SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS
Armando Longoria Robledo
R2 Programa Multicentrico
SOSPECHA







Respuesta inespecífica a la lesión o patología aparente
Temperatura > 38 C o < 36C
Frecuencia cardiaca > 90 Minuto
Taquipnea >20min
Cuenta Leucocitaria > 12mil o < 4 mil
PACO2 <32
 Reacción Sistémica Inflamatoria con sospecha de infección o
infección documentada
 Sepsis . Por Criterio Clínico
 Sepsis Severa . Sepsis con evidencia de alguna disfunción
orgánica
 Shock Séptico: Sepsis + Hipotensión refractaria
 Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple
METAS INICIALES







ABCDE
Mantenimiento de la Vía Aérea
Control Respiratorio
Optimización de la Circulación
Asegurar Un intercambio de Oxigeno adecuado
Recordar Metas de resucitación
 Siguiendo las guías de manejo de sepsis y con un protocolo de
resucitación inicial rápida , en estudios se redujo la
mortalidad de 46% a 30.5%.
 Menos Estadía hospitalaria
RESUCITACIÓN INICIAL
 Evitar la Hipo perfusión
 Presiones Arteriales Medias mayores de 65mmhg
TERAPIA DE LÍQUIDOS
 Cristaloides Sigue siendo la primera elección en la sepsis
severa
 El Uso de Albumina esta sugerido en la sepsis severa y el
shock séptico cuando se recurre a volúmenes altos de liquido
CARGAS RÁPIDAS
 Cargas Rápidas al presentar hipoperfucion (hipotensión o
alto índice de lactato )
 Mínimo 30ml/kg de cristaloides (puede agregarse albumina)
 Recordar Que los balances positivos acumulados con la larga
estadía en los pacientes con shock séptico se asocian con
mortalidad elevada.
 La PVC es una guía limitada para marcar el balance de
líquidos
VASOPRESORES
 Norepinefrina es la primera opción dentro de los vas
opresores.
 Se puede agregar adrenalina o usarse como segunda opción
contra la Norepinefrina .
 Vasopresina: Se puede agregar a la norepinefrina con la
intención de aumentar la presión arterial media que persiste
baja o reducir los requerimientos de Norepinefrina
 .03 U/minuto
VASOPRESORES
 Fenilefrina y Efedrina
 Por taquifilaxia de la efedrina y efecto vasopresor puro de la
fenilefrina no son recomendados en el manejo del paciente
séptico
VASOPRESOR
 Se debe iniciar el uso de vasopresores ante presiones
<65mm/hg en el paciente séptico que no responde a una
resucitación inicial con líquidos
 Lactato mayor a 4mg/dl
MANEJO Y MANTENIMIENTO
 Se recomienda la colocación de un catéter venoso central
 Presiones venosas centrales de 8-12 mm/hg
 Mayores ante alteraciones de contracción ventricular o
presiones intratoracicas altas
EFFECT ON STROKE VOLUME

Part

A
t
ARTERIAL SYSTOLIC PRESSURE
VARIATION

Parry-Jones, et al. Int J Respir Crit Care Med 2003;2:67
Presentaciónsepsis
Presentaciónsepsis
Presentaciónsepsis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
Hipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoHipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacido
Abby De La Cruz
 
Monitorización transanestésica
Monitorización transanestésicaMonitorización transanestésica
Monitorización transanestésica
Myriam Del Río
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
Josué Lozano
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Dve Mcbo.
Dve Mcbo.Dve Mcbo.
Edema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpulEdema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpul
Milagros Rodriguez
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
edgardo_md_neo
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
Mnr Ciencias Medicas
 
Asistolia
AsistoliaAsistolia
Asistolia
Independiente
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
Carlos Castro Inzunza
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Anna Vargas
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
Monica Rios
 
Présentation de shock
Présentation de shockPrésentation de shock
Présentation de shock
ALBERTO HORACI SERRANO MOSELLI
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Diego Salazar
 
Preparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
Preparacion Del Acto Anestesico Y MonitoreoPreparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
Preparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
moni_kkk
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP
nfpineda
 
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivoAtencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Lucy Escalante
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Hipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoHipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacido
 
Monitorización transanestésica
Monitorización transanestésicaMonitorización transanestésica
Monitorización transanestésica
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Dve Mcbo.
Dve Mcbo.Dve Mcbo.
Dve Mcbo.
 
Edema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpulEdema pulmonar o carpul
Edema pulmonar o carpul
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
 
Asistolia
AsistoliaAsistolia
Asistolia
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Présentation de shock
Présentation de shockPrésentation de shock
Présentation de shock
 
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorioAtención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
Atención de enfermería en el paro cardio-respiratorio
 
Preparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
Preparacion Del Acto Anestesico Y MonitoreoPreparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
Preparacion Del Acto Anestesico Y Monitoreo
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 
#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP
 
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivoAtencion de enfermeria en monitoreo invasivo
Atencion de enfermeria en monitoreo invasivo
 

Destacado

Presentacióngineob
PresentacióngineobPresentacióngineob
Presentacióngineob
Armando Longoria
 
Anestesia obstetrica libro
Anestesia obstetrica libroAnestesia obstetrica libro
Anestesia obstetrica libro
guadalupe Mamani Mamani
 
Equipo de trabajo (1)
Equipo de trabajo (1)Equipo de trabajo (1)
Equipo de trabajo (1)
Armando Longoria
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rolCambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Rafael Duran
 
Cambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazoCambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazo
Joann Cabrera
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Alondra Velásquez
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
Omar
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
jose lorenzo lopez reyes
 

Destacado (9)

Presentacióngineob
PresentacióngineobPresentacióngineob
Presentacióngineob
 
Anestesia obstetrica libro
Anestesia obstetrica libroAnestesia obstetrica libro
Anestesia obstetrica libro
 
Equipo de trabajo (1)
Equipo de trabajo (1)Equipo de trabajo (1)
Equipo de trabajo (1)
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rolCambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
Cambios fisiologicos durante el embarazo y su rol
 
Cambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazoCambios fisiologicos en el embarazo
Cambios fisiologicos en el embarazo
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZOFISIOLOGIA DEL EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
 

Similar a Presentaciónsepsis

manejo del shock septico
manejo del shock septicomanejo del shock septico
manejo del shock septico
GaBby ZuRita ReDin
 
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz138.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011
Sandru Acevedo MD
 
Sepsis
SepsisSepsis
Caso de FV/TV sin pulso
Caso de FV/TV sin pulsoCaso de FV/TV sin pulso
Caso de FV/TV sin pulso
Varinska
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
clase 3.1 Abordaje de la Atención del Accidente Cerebro Vascular.pptx.pdf
clase 3.1 Abordaje de la Atención del Accidente Cerebro Vascular.pptx.pdfclase 3.1 Abordaje de la Atención del Accidente Cerebro Vascular.pptx.pdf
clase 3.1 Abordaje de la Atención del Accidente Cerebro Vascular.pptx.pdf
VoltaireMndezRodrgue
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
JoseArrua2
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Shock circulatorio
Shock circulatorioShock circulatorio
Shock circulatorio
Dr.Cesar97
 
Sepsis cirugia
Sepsis cirugiaSepsis cirugia
Sepsis cirugia
Guillermo Adrianzen
 
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptxSINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
Daniel Alejandro Chahua Gallardo
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
Victor Carro
 
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamientosindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
enrique paz
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
AlbertoJoseGarciaZel
 
Anest cx plastica - Ana Jimenez
Anest cx plastica - Ana JimenezAnest cx plastica - Ana Jimenez
Anest cx plastica - Ana Jimenez
Anestesia - Universidad CES
 
CAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptxCAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptx
DiegoEscobar573379
 
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptxAnestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
LauraFiguerolavasque
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
JuanWhrle
 

Similar a Presentaciónsepsis (20)

manejo del shock septico
manejo del shock septicomanejo del shock septico
manejo del shock septico
 
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz138.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
8.insuficiencia cardiaca aguda en uci lobitoferoz13
 
Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011Seminario sepsis 2011
Seminario sepsis 2011
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Caso de FV/TV sin pulso
Caso de FV/TV sin pulsoCaso de FV/TV sin pulso
Caso de FV/TV sin pulso
 
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
(2022-10-20) Sepsis (PPT).pptx
 
clase 3.1 Abordaje de la Atención del Accidente Cerebro Vascular.pptx.pdf
clase 3.1 Abordaje de la Atención del Accidente Cerebro Vascular.pptx.pdfclase 3.1 Abordaje de la Atención del Accidente Cerebro Vascular.pptx.pdf
clase 3.1 Abordaje de la Atención del Accidente Cerebro Vascular.pptx.pdf
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
 
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
 
Shock circulatorio
Shock circulatorioShock circulatorio
Shock circulatorio
 
Sepsis cirugia
Sepsis cirugiaSepsis cirugia
Sepsis cirugia
 
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptxSINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
SINDROME OBSTRUCTIVO EN NIÑOS.pptx
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis 2
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamientosindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
sindrome respiratorio agudo del adulto fisiopatologia clinica y tratamiento
 
Sepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septicoSepsis, sepsis grave y shock septico
Sepsis, sepsis grave y shock septico
 
Anest cx plastica - Ana Jimenez
Anest cx plastica - Ana JimenezAnest cx plastica - Ana Jimenez
Anest cx plastica - Ana Jimenez
 
CAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptxCAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptx
 
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptxAnestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
Anestesia en el paciente séptico - SEPSISpptx
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
 

Más de Armando Longoria

Otorrino
OtorrinoOtorrino
Presentacióntrauma
PresentacióntraumaPresentacióntrauma
Presentacióntrauma
Armando Longoria
 
Presentación embolia
Presentación emboliaPresentación embolia
Presentación embolia
Armando Longoria
 
Presentaciónobs
PresentaciónobsPresentaciónobs
Presentaciónobs
Armando Longoria
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Armando Longoria
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
Armando Longoria
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Armando Longoria
 
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Armando Longoria
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
Armando Longoria
 
Tumores supra e infratentoriales armando
Tumores supra e infratentoriales armandoTumores supra e infratentoriales armando
Tumores supra e infratentoriales armando
Armando Longoria
 

Más de Armando Longoria (10)

Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
 
Presentacióntrauma
PresentacióntraumaPresentacióntrauma
Presentacióntrauma
 
Presentación embolia
Presentación emboliaPresentación embolia
Presentación embolia
 
Presentaciónobs
PresentaciónobsPresentaciónobs
Presentaciónobs
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
 
Caso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologiaCaso clínico sepsis en anestesiologia
Caso clínico sepsis en anestesiologia
 
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
Bloqueosdemiembroinferior 120104182544-phpapp01
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
 
Tumores supra e infratentoriales armando
Tumores supra e infratentoriales armandoTumores supra e infratentoriales armando
Tumores supra e infratentoriales armando
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Presentaciónsepsis

  • 1. SEPSIS Armando Longoria Robledo R2 Programa Multicentrico
  • 2. SOSPECHA       Respuesta inespecífica a la lesión o patología aparente Temperatura > 38 C o < 36C Frecuencia cardiaca > 90 Minuto Taquipnea >20min Cuenta Leucocitaria > 12mil o < 4 mil PACO2 <32
  • 3.  Reacción Sistémica Inflamatoria con sospecha de infección o infección documentada  Sepsis . Por Criterio Clínico  Sepsis Severa . Sepsis con evidencia de alguna disfunción orgánica  Shock Séptico: Sepsis + Hipotensión refractaria  Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. METAS INICIALES       ABCDE Mantenimiento de la Vía Aérea Control Respiratorio Optimización de la Circulación Asegurar Un intercambio de Oxigeno adecuado Recordar Metas de resucitación
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Siguiendo las guías de manejo de sepsis y con un protocolo de resucitación inicial rápida , en estudios se redujo la mortalidad de 46% a 30.5%.  Menos Estadía hospitalaria
  • 12.
  • 13. RESUCITACIÓN INICIAL  Evitar la Hipo perfusión  Presiones Arteriales Medias mayores de 65mmhg
  • 14.
  • 15. TERAPIA DE LÍQUIDOS  Cristaloides Sigue siendo la primera elección en la sepsis severa  El Uso de Albumina esta sugerido en la sepsis severa y el shock séptico cuando se recurre a volúmenes altos de liquido
  • 16. CARGAS RÁPIDAS  Cargas Rápidas al presentar hipoperfucion (hipotensión o alto índice de lactato )  Mínimo 30ml/kg de cristaloides (puede agregarse albumina)
  • 17.
  • 18.  Recordar Que los balances positivos acumulados con la larga estadía en los pacientes con shock séptico se asocian con mortalidad elevada.  La PVC es una guía limitada para marcar el balance de líquidos
  • 19. VASOPRESORES  Norepinefrina es la primera opción dentro de los vas opresores.
  • 20.  Se puede agregar adrenalina o usarse como segunda opción contra la Norepinefrina .
  • 21.  Vasopresina: Se puede agregar a la norepinefrina con la intención de aumentar la presión arterial media que persiste baja o reducir los requerimientos de Norepinefrina  .03 U/minuto
  • 22. VASOPRESORES  Fenilefrina y Efedrina  Por taquifilaxia de la efedrina y efecto vasopresor puro de la fenilefrina no son recomendados en el manejo del paciente séptico
  • 23. VASOPRESOR  Se debe iniciar el uso de vasopresores ante presiones <65mm/hg en el paciente séptico que no responde a una resucitación inicial con líquidos  Lactato mayor a 4mg/dl
  • 24.
  • 25. MANEJO Y MANTENIMIENTO  Se recomienda la colocación de un catéter venoso central  Presiones venosas centrales de 8-12 mm/hg  Mayores ante alteraciones de contracción ventricular o presiones intratoracicas altas
  • 26. EFFECT ON STROKE VOLUME Part A t
  • 27. ARTERIAL SYSTOLIC PRESSURE VARIATION Parry-Jones, et al. Int J Respir Crit Care Med 2003;2:67