SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 
Universidad Fermín Toro 
Alumno: Juan Carlos 
Muñoz Q. 
C.I: 20.128.001
América precolombina, Era precolombina y culturas 
precolombinas son términos euro-centristas utilizados para 
referirse a la situación de las culturas de América antes de 
la llegada de Cristóbal Colón en 1492. 
El término "precolombino" en general se utiliza para 
describir cualquier faceta de América anterior a la 
llegada de los europeos.
Se cree que el ser humano 
apareció en el territorio que hoy 
se conoce como Venezuela 
hace unos 30.000 años, 
proveniente de la Amazonia, 
los Andes y el Caribe.
Venezuela Precolombina 
Los tiempos precolombinos en Venezuela corresponden a una etapa 
prehistórica en la que se dieron distintos movimientos migratorios hacia el 
continente americano de grupos de personas que comenzaron a poblar. 
Desde tiempos muy remotos su territorio y cuyas culturas permanecieron 
inalterados hasta el año 1498 DC y que se conoce también como Época 
Prehispánica. 
Se trata de una época 
anterior al uso de la escritura 
y por ello se sabe muy poco 
de lo ocurrido en aquellos 
tiempos salvo por las 
evidencias que se han ido 
encontrando a través de 
excavaciones arqueológicas 
que han permitido establecer 
cuatro períodos prehistóricos 
bien diferenciados.
Los cuatro periodos de la época prehispánica de Venezuela 
Estos cuatro períodos permiten explicar la 
diversidad de grados de desarrollo de las 
sociedades indígenas en Venezuela hasta la 
llegada de los europeos 
Período Paleoindio 
15000 / 5000 A.C 
Período Mesoindio 
5000 / 1000 A.C 
Período Neoindio 
1000 A.C. / 1500 D.C 
Período Indohispano 
1500 D.C. hasta el presente
Épocas prehispánica de Venezuela. 
Esta periodización no es precisa ni rígida; es decir, el inicio de un nuevo 
período no significa necesariamente la finalización de lo anterior, ya que 
los grupos étnicos que poblaban nuestras tierras antes de la llegada del 
hombre europeo experimentaron líneas muy diversas de evolución y 
desarrollo. 
Sin embargo, se puede hablar de la existencia de dos grandes 
modos de vida que se diferenciaban entre sí, el de los arawacos 
y el de los caribes.
 Épocas prehispánica de Venezuela. 
Los cuatro períodos permiten 
explicar la diversidad de grados de 
desarrollo de las sociedades 
indígenas de Venezuela para el 
momento del contacto con el 
europeo, cuando se reportan 
grupos recolectores y grupos 
agricultores, unos con grandes 
expresiones de alfarería, otros con 
ingenioso desarrollo de sus 
viviendas y algunos, como los 
timoto-cuica, con un reconocido 
talento para la agricultura. Son dos 
situaciones representativas de las 
diversas líneas de desarrollo del 
tiempo histórico prehispánico.
Período Paleoindio 
15000 / 5000 A.C 
Los primeros pobladores de Venezuela proceden del norte del continente y son 
descendientes de las oleadas provenientes del continente asiático, que ingresaron a nuestro 
territorio trayendo consigo instrumentos de piedra y una incipiente tecnología lítica que 
consistía en golpear una piedra contra otra –el núcleo– para obtener un filo tosco y lascas. 
Los períodos paleoindio y 
mesoindio se 
caracterizaron por la 
elaboración de 
instrumentos de caza de 
grandes animales. 
Durante mucho tiempo estos 
primeros pobladores conviven con 
una fauna compuesta 
principalmente por mastodontes, 
caballos, megaterios y 
cliptodontes, animales todos de 
grandes volúmenes.
Período Mesoindio 
5000 / 1000 A.C 
Hubo una serie de cambios 
durante este periodo, que afecto 
las condiciones de vida debido a 
la desaparición de los grandes 
mamíferos por razones 
climáticas que propició el 
desarrollo de nuevas formas de 
subsistencia. 
Esta situación no significó en absoluto la desaparición de las antiguas prácticas 
sino más bien se dio una situación de convivencia pero con un claro predominio 
de las nuevas formas de subsistencia que eran sustentadas por la abundancia y 
la estabilidad de los recursos del mar que favoreció el semi-sedentarismo y el 
surgimiento de culturas de pescadores y recolectores que basaron su 
subsistencia en la recolección de productos marinos, la recolección de 
vegetales y la caza de animales pequeños.
Período Neoindio 
En este período se produce un 1000 A.C. / 1500 D.C 
desarrollo de los asentamientos 
gracias al desarrollo de la 
agricultura que tuvo su máximo 
exponente en Venezuela con el 
desarrollo cultural de la tribu de 
los Timoto-Cuicas en la región de 
Los Andes, donde establecieron 
un intercambio cultural con el 
altiplano colombiano y los Andes 
centrales que les permitió 
desarrollar una cerámica simple, 
una arquitectura incipiente con la 
construcción de terraplenes para 
nivelar los terrenos para la 
agricultura y la creación de 
bóvedas para guardar alimentos 
como los tubérculos y el maíz o 
enterrar a los muertos. 
Sin embargo estos no 
fueron los únicos en dejar 
evidencia de 
construcciones artificiales 
ya que también en zonas 
de Venezuela como los 
Llanos occidentales y en 
riberas de diversos ríos a 
lo largo del país se ha 
encontrado evidencias de 
terraplenes, campos 
elevados, calzadas de 
contención de aguas para 
canalizar ríos, canales de 
riego y represas 
rudimentarias para 
almacenar agua.
Período Indohispano 
1500 D.C. hasta el presente 
El período indohispano, como su 
nombre lo indica, corresponde a lo 
acontecido en los pueblos 
prehispánicos desde el momento 
en que irrumpen los primeros 
conquistadores hasta el presente. 
Durante este largo período, las 
características y el número de su 
población fueron modificados 
notablemente, tanto por la política 
de exterminio puesta en práctica 
por los conquistadores. 
Para el momento del contacto el territorio 
venezolano estaba ocupado por centenares de 
grupos, familias y pueblos indígenas que se 
encontraban dispersos a lo largo y ancho del 
territorio nacional. Esos grupos, sin embargo, 
llevaban sus vidas de manera relativamente 
autónoma y no formaban parte, ni cultural ni 
políticamente, de una unidad administrativa 
mayor. Hoy en día, en cambio, los pueblos 
indígenas sobrevivientes forman parte de la 
nación venezolana y se encuentran agrupados 
en 36 familias ubicadas en las zonas fronterizas.
Presentación1.pptx juan  carlos muñoz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
betsybustos
 
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolana
Gleisca Garcia
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
Fede0606
 
Presentación venezuela
Presentación venezuelaPresentación venezuela
Presentación venezuela
Nelmy Requena
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
yarelisbarrios
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
Grecia Guedez
 
Poblacion Venezolana.pptx
Poblacion Venezolana.pptxPoblacion Venezolana.pptx
Poblacion Venezolana.pptx
yeniferlorenamercado
 
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
rosilbethandreina
 
Los Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacionLos Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacion
AngelaDavid123
 
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
ArturoVasquez29
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
hdsmerici
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
RIENNYROMERO
 
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzlaMapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
AndreaJMendozaM
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
richardcampos05
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
minervafpr
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
Rosa Angelica
 

La actualidad más candente (20)

Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Venezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustosVenezuela precolombina betsy bustos
Venezuela precolombina betsy bustos
 
Estructura social venezolana
Estructura social venezolanaEstructura social venezolana
Estructura social venezolana
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Presentación venezuela
Presentación venezuelaPresentación venezuela
Presentación venezuela
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
 
Poblacion Venezolana.pptx
Poblacion Venezolana.pptxPoblacion Venezolana.pptx
Poblacion Venezolana.pptx
 
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos pre independentista, ind...
 
Los Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacionLos Procesos de colonizacion
Los Procesos de colonizacion
 
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
 
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
Mapa Mental de los Principales Hechos de la Historia en Venezuela _ Rienny Ro...
 
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzlaMapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
Mapa mental, periodo colonial, evol soc. pol. eco vzla
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
 
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de VenezuelaMovimientos Preindependentistas de Venezuela
Movimientos Preindependentistas de Venezuela
 
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
CONQUISTA Y COLONIZACION DE VENEZUELA.
 

Destacado

Historia del Chocolate: Etapa Prehispánica
Historia del Chocolate: Etapa PrehispánicaHistoria del Chocolate: Etapa Prehispánica
Historia del Chocolate: Etapa Prehispánica
angelelizandro
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
carmencedenog
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
Ediekson
 
Periodo colonial 1
Periodo colonial 1Periodo colonial 1
Periodo colonial 1
aurelis_rod
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
alexalifanowb
 
Rosangelica 11
Rosangelica 11Rosangelica 11
Rosangelica 11
rosangelik2
 
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De VzlaPresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
richardcampos05
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
eileem de bracho
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
gomeroto
 

Destacado (9)

Historia del Chocolate: Etapa Prehispánica
Historia del Chocolate: Etapa PrehispánicaHistoria del Chocolate: Etapa Prehispánica
Historia del Chocolate: Etapa Prehispánica
 
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfantiPresentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
 
Periodo colonial 1
Periodo colonial 1Periodo colonial 1
Periodo colonial 1
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Rosangelica 11
Rosangelica 11Rosangelica 11
Rosangelica 11
 
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De VzlaPresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
PresentacióN Descubrimiento Y Conquista De Vzla
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
 

Similar a Presentación1.pptx juan carlos muñoz

VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
Presentacion jessica
Presentacion jessicaPresentacion jessica
Presentacion jessica
Jessica037
 
Presentación marien
Presentación marienPresentación marien
Presentación marien
Marién Bolsón
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
1patagonia
 
Estadios Culturales
Estadios CulturalesEstadios Culturales
Estadios Culturales
1patagonia
 
Presentación andreina1
Presentación andreina1Presentación andreina1
Presentación andreina1
andreabenzaya
 
00062752
0006275200062752
00062752
111felipe111
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
KatherineAnzola
 
Procesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodosProcesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodos
EESequera
 
Poblamiento indígena
Poblamiento indígenaPoblamiento indígena
Poblamiento indígena
eileem de bracho
 
procesos de colonizacion y sus periodos
procesos de colonizacion y sus periodos procesos de colonizacion y sus periodos
procesos de colonizacion y sus periodos
heyEmiii
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
Roberto Carlos Monge Durán
 
Procesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodosProcesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodos
EESequera
 
Revolución Neolitica
Revolución NeoliticaRevolución Neolitica
Revolución Neolitica
Joluvimo Vigo
 
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptxPANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
SEDUC, CAMPECHE
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
jhta_alberto
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
Rocio Lopez Ginez
 
Pob.americano doc
Pob.americano docPob.americano doc
Pob.americano doc
paulygalleguillos
 
Presentaciónluisfernando1
Presentaciónluisfernando1Presentaciónluisfernando1
Presentaciónluisfernando1
luisfernandoleonanzola
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Elvis Liberon
 

Similar a Presentación1.pptx juan carlos muñoz (20)

VENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptxVENEZUELA.pptx
VENEZUELA.pptx
 
Presentacion jessica
Presentacion jessicaPresentacion jessica
Presentacion jessica
 
Presentación marien
Presentación marienPresentación marien
Presentación marien
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
 
Estadios Culturales
Estadios CulturalesEstadios Culturales
Estadios Culturales
 
Presentación andreina1
Presentación andreina1Presentación andreina1
Presentación andreina1
 
00062752
0006275200062752
00062752
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Procesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodosProcesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodos
 
Poblamiento indígena
Poblamiento indígenaPoblamiento indígena
Poblamiento indígena
 
procesos de colonizacion y sus periodos
procesos de colonizacion y sus periodos procesos de colonizacion y sus periodos
procesos de colonizacion y sus periodos
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Procesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodosProcesos de colonización y períodos
Procesos de colonización y períodos
 
Revolución Neolitica
Revolución NeoliticaRevolución Neolitica
Revolución Neolitica
 
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptxPANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
PANORAMA DEL PERIODO PRIMER BIMESTRE.pptx
 
ecuador
ecuadorecuador
ecuador
 
Historia terminado
Historia terminadoHistoria terminado
Historia terminado
 
Pob.americano doc
Pob.americano docPob.americano doc
Pob.americano doc
 
Presentaciónluisfernando1
Presentaciónluisfernando1Presentaciónluisfernando1
Presentaciónluisfernando1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 

Más de Juan Carlos Muñoz Q.

Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Tecnicas de negociación y mediación
Tecnicas de negociación y mediaciónTecnicas de negociación y mediación
Tecnicas de negociación y mediación
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Reforma constitucional. sistema politico ii
Reforma constitucional. sistema politico iiReforma constitucional. sistema politico ii
Reforma constitucional. sistema politico ii
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Juan Carlos Muñoz Q.
 

Más de Juan Carlos Muñoz Q. (7)

Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Tecnicas de negociación y mediación
Tecnicas de negociación y mediaciónTecnicas de negociación y mediación
Tecnicas de negociación y mediación
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
 
Reforma constitucional. sistema politico ii
Reforma constitucional. sistema politico iiReforma constitucional. sistema politico ii
Reforma constitucional. sistema politico ii
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Presentación1.pptx juan carlos muñoz

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Alumno: Juan Carlos Muñoz Q. C.I: 20.128.001
  • 2. América precolombina, Era precolombina y culturas precolombinas son términos euro-centristas utilizados para referirse a la situación de las culturas de América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492. El término "precolombino" en general se utiliza para describir cualquier faceta de América anterior a la llegada de los europeos.
  • 3. Se cree que el ser humano apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace unos 30.000 años, proveniente de la Amazonia, los Andes y el Caribe.
  • 4. Venezuela Precolombina Los tiempos precolombinos en Venezuela corresponden a una etapa prehistórica en la que se dieron distintos movimientos migratorios hacia el continente americano de grupos de personas que comenzaron a poblar. Desde tiempos muy remotos su territorio y cuyas culturas permanecieron inalterados hasta el año 1498 DC y que se conoce también como Época Prehispánica. Se trata de una época anterior al uso de la escritura y por ello se sabe muy poco de lo ocurrido en aquellos tiempos salvo por las evidencias que se han ido encontrando a través de excavaciones arqueológicas que han permitido establecer cuatro períodos prehistóricos bien diferenciados.
  • 5. Los cuatro periodos de la época prehispánica de Venezuela Estos cuatro períodos permiten explicar la diversidad de grados de desarrollo de las sociedades indígenas en Venezuela hasta la llegada de los europeos Período Paleoindio 15000 / 5000 A.C Período Mesoindio 5000 / 1000 A.C Período Neoindio 1000 A.C. / 1500 D.C Período Indohispano 1500 D.C. hasta el presente
  • 6. Épocas prehispánica de Venezuela. Esta periodización no es precisa ni rígida; es decir, el inicio de un nuevo período no significa necesariamente la finalización de lo anterior, ya que los grupos étnicos que poblaban nuestras tierras antes de la llegada del hombre europeo experimentaron líneas muy diversas de evolución y desarrollo. Sin embargo, se puede hablar de la existencia de dos grandes modos de vida que se diferenciaban entre sí, el de los arawacos y el de los caribes.
  • 7.  Épocas prehispánica de Venezuela. Los cuatro períodos permiten explicar la diversidad de grados de desarrollo de las sociedades indígenas de Venezuela para el momento del contacto con el europeo, cuando se reportan grupos recolectores y grupos agricultores, unos con grandes expresiones de alfarería, otros con ingenioso desarrollo de sus viviendas y algunos, como los timoto-cuica, con un reconocido talento para la agricultura. Son dos situaciones representativas de las diversas líneas de desarrollo del tiempo histórico prehispánico.
  • 8. Período Paleoindio 15000 / 5000 A.C Los primeros pobladores de Venezuela proceden del norte del continente y son descendientes de las oleadas provenientes del continente asiático, que ingresaron a nuestro territorio trayendo consigo instrumentos de piedra y una incipiente tecnología lítica que consistía en golpear una piedra contra otra –el núcleo– para obtener un filo tosco y lascas. Los períodos paleoindio y mesoindio se caracterizaron por la elaboración de instrumentos de caza de grandes animales. Durante mucho tiempo estos primeros pobladores conviven con una fauna compuesta principalmente por mastodontes, caballos, megaterios y cliptodontes, animales todos de grandes volúmenes.
  • 9. Período Mesoindio 5000 / 1000 A.C Hubo una serie de cambios durante este periodo, que afecto las condiciones de vida debido a la desaparición de los grandes mamíferos por razones climáticas que propició el desarrollo de nuevas formas de subsistencia. Esta situación no significó en absoluto la desaparición de las antiguas prácticas sino más bien se dio una situación de convivencia pero con un claro predominio de las nuevas formas de subsistencia que eran sustentadas por la abundancia y la estabilidad de los recursos del mar que favoreció el semi-sedentarismo y el surgimiento de culturas de pescadores y recolectores que basaron su subsistencia en la recolección de productos marinos, la recolección de vegetales y la caza de animales pequeños.
  • 10. Período Neoindio En este período se produce un 1000 A.C. / 1500 D.C desarrollo de los asentamientos gracias al desarrollo de la agricultura que tuvo su máximo exponente en Venezuela con el desarrollo cultural de la tribu de los Timoto-Cuicas en la región de Los Andes, donde establecieron un intercambio cultural con el altiplano colombiano y los Andes centrales que les permitió desarrollar una cerámica simple, una arquitectura incipiente con la construcción de terraplenes para nivelar los terrenos para la agricultura y la creación de bóvedas para guardar alimentos como los tubérculos y el maíz o enterrar a los muertos. Sin embargo estos no fueron los únicos en dejar evidencia de construcciones artificiales ya que también en zonas de Venezuela como los Llanos occidentales y en riberas de diversos ríos a lo largo del país se ha encontrado evidencias de terraplenes, campos elevados, calzadas de contención de aguas para canalizar ríos, canales de riego y represas rudimentarias para almacenar agua.
  • 11. Período Indohispano 1500 D.C. hasta el presente El período indohispano, como su nombre lo indica, corresponde a lo acontecido en los pueblos prehispánicos desde el momento en que irrumpen los primeros conquistadores hasta el presente. Durante este largo período, las características y el número de su población fueron modificados notablemente, tanto por la política de exterminio puesta en práctica por los conquistadores. Para el momento del contacto el territorio venezolano estaba ocupado por centenares de grupos, familias y pueblos indígenas que se encontraban dispersos a lo largo y ancho del territorio nacional. Esos grupos, sin embargo, llevaban sus vidas de manera relativamente autónoma y no formaban parte, ni cultural ni políticamente, de una unidad administrativa mayor. Hoy en día, en cambio, los pueblos indígenas sobrevivientes forman parte de la nación venezolana y se encuentran agrupados en 36 familias ubicadas en las zonas fronterizas.