SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO
El tratamiento de la intoxicación por carbamatos incluye monitorización de signos vitales,
mantenimiento de vía aérea permeable con intubación y ventilación mecánica si ello fuera
preciso, lavado gástrico o administración de jarabe de ipecacuana para retirar el tóxico del
tubo digestivo sihubo ingesta, con las precauciones habituales. La administración de carbón
activado y catárticos está indicada si hubo ingestión. Si el contacto con el tóxico fue a través
de la piel, retiraremos toda la ropa y lavaremos al paciente con agua y jabón de cabeza a
pies durante al menos diez minutos.
 Tratamiento sintomático
 Atropina para las manifestaciones respiratorias
 Descontaminación
 Pralidoxima para las manifestaciones neuromusculares
TRATAMIENTO DENTRO DEL HOSPITAL
La terapia sintomática es la clave. Los pacientes deben monitorizarse estrechamente para
la insuficiencia respiratoria debida a debilidad de los músculos respiratorios.
La atropina se administra en cantidades suficientes para aliviar el broncoespasmo y la
broncorrea más que para normalizar el tamaño de las pupilas o la frecuencia cardíaca. La
dosis inicial es 2 a 5 mg IV (0,05 mg/kg en niños); la dosis puede duplicarse cada 3 o 5 min
a discreción. En los pacientes gravemente envenenados, pueden ser necesarios varios
gramos de atropina.
Después de la estabilización, debe buscarse lo más rápidamente la descontaminación. Los
cuidadores deben evitar contaminarse a sí mismos mientras proporcionan ayuda. Para la
exposición tópica, deben retirarse todas las ropas, y el cuerpo lavarse completamente. Para
la ingestión dentro de 1 hora de la consulta, puede usarse carbón activado. Por lo general,
el vaciado gástrico se evita. Si se realiza, la tráquea debe intubarse para evitar la aspiración.
La pralidoxima (2-PAM) se administra después de la atropina para aliviar los síntomas
neuromusculares. 2-PAM (1 o 2 g en adultos; 20 a 40 mg/kg en niños) se administra IV en
15 a 30 min después de la exposición a un organofosforado o al carbamato porque, a
menudo, el veneno es una sustanciaconocidaen el momento del tratamiento. Puede usarse
una infusión después del bolo (8 mg/kg/h en adultos; 10 a 20 mg/kg/h en niños).
Las benzodiazepinas se usan para las convulsiones. El diazepam profiláctico puede ser útil
para evitar las secuelas neurocognitivas después del envenenamiento moderado a grave
con organofosforados.
La observación de los casos graves debe prolongarse durante al menos 24 horas. La
intoxicación leve no precisa observación prolongada. No se debe usar morfina, fenotiacinas
o clordiacepóxido en estas intoxicaciones por el peligro de depresión respiratoria.
Los pacientes críticos que han sufrido una parada cardíaca, edema pulmonar, requieren
manejo en UCI con cuidados propios del paciente crítico, ventilación mecánica, manejo de
líquidos y drogas vasoactivas, monitorización hemodinámica invasiva, monitorización ECG.
NEOSTIGMINA
COMERCIAL:
NEOSTIGMINA BRAUN
0,5 mg/ml AMPOLLA 5
ML.
MECANISMO DE ACCION
Agente anticolinesterásico que compite con la acetilcolina por la unión a la
acetilcolinesterasa, evitando su degradación y favoreciendo con ello el efecto colinérgico y
la transmisión neuromuscular.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Reversión del bloqueo neuromuscular por bloqueantes neuromusculares no
despolarizantes (cisatracurio, rocuronio).
CONTRAINDICACIONES
 Hipersensibilidad a metilsulfato de neostigmina; se han reportado reacciones como
urticaria, angioedema, eritema multiforme, erupción generalizada, hinchazón facial,
edema periférico, fiebre, enrojecimiento, hipotensión, broncoespasmo, bradicardia,
y anafilaxia,
 Obstrucción del tracto intestinal o urinario.
 Peritonitis.
POSOLOGÍA
Adultos: 0,03 mg/kg IV-0,07mg/Kg por vía IV lento (1mg/min). Dosis máxima 5mg.
Administrar Atropina antes de la administración de neostigmina.
Niños: misma posología que adultos.
Insuficiencia renal y/o hepática: no es necesario ajustar la dosis, se recomienda una
monitorización más prolongada.
ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO
INYECCIÓN IV DIRECTA: se debe administrar de forma LENTA, al menos 1 minuto.
OBSERVACIONES
Para evitar un incremento de la presión sanguínea o complicaciones cardiacas como
bradicardia, hipotensión o arritmias laneostigmina seadministra junto con anticolinérgicos,
como anticolinérgico IV (Atropina) al mismo tiempo o justo después de un agente.
PRALIDOXIMA
PRESENTACION
Vial de 200 mg
Ampolla de ClNa 0.9% 10 ml
RECONSTITUCION
Reconstituir cada vial con 10 ml de disolvente.
La concentración obtenida es de 20 mg/ml.
VIAS DE ADMINISTRACION
 IV DIRECTA: Si. Administrar a una velocidad de 1 ml/minuto (solución reconstituida,
O 20 mg/ml)
 IV INTERMITENTE: Si
 Tras la reconstitución se recomienda diluir con solución de cloruro sódico 0.9% o
solución de glucosa 5% hasta un volumen total de 100 ml y administrar en 15-30
min.
 PERFUSION IV CONTINUA: No
 IM: Si. Se recomienda reconstituir el vial con menos volumen que para vía IV.
 SC: Si. Se recomienda reconstituir el vial con menos volumen que para va IV.
 ORAL: Puede estar indicada si la intoxicación no presenta carácter de urgencia.
POSOLOGA: Intoxicación por Organofosforados
Adultos:
En la primera dosis se recomienda 200 a 400 mg de Pralidoxima que poder de la eficacia
obtenida.
Se seguir administrando mientras sea necesario una dosis de mantenimiento que puede
llegar hasta 400 mg/hora.
Por vía oral: 1 a 3 g de Pralidoxima cada 5 horas.
Niños:
En la primera dosis 20 a 40 mg/Kg de Pralidoxima según la gravedad de la intoxicación y la
reacción al tratamiento.
Se seguir administrando una dosis de mantenimiento de 10 mg/Kg/hora mientras sea
necesario.
SUEROS COMPATIBLES
SF, G5%
ESTABILIDAD
Reconstituido: Se recomienda usar a las pocas horas de su preparación.
OBSERVACIONES
Puede requerirse reducción de dosis en pacientes con insuficiencia renal.
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento
Carbamatos tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SVB RCP Dr. S. Cantu 2012
SVB RCP  Dr. S. Cantu 2012SVB RCP  Dr. S. Cantu 2012
SVB RCP Dr. S. Cantu 2012
Salvador Cantú
 
5 drogas vias flu dos
5 drogas vias flu dos5 drogas vias flu dos
5 drogas vias flu dos
celina ceballos
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Uso de la via sc en atención primaria
Uso de la via sc en atención primariaUso de la via sc en atención primaria
Uso de la via sc en atención primaria
Alberto Pedro Salazar
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
Lotty Piñero Garrett
 
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilacticaAtencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Inducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapidaInducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapida
Washington University
 
Farmacos en acls
Farmacos en aclsFarmacos en acls
Farmacos en acls
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacos Rcp
Farmacos RcpFarmacos Rcp
Farmacos Rcp
Soledad
 
Presentaciónsepsis
PresentaciónsepsisPresentaciónsepsis
Presentaciónsepsis
Armando Longoria
 
ASMA: exacervación, dispositivos integración niveles
ASMA: exacervación, dispositivos integración nivelesASMA: exacervación, dispositivos integración niveles
ASMA: exacervación, dispositivos integración niveles
Las Sesiones de San Blas
 
Vías de admon 5.0
Vías de admon 5.0Vías de admon 5.0
Vías de admon 5.0
Fausto Zaruma Torres
 
MEDICINA INTERNA (2).pdf
MEDICINA INTERNA (2).pdfMEDICINA INTERNA (2).pdf
MEDICINA INTERNA (2).pdf
LauraSofiaGuzmanInsu
 
Liberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanicaLiberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanica
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Acls farmacologia clinica
Acls farmacologia clinicaAcls farmacologia clinica
Acls farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
oxigenoterapia en el prematuro
 oxigenoterapia en el prematuro oxigenoterapia en el prematuro
oxigenoterapia en el prematuro
Claudia Acosta
 
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
docenciaalgemesi
 
Epoc residentes
Epoc residentesEpoc residentes
Rcp 1 - generalidades
Rcp   1 - generalidadesRcp   1 - generalidades
Rcp 1 - generalidades
claudiogonzalezg
 

La actualidad más candente (20)

SVB RCP Dr. S. Cantu 2012
SVB RCP  Dr. S. Cantu 2012SVB RCP  Dr. S. Cantu 2012
SVB RCP Dr. S. Cantu 2012
 
5 drogas vias flu dos
5 drogas vias flu dos5 drogas vias flu dos
5 drogas vias flu dos
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Uso de la via sc en atención primaria
Uso de la via sc en atención primariaUso de la via sc en atención primaria
Uso de la via sc en atención primaria
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilacticaAtencion a paciente con reaccion anafilactica
Atencion a paciente con reaccion anafilactica
 
Inducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapidaInducción e intubación de secuencia rapida
Inducción e intubación de secuencia rapida
 
Farmacos en acls
Farmacos en aclsFarmacos en acls
Farmacos en acls
 
Farmacos Rcp
Farmacos RcpFarmacos Rcp
Farmacos Rcp
 
Presentaciónsepsis
PresentaciónsepsisPresentaciónsepsis
Presentaciónsepsis
 
ASMA: exacervación, dispositivos integración niveles
ASMA: exacervación, dispositivos integración nivelesASMA: exacervación, dispositivos integración niveles
ASMA: exacervación, dispositivos integración niveles
 
Vías de admon 5.0
Vías de admon 5.0Vías de admon 5.0
Vías de admon 5.0
 
MEDICINA INTERNA (2).pdf
MEDICINA INTERNA (2).pdfMEDICINA INTERNA (2).pdf
MEDICINA INTERNA (2).pdf
 
Liberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanicaLiberación de la ventilación mecanica
Liberación de la ventilación mecanica
 
Acls farmacologia clinica
Acls farmacologia clinicaAcls farmacologia clinica
Acls farmacologia clinica
 
oxigenoterapia en el prematuro
 oxigenoterapia en el prematuro oxigenoterapia en el prematuro
oxigenoterapia en el prematuro
 
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
 
Epoc residentes
Epoc residentesEpoc residentes
Epoc residentes
 
Rcp 1 - generalidades
Rcp   1 - generalidadesRcp   1 - generalidades
Rcp 1 - generalidades
 

Similar a Carbamatos tratamiento

Intoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptxIntoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
FrancoEncalada1
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
YulyVargas17
 
Tratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de AnafilaxiaTratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de Anafilaxia
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
MILNERDANTE
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
gurnamhari
 
Farmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimaciónFarmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimación
José Luis Martínez
 
carrito de paro.pptx
carrito de paro.pptxcarrito de paro.pptx
carrito de paro.pptx
ssuser3f0c32
 
LYLI.pptx
LYLI.pptxLYLI.pptx
Urgencias MéDicas
Urgencias MéDicasUrgencias MéDicas
Urgencias MéDicas
ylpoy
 
Recopilación Anafilaxia
Recopilación AnafilaxiaRecopilación Anafilaxia
Recopilación Anafilaxia
Gustavo Delgado Lopez
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
Pit Albarrán
 
Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
Fernanda Silva Lizardi
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
Carmelo Gallardo
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
farmacoscopy-170120225537.pptx
farmacoscopy-170120225537.pptxfarmacoscopy-170120225537.pptx
farmacoscopy-170120225537.pptx
JulietaMontalvo3
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Lina Hoyos
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Lina Hoyos
 
Crisis de asma
Crisis de asmaCrisis de asma
Crisis de asma
Belén López Escalona
 
Guia n 7 je
Guia n 7 jeGuia n 7 je
Guia n 7 je
jennypaola2728
 
Guia n 7 je
Guia n 7 jeGuia n 7 je
Guia n 7 je
jennypaola2728
 

Similar a Carbamatos tratamiento (20)

Intoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptxIntoxicacion por organos fosforados.pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
 
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdfEMERGENCIAS DENTALES.pdf
EMERGENCIAS DENTALES.pdf
 
Tratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de AnafilaxiaTratamiento de Anafilaxia
Tratamiento de Anafilaxia
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Farmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimaciónFarmacología de la reanimación
Farmacología de la reanimación
 
carrito de paro.pptx
carrito de paro.pptxcarrito de paro.pptx
carrito de paro.pptx
 
LYLI.pptx
LYLI.pptxLYLI.pptx
LYLI.pptx
 
Urgencias MéDicas
Urgencias MéDicasUrgencias MéDicas
Urgencias MéDicas
 
Recopilación Anafilaxia
Recopilación AnafilaxiaRecopilación Anafilaxia
Recopilación Anafilaxia
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
 
Fármacos en neurología
Fármacos en neurologíaFármacos en neurología
Fármacos en neurología
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
 
farmacoscopy-170120225537.pptx
farmacoscopy-170120225537.pptxfarmacoscopy-170120225537.pptx
farmacoscopy-170120225537.pptx
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo   Manejo de medicamentos de alto riesgo
Manejo de medicamentos de alto riesgo
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
 
Crisis de asma
Crisis de asmaCrisis de asma
Crisis de asma
 
Guia n 7 je
Guia n 7 jeGuia n 7 je
Guia n 7 je
 
Guia n 7 je
Guia n 7 jeGuia n 7 je
Guia n 7 je
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

Carbamatos tratamiento

  • 1. TRATAMIENTO El tratamiento de la intoxicación por carbamatos incluye monitorización de signos vitales, mantenimiento de vía aérea permeable con intubación y ventilación mecánica si ello fuera preciso, lavado gástrico o administración de jarabe de ipecacuana para retirar el tóxico del tubo digestivo sihubo ingesta, con las precauciones habituales. La administración de carbón activado y catárticos está indicada si hubo ingestión. Si el contacto con el tóxico fue a través de la piel, retiraremos toda la ropa y lavaremos al paciente con agua y jabón de cabeza a pies durante al menos diez minutos.  Tratamiento sintomático  Atropina para las manifestaciones respiratorias  Descontaminación  Pralidoxima para las manifestaciones neuromusculares TRATAMIENTO DENTRO DEL HOSPITAL La terapia sintomática es la clave. Los pacientes deben monitorizarse estrechamente para la insuficiencia respiratoria debida a debilidad de los músculos respiratorios. La atropina se administra en cantidades suficientes para aliviar el broncoespasmo y la broncorrea más que para normalizar el tamaño de las pupilas o la frecuencia cardíaca. La dosis inicial es 2 a 5 mg IV (0,05 mg/kg en niños); la dosis puede duplicarse cada 3 o 5 min a discreción. En los pacientes gravemente envenenados, pueden ser necesarios varios gramos de atropina. Después de la estabilización, debe buscarse lo más rápidamente la descontaminación. Los cuidadores deben evitar contaminarse a sí mismos mientras proporcionan ayuda. Para la exposición tópica, deben retirarse todas las ropas, y el cuerpo lavarse completamente. Para la ingestión dentro de 1 hora de la consulta, puede usarse carbón activado. Por lo general, el vaciado gástrico se evita. Si se realiza, la tráquea debe intubarse para evitar la aspiración. La pralidoxima (2-PAM) se administra después de la atropina para aliviar los síntomas neuromusculares. 2-PAM (1 o 2 g en adultos; 20 a 40 mg/kg en niños) se administra IV en 15 a 30 min después de la exposición a un organofosforado o al carbamato porque, a menudo, el veneno es una sustanciaconocidaen el momento del tratamiento. Puede usarse una infusión después del bolo (8 mg/kg/h en adultos; 10 a 20 mg/kg/h en niños).
  • 2. Las benzodiazepinas se usan para las convulsiones. El diazepam profiláctico puede ser útil para evitar las secuelas neurocognitivas después del envenenamiento moderado a grave con organofosforados. La observación de los casos graves debe prolongarse durante al menos 24 horas. La intoxicación leve no precisa observación prolongada. No se debe usar morfina, fenotiacinas o clordiacepóxido en estas intoxicaciones por el peligro de depresión respiratoria. Los pacientes críticos que han sufrido una parada cardíaca, edema pulmonar, requieren manejo en UCI con cuidados propios del paciente crítico, ventilación mecánica, manejo de líquidos y drogas vasoactivas, monitorización hemodinámica invasiva, monitorización ECG.
  • 3. NEOSTIGMINA COMERCIAL: NEOSTIGMINA BRAUN 0,5 mg/ml AMPOLLA 5 ML. MECANISMO DE ACCION Agente anticolinesterásico que compite con la acetilcolina por la unión a la acetilcolinesterasa, evitando su degradación y favoreciendo con ello el efecto colinérgico y la transmisión neuromuscular. INDICACIONES TERAPEUTICAS Reversión del bloqueo neuromuscular por bloqueantes neuromusculares no despolarizantes (cisatracurio, rocuronio). CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad a metilsulfato de neostigmina; se han reportado reacciones como urticaria, angioedema, eritema multiforme, erupción generalizada, hinchazón facial, edema periférico, fiebre, enrojecimiento, hipotensión, broncoespasmo, bradicardia, y anafilaxia,  Obstrucción del tracto intestinal o urinario.  Peritonitis. POSOLOGÍA Adultos: 0,03 mg/kg IV-0,07mg/Kg por vía IV lento (1mg/min). Dosis máxima 5mg. Administrar Atropina antes de la administración de neostigmina. Niños: misma posología que adultos. Insuficiencia renal y/o hepática: no es necesario ajustar la dosis, se recomienda una monitorización más prolongada. ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO
  • 4. INYECCIÓN IV DIRECTA: se debe administrar de forma LENTA, al menos 1 minuto. OBSERVACIONES Para evitar un incremento de la presión sanguínea o complicaciones cardiacas como bradicardia, hipotensión o arritmias laneostigmina seadministra junto con anticolinérgicos, como anticolinérgico IV (Atropina) al mismo tiempo o justo después de un agente. PRALIDOXIMA PRESENTACION Vial de 200 mg Ampolla de ClNa 0.9% 10 ml RECONSTITUCION Reconstituir cada vial con 10 ml de disolvente. La concentración obtenida es de 20 mg/ml. VIAS DE ADMINISTRACION  IV DIRECTA: Si. Administrar a una velocidad de 1 ml/minuto (solución reconstituida, O 20 mg/ml)  IV INTERMITENTE: Si  Tras la reconstitución se recomienda diluir con solución de cloruro sódico 0.9% o solución de glucosa 5% hasta un volumen total de 100 ml y administrar en 15-30 min.  PERFUSION IV CONTINUA: No  IM: Si. Se recomienda reconstituir el vial con menos volumen que para vía IV.  SC: Si. Se recomienda reconstituir el vial con menos volumen que para va IV.  ORAL: Puede estar indicada si la intoxicación no presenta carácter de urgencia. POSOLOGA: Intoxicación por Organofosforados Adultos: En la primera dosis se recomienda 200 a 400 mg de Pralidoxima que poder de la eficacia obtenida. Se seguir administrando mientras sea necesario una dosis de mantenimiento que puede llegar hasta 400 mg/hora. Por vía oral: 1 a 3 g de Pralidoxima cada 5 horas.
  • 5. Niños: En la primera dosis 20 a 40 mg/Kg de Pralidoxima según la gravedad de la intoxicación y la reacción al tratamiento. Se seguir administrando una dosis de mantenimiento de 10 mg/Kg/hora mientras sea necesario. SUEROS COMPATIBLES SF, G5% ESTABILIDAD Reconstituido: Se recomienda usar a las pocas horas de su preparación. OBSERVACIONES Puede requerirse reducción de dosis en pacientes con insuficiencia renal.