SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MAESTRO

En la educación moderna el maestro no ha perdido la posición de liderazgo que siempre ha tenido en
todos los tiempos, sin dejar de reconocer que el alumno es el sujeto alrededor de quien gira
la acción educativa. El enfoque social de la educación coloca al docente en la posibilidad de diseñar
conscientemente el proceso de aprendizaje – enseñanza, pero también le otorga el delicado papel de
convertirse en émulo de los comportamientos que influyen en el aprendizaje de los alumnos. Bajo esta
perspectiva, el perfil del maestro eficaz tiene que exhibir los siguientes atributos:
3.1. Demostrar entusiasmo

Si usted "vive" la clase transmite el mensaje de que ésta es importante y con ello tal vez despierte
el interés y mejore la motivación de los alumnos. Para demostrar entusiasmo es necesario, por ejemplo,
utilizar recursos vocales (cambio del tono de la voz), gestuales (movimientos de la cabeza y brazos),
visuales (mirar siempre a los alumnos para que sientan que son atendidos), espaciales (moverse con
energía en el ambiente), didácticos (citas de autores de prestigio), etc. Evite las conductas "apagadas" e
inseguras cuando se encuentre frente a los alumnos.

Ser un buen modelo
Gran parte de nuestras actitudes las hemos adquirido por imitación de las conductas de otras personas
que, de alguna manera, formaron parte de nuestra vida, entre ellas nuestros maestros. Si usted genera
comentarios entre los estudiantes como: "no me agrada como dicta la clase porque todo lo ve mal",
estaría fomentando el desgano y el desinterés entre sus alumnos. No olvide que usted con sus actitudes
sobre el contenido del curso trasmite mensajes sobre la importancia de éste. En la clase
envíe señales positivas y siembre el optimismo en los alumnos; deje de lado las críticas constantes y
exageradas de su trabajo.
La amabilidad es oro

La cortesía debe estar presente en toda la clase y en cada momento que lo relacione con los alumnos.
Jamás debe perder el control emocional e imponer temor en la audiencia. La persona amable resulta
simpática y ofrece un clima agradable para el aprendizaje. Diríjase a los demás por su nombre y nunca se
burle de las opiniones y respuestas así éstas le parezcan disparatadas. Postergue el juicio crítico de las
ideas expuestas por los alumnos, para evitar que dejen de expresar lo que piensan, sienten y, luego,
corten la
comunicación con
usted
y
sus
compañeros.
Revise literatura relacionada
con
la comunicación asertiva, de esta manera no tendrá nunca problemas en generar y mantener un clima
psicológico positivo en el aula. Mantener un tono natural, receptivo y amable, permite que los alumnos no
se vean amenazados por un contexto represivo y fiscalizador en desmedro de la motivación e interés por
aprender.

Interésese por la formación de los alumnos
La educación de las personas no tiene final, dura toda la vida, y hasta los adultos siempre tienen algo que
aprender. No debemos olvidar que cualquier situación de aprendizaje debe ser aprovechada para inculcar
actitudes positivas. Recuerde que los contenidos son medios para lograr la formación del ser humano,
que es un objetivo mucho más elevado que la simple aprehensión del conocimiento.
Demuestre empatía

No existen dos alumnos que sean como dos gotas de agua. En el caso de los jóvenes la situación es más
compleja: están llenos de pensamiento, a veces negativos, que les impide concentrarse y seguir
el discurso del profesor. El buen docente demuestra capacidad para interesarse por los sentimientos de
los demás, de conocer por qué piensan de tal o cual manera para así poder aconsejarlos. Preguntarles
cómo se sienten después de un periodo de trabajo, puede servir para explorar las emociones de los
alumnos.

Promueva el éxito de todos por igual
El buen maestro se preocupa por el rendimiento y desempeño de todos los alumnos y no solo por unos
cuantos. El buen docente se fija expectativas positivas, lo cual le permite tratar con sentido de apoyo a
quienes más lo necesitan. Esta actitud tiene efectos favorables sobre el aprendizaje de los alumnos, pues
ellos ven al maestro comprometido con sus metas y colaboran sabiendo que el éxito de él también es
suyo.

HABILIDADES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE

Tome nota y esfuércese por alcanzar a desarrollar las destrezas que proponemos:
4.1 La comunicación
Se ha demostrado que el aprendizaje de los alumnos mejora cuando la comunicación es clara y, al
contrario, se ve afectado cuando ésta es deficiente. Para lograr una buena calidad comunicativa se
necesita:
Utilizar terminología precisa. Para ello es necesario definir bien las ideas y respuestas mediante el
dominio del tema. La precisión requiere la eliminación de expresiones como: quizá, usualmente,
probablemente, tal vez., etc., que por su vaguedad trasmiten sensación de incertidumbre y dudas en
relación a la certeza de la información. Cuando tenga que explicar ideas demasiado complejas y
abstractas, utilice ejemplos sencillos y pregunte por el significado de aquellos términos de los cuales
usted presume que son nuevos para los alumnos, y explíquelos si la situación lo requiere.
No perder nunca de vista el objetivo de la clase. A este principio suele denominarse "discurso
conectado". Todas las ideas y actividades deben estar orientadas por el objetivo del tema. Jamás se
aparte del objetivo de la clase, y, si lo hace, trate de conectarse con él lo más rápido posible. No se vaya
por las ramas, el objetivo de la clase debe ser como una cuerda fuerte que nos ayuda a cruzar un río.
Comunicar el cambio de ideas mediante señales de transición. Al cambiar de una idea a otra se debe
poner en alerta a los alumnos, preparándolos para el giro que se aproxima en el tema. Una manera puede
ser la siguiente: "A continuación, concentrémonos en el siguiente enfoque…" O también: "Con estas ideas
hemos concluido el tema; luego trataremos…" De esta manera, contribuimos guiando el pensamiento de
los alumnos por los cauces que deseamos en la estructura del tema.
Utilizar el énfasis para resaltar la importancia de las ideas. Mediante el énfasis, que se puede
conseguir por repetición de las ideas, se pretende alerta al estudiante sobre la importancia de las mismas,
obligándole a prestar atención. El énfasis también se consigue con el tono de voz y el apoyo de los
gestos. El énfasis tiene el mismo valor que los subrayados y palabras en negrita en los textos escritos.
4.2. Organización
El orden es imprescindible para mejorar la calidad del aprendizaje. El orden está en relación directa con el
buen uso del tiempo. Organizar la clase quiere decir que el docente debe planear la clase desde el inicio
hasta el final, lo cual también significa que debe prever los materiales didácticos y las rutinas. Los vacíos
contribuyen a la dispersión de las ideas y la disminución de la atención en el tema. Antes de la clase,
pase revista del proceso y todos los recursos considerados en el plan.
4.3 Mantener la clase alineada
Aunque ya se ha visto en el tema de la comunicación que es importante mantener la conexión entre lo
que se dice y hace con el objetivo de la clase, no está demás insistir en la necesidad de mantener la
coherencia de las actividades que realizan los alumnos con el objetivo. Todas las tareas y acciones que
realizan los alumnos tiene que estar orientadas a lograr el objetivo de la clase, o, como dicen los
constructivista, a promover el desarrollo de las capacidades involucradas en ella.
4.4 Saber utilizar el foco

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos92/maestro-eficaz-y-eficiente/maestro-eficaz-yeficiente.shtml#caracteria#ixzz2hEokhJ5w

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
liclinea4
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1Cynthia Perez
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes YazRmrzH
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
itzel martínez
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
Taniiaa' Lugoo
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
Mary Alonso
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesUniversidad Lux
 
CLASE MAGISTRAL VS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CLASE MAGISTRAL VS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJECLASE MAGISTRAL VS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CLASE MAGISTRAL VS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEflorenciomorales
 
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Faustino Maldonado
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
Alfredo Prieto Martín
 
Control de grupo
Control de grupoControl de grupo
Control de grupo
Óscar Pech Lara
 

La actualidad más candente (16)

Tdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementariaTdidact tema 4.3 complementaria
Tdidact tema 4.3 complementaria
 
2. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 12. exposición estrategias docentes equipo 1
2. exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2unidad 4, lectura 2
unidad 4, lectura 2
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes Exposición estrategias docentes
Exposición estrategias docentes
 
Estrategias docentes1
Estrategias docentes1Estrategias docentes1
Estrategias docentes1
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
 
CLASE MAGISTRAL VS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CLASE MAGISTRAL VS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJECLASE MAGISTRAL VS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CLASE MAGISTRAL VS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 
La motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantilLa motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantil
 
Control de grupo
Control de grupoControl de grupo
Control de grupo
 

Destacado

Um projeto partilhado...
Um projeto partilhado...Um projeto partilhado...
Um projeto partilhado...
Maria João Silva
 
Presentación de los estudiantes de 10° en la clase de quimica.
Presentación de los estudiantes de 10° en la clase de quimica.Presentación de los estudiantes de 10° en la clase de quimica.
Presentación de los estudiantes de 10° en la clase de quimica.Yei Escobar
 
Analitica practica #3
Analitica practica #3Analitica practica #3
Analitica practica #3
iqinstrumentales3
 
Presentasi Raden Gunawan_AA International
Presentasi Raden Gunawan_AA InternationalPresentasi Raden Gunawan_AA International
Presentasi Raden Gunawan_AA InternationalRaden Gunawan
 
Yo mi region (millan lopez londoño)
Yo mi region (millan lopez londoño)Yo mi region (millan lopez londoño)
Yo mi region (millan lopez londoño)
milolo67
 
Temas a investigar y verbos 1 (1)
Temas a investigar y verbos 1 (1)Temas a investigar y verbos 1 (1)
Temas a investigar y verbos 1 (1)
sheila rubin
 
Anakirsy exposiscion del proyecto
Anakirsy exposiscion del proyectoAnakirsy exposiscion del proyecto
Anakirsy exposiscion del proyecto
Aura Corniel Pñ
 
TCE prefeituras enroladas
TCE prefeituras enroladasTCE prefeituras enroladas
TCE prefeituras enroladasClaudio Osti
 
Practica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetriaPractica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetriaiqinstrumentales3
 

Destacado (13)

Kevin tecno
Kevin tecnoKevin tecno
Kevin tecno
 
Um projeto partilhado...
Um projeto partilhado...Um projeto partilhado...
Um projeto partilhado...
 
ticnicolas esguerra
ticnicolas esguerraticnicolas esguerra
ticnicolas esguerra
 
Single energy azizhu theory law 2
Single  energy  azizhu  theory  law  2Single  energy  azizhu  theory  law  2
Single energy azizhu theory law 2
 
Presentación de los estudiantes de 10° en la clase de quimica.
Presentación de los estudiantes de 10° en la clase de quimica.Presentación de los estudiantes de 10° en la clase de quimica.
Presentación de los estudiantes de 10° en la clase de quimica.
 
Analitica practica #3
Analitica practica #3Analitica practica #3
Analitica practica #3
 
Presentasi Raden Gunawan_AA International
Presentasi Raden Gunawan_AA InternationalPresentasi Raden Gunawan_AA International
Presentasi Raden Gunawan_AA International
 
Yo mi region (millan lopez londoño)
Yo mi region (millan lopez londoño)Yo mi region (millan lopez londoño)
Yo mi region (millan lopez londoño)
 
humber pm
humber pmhumber pm
humber pm
 
Temas a investigar y verbos 1 (1)
Temas a investigar y verbos 1 (1)Temas a investigar y verbos 1 (1)
Temas a investigar y verbos 1 (1)
 
Anakirsy exposiscion del proyecto
Anakirsy exposiscion del proyectoAnakirsy exposiscion del proyecto
Anakirsy exposiscion del proyecto
 
TCE prefeituras enroladas
TCE prefeituras enroladasTCE prefeituras enroladas
TCE prefeituras enroladas
 
Practica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetriaPractica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetria
 

Similar a Características personales del buen maestro

COMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdfCOMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdf
AngeloAzmitiaErazo
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
110690678-Perfil-profesional-del-educador.ppt
110690678-Perfil-profesional-del-educador.ppt110690678-Perfil-profesional-del-educador.ppt
110690678-Perfil-profesional-del-educador.ppt
IzanJoaquin
 
Universidad católica de el salvador
Universidad católica de el salvadorUniversidad católica de el salvador
Universidad católica de el salvador
Anthony Arevalo
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
YANIRA-ALBORNOZ
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutormtrosanchez
 
Enseñar a pensar
Enseñar a pensarEnseñar a pensar
Enseñar a pensar
Reggae
 
Destrezas Facilitativas
Destrezas FacilitativasDestrezas Facilitativas
Destrezas Facilitativas
SistemadeEstudiosMed
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADACinthia Smith
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoCarlos Pera Ubiergo
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)fumy_501
 
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okgitano55
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
TheGuardianMOW
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
DavidYannick
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Luzsolm
 

Similar a Características personales del buen maestro (20)

COMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdfCOMO ENSEÑAR.pdf
COMO ENSEÑAR.pdf
 
El tacto pedagogico
El tacto pedagogicoEl tacto pedagogico
El tacto pedagogico
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
110690678-Perfil-profesional-del-educador.ppt
110690678-Perfil-profesional-del-educador.ppt110690678-Perfil-profesional-del-educador.ppt
110690678-Perfil-profesional-del-educador.ppt
 
Universidad católica de el salvador
Universidad católica de el salvadorUniversidad católica de el salvador
Universidad católica de el salvador
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 
Como ser un buen tutor
Como ser un buen tutorComo ser un buen tutor
Como ser un buen tutor
 
Enseñar a pensar
Enseñar a pensarEnseñar a pensar
Enseñar a pensar
 
Destrezas Facilitativas
Destrezas FacilitativasDestrezas Facilitativas
Destrezas Facilitativas
 
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADADOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
DOCENCIA UNIVERSITARIA APLICADA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
El educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas okEl educador y las relaciones humanas ok
El educador y las relaciones humanas ok
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
 
Trabajo grupo ok
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo ok
 
(2) docente formador
(2) docente formador(2) docente formador
(2) docente formador
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Características personales del buen maestro

  • 1. CARACTERÍSTICAS PERSONALES DEL BUEN MAESTRO En la educación moderna el maestro no ha perdido la posición de liderazgo que siempre ha tenido en todos los tiempos, sin dejar de reconocer que el alumno es el sujeto alrededor de quien gira la acción educativa. El enfoque social de la educación coloca al docente en la posibilidad de diseñar conscientemente el proceso de aprendizaje – enseñanza, pero también le otorga el delicado papel de convertirse en émulo de los comportamientos que influyen en el aprendizaje de los alumnos. Bajo esta perspectiva, el perfil del maestro eficaz tiene que exhibir los siguientes atributos: 3.1. Demostrar entusiasmo Si usted "vive" la clase transmite el mensaje de que ésta es importante y con ello tal vez despierte el interés y mejore la motivación de los alumnos. Para demostrar entusiasmo es necesario, por ejemplo, utilizar recursos vocales (cambio del tono de la voz), gestuales (movimientos de la cabeza y brazos), visuales (mirar siempre a los alumnos para que sientan que son atendidos), espaciales (moverse con energía en el ambiente), didácticos (citas de autores de prestigio), etc. Evite las conductas "apagadas" e inseguras cuando se encuentre frente a los alumnos. Ser un buen modelo Gran parte de nuestras actitudes las hemos adquirido por imitación de las conductas de otras personas que, de alguna manera, formaron parte de nuestra vida, entre ellas nuestros maestros. Si usted genera comentarios entre los estudiantes como: "no me agrada como dicta la clase porque todo lo ve mal", estaría fomentando el desgano y el desinterés entre sus alumnos. No olvide que usted con sus actitudes sobre el contenido del curso trasmite mensajes sobre la importancia de éste. En la clase envíe señales positivas y siembre el optimismo en los alumnos; deje de lado las críticas constantes y exageradas de su trabajo.
  • 2. La amabilidad es oro La cortesía debe estar presente en toda la clase y en cada momento que lo relacione con los alumnos. Jamás debe perder el control emocional e imponer temor en la audiencia. La persona amable resulta simpática y ofrece un clima agradable para el aprendizaje. Diríjase a los demás por su nombre y nunca se burle de las opiniones y respuestas así éstas le parezcan disparatadas. Postergue el juicio crítico de las ideas expuestas por los alumnos, para evitar que dejen de expresar lo que piensan, sienten y, luego, corten la comunicación con usted y sus compañeros. Revise literatura relacionada con la comunicación asertiva, de esta manera no tendrá nunca problemas en generar y mantener un clima psicológico positivo en el aula. Mantener un tono natural, receptivo y amable, permite que los alumnos no se vean amenazados por un contexto represivo y fiscalizador en desmedro de la motivación e interés por aprender. Interésese por la formación de los alumnos La educación de las personas no tiene final, dura toda la vida, y hasta los adultos siempre tienen algo que aprender. No debemos olvidar que cualquier situación de aprendizaje debe ser aprovechada para inculcar actitudes positivas. Recuerde que los contenidos son medios para lograr la formación del ser humano, que es un objetivo mucho más elevado que la simple aprehensión del conocimiento. Demuestre empatía No existen dos alumnos que sean como dos gotas de agua. En el caso de los jóvenes la situación es más compleja: están llenos de pensamiento, a veces negativos, que les impide concentrarse y seguir el discurso del profesor. El buen docente demuestra capacidad para interesarse por los sentimientos de los demás, de conocer por qué piensan de tal o cual manera para así poder aconsejarlos. Preguntarles cómo se sienten después de un periodo de trabajo, puede servir para explorar las emociones de los alumnos. Promueva el éxito de todos por igual El buen maestro se preocupa por el rendimiento y desempeño de todos los alumnos y no solo por unos cuantos. El buen docente se fija expectativas positivas, lo cual le permite tratar con sentido de apoyo a quienes más lo necesitan. Esta actitud tiene efectos favorables sobre el aprendizaje de los alumnos, pues ellos ven al maestro comprometido con sus metas y colaboran sabiendo que el éxito de él también es suyo. HABILIDADES QUE INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE Tome nota y esfuércese por alcanzar a desarrollar las destrezas que proponemos: 4.1 La comunicación Se ha demostrado que el aprendizaje de los alumnos mejora cuando la comunicación es clara y, al contrario, se ve afectado cuando ésta es deficiente. Para lograr una buena calidad comunicativa se necesita: Utilizar terminología precisa. Para ello es necesario definir bien las ideas y respuestas mediante el dominio del tema. La precisión requiere la eliminación de expresiones como: quizá, usualmente, probablemente, tal vez., etc., que por su vaguedad trasmiten sensación de incertidumbre y dudas en relación a la certeza de la información. Cuando tenga que explicar ideas demasiado complejas y
  • 3. abstractas, utilice ejemplos sencillos y pregunte por el significado de aquellos términos de los cuales usted presume que son nuevos para los alumnos, y explíquelos si la situación lo requiere. No perder nunca de vista el objetivo de la clase. A este principio suele denominarse "discurso conectado". Todas las ideas y actividades deben estar orientadas por el objetivo del tema. Jamás se aparte del objetivo de la clase, y, si lo hace, trate de conectarse con él lo más rápido posible. No se vaya por las ramas, el objetivo de la clase debe ser como una cuerda fuerte que nos ayuda a cruzar un río. Comunicar el cambio de ideas mediante señales de transición. Al cambiar de una idea a otra se debe poner en alerta a los alumnos, preparándolos para el giro que se aproxima en el tema. Una manera puede ser la siguiente: "A continuación, concentrémonos en el siguiente enfoque…" O también: "Con estas ideas hemos concluido el tema; luego trataremos…" De esta manera, contribuimos guiando el pensamiento de los alumnos por los cauces que deseamos en la estructura del tema. Utilizar el énfasis para resaltar la importancia de las ideas. Mediante el énfasis, que se puede conseguir por repetición de las ideas, se pretende alerta al estudiante sobre la importancia de las mismas, obligándole a prestar atención. El énfasis también se consigue con el tono de voz y el apoyo de los gestos. El énfasis tiene el mismo valor que los subrayados y palabras en negrita en los textos escritos. 4.2. Organización El orden es imprescindible para mejorar la calidad del aprendizaje. El orden está en relación directa con el buen uso del tiempo. Organizar la clase quiere decir que el docente debe planear la clase desde el inicio hasta el final, lo cual también significa que debe prever los materiales didácticos y las rutinas. Los vacíos contribuyen a la dispersión de las ideas y la disminución de la atención en el tema. Antes de la clase, pase revista del proceso y todos los recursos considerados en el plan. 4.3 Mantener la clase alineada Aunque ya se ha visto en el tema de la comunicación que es importante mantener la conexión entre lo que se dice y hace con el objetivo de la clase, no está demás insistir en la necesidad de mantener la coherencia de las actividades que realizan los alumnos con el objetivo. Todas las tareas y acciones que realizan los alumnos tiene que estar orientadas a lograr el objetivo de la clase, o, como dicen los constructivista, a promover el desarrollo de las capacidades involucradas en ella. 4.4 Saber utilizar el foco Leer más: http://www.monografias.com/trabajos92/maestro-eficaz-y-eficiente/maestro-eficaz-yeficiente.shtml#caracteria#ixzz2hEokhJ5w