SlideShare una empresa de Scribd logo
Título
Impacto sobre los hábitos alimenticios y la practica de
actividades física en los estudiantes del segundo ciclo del
nivel primario del Centro Educativo Felicia Hernández, año
lectivo 2016-2017.
Autora
Anakirsy Peña Bruno.
Línea de investigación
Nutrición y Deporte
Tópico
Alimentación y Actividad Física.
Problema de investigación
El problema de investigación de esta tesis consiste en que los estudiantes
del segundo ciclo del nivel primario del centro educativo Felicia Hernández
presentan un bajo conocimiento sobre la importancia de una buena
alimentación y las practicas diarias de actividades físicas. Se han observado
habitas alimenticios en ellos donde prefieren comidas no saludables, tales
como comida chatarra ( refrescos, doritos, hojuelitas, dulces, entre otros) y
el rechazo en su mayoría por los vegetales y las frutas; estos hábitos se han
evidenciado en la hora del almuerzo y del recreo.
Aspectos teoricos
1- Alimentation saludable.
2-hidratacion.
3-actividad fisica.
Preguntas de investigación.
1. ¿En qué medida conocen los estudiantes sobre alimentación
saludable?
2. ¿Cuántos estudiantes conocen la importancia de hidratarse bien
durante el día?
3. ¿Cuántas comidas ingieren los estudiantes durante el día?
4. ¿Con qué frecuencia realizan los estudiantes actividades
físicas?
5. ¿Cuánto tiempo dedican los estudiantes a la realización de
actividades físicas?
6. ¿Cuáles son los tipos de actividades físicas que realizan los
estudiantes?
Objetivo general
Promover los hábitos alimenticios y la práctica de actividades físicas en los
estudiantes del segundo ciclo del nivel primario del centro Educativo Felicia
Hernández para obtener una vida activa y saludable.
Objetivos específicos
1.Concientizar al estudiantado y a la comunidad sobre los beneficios que
aportan los hábitos alimenticios y la práctica de actividades físicas mediante
talleres, conferencias, lluvia de ideas entre otras.
2. Realizar juegos lúdicos y recreativos que incentiven las prácticas de
actividades físicas, mediante las clases de Educación Física y los recreos
divertidos.
Aspectos metodológicos
Tipo
descriptiva
Método
Teóricos
Empíricos
Matemáticos
Instrumento
cuestionario
Participantes
70 estudiantes
25 maestros
Padres de los
alumnos
Profesor de
educación físicaTécnica
La encuesta
Cuadro de las variables y los indicadores.
# Variable Indicador
1 Alimentación
1. alimentación saludable
2. hidratación
3. ingesta de alimentos
4. comidas diarias
2 Actividades físicas. 1. Tipo de actividad física.
2. Tiempo de actividad física.
3. frecuencia de actividad física.
3 Vida activa y saludable. 1. Talleres y charlas de capacitación dirigida a la comunidad, dirigido por nutricionistas.
2. Recreos divertidos.
3. Hábitos alimenticios.
4. Clases de Educación Física.
5. Evaluación del proceso.
Protocolo de recoleccion de datos.docx
Indicadores de logro:
-Reconoce y valora la importancia de la práctica de actividades físicas para su desarrollo integral, la ocupación de su tiempo libre y tener una vida saludable.
-Identifica cuales son los alimentos que contribuyen al desarrollo sano de su cuerpo.
-Practica hábitos alimenticios saludables dentro y fuera del Centro Educativo.
-Combina dieta alimenticia y descanso de acuerdo a la actividad física realizada.
Competencia Estrategias Actividades Recursos
Sociomotricidad, recreación y salud.
Identifica elementos esenciales que
le permiten adoptar un estilo de
vida activo para mantener y
mejorar su salud.
Lluvia de ideas
Diálogos
Talleres
Elaboración de
recursos
Resolución de
problemas.
Talleres sobre alimentación a cargo de un nutriólogo, invitando a los padres de
los alumnos.
Elaborar carteles sobre los hábitos alimenticios, con dibujos y láminas alusivas.
Practicar actividades físicas durante el recreo divertido.
Realizar juegos lúdicos y recreativos en las clases de educación física.
Llevar alimentos variados (lácteos, carnes, cereales, frutas, verduras, azucares),
para hacer la clasificación de alimentos.
Proponer a los maestros de otras áreas académicas qué realicen actividades que
impliquen movimiento para impartir sus contenidos.
Cartulinas
Papelografo
Marcadores
Reglas
Pelotas
Aros
Cuerdas
Conos
Sacos
Pañuelos
Alimentos
Propuesta de intervención
TÍTULO
Impacto sobre los hábitos alimenticios y la actividad física
en los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario del
Centro Educativo Felicia Hernández, año lectivo 2016-
2017.
AUTORA
Anakirsy Peña Bruno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La descripcion del problema eduin soto
La descripcion del problema eduin sotoLa descripcion del problema eduin soto
La descripcion del problema eduin soto
IE Simona Duque
 
Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentariaTratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
Agnieszka Miranda
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didáctico
SandyVicente
 
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
MCamila Parra
 

La actualidad más candente (10)

Alimentación para estudiantes y empresarios
Alimentación para estudiantes y empresariosAlimentación para estudiantes y empresarios
Alimentación para estudiantes y empresarios
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vidaAlimentación en las diferentes etapas de la vida
Alimentación en las diferentes etapas de la vida
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
La descripcion del problema eduin soto
La descripcion del problema eduin sotoLa descripcion del problema eduin soto
La descripcion del problema eduin soto
 
Ruta pedagógica tdah
Ruta pedagógica tdahRuta pedagógica tdah
Ruta pedagógica tdah
 
Cuantitativa final
Cuantitativa finalCuantitativa final
Cuantitativa final
 
Educación nutricional y prevención
Educación nutricional y prevenciónEducación nutricional y prevención
Educación nutricional y prevención
 
Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentariaTratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
Tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
 
Proceso didáctico
Proceso didácticoProceso didáctico
Proceso didáctico
 
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
 

Destacado

Proyecto martinez enrique
Proyecto martinez enriqueProyecto martinez enrique
Proyecto martinez enrique
Kike Martinez
 
Wyklad e learning
Wyklad e learningWyklad e learning
Wyklad e learning
kk50
 
Clara elena piñeros
Clara  elena piñerosClara  elena piñeros
Clara elena piñeros
Adrian Amado
 
Apostila comandos unix
Apostila   comandos unixApostila   comandos unix
Apostila comandos unix
gravetim
 
evaluacion externa...comunicaciòn educativa
evaluacion externa...comunicaciòn educativaevaluacion externa...comunicaciòn educativa
evaluacion externa...comunicaciòn educativa
mariavila52
 

Destacado (19)

Permission to use mask
Permission to use maskPermission to use mask
Permission to use mask
 
SISTEMA SIRCULATRIO
 SISTEMA SIRCULATRIO SISTEMA SIRCULATRIO
SISTEMA SIRCULATRIO
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Los ntics
Los nticsLos ntics
Los ntics
 
Proyecto martinez enrique
Proyecto martinez enriqueProyecto martinez enrique
Proyecto martinez enrique
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
Bnbnbnbvvb
BnbnbnbvvbBnbnbnbvvb
Bnbnbnbvvb
 
Wyklad e learning
Wyklad e learningWyklad e learning
Wyklad e learning
 
Formacion objetos
Formacion objetosFormacion objetos
Formacion objetos
 
Clara elena piñeros
Clara  elena piñerosClara  elena piñeros
Clara elena piñeros
 
Zaindariaren eguna
Zaindariaren egunaZaindariaren eguna
Zaindariaren eguna
 
Bestronics BT-0298
Bestronics BT-0298Bestronics BT-0298
Bestronics BT-0298
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Proyecto de música
Proyecto de músicaProyecto de música
Proyecto de música
 
Dica 1 5 dicas de ouro para ter uma vida mais pratica
Dica 1   5 dicas de ouro para ter uma vida mais praticaDica 1   5 dicas de ouro para ter uma vida mais pratica
Dica 1 5 dicas de ouro para ter uma vida mais pratica
 
Apostila comandos unix
Apostila   comandos unixApostila   comandos unix
Apostila comandos unix
 
Logo energiek
Logo energiekLogo energiek
Logo energiek
 
evaluacion externa...comunicaciòn educativa
evaluacion externa...comunicaciòn educativaevaluacion externa...comunicaciòn educativa
evaluacion externa...comunicaciòn educativa
 
OrianaLaflammeRec2
OrianaLaflammeRec2OrianaLaflammeRec2
OrianaLaflammeRec2
 

Similar a Anakirsy exposiscion del proyecto

Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
andresienriquez
 
02 03.ud y aci
02 03.ud y aci02 03.ud y aci
02 03.ud y aci
melvirabd
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
RosanaEscudero
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
8martes6
 

Similar a Anakirsy exposiscion del proyecto (20)

Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
 
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
 
Presentación. proyecto de tesis
Presentación. proyecto de  tesisPresentación. proyecto de  tesis
Presentación. proyecto de tesis
 
Unidad didactica revisada
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
 
Unidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentosUnidad didactica alimentos
Unidad didactica alimentos
 
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.docPLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
PLANIFICACION SEMANAL DE LA ESTRATEGIA 5to. Froylan 020523.doc
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Guíanutriciónfinal
GuíanutriciónfinalGuíanutriciónfinal
Guíanutriciónfinal
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
 
02 03.ud y aci
02 03.ud y aci02 03.ud y aci
02 03.ud y aci
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
 
Upch sesion de clase
Upch sesion de claseUpch sesion de clase
Upch sesion de clase
 
Modelo brief completo (1)
Modelo brief completo (1)Modelo brief completo (1)
Modelo brief completo (1)
 
Proyecto Colaborativo1
Proyecto Colaborativo1Proyecto Colaborativo1
Proyecto Colaborativo1
 
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
 
alimentos
alimentosalimentos
alimentos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Anakirsy exposiscion del proyecto

  • 1. Título Impacto sobre los hábitos alimenticios y la practica de actividades física en los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario del Centro Educativo Felicia Hernández, año lectivo 2016-2017. Autora Anakirsy Peña Bruno.
  • 2. Línea de investigación Nutrición y Deporte Tópico Alimentación y Actividad Física.
  • 3. Problema de investigación El problema de investigación de esta tesis consiste en que los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario del centro educativo Felicia Hernández presentan un bajo conocimiento sobre la importancia de una buena alimentación y las practicas diarias de actividades físicas. Se han observado habitas alimenticios en ellos donde prefieren comidas no saludables, tales como comida chatarra ( refrescos, doritos, hojuelitas, dulces, entre otros) y el rechazo en su mayoría por los vegetales y las frutas; estos hábitos se han evidenciado en la hora del almuerzo y del recreo.
  • 4. Aspectos teoricos 1- Alimentation saludable. 2-hidratacion. 3-actividad fisica.
  • 5. Preguntas de investigación. 1. ¿En qué medida conocen los estudiantes sobre alimentación saludable? 2. ¿Cuántos estudiantes conocen la importancia de hidratarse bien durante el día? 3. ¿Cuántas comidas ingieren los estudiantes durante el día? 4. ¿Con qué frecuencia realizan los estudiantes actividades físicas? 5. ¿Cuánto tiempo dedican los estudiantes a la realización de actividades físicas? 6. ¿Cuáles son los tipos de actividades físicas que realizan los estudiantes?
  • 6. Objetivo general Promover los hábitos alimenticios y la práctica de actividades físicas en los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario del centro Educativo Felicia Hernández para obtener una vida activa y saludable. Objetivos específicos 1.Concientizar al estudiantado y a la comunidad sobre los beneficios que aportan los hábitos alimenticios y la práctica de actividades físicas mediante talleres, conferencias, lluvia de ideas entre otras. 2. Realizar juegos lúdicos y recreativos que incentiven las prácticas de actividades físicas, mediante las clases de Educación Física y los recreos divertidos.
  • 8. Cuadro de las variables y los indicadores. # Variable Indicador 1 Alimentación 1. alimentación saludable 2. hidratación 3. ingesta de alimentos 4. comidas diarias 2 Actividades físicas. 1. Tipo de actividad física. 2. Tiempo de actividad física. 3. frecuencia de actividad física. 3 Vida activa y saludable. 1. Talleres y charlas de capacitación dirigida a la comunidad, dirigido por nutricionistas. 2. Recreos divertidos. 3. Hábitos alimenticios. 4. Clases de Educación Física. 5. Evaluación del proceso.
  • 9. Protocolo de recoleccion de datos.docx
  • 10. Indicadores de logro: -Reconoce y valora la importancia de la práctica de actividades físicas para su desarrollo integral, la ocupación de su tiempo libre y tener una vida saludable. -Identifica cuales son los alimentos que contribuyen al desarrollo sano de su cuerpo. -Practica hábitos alimenticios saludables dentro y fuera del Centro Educativo. -Combina dieta alimenticia y descanso de acuerdo a la actividad física realizada. Competencia Estrategias Actividades Recursos Sociomotricidad, recreación y salud. Identifica elementos esenciales que le permiten adoptar un estilo de vida activo para mantener y mejorar su salud. Lluvia de ideas Diálogos Talleres Elaboración de recursos Resolución de problemas. Talleres sobre alimentación a cargo de un nutriólogo, invitando a los padres de los alumnos. Elaborar carteles sobre los hábitos alimenticios, con dibujos y láminas alusivas. Practicar actividades físicas durante el recreo divertido. Realizar juegos lúdicos y recreativos en las clases de educación física. Llevar alimentos variados (lácteos, carnes, cereales, frutas, verduras, azucares), para hacer la clasificación de alimentos. Proponer a los maestros de otras áreas académicas qué realicen actividades que impliquen movimiento para impartir sus contenidos. Cartulinas Papelografo Marcadores Reglas Pelotas Aros Cuerdas Conos Sacos Pañuelos Alimentos Propuesta de intervención
  • 11. TÍTULO Impacto sobre los hábitos alimenticios y la actividad física en los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario del Centro Educativo Felicia Hernández, año lectivo 2016- 2017. AUTORA Anakirsy Peña Bruno.