SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA EXACERBACIÓN ASMÁTICA
Dra. Rosa Mª Martín González
CS Algemesí, Valencia
Basándonos en la GEMA 4.0 (Guía Española Manejo Asma) , avalada por las principales
sociedades científicas tanto de Atención Primaria, Neumología, Urgencias,
Otorrinolaringología, Pediatría, Alergología
¡¡¡ Evitar hábitos sin evidencia, secundarios a inercias
terapéuticas difíciles de cambiar!!!
¿COMO DEFINO UNA EXACERBACIÓN ÁSMATICA?
AGUDIZACIÓN
ATAQUE
CRISIS
Episodios de empeoramiento de la situación basal
del paciente que requiere modificaciones en el tratamiento
¿COMO LA IDENTIFICO?
SÍNTOMAS
MEDICACIÓN ALIVIO
FUNCIÓN
PULMONAR
Cambios
TIPOS DE EXACERBACIONES
INSTAURACIÓN LENTA INSTAURACIÓN RÁPIDA
DÍAS O SEMANAS < 3 HORAS
80% 20%
IVRS
INCUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO
(mal control de la enfermedad)
ALÉRGENOS
FÁRMACOS
ALIMENTOS
STRESS EMOCIONAL
INFLAMACIÓN BRONCO-CONSTRICCIÓN
RESPUESTA LENTA AL TRATAMIENTO RESPUESTA MÁS RÁPIDA AL TRATAMIENTO
FACTORES DE RIESGO VITAL
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE COMPROMISO VITAL
1. Saturación de O2 mediante Pulsioximetría a todos los pacientes
2. Gasometría arterial si SaO2 ≤ 90% a pesar de oxigenoterápia
3. Otras pruebas complementarias ( Rx, electrocardiograma…. ), ante la sospecha de fiebre u otras
complicaciones como neumotórax, neumonía o respuesta al tratamiento no adecuada
¿Y que és un pulso paradójico?
Cuando en el exámen clínico durante la inspiración se pueden detectar los latidos en una
auscultación cardiaca pero no se pueden percibir en el pulso radial
Esto es el resultado de un Descenso acentuado de la PAS ˃ 10 mmHg durante la inspiración
que hace que el pulso radial no sea palpable
Taponamiento cardiaco
Pericarditis
Apnea Crónica del Sueño
Recordemos…
VALORACIÓN OBJETIVA GRADO OBSTRUCCIÓN AL FLUJO AÉREO
ESPIROMETRÍA FEV₁
MEDIDOR FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO PEF O FEM
1. Permite determinar la Gravedad Inicial
- Leve: FEV₁ o PEF ≥ 70% de su valor teórico
- Moderada: FEV₁ o PEF entre 70-50%
- Severa: FEV₁ o PEF ˂ 50%
2. Permite evaluar la Respuesta al Tratamiento
- Satisfactoria FEV₁ o PEF ˃ 45% del valor predicho
PEF se incrementa un mínimo de 50l/m en 30 minutos del inicio del tratamiento
OBJETIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA
INMEDIATO
POSTERIOR
Preservar la vida del paciente, Revertir la obstrucción al flujo aéreo y la
hipoxemia
Instaurar un Plan Terapéutico para prevenir nuevas crisis
Plan escrito
TRATAMIENTO CRISIS ASMA INICIAL
CRISIS LEVE
SALBUTAMOL 2-4 pulsaciones pMDI cada 20 minutos
CRISIS MODERADA-GRAVE
OXÍGENO ˂ 40% si SaO2 ˂ 92%
SALBUTAMOL + IPRATROPIO (4 puls pMDI cada 10 min) ó NEB (2,5 mg Salbutamol + 0,5 mg
Ipratropio cada 30 min)
PREDNISONA VO 20-40 mg ó HIDROCORTISONA EV 200 mg
FLUTICASONA 2 puls de 250 mcg cada 10-15 min pMDI ó BUDESONIDA 800 mcg NEB cada 15 min
PARADA CARDIORESPIRATORIA INMINENTE ( AVISAR SAMU )
OXÍGENO
SALBUTAMOL + IPRATROPIO 10-20 puls/minuto pMDI
HIDROCORTISONA EV 200 mg
Considerar Ventilación Mecánica No Invasiva ( VMNI )
Considerar intubación orotraqueal
VALORACIÓN DINÁMICA
“Valorar la respuesta en 1-3 horas: Clínica, SatO2, PEF cada 30 minutos”
BUENA RESPUESTA
Asintomático
PEF ˃ 60%
ALTA
Prednisona oral 40-60 mg 7-10 días
GCI + LABA
Plan de Acción por escrito
Cita de Control en 2-3 días
MALA RESPUESTA
Sintomático
PEF ˂ 60%
El grado de bronco-dilatación obtenido con dosis equiefectivas de Salbutamol en MDI ó nebulizado
es similar (evidencia A). Administrado mediante MDI con cámara espaciadora permiten una
bronco-dilatación más rápida, más profunda y con menos efectos secundarios que por vía
nebulizada
La asociación de Salbutamol e Ipratropio, mejora el efecto bronco-dilatador (evidencia A)
Los anticolinérgicos no son una alternativa al Salbutamol, pero si parece razonable su empleo
combinado. Han demostrado efecto adicional con mínimos efectos secundarios, disminuyendo las
tasas de hospitalización, mejorando la función pulmonar y reduciendo costes
En cuanto al uso de corticoides la vía de elección es la sistémica (oral o intravenosa) frente a la
inhalada y la dosis recomendada es de 100-200 mg de Hidrocortisona ev ó 40-60 mg de Prednisona
vo. La administración temprana de esteroides en las exacerbaciones, reduce la mortalidad, los
índices de ingreso y las recaídas a corto plazo (evidencia A)
PARA RECORDAR…
En terapia nebulizada, mezclar fármacos observando que no precipiten
No más de 4 ml en la cubeta del nebulizador
En las terapias que asocien GCI + LABA, buscar la combinación en un mismo y único dispositivo
para facilitar la adhesión y cumplimentación
Buscar siempre el dispositivo más adecuado a las características del paciente
Asegurarnos de facilitar al paciente un Plan por escrito de las directrices a seguir para poder
manejar y controlar su enfermedad
Más efectivo que las recomendaciones hechas verbalmente en consulta
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Lucía Gorreto López
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
Ide360
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Lucía Gorreto López
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Desde el diagnóstico hasta el control del asma
Desde el diagnóstico hasta el control del asmaDesde el diagnóstico hasta el control del asma
Desde el diagnóstico hasta el control del asma
Ide360
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
Ide360
 
Marco teórico 4
Marco teórico 4Marco teórico 4
Marco teórico 4
Ide360
 
Urgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos APUrgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos AP
Lucía Gorreto López
 
Caso clínico 4
Caso clínico 4Caso clínico 4
Caso clínico 4
Ide360
 
Exacerbaciones de asma
Exacerbaciones de asmaExacerbaciones de asma
Exacerbaciones de asma
felix alfaro
 
Asma
AsmaAsma
Asma
Mony Fel
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
Ide360
 
Asma
AsmaAsma
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Vía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativosVía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativos
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentosrene2104
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
fcamarelles
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flowTaller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flowLucía Gorreto López
 

La actualidad más candente (19)

Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primariaUrgencias respiratorias en pediatria de primaria
Urgencias respiratorias en pediatria de primaria
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flowTalleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
Talleres asma 2015. entender la enfermedad y peak flow
 
Asma residentes
Asma residentesAsma residentes
Asma residentes
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
Desde el diagnóstico hasta el control del asma
Desde el diagnóstico hasta el control del asmaDesde el diagnóstico hasta el control del asma
Desde el diagnóstico hasta el control del asma
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
 
Marco teórico 4
Marco teórico 4Marco teórico 4
Marco teórico 4
 
Urgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos APUrgencias respiratorias adultos AP
Urgencias respiratorias adultos AP
 
Caso clínico 4
Caso clínico 4Caso clínico 4
Caso clínico 4
 
Exacerbaciones de asma
Exacerbaciones de asmaExacerbaciones de asma
Exacerbaciones de asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Vía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativosVía subcutánea en cuidados paliativos
Vía subcutánea en cuidados paliativos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasmaHoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
 
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flowTaller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
 

Similar a Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)

Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
docenciaalgemesi
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Pablo Lara
 
DISNEA 2.PDF
DISNEA 2.PDFDISNEA 2.PDF
DISNEA 2.PDF
LucianaVillaRivera
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
JosethMartinez2
 
Farmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 UrgenciasFarmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 Urgencias
JosuethMissaelMartin
 
Crisis Asmática
Crisis AsmáticaCrisis Asmática
Crisis Asmática
Miguel Ángel Vázquez
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asmaxelaleph
 
Asma EPOC Corticoides inhalados
Asma EPOC Corticoides inhaladosAsma EPOC Corticoides inhalados
Asma EPOC Corticoides inhalados
Las Sesiones de San Blas
 
4_Asma.pdf
4_Asma.pdf4_Asma.pdf
4_Asma.pdf
MegumiSuazo
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaFuria Argentina
 
Manejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaManejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaArmando Vargas
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes565869
 
Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]P522UJVJ
 
STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO STATUS ASMATICO
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
Sergio Aguilante Montiel
 
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptxmanejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
Yoel Gb
 
Diagnóstico y tratamiento de la crisis.pptx
Diagnóstico y tratamiento de la crisis.pptxDiagnóstico y tratamiento de la crisis.pptx
Diagnóstico y tratamiento de la crisis.pptx
ConsueloFigueroa6
 
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptxPresentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
olgalubeca
 

Similar a Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin) (20)

Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
Control de síntomas respiratorios en cuidados paliativos (por Ana Jiménez)
 
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisisSeminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
Seminario sedacion, hipnosis y ansiolisis
 
Exacerbación asmática
Exacerbación asmáticaExacerbación asmática
Exacerbación asmática
 
DISNEA 2.PDF
DISNEA 2.PDFDISNEA 2.PDF
DISNEA 2.PDF
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
 
Farmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 UrgenciasFarmacologia sesion15 Urgencias
Farmacologia sesion15 Urgencias
 
La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010
 
Crisis Asmática
Crisis AsmáticaCrisis Asmática
Crisis Asmática
 
46. manejo del asma
46. manejo del asma46. manejo del asma
46. manejo del asma
 
Asma EPOC Corticoides inhalados
Asma EPOC Corticoides inhaladosAsma EPOC Corticoides inhalados
Asma EPOC Corticoides inhalados
 
4_Asma.pdf
4_Asma.pdf4_Asma.pdf
4_Asma.pdf
 
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En PediatriaBronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
Bronquiolitis – Neumonia Asma En Pediatria
 
Manejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatríaManejo de la crisis asmática en pediatría
Manejo de la crisis asmática en pediatría
 
Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
 
Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]
 
STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO STATUS ASMATICO
STATUS ASMATICO
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptxmanejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
manejodelasexacerbacionesdeasma.pptx
 
Diagnóstico y tratamiento de la crisis.pptx
Diagnóstico y tratamiento de la crisis.pptxDiagnóstico y tratamiento de la crisis.pptx
Diagnóstico y tratamiento de la crisis.pptx
 
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptxPresentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
Presentación NIC MEDICAMENTOS THAE.pptx
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
docenciaalgemesi
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
docenciaalgemesi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)

  • 1. EVALUACIÓN DE LA EXACERBACIÓN ASMÁTICA Dra. Rosa Mª Martín González CS Algemesí, Valencia
  • 2. Basándonos en la GEMA 4.0 (Guía Española Manejo Asma) , avalada por las principales sociedades científicas tanto de Atención Primaria, Neumología, Urgencias, Otorrinolaringología, Pediatría, Alergología
  • 3. ¡¡¡ Evitar hábitos sin evidencia, secundarios a inercias terapéuticas difíciles de cambiar!!!
  • 4. ¿COMO DEFINO UNA EXACERBACIÓN ÁSMATICA? AGUDIZACIÓN ATAQUE CRISIS Episodios de empeoramiento de la situación basal del paciente que requiere modificaciones en el tratamiento ¿COMO LA IDENTIFICO? SÍNTOMAS MEDICACIÓN ALIVIO FUNCIÓN PULMONAR Cambios
  • 5. TIPOS DE EXACERBACIONES INSTAURACIÓN LENTA INSTAURACIÓN RÁPIDA DÍAS O SEMANAS < 3 HORAS 80% 20% IVRS INCUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO (mal control de la enfermedad) ALÉRGENOS FÁRMACOS ALIMENTOS STRESS EMOCIONAL INFLAMACIÓN BRONCO-CONSTRICCIÓN RESPUESTA LENTA AL TRATAMIENTO RESPUESTA MÁS RÁPIDA AL TRATAMIENTO
  • 6.
  • 8. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE COMPROMISO VITAL
  • 9. 1. Saturación de O2 mediante Pulsioximetría a todos los pacientes 2. Gasometría arterial si SaO2 ≤ 90% a pesar de oxigenoterápia 3. Otras pruebas complementarias ( Rx, electrocardiograma…. ), ante la sospecha de fiebre u otras complicaciones como neumotórax, neumonía o respuesta al tratamiento no adecuada ¿Y que és un pulso paradójico? Cuando en el exámen clínico durante la inspiración se pueden detectar los latidos en una auscultación cardiaca pero no se pueden percibir en el pulso radial Esto es el resultado de un Descenso acentuado de la PAS ˃ 10 mmHg durante la inspiración que hace que el pulso radial no sea palpable Taponamiento cardiaco Pericarditis Apnea Crónica del Sueño Recordemos…
  • 10. VALORACIÓN OBJETIVA GRADO OBSTRUCCIÓN AL FLUJO AÉREO ESPIROMETRÍA FEV₁ MEDIDOR FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO PEF O FEM 1. Permite determinar la Gravedad Inicial - Leve: FEV₁ o PEF ≥ 70% de su valor teórico - Moderada: FEV₁ o PEF entre 70-50% - Severa: FEV₁ o PEF ˂ 50% 2. Permite evaluar la Respuesta al Tratamiento - Satisfactoria FEV₁ o PEF ˃ 45% del valor predicho PEF se incrementa un mínimo de 50l/m en 30 minutos del inicio del tratamiento
  • 11.
  • 12. OBJETIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE ASMA INMEDIATO POSTERIOR Preservar la vida del paciente, Revertir la obstrucción al flujo aéreo y la hipoxemia Instaurar un Plan Terapéutico para prevenir nuevas crisis Plan escrito
  • 13. TRATAMIENTO CRISIS ASMA INICIAL CRISIS LEVE SALBUTAMOL 2-4 pulsaciones pMDI cada 20 minutos CRISIS MODERADA-GRAVE OXÍGENO ˂ 40% si SaO2 ˂ 92% SALBUTAMOL + IPRATROPIO (4 puls pMDI cada 10 min) ó NEB (2,5 mg Salbutamol + 0,5 mg Ipratropio cada 30 min) PREDNISONA VO 20-40 mg ó HIDROCORTISONA EV 200 mg FLUTICASONA 2 puls de 250 mcg cada 10-15 min pMDI ó BUDESONIDA 800 mcg NEB cada 15 min PARADA CARDIORESPIRATORIA INMINENTE ( AVISAR SAMU ) OXÍGENO SALBUTAMOL + IPRATROPIO 10-20 puls/minuto pMDI HIDROCORTISONA EV 200 mg Considerar Ventilación Mecánica No Invasiva ( VMNI ) Considerar intubación orotraqueal
  • 14. VALORACIÓN DINÁMICA “Valorar la respuesta en 1-3 horas: Clínica, SatO2, PEF cada 30 minutos” BUENA RESPUESTA Asintomático PEF ˃ 60% ALTA Prednisona oral 40-60 mg 7-10 días GCI + LABA Plan de Acción por escrito Cita de Control en 2-3 días MALA RESPUESTA Sintomático PEF ˂ 60%
  • 15.
  • 16. El grado de bronco-dilatación obtenido con dosis equiefectivas de Salbutamol en MDI ó nebulizado es similar (evidencia A). Administrado mediante MDI con cámara espaciadora permiten una bronco-dilatación más rápida, más profunda y con menos efectos secundarios que por vía nebulizada La asociación de Salbutamol e Ipratropio, mejora el efecto bronco-dilatador (evidencia A) Los anticolinérgicos no son una alternativa al Salbutamol, pero si parece razonable su empleo combinado. Han demostrado efecto adicional con mínimos efectos secundarios, disminuyendo las tasas de hospitalización, mejorando la función pulmonar y reduciendo costes En cuanto al uso de corticoides la vía de elección es la sistémica (oral o intravenosa) frente a la inhalada y la dosis recomendada es de 100-200 mg de Hidrocortisona ev ó 40-60 mg de Prednisona vo. La administración temprana de esteroides en las exacerbaciones, reduce la mortalidad, los índices de ingreso y las recaídas a corto plazo (evidencia A) PARA RECORDAR…
  • 17. En terapia nebulizada, mezclar fármacos observando que no precipiten No más de 4 ml en la cubeta del nebulizador En las terapias que asocien GCI + LABA, buscar la combinación en un mismo y único dispositivo para facilitar la adhesión y cumplimentación Buscar siempre el dispositivo más adecuado a las características del paciente Asegurarnos de facilitar al paciente un Plan por escrito de las directrices a seguir para poder manejar y controlar su enfermedad Más efectivo que las recomendaciones hechas verbalmente en consulta