto a múltiples puntos
  o punto/multipunto, lo que significa que el emisor es único y
  los receptores están en múltiples sitios.
Desarrollo de las tecnologías
 Además se considera que se tiene características importantes
  pero las transcendentales para este contexto son las
  siguientes:
 El control del estudiante.-Las tecnologías que utilizan
  computadoras pueden ofrecer mucho control al estudiante;
  sin embargo, el que éste exista o no depende del diseño del
  programa o software en particular.
 Comunicación profesor estudiante.-El proceso de aprendizaje
  debe constituir un diálogo entre el profesor y el alumno, que
  opere al nivel de descripciones de acciones en el mundo, que
  reconozca el carácter de segundo grado del conocimiento
  académico. (Laurillard, 1993, pp. 28 y 94)
Desarrollo de las tecnologías
 El diálogo profesor-alumno Laurillard (1993) propone un marco
    conversacional del proceso de enseñanza-aprendizaje que consiste
    en cuatro niveles esenciales:
   Discursivo. Permite la interacción entre el estudiante y el
    profesor.
   Adaptativo. El profesor adapta la interacción del estudiante con
    el mundo para permitirle al estudiante vivir esta experiencia desde
    la perspectiva del profesor.
   Interactivo. Permite al estudiante interactuar con el mundo de
    manera que extienda o mejore su experiencia.
   Reflexivo. Donde el estudiante reflexiona sobre su experiencia y
    su relación con la descripción del profesor
ANALISIS DEL METODO DE INSTRUCCION
La cátedra ha sido un método de instrucción ampliamente
criticado, la cátedra tradicional no es interactiva ni adaptativa;
tampoco promueve la reflexión en los estudiantes, pues sólo el
profesor puede expresar su concepción del mundo.
También debe reflexionar entre lo que él cree y lo que está
implícito en el discurso del profesor, encontrar las diferencias,
afrontarlas y verificar que esto sea compatible con lo que el
profesor dijo.
ANALISIS DEL METODO DE INSTRUCCION
Ésta consta de tres fases consecutivas, las cuales se repiten
cíclicamente:
l. Presentación de información. La presentación debe hacerse
poniendo énfasis especial en los conocimientos previos del
estudiante.
2.-Monitoreo de la comprensión. En esta fase se les puede
pedir a los estudiantes que resuman lo presentado.
3. Exploración de relaciones. Este proceso va más allá del
simple resumen, ya que les pide a los estudiantes que integren
activamente la información de la lección.
Otros métodos analizados por los alumnos


Algunas de ellas, como el aprendizaje por descubrimiento o el
aprendizaje significativo, fueron discutidas en la sección sobre el
constructivismo.
• Aprendizaje colaborativo (Harasim, 1996).
• Aprendizaje cooperativo (Eggen, 1992).
• Aprendizaje individualizado (Eggen, 1992).
• Aprendizaje basado en problemas (Garza, 2000).
• Aprendizaje basado en casos.
ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
Entre los cuales tenemos los siguientes en un nivel progresivo:
Impreso, pizarrones, cartulinas y portafolios, dispositivas y
fotos, acetatos, videoconferencias, audio conferencia, radio y
televisión, Los medios grabados audio y videocasete,
videodisco, CD y DVD, Multimedia, hipertexto e hipermedia,
enciclopedia, bases de datos, interactividad simuladores y
tutores inteligentes.
lntemet, también conocida como "la red de redes" o
simplemente "la red", es un conjunto de computadoras unidas
entre ellas a través de líneas telefónicas, cable coaxial, fibra
óptica, satélite, etc., que pueden intercambiar información en
diversos formatos, texto, gráficos, audio y video.
ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
El correo electrónico es, al igual que el correo postal, una
tecnología asincrónica punto/punto. Su uso se limita a la
trasmisión de información textual y, más recientemente, a la
transferencia de documentos o archivos de manera electrónica,
por medio de anexos.
La Web funciona con una arquitectura cliente-servidor donde el
navegador del usuario es el cliente que solicita páginas al
servidor Web que las posee. tecnología del Web, además de
tener las características de la tecnología hipermedia, manejar
audio, visuales fijos y con movimiento, hiperligas y
comunicación en un sentido,tiene las siguientes características
ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
lnteractividad.- Como en el caso del acceso a los motores de
búsqueda, pueden desarrollarse páginas Web en las que el
usuario cliente envíe información al servidor para que éste la
procese o publique en algún lado.
Procesamiento en el cliente.-Con el desarrollo de accesorios o
plug-Ítu y la posibilidad de poder ejecutar lenguajes de
programación como Java, en el cliente mismo se abren muchas
posibilidades de procesamiento de información y,
potencialmente, de desarrollo de aplicaciones con una mayor
interactividad.
Como seleccionar recursos didácticos
Así, el punto de partida de la búsqueda estará basado en el
ambiente de aprendizaje real y actual de cada docente.
POR QUÉ EL RECURSO INFORMATICO ES
  ÚTIL PARA DETERMINADO APRENDIZAJE
Siguiendo a Boss & Krauss, existen 8 funciones esenciales que
ofrecen los recursos digitales para apoyar el aprendizaje:
1. Ubicuidad
2. Aprender a profundidad
3. Hacer las cosas visibles y debatibles
4. Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad
5. Colaborar – ensenar y aprender con otros
6. Investigar
7. Administrar proyectos
8. Reflexionar e iterar/repetir
POR QUÉ EL RECURSO INFORMATICO ES
  ÚTIL PARA DETERMINADO APRENDIZAJE
Por otra parte, según David Jonassen, al momento de seleccionar
recursos digitales, estos deben percibirse como herramientas de la
mente. Para ello, propone agruparlos en cinco categorías
POR QUÉ EL RECURSO INFORMATICO ES
   ÚTIL PARA DETERMINADO APRENDIZAJE
Otro enfoque muy valioso para determinar la utilidad de un recurso
digital para el aprendizaje son las habilidades, los conocimientos y las
competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito en
el Siglo XXI, tanto en la vida personal como en el trabajo.
Como utilizar el recurso informático
Los recursos digitales pueden ser utilizados tanto por los
docentes en sus propios procesos de desarrollo profesional,
como por los estudiantes en sus procesos de aprendizaje.
Las tres primeras están muy relacionadas con el desarrollo
profesional:
1) Pre integración,
2) Instrucción dirigida y
3) Integración básica.
En los tres niveles de integración siguientes, los recursos
digitales pasan a manos de los estudiantes
Como utilizar el recurso informático
En los tres niveles de integración siguientes, los recursos digitales
pasan a manos de los estudiantes:
4) Integración Media: Se agregan recursos digitales adecuados a
los trabajos que los estudiantes están realizando.
5) Integración Avanzada: Se utilizan los recursos digitales mas
adecuados para llevar a cabo proyectos de clase; se generan ideas
originales de integración de las TIC en sus asignaturas y estas se
comparten con otros colegas; Se usan estrategias de Aprendizaje
Activo y de Aprendizaje por Proyectos (ApP).
6) Integración Experta: Se diseñan y trabajan con los estudiantes
ambientes de aprendizaje constructivistas enriquecidos con recursos
digitales; se utilizan las TIC.
Las TIC y la educación
Estos efectos han convertido a las TIC en uno de los agentes
más eficaces del cambio social, por su transformación de los
mercados, la industria, las administraciones públicas y la
sociedad misma (Martín Patino, 2006).
Para Amar (2006), las TIC aplicadas a la enseñanza, favorecen el
aprendizaje de los alumnos, aumentan su motivación, crece su
interés y su creatividad, mejoran la capacidad para resolver
problemas, potencian el trabajo en grupo, refuerzan su
autoestima y permiten una mayor autonomía en el aprendizaje,
además de superar las barreras del tiempo y del espacio
Las TIC y la educación
Para Bartolomé y Aiello (2006) la introducción de las TIC
puede significar la oportunidad para que nuestros estudiantes
desarrollen las competencias necesarias para moverse en una
sociedad en la que se están produciendo cambios importantes
con relación a la información
El alumno a través de las TIC realiza su propio proceso de
aprendizaje bajo la atenta dirección del profesor que ya no es un
mero transmisor de conocimientos, sino que dirige
adecuadamente los pasos de sus alumnos, potenciando de esta
forma el auto aprendizaje frente al tradicional sistema en el que
el alumno era un mero receptor de la información.
Las TIC y la educación
Las TIC mejoran la motivación del alumnado al permitirle
construir su propio conocimiento y la transformación de éste
en aprendizaje significativo, en la formación de alumnos y
alumnas independientes que vean en la instrucción no una
obligación sino, más bien, un apartado interesante al que se
pueden acercar con una disposición flexible e innovadora
(Amar, 2006).
Para Adell (2004) las TIC además de potenciar el
autoaprendizaje, favorecen el aprendizaje colaborativo: cada
estudiante desempeña un rol específico en el seno de un grupo
que debe coordinar sus esfuerzos para resolver una tarea o crear
un producto.
Incorporación de las TIC a la practica
                  docente
Con el uso de las TIC el rol del profesor deja de ser únicamente
el de transmisor de conocimiento para convertirse en un
facilitador y orientador del conocimiento y en un participante
del proceso de aprendizaje junto con el estudiante (UNESCO,
2004). Esto no quiere decir que disminuya la importancia del
docente, pero requiere que atesore nuevos conocimientos y
habilidades.
Uno de los grandes problemas que encontramos a la hora de
poder generalizar el uso de Internet como elemento formador
en el proceso de aprendizaje es el rechazo de los propios
docentes al uso de las nuevas tecnologías dentro del aula.
Cabero (2003b)
Incorporación de las TIC a la practica
               docente
Se han propuesto metodologías didácticas apoyadas en TIC que,
con sus lógicas diferencias, coinciden en propiciar y favorecer
un proceso de aprendizaje caracterizado por plantear al
alumnado la resolución de problemas que les exigen buscar,
seleccionar, analizar y reelaborar información en redes digitales
trabajando en equipo.
En la actualidad las TIC constituyen herramientas
fundamentales para la mejora de la calidad de la enseñanza,
pero sólo si los profesores saben cómo aprovecharlas, cuentan
con la formación adecuada y disponen de los recursos
necesarios
Bibliografía
Amar, V. (2006). Planteamientos críticos de las nuevas tecnologías aplicadas a la
educación en la sociedad de la información y de la comunicación. Píxel-Bit. Revista
de medios y educación, 27; 1-6.
Bartolomé, A. y Aiello, M. (2006). Nuevas tecnologías y necesidades formativas.
Blended Learning y nuevos perfiles en comunicación audiovisual. Telos. Cuadernos de
Comunicación e Innovación, 6; 1-13.
Cabero, J. (2002). La aplicación de las TIC. ¿Esnobismo o necesidad educativa?. Biblioteca
virtual del Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de                 Sevilla. En
http://tecnologiaedu.s.es/nweb/htm/ bibliovir-docs.asp (29/3/2007).
Cabero, J. (2003b). Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
como un nuevo espacio para el encuentro en los pueblos iberoamericanos.
Biblioteca virtual del Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. En
http:// tecnologiaedu.us.es/ nweb/htm/ bibliovirdocs. asp (29/3/2007).
Martín, J. M. (2006). La experiencia de EducaRed. El reto de la nueva pedagogía.
Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 67; 1-6.
UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación
docente. París: UNESCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Redguest21d7b6
 
Maestria mezones expo
Maestria mezones expoMaestria mezones expo
Maestria mezones expo
maestriaunefa7
 
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Juan Lapeyre
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Luis Arrod
 
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticbertilda18
 
Importancia del modelo TPACK
Importancia del modelo TPACKImportancia del modelo TPACK
Importancia del modelo TPACK
Natalia Morales Herrera
 
Las tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ibLas tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ibJaime Flores
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digitalLUYEDIC
 
Modelos educativos y enseñanzas mediadas por TIC
Modelos educativos y enseñanzas mediadas por TICModelos educativos y enseñanzas mediadas por TIC
Modelos educativos y enseñanzas mediadas por TIC
TecnologiaEducativaUTN
 
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presencialesEl uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
e-UAEM
 
Recursos de Educación Virtual
Recursos de Educación VirtualRecursos de Educación Virtual
Recursos de Educación Virtual
Jaime Rivadeneira
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
MariadelCramenHdezFuentes
 
Didactica de informatica educativa en la normal de uribia
Didactica de informatica educativa en la normal de uribiaDidactica de informatica educativa en la normal de uribia
Didactica de informatica educativa en la normal de uribia
Katherin Laguna
 
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de MestríaEnriqueta Gomez
 
Paradigma e didactica
Paradigma e didacticaParadigma e didactica
Paradigma e didactica
Ramiro Aduviri Velasco
 
aAp01 lectura
aAp01 lecturaaAp01 lectura
aAp01 lectura
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
miryanapb
 
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
Xavi Jimenez Jima
 

La actualidad más candente (20)

Formación Virtual o en Red
Formación Virtual o en RedFormación Virtual o en Red
Formación Virtual o en Red
 
Maestria mezones expo
Maestria mezones expoMaestria mezones expo
Maestria mezones expo
 
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
 
Diseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formaciónDiseño y desarrollo de materiales de formación
Diseño y desarrollo de materiales de formación
 
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le priLas tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le pri
 
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
 
Importancia del modelo TPACK
Importancia del modelo TPACKImportancia del modelo TPACK
Importancia del modelo TPACK
 
Las tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ibLas tic en la educación le pri_ib
Las tic en la educación le pri_ib
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
 
Modelos educativos y enseñanzas mediadas por TIC
Modelos educativos y enseñanzas mediadas por TICModelos educativos y enseñanzas mediadas por TIC
Modelos educativos y enseñanzas mediadas por TIC
 
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Ap05 lectura
 
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presencialesEl uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
El uso de recursos virtuales como apoyo para sesiones presenciales
 
Recursos de Educación Virtual
Recursos de Educación VirtualRecursos de Educación Virtual
Recursos de Educación Virtual
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Didactica de informatica educativa en la normal de uribia
Didactica de informatica educativa en la normal de uribiaDidactica de informatica educativa en la normal de uribia
Didactica de informatica educativa en la normal de uribia
 
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 Presentación para Obtener el Grado de Mestría Presentación para Obtener el Grado de Mestría
Presentación para Obtener el Grado de Mestría
 
Paradigma e didactica
Paradigma e didacticaParadigma e didactica
Paradigma e didactica
 
aAp01 lectura
aAp01 lecturaaAp01 lectura
aAp01 lectura
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
 

Destacado

Veckobrev v. 6
Veckobrev v. 6Veckobrev v. 6
Veckobrev v. 6
annman5
 
Les CoP ortodoxes. Passions renovades, la combinació perfecta. Sònia Marco
Les CoP ortodoxes. Passions renovades, la combinació perfecta. Sònia MarcoLes CoP ortodoxes. Passions renovades, la combinació perfecta. Sònia Marco
Les CoP ortodoxes. Passions renovades, la combinació perfecta. Sònia Marco
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
0 Acompanhamento Impresso 11 11 2005
0 Acompanhamento Impresso 11 11 20050 Acompanhamento Impresso 11 11 2005
0 Acompanhamento Impresso 11 11 2005guest0a9273
 
Ez Június 2015
Ez Június 2015Ez Június 2015
Ez Június 2015
RaM Colosseum Parkoló
 
Windows 95
Windows 95Windows 95
Windows 95
Ryandika Alfarishi
 

Destacado (8)

Veckobrev v. 6
Veckobrev v. 6Veckobrev v. 6
Veckobrev v. 6
 
Les CoP ortodoxes. Passions renovades, la combinació perfecta. Sònia Marco
Les CoP ortodoxes. Passions renovades, la combinació perfecta. Sònia MarcoLes CoP ortodoxes. Passions renovades, la combinació perfecta. Sònia Marco
Les CoP ortodoxes. Passions renovades, la combinació perfecta. Sònia Marco
 
Sitater
SitaterSitater
Sitater
 
Bb1
Bb1Bb1
Bb1
 
Clase18agosto2013
Clase18agosto2013Clase18agosto2013
Clase18agosto2013
 
0 Acompanhamento Impresso 11 11 2005
0 Acompanhamento Impresso 11 11 20050 Acompanhamento Impresso 11 11 2005
0 Acompanhamento Impresso 11 11 2005
 
Ez Június 2015
Ez Június 2015Ez Június 2015
Ez Június 2015
 
Windows 95
Windows 95Windows 95
Windows 95
 

Similar a Características educativas tecnológicas

Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
yhosmaira mosquera
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
WILSON CASTRO GARCIA
 
06
0606
Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal 	Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal
astrydquintero
 
Andres Felipe Rojas Arias
Andres Felipe Rojas Arias	Andres Felipe Rojas Arias
Andres Felipe Rojas Arias
astrydquintero
 
16672597
1667259716672597
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superiorfabroecuador
 
Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado	Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado
astrydquintero
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 
10591276
1059127610591276
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
saimer antonio sarabia guette
 
76306999
7630699976306999
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
MARIA DIAZ
 
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptxASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
Isabel Patiño
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
lacelulaenelmundo
 
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
Aixa Yilemy  Hernandez Lopez	Aixa Yilemy  Hernandez Lopez
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
astrydquintero
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
jormar1808
 

Similar a Características educativas tecnológicas (20)

Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarezAct 8. tallerpractico10 aneida suarez
Act 8. tallerpractico10 aneida suarez
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 
06
0606
06
 
Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal 	Yulieth Reina Carvajal
Yulieth Reina Carvajal
 
Andres Felipe Rojas Arias
Andres Felipe Rojas Arias	Andres Felipe Rojas Arias
Andres Felipe Rojas Arias
 
16672597
1667259716672597
16672597
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
 
Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado	Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
10591276
1059127610591276
10591276
 
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugoTallerpractico 10 yadira molinares marrugo
Tallerpractico 10 yadira molinares marrugo
 
76306999
7630699976306999
76306999
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptxASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
ASPECTOS GENERALES DE LA TECNOLOGÍA DE EDUCACIÓN.pptx
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
Aixa Yilemy  Hernandez Lopez	Aixa Yilemy  Hernandez Lopez
Aixa Yilemy Hernandez Lopez
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Características educativas tecnológicas

  • 1. Características Educativas Tecnológicas Alumno: Javier Tepepa Martínez
  • 2. PRESENTACION El trabajo presenta las preocupaciones de los especialistas en los años 90, identificación de algunas características de recursos tecnológicos y didácticos clásicos y contemporáneos, según al aprendizaje que se desee que el alumno adquiera. Los recursos digitales que se utilizan para determinar y orientar para adquirir habilidades y competencias de los alumnos. Además de las investigaciones acerca del uso de las TIC, en los contextos educativos, con algunas propuestas apropiadas tecnológicamente con experiencia de los docentes sus concluciones a nivel general.
  • 3. Desarrollo de las tecnologías Características :  Dentro de este rubro podríamos determinar que tiene la referencia de comunicación de punto a punto o punto a muchos puntos cuando ésta es capaz de ligar dos puntos o sitios distantes geográficamente.  La tecnología también puede ser de punto a múltiples puntos o punto/multipunto, lo que significa que el emisor es único y los receptores están en múltiples sitios.
  • 4. Desarrollo de las tecnologías  Además se considera que se tiene características importantes pero las transcendentales para este contexto son las siguientes:  El control del estudiante.-Las tecnologías que utilizan computadoras pueden ofrecer mucho control al estudiante; sin embargo, el que éste exista o no depende del diseño del programa o software en particular.  Comunicación profesor estudiante.-El proceso de aprendizaje debe constituir un diálogo entre el profesor y el alumno, que opere al nivel de descripciones de acciones en el mundo, que reconozca el carácter de segundo grado del conocimiento académico. (Laurillard, 1993, pp. 28 y 94)
  • 5. Desarrollo de las tecnologías  El diálogo profesor-alumno Laurillard (1993) propone un marco conversacional del proceso de enseñanza-aprendizaje que consiste en cuatro niveles esenciales:  Discursivo. Permite la interacción entre el estudiante y el profesor.  Adaptativo. El profesor adapta la interacción del estudiante con el mundo para permitirle al estudiante vivir esta experiencia desde la perspectiva del profesor.  Interactivo. Permite al estudiante interactuar con el mundo de manera que extienda o mejore su experiencia.  Reflexivo. Donde el estudiante reflexiona sobre su experiencia y su relación con la descripción del profesor
  • 6. ANALISIS DEL METODO DE INSTRUCCION La cátedra ha sido un método de instrucción ampliamente criticado, la cátedra tradicional no es interactiva ni adaptativa; tampoco promueve la reflexión en los estudiantes, pues sólo el profesor puede expresar su concepción del mundo. También debe reflexionar entre lo que él cree y lo que está implícito en el discurso del profesor, encontrar las diferencias, afrontarlas y verificar que esto sea compatible con lo que el profesor dijo.
  • 7. ANALISIS DEL METODO DE INSTRUCCION Ésta consta de tres fases consecutivas, las cuales se repiten cíclicamente: l. Presentación de información. La presentación debe hacerse poniendo énfasis especial en los conocimientos previos del estudiante. 2.-Monitoreo de la comprensión. En esta fase se les puede pedir a los estudiantes que resuman lo presentado. 3. Exploración de relaciones. Este proceso va más allá del simple resumen, ya que les pide a los estudiantes que integren activamente la información de la lección.
  • 8. Otros métodos analizados por los alumnos Algunas de ellas, como el aprendizaje por descubrimiento o el aprendizaje significativo, fueron discutidas en la sección sobre el constructivismo. • Aprendizaje colaborativo (Harasim, 1996). • Aprendizaje cooperativo (Eggen, 1992). • Aprendizaje individualizado (Eggen, 1992). • Aprendizaje basado en problemas (Garza, 2000). • Aprendizaje basado en casos.
  • 9. ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Entre los cuales tenemos los siguientes en un nivel progresivo: Impreso, pizarrones, cartulinas y portafolios, dispositivas y fotos, acetatos, videoconferencias, audio conferencia, radio y televisión, Los medios grabados audio y videocasete, videodisco, CD y DVD, Multimedia, hipertexto e hipermedia, enciclopedia, bases de datos, interactividad simuladores y tutores inteligentes. lntemet, también conocida como "la red de redes" o simplemente "la red", es un conjunto de computadoras unidas entre ellas a través de líneas telefónicas, cable coaxial, fibra óptica, satélite, etc., que pueden intercambiar información en diversos formatos, texto, gráficos, audio y video.
  • 10. ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS El correo electrónico es, al igual que el correo postal, una tecnología asincrónica punto/punto. Su uso se limita a la trasmisión de información textual y, más recientemente, a la transferencia de documentos o archivos de manera electrónica, por medio de anexos. La Web funciona con una arquitectura cliente-servidor donde el navegador del usuario es el cliente que solicita páginas al servidor Web que las posee. tecnología del Web, además de tener las características de la tecnología hipermedia, manejar audio, visuales fijos y con movimiento, hiperligas y comunicación en un sentido,tiene las siguientes características
  • 11. ANÁLISIS DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS lnteractividad.- Como en el caso del acceso a los motores de búsqueda, pueden desarrollarse páginas Web en las que el usuario cliente envíe información al servidor para que éste la procese o publique en algún lado. Procesamiento en el cliente.-Con el desarrollo de accesorios o plug-Ítu y la posibilidad de poder ejecutar lenguajes de programación como Java, en el cliente mismo se abren muchas posibilidades de procesamiento de información y, potencialmente, de desarrollo de aplicaciones con una mayor interactividad.
  • 12. Como seleccionar recursos didácticos Así, el punto de partida de la búsqueda estará basado en el ambiente de aprendizaje real y actual de cada docente.
  • 13. POR QUÉ EL RECURSO INFORMATICO ES ÚTIL PARA DETERMINADO APRENDIZAJE Siguiendo a Boss & Krauss, existen 8 funciones esenciales que ofrecen los recursos digitales para apoyar el aprendizaje: 1. Ubicuidad 2. Aprender a profundidad 3. Hacer las cosas visibles y debatibles 4. Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad 5. Colaborar – ensenar y aprender con otros 6. Investigar 7. Administrar proyectos 8. Reflexionar e iterar/repetir
  • 14. POR QUÉ EL RECURSO INFORMATICO ES ÚTIL PARA DETERMINADO APRENDIZAJE Por otra parte, según David Jonassen, al momento de seleccionar recursos digitales, estos deben percibirse como herramientas de la mente. Para ello, propone agruparlos en cinco categorías
  • 15. POR QUÉ EL RECURSO INFORMATICO ES ÚTIL PARA DETERMINADO APRENDIZAJE Otro enfoque muy valioso para determinar la utilidad de un recurso digital para el aprendizaje son las habilidades, los conocimientos y las competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito en el Siglo XXI, tanto en la vida personal como en el trabajo.
  • 16. Como utilizar el recurso informático Los recursos digitales pueden ser utilizados tanto por los docentes en sus propios procesos de desarrollo profesional, como por los estudiantes en sus procesos de aprendizaje. Las tres primeras están muy relacionadas con el desarrollo profesional: 1) Pre integración, 2) Instrucción dirigida y 3) Integración básica. En los tres niveles de integración siguientes, los recursos digitales pasan a manos de los estudiantes
  • 17. Como utilizar el recurso informático En los tres niveles de integración siguientes, los recursos digitales pasan a manos de los estudiantes: 4) Integración Media: Se agregan recursos digitales adecuados a los trabajos que los estudiantes están realizando. 5) Integración Avanzada: Se utilizan los recursos digitales mas adecuados para llevar a cabo proyectos de clase; se generan ideas originales de integración de las TIC en sus asignaturas y estas se comparten con otros colegas; Se usan estrategias de Aprendizaje Activo y de Aprendizaje por Proyectos (ApP). 6) Integración Experta: Se diseñan y trabajan con los estudiantes ambientes de aprendizaje constructivistas enriquecidos con recursos digitales; se utilizan las TIC.
  • 18. Las TIC y la educación Estos efectos han convertido a las TIC en uno de los agentes más eficaces del cambio social, por su transformación de los mercados, la industria, las administraciones públicas y la sociedad misma (Martín Patino, 2006). Para Amar (2006), las TIC aplicadas a la enseñanza, favorecen el aprendizaje de los alumnos, aumentan su motivación, crece su interés y su creatividad, mejoran la capacidad para resolver problemas, potencian el trabajo en grupo, refuerzan su autoestima y permiten una mayor autonomía en el aprendizaje, además de superar las barreras del tiempo y del espacio
  • 19. Las TIC y la educación Para Bartolomé y Aiello (2006) la introducción de las TIC puede significar la oportunidad para que nuestros estudiantes desarrollen las competencias necesarias para moverse en una sociedad en la que se están produciendo cambios importantes con relación a la información El alumno a través de las TIC realiza su propio proceso de aprendizaje bajo la atenta dirección del profesor que ya no es un mero transmisor de conocimientos, sino que dirige adecuadamente los pasos de sus alumnos, potenciando de esta forma el auto aprendizaje frente al tradicional sistema en el que el alumno era un mero receptor de la información.
  • 20. Las TIC y la educación Las TIC mejoran la motivación del alumnado al permitirle construir su propio conocimiento y la transformación de éste en aprendizaje significativo, en la formación de alumnos y alumnas independientes que vean en la instrucción no una obligación sino, más bien, un apartado interesante al que se pueden acercar con una disposición flexible e innovadora (Amar, 2006). Para Adell (2004) las TIC además de potenciar el autoaprendizaje, favorecen el aprendizaje colaborativo: cada estudiante desempeña un rol específico en el seno de un grupo que debe coordinar sus esfuerzos para resolver una tarea o crear un producto.
  • 21. Incorporación de las TIC a la practica docente Con el uso de las TIC el rol del profesor deja de ser únicamente el de transmisor de conocimiento para convertirse en un facilitador y orientador del conocimiento y en un participante del proceso de aprendizaje junto con el estudiante (UNESCO, 2004). Esto no quiere decir que disminuya la importancia del docente, pero requiere que atesore nuevos conocimientos y habilidades. Uno de los grandes problemas que encontramos a la hora de poder generalizar el uso de Internet como elemento formador en el proceso de aprendizaje es el rechazo de los propios docentes al uso de las nuevas tecnologías dentro del aula. Cabero (2003b)
  • 22. Incorporación de las TIC a la practica docente Se han propuesto metodologías didácticas apoyadas en TIC que, con sus lógicas diferencias, coinciden en propiciar y favorecer un proceso de aprendizaje caracterizado por plantear al alumnado la resolución de problemas que les exigen buscar, seleccionar, analizar y reelaborar información en redes digitales trabajando en equipo. En la actualidad las TIC constituyen herramientas fundamentales para la mejora de la calidad de la enseñanza, pero sólo si los profesores saben cómo aprovecharlas, cuentan con la formación adecuada y disponen de los recursos necesarios
  • 23. Bibliografía Amar, V. (2006). Planteamientos críticos de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación en la sociedad de la información y de la comunicación. Píxel-Bit. Revista de medios y educación, 27; 1-6. Bartolomé, A. y Aiello, M. (2006). Nuevas tecnologías y necesidades formativas. Blended Learning y nuevos perfiles en comunicación audiovisual. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 6; 1-13. Cabero, J. (2002). La aplicación de las TIC. ¿Esnobismo o necesidad educativa?. Biblioteca virtual del Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. En http://tecnologiaedu.s.es/nweb/htm/ bibliovir-docs.asp (29/3/2007). Cabero, J. (2003b). Las nuevas tecnologías de la información y comunicación como un nuevo espacio para el encuentro en los pueblos iberoamericanos. Biblioteca virtual del Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla. En http:// tecnologiaedu.us.es/ nweb/htm/ bibliovirdocs. asp (29/3/2007). Martín, J. M. (2006). La experiencia de EducaRed. El reto de la nueva pedagogía. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 67; 1-6. UNESCO (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. París: UNESCO.