SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA EXPERIMENTAL I
III

PUENTE DE WEATSTONE

I. OBJETIVOS
S
Estudiar el dispositivo denominado “Puente de Weatstone”.
ar
Weatstone”.
Medir el valor de la resistencia.

II. FUNDAMENTO TEORICO
PUENTE DE WHEATSTONE
Las mediciones más precisas de la resistencia se
obtienen

con

un

circuito

llamado

puente

de

Weatstone, este circuito consiste en tres resistencias
,
conocidas y una resistencia desconocida, conectadas
entre sí en forma de diamante. Se aplica una corriente
continua a través de dos puntos opuestos del diamante
ntinua
y se conecta un galvanómetro a los otros dos puntos.
Cuando todas las resistencias se nivelan, las
corrientes que fluyen por los dos brazos del circuito
se igualan, lo que elimina el flujo de corriente po el
por
galvanómetro,

el

puente

puede

ajustarse

a

cualquier valor de la resistencia desconocida, que se
calcula a partir los valores de las otras resistencias.
Se utilizan puentes de este tipo para medir la
inductancia y la capacitancia de los componentes de circuitos. Para ello se
sustituyen las resistencias por inductancias y capacitancias conocidas. Los puentes
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

1
PUENTE DE WEATSTONE

FISICA EXPERIMENTAL I
III

de este tipo suelen denominarse puentes de corriente alterna, porque se utilizan
fuentes de corriente alterna en lugar de corriente continua. A menu los puentes
menudo
se nivelan con un timbre en lugar de un galvanómetro, que cuando el puente no
está nivelado, emite un sonido que corresponde a la frecuencia de la fuente de
corriente alterna; cuando se ha nivelado no se escucha ningún tono.
Un puente de Wheatstone. es un instrumento eléctrico de medida inventado
atstone.
por Samuel Hunter Christie en 1832, mejorado y popularizado por Sir Charles
Wheatstone en 1843. Se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el
.
equilibrio de los brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro resistencias
que forman un circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medi
medida.

Donde:
Rଵ 	, R ଶ 			 Son resistencia de precisión.
R ୴ : Es una resistencia variable conocida.
ܴ௫ : Es una resistencia a medir.
G: es un galvanómetro de alta sensibilidad con el cero en el centro.
Cuando se cierre el interruptor S, y la resistencia variable ܴ௩ se modifica de tal
manera, que el galvanómetro no indique una diferencia de potencial, entonces
tendremos que V஻஽ ൌ 0; es decir el circuito estará equilibrado.
;
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

2
FISICA EXPERIMENTAL III

PUENTE DE WEATSTONE
Se cumplirá entonces:

V୅୆ ൌ 	 V୅ୈ
R ୴ . Iଵ =Rଵ . Iଶ ………….. (1)
V୆େ ൌ 	 Vୈେ
R ୶ . Iଷ =R ଶ . Iସ ………….. (2)

Además Iଵ ൌ 	 Iଷ

;

Iଶ ൌ 	 Iସ por estar en serie.

Dividiendo (2) y (1) y considerando las igualdades anteriores tenemos:
R୶ 	 Rଶ
ൌ	
R୴
Rଵ

Entonces:
R୶ ൌ 	

Rଶ
	R
Rଵ ୴

En el laboratorio se emplea un tipo de puente denominado “puente unifilar”. La
resistencia Rଵ y R ଶ , han sido sustituido por un alambre Nichrome de sección
transversal uniforme. La resistencia también se puede expresar como:
R ൌ ‫	݌‬

L
S

L: Longitud
P: coeficiente de resistividad.
S: sección transversal del conductor
Si consideramos que:

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

3
FISICA EXPERIMENTAL I
III

PUENTE DE WEATSTONE
	
Rଵ ൌ ‫	݌‬

Lଵ
Lଶ
		y				R ଶ ൌ ‫	݌‬
S
S

La ecuación (3) se convertirá en:
Rଵ ൌ

Lଵ
	R
Lଶ ୚

El puente de Weatstone es un dispositivo que no permite medir también.
eatstone
Capacitancias e inductancias, utilizando corriente alterna en vez de continua.
Todos

estos métodos tienen la ventaja de que no se requiere mediciones

calibrados para la medición de la cantidad desconocida.

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

4
PUENTE DE WEATSTONE

FISICA EXPERIMENTAL I
III

III. MATERIALES

Fuente de C.C.
0 – 12v

1 multímetro

Resistencias

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

5
PUENTE DE WEATSTONE

FISICA EXPERIMENTAL I
III

Cables de
conexiones

1 Interruptor

1 Puente unifilar
de Weatstone

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

6
PUENTE DE WEATSTONE

FISICA EXPERIMENTAL I
III

IV. PROCEDIMIENTO
1.- Paso: Arme el equipo del puente de Weatstone, como en la fig. 2.

2.- Paso: Observe que entre los puntos B y D existen: las resistencias desconocidas
Rx por calcularse, la resistencia de los conductores y de los contactos, que podrían
alterar significativamente los resultados; por ello, es recomendable que el punto
de contacto D, está situado cerca al punto central del alambre, luego elegir un
valor adecuado de Rv, tal que la aguja del galvanómetro experimente la menor
desviación posible a uno y otro lado de la posición de equilibrio.

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

7
PUENTE DE WEATSTONE

FISICA EXPERIMENTAL I
III

3.- Paso: Conectar la resistencia Rx

4.- Paso: Regule la resistencia a 6V.

5.- Paso: Cierre el interruptor S y corra lentamente el cursor sobre el alambre de
nichrome, de forma que se logre la menor desviación posible del galvanómetro.

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

8
FISICA EXPERIMENTAL I
III

PUENTE DE WEATSTONE

6.- Paso: Anote los valores leídos de Rv, L1 y L2 en la siguiente tabla I, y calcule Rx
con la expresión (4).
TABLA I
Rx
200

L1
28.6

L2
21.4

Rv
150

7.- Paso: Cambie Rx con otras resistencias y repita el procedimiento 5. Llene la
siguiente Tabla II.
TABLA II
Resistencia Nº

1

2

3

4

5

150

320

600

150

300

550

Valor
nominal(código)
% de tolerancia

25

750

±5%

±5%

Valor medido

25

750

8.- Paso: Combine dos resistencias diferentes en serie.

9.- Paso: Calcule la resistencia total con el puente:
R12=

52

.

10.- Paso: Realice el cálculo analítico:
R1 = 25
Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

→ R2 = ?
9
FISICA EXPERIMENTAL III

PUENTE DE WEATSTONE

Usando el puente observamos que las distancias obtenidas son L1 = 23.5 y
L2 = 21.5, entonces haciendo uso de la fórmula:

∴ Luego como las resistencias están en serie: 25

+ 27

= 52

11.- Paso: Compare los resultados de los procedimientos 9 y 10. Explique.
En este caso los valores concuerdan porque estamos trabajando con las mismas
resistencias haciendo uso del mismo equipo de trabajo par ambos casos.
12.- Paso: Combine dos resistencias diferentes en paralelo y repetir los
procedimientos 9. 10 y 11.
Experimentalmente se tiene R12 = 560

R1 = 700

→ R2 = ?

Usando el puente observamos que las distancias obtenidas son L1 = 20 y L2 = 25,
entonces haciendo uso de la fórmula:

Luego como las resistencias están en serie: 560

+ 700

= 1260

, al igual que

el anterior se calcula el valor de la resistencia desconocida, como podemos
observar obtenemos el mismo valor debido aque trabajamos con las mismas
herramientas.

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

10
PUENTE DE WEATSTONE

FISICA EXPERIMENTAL I
III

V. CUESTIONARIO
1.

De la tabla I. ¿Qué procedimiento es más exacto; considerando la
tolerancia de las resistencias?
Es más exacto haciendo uso de la fórmula que Rx depende de los valores de
las longitudes marcadas por el galvanómetro.

2.

Si la tolerancia de las resistencias 1, 2, 3, 4, 5 de la ta
tabla I fuese
del 1%. ¿Sería más exacto el puente?
Sería más exacto ya que el puente podría calcular con mayor precisión el
valor real de la resistencia ya que la tolerancia indica que el valor real puede
ser mayor o menor que el valor que indica el código.

Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino

11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Gerardotsu
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
bamz19
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
Presentacion Histeresis
Presentacion HisteresisPresentacion Histeresis
Presentacion Histeresismantenim
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
Debray Rodriguez Esquivel
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
Aleejandra Astudillo'
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Martín Vinces Alava
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
alfredojaimesrojas
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Continua
ContinuaContinua
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Clase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TEClase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TE
Tensor
 
Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenine_garino
 

La actualidad más candente (20)

Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de EnergiaMedición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
Medición de potencia, Trifasica y Contadores de Energia
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
Presentacion Histeresis
Presentacion HisteresisPresentacion Histeresis
Presentacion Histeresis
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Puentes ac y dc
Puentes ac y dcPuentes ac y dc
Puentes ac y dc
 
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
291632551 resistencia-variable-laboratorio-numero-5
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
 
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheastonInforme de práctica de física 4 puente de wheaston
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
 
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
Potencial Eléctrico y superficies equivalentes
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Transistor UJT
Transistor UJTTransistor UJT
Transistor UJT
 
Continua
ContinuaContinua
Continua
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Clase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TEClase 10 ley de biot savart TE
Clase 10 ley de biot savart TE
 
Presentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas theveninPresentacion teoremas thevenin
Presentacion teoremas thevenin
 

Similar a PUENTE DE WEATSTONE

Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
fernando lozzano ynka
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1David Levy
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Jose Daza
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
diiegollp
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paraleloguest1e528d
 
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloDiv Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloMaría Dovale
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Ismael Cayo Apaza
 
2009 puente de_wheaststone
2009 puente de_wheaststone2009 puente de_wheaststone
2009 puente de_wheaststone
Junior Antonio Medina Landeón
 
2009 puente de_wheaststone
2009 puente de_wheaststone2009 puente de_wheaststone
2009 puente de_wheaststone
Willyy' Medel
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasYesid Perdomo Bahamon
 
Puente de Medición
Puente de MediciónPuente de Medición
Puente de Medición
YasmiraG
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricasYasmiraG
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicionOskar Lopez
 
informe 1.docx
informe 1.docxinforme 1.docx
informe 1.docx
VictorhugoFv
 
informe 1.pdf
informe 1.pdfinforme 1.pdf
informe 1.pdf
VictorhugoFv
 

Similar a PUENTE DE WEATSTONE (20)

Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11Laboratorio de medidas electricas 11
Laboratorio de medidas electricas 11
 
Fisica 3.4
Fisica 3.4Fisica 3.4
Fisica 3.4
 
Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1Puente de wheatstone1
Puente de wheatstone1
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Enviar informe 003
Enviar informe 003Enviar informe 003
Enviar informe 003
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y ParaleloDivisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
Divisores de Voltaje y Resistencias Serie Y Paralelo
 
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y ParaleloDiv Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
Div Voltaje Resistencias Serie Y Paralelo
 
Lab ctos3yd
Lab ctos3ydLab ctos3yd
Lab ctos3yd
 
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corrienteMultiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
Multiplicadores de escala en instrumentos de tensión y de corriente
 
2009 puente de_wheaststone
2009 puente de_wheaststone2009 puente de_wheaststone
2009 puente de_wheaststone
 
2009 puente de_wheaststone
2009 puente de_wheaststone2009 puente de_wheaststone
2009 puente de_wheaststone
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
Puente de Medición
Puente de MediciónPuente de Medición
Puente de Medición
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
# 8
# 8# 8
# 8
 
informe 1.docx
informe 1.docxinforme 1.docx
informe 1.docx
 
informe 1.pdf
informe 1.pdfinforme 1.pdf
informe 1.pdf
 

Más de Torimat Cordova

PRIZM PANINI - BRASIL 2014
PRIZM PANINI - BRASIL 2014PRIZM PANINI - BRASIL 2014
PRIZM PANINI - BRASIL 2014
Torimat Cordova
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
Torimat Cordova
 
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZTRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
Torimat Cordova
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOTorimat Cordova
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
Torimat Cordova
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Torimat Cordova
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTTorimat Cordova
 
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATorimat Cordova
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIETorimat Cordova
 
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELOCIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELOTorimat Cordova
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
Torimat Cordova
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
Torimat Cordova
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
Torimat Cordova
 

Más de Torimat Cordova (20)

PRIZM PANINI - BRASIL 2014
PRIZM PANINI - BRASIL 2014PRIZM PANINI - BRASIL 2014
PRIZM PANINI - BRASIL 2014
 
CONCYTEC - EUREKA 2013
CONCYTEC - EUREKA 2013CONCYTEC - EUREKA 2013
CONCYTEC - EUREKA 2013
 
CINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICACINETICA QUIMICA
CINETICA QUIMICA
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
 
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZTRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
 
GASES
GASESGASES
GASES
 
GASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIOGASES - GUIA DE LABORATORIO
GASES - GUIA DE LABORATORIO
 
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICAINDUCCION ELECTROMAGNETICA
INDUCCION ELECTROMAGNETICA
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELOCIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
 
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENTDISTRIBUCION T DE STUDENT
DISTRIBUCION T DE STUDENT
 
DIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROSDIEDROS Y POLIEDROS
DIEDROS Y POLIEDROS
 
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICATRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
TRANSFORMACION DE LA ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA TERMICA
 
LEYES DE KIRCHHOFF
LEYES DE KIRCHHOFFLEYES DE KIRCHHOFF
LEYES DE KIRCHHOFF
 
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIECIRCUITOS DE CC EN SERIE
CIRCUITOS DE CC EN SERIE
 
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELOCIRCUITOS DE CC EN PARALELO
CIRCUITOS DE CC EN PARALELO
 
LEY DE OHM
LEY DE OHMLEY DE OHM
LEY DE OHM
 
EL MULTIMETRO
EL MULTIMETROEL MULTIMETRO
EL MULTIMETRO
 
ELECTROSTATICA
ELECTROSTATICAELECTROSTATICA
ELECTROSTATICA
 
BALNEARIO DE PUCUSANA
BALNEARIO DE PUCUSANABALNEARIO DE PUCUSANA
BALNEARIO DE PUCUSANA
 
LA RADIOACTIVIDAD
LA RADIOACTIVIDADLA RADIOACTIVIDAD
LA RADIOACTIVIDAD
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

PUENTE DE WEATSTONE

  • 1. FISICA EXPERIMENTAL I III PUENTE DE WEATSTONE I. OBJETIVOS S Estudiar el dispositivo denominado “Puente de Weatstone”. ar Weatstone”. Medir el valor de la resistencia. II. FUNDAMENTO TEORICO PUENTE DE WHEATSTONE Las mediciones más precisas de la resistencia se obtienen con un circuito llamado puente de Weatstone, este circuito consiste en tres resistencias , conocidas y una resistencia desconocida, conectadas entre sí en forma de diamante. Se aplica una corriente continua a través de dos puntos opuestos del diamante ntinua y se conecta un galvanómetro a los otros dos puntos. Cuando todas las resistencias se nivelan, las corrientes que fluyen por los dos brazos del circuito se igualan, lo que elimina el flujo de corriente po el por galvanómetro, el puente puede ajustarse a cualquier valor de la resistencia desconocida, que se calcula a partir los valores de las otras resistencias. Se utilizan puentes de este tipo para medir la inductancia y la capacitancia de los componentes de circuitos. Para ello se sustituyen las resistencias por inductancias y capacitancias conocidas. Los puentes Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 1
  • 2. PUENTE DE WEATSTONE FISICA EXPERIMENTAL I III de este tipo suelen denominarse puentes de corriente alterna, porque se utilizan fuentes de corriente alterna en lugar de corriente continua. A menu los puentes menudo se nivelan con un timbre en lugar de un galvanómetro, que cuando el puente no está nivelado, emite un sonido que corresponde a la frecuencia de la fuente de corriente alterna; cuando se ha nivelado no se escucha ningún tono. Un puente de Wheatstone. es un instrumento eléctrico de medida inventado atstone. por Samuel Hunter Christie en 1832, mejorado y popularizado por Sir Charles Wheatstone en 1843. Se utiliza para medir resistencias desconocidas mediante el . equilibrio de los brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro resistencias que forman un circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medi medida. Donde: Rଵ , R ଶ Son resistencia de precisión. R ୴ : Es una resistencia variable conocida. ܴ௫ : Es una resistencia a medir. G: es un galvanómetro de alta sensibilidad con el cero en el centro. Cuando se cierre el interruptor S, y la resistencia variable ܴ௩ se modifica de tal manera, que el galvanómetro no indique una diferencia de potencial, entonces tendremos que V஻஽ ൌ 0; es decir el circuito estará equilibrado. ; Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 2
  • 3. FISICA EXPERIMENTAL III PUENTE DE WEATSTONE Se cumplirá entonces: V୅୆ ൌ V୅ୈ R ୴ . Iଵ =Rଵ . Iଶ ………….. (1) V୆େ ൌ Vୈେ R ୶ . Iଷ =R ଶ . Iସ ………….. (2) Además Iଵ ൌ Iଷ ; Iଶ ൌ Iସ por estar en serie. Dividiendo (2) y (1) y considerando las igualdades anteriores tenemos: R୶ Rଶ ൌ R୴ Rଵ Entonces: R୶ ൌ Rଶ R Rଵ ୴ En el laboratorio se emplea un tipo de puente denominado “puente unifilar”. La resistencia Rଵ y R ଶ , han sido sustituido por un alambre Nichrome de sección transversal uniforme. La resistencia también se puede expresar como: R ൌ ‫ ݌‬ L S L: Longitud P: coeficiente de resistividad. S: sección transversal del conductor Si consideramos que: Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 3
  • 4. FISICA EXPERIMENTAL I III PUENTE DE WEATSTONE Rଵ ൌ ‫ ݌‬ Lଵ Lଶ y R ଶ ൌ ‫ ݌‬ S S La ecuación (3) se convertirá en: Rଵ ൌ Lଵ R Lଶ ୚ El puente de Weatstone es un dispositivo que no permite medir también. eatstone Capacitancias e inductancias, utilizando corriente alterna en vez de continua. Todos estos métodos tienen la ventaja de que no se requiere mediciones calibrados para la medición de la cantidad desconocida. Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 4
  • 5. PUENTE DE WEATSTONE FISICA EXPERIMENTAL I III III. MATERIALES Fuente de C.C. 0 – 12v 1 multímetro Resistencias Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 5
  • 6. PUENTE DE WEATSTONE FISICA EXPERIMENTAL I III Cables de conexiones 1 Interruptor 1 Puente unifilar de Weatstone Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 6
  • 7. PUENTE DE WEATSTONE FISICA EXPERIMENTAL I III IV. PROCEDIMIENTO 1.- Paso: Arme el equipo del puente de Weatstone, como en la fig. 2. 2.- Paso: Observe que entre los puntos B y D existen: las resistencias desconocidas Rx por calcularse, la resistencia de los conductores y de los contactos, que podrían alterar significativamente los resultados; por ello, es recomendable que el punto de contacto D, está situado cerca al punto central del alambre, luego elegir un valor adecuado de Rv, tal que la aguja del galvanómetro experimente la menor desviación posible a uno y otro lado de la posición de equilibrio. Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 7
  • 8. PUENTE DE WEATSTONE FISICA EXPERIMENTAL I III 3.- Paso: Conectar la resistencia Rx 4.- Paso: Regule la resistencia a 6V. 5.- Paso: Cierre el interruptor S y corra lentamente el cursor sobre el alambre de nichrome, de forma que se logre la menor desviación posible del galvanómetro. Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 8
  • 9. FISICA EXPERIMENTAL I III PUENTE DE WEATSTONE 6.- Paso: Anote los valores leídos de Rv, L1 y L2 en la siguiente tabla I, y calcule Rx con la expresión (4). TABLA I Rx 200 L1 28.6 L2 21.4 Rv 150 7.- Paso: Cambie Rx con otras resistencias y repita el procedimiento 5. Llene la siguiente Tabla II. TABLA II Resistencia Nº 1 2 3 4 5 150 320 600 150 300 550 Valor nominal(código) % de tolerancia 25 750 ±5% ±5% Valor medido 25 750 8.- Paso: Combine dos resistencias diferentes en serie. 9.- Paso: Calcule la resistencia total con el puente: R12= 52 . 10.- Paso: Realice el cálculo analítico: R1 = 25 Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino → R2 = ? 9
  • 10. FISICA EXPERIMENTAL III PUENTE DE WEATSTONE Usando el puente observamos que las distancias obtenidas son L1 = 23.5 y L2 = 21.5, entonces haciendo uso de la fórmula: ∴ Luego como las resistencias están en serie: 25 + 27 = 52 11.- Paso: Compare los resultados de los procedimientos 9 y 10. Explique. En este caso los valores concuerdan porque estamos trabajando con las mismas resistencias haciendo uso del mismo equipo de trabajo par ambos casos. 12.- Paso: Combine dos resistencias diferentes en paralelo y repetir los procedimientos 9. 10 y 11. Experimentalmente se tiene R12 = 560 R1 = 700 → R2 = ? Usando el puente observamos que las distancias obtenidas son L1 = 20 y L2 = 25, entonces haciendo uso de la fórmula: Luego como las resistencias están en serie: 560 + 700 = 1260 , al igual que el anterior se calcula el valor de la resistencia desconocida, como podemos observar obtenemos el mismo valor debido aque trabajamos con las mismas herramientas. Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 10
  • 11. PUENTE DE WEATSTONE FISICA EXPERIMENTAL I III V. CUESTIONARIO 1. De la tabla I. ¿Qué procedimiento es más exacto; considerando la tolerancia de las resistencias? Es más exacto haciendo uso de la fórmula que Rx depende de los valores de las longitudes marcadas por el galvanómetro. 2. Si la tolerancia de las resistencias 1, 2, 3, 4, 5 de la ta tabla I fuese del 1%. ¿Sería más exacto el puente? Sería más exacto ya que el puente podría calcular con mayor precisión el valor real de la resistencia ya que la tolerancia indica que el valor real puede ser mayor o menor que el valor que indica el código. Toribio Córdova / Job Abanto / Juan Aquino 11