SlideShare una empresa de Scribd logo
* República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Hospital Dr. Jesús Maria Casal Ramos
Programa de Medicina
Clínica Pediátrica III
IPG.
Elieth Galindez
6to año
Medicina
Facilitadora
Dra. Luz S. Meza
Enero, 2023
Los macrólidos (macro: grande y olido: lactona) son moléculas lipofílicas
que poseen como centro de su estructura un anillo lactona de 12 a 16
átomos (8,9), pocas o ninguna ligadura doble y carecen de átomos de
nitrógeno
Fueron descubiertos en 1942
por Gardner y Chain
Diez años después, en los
Laboratorios Eli Lilly, McGuire y
colaboradores obtienen la
iloticina, posteriormente llamada
eritromicina
Streptomyces eruthraeus
Desde el descubrimiento de la
Eritromicina se han sumado a la
familia nuevos compuestos, con el
objetivo de mejorar algunas
deficiencias farmacocinéticas
Su denominación como macrólidos proviene de su estructura, ya que se
encuentran constituidos por un anillo de lactosa macrocíclico formado por
muchos miembros, al que se van a unir uno o más desoxiazúcares
Los macrólidos inhiben la síntesis de proteínas a nivel de las subunidades 50s de los
ribosomas bacterianos, bloqueando las enzimas que actúan en la translocación de la
cadena proteica.
Actualmente se acepta que los macrólidos del grupo de la eritromicina bloquean el
proceso de traslocación del peptidil-ARNt en el ribosoma, mientras que los del grupo de
la espiramicina inhiben la formación del enlace peptídico previo al proceso de
traslocación.
Difunden
fácilmente y se
absorben bien
por vía oral
Eritromicina es
altamente
susceptible a la
degradación
por el ácido
gástrico
Gran volumen
de distribución
Excepto
en encefalo y
el líquido
cefalorraquíde
o
Son
metabolizados
a nivel
hepático
La eliminación
es
principalmente
biliar
Predominantemente
tiempo dependiente
y con efecto post
antibiótico
Se considera
bacteriostática
frente a la mayoría
de los
microorganismos
Tienen también un
efecto
antiinflamatorio
independiente de su
actividad
antimicrobiana
• tanto cocos (excepto estafilococos resistentes a
meticilina y Enterococcus spp.) como bacilos (Clostridium
perfringens, Propionibacterium acnes, Corynebacterium
diphteriae, Bacillus anthracis, Listeria, Rhodococcus equii,
Lactobacillus, Leuconostoc y Pediococcus).
Microorganismos Gram
(+)
•(Moraxella spp., Bordetella pertussis,
Campylobacter jejuni, Neisseria spp.,
Haemophilus ducreyi, Gardnerella vaginalis).
Microorganismos Gram
(-)
•(Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia spp.,
Legionella spp., Borrelia burgdorferi,
Coxiella burnetii).
Microorganismos de
crecimiento
intracelular o
yuxtacelular
•Toxoplasma gondii, Cryptosporidium y
Plasmodium).
Algunos protozoos son
moderadamente
sensibles
Hepatotoxicidad
Ototóxicas
Tromboflebitis
Puede ocasionar un alargamiento del intervalo QT
Warfarina: Aumenta su efecto anticoagulante por mecanismo
desconocido.
Carbamazepina, Metilprednisolona y Ciclosporina: Inhiben el
metabolismo hepático de los macrólidos, por lo que deben disminuirse
las dosis cuando se combine su uso con estos medicamentos.
Digoxina: Mejora la absorción al inhibir las bacterias que la
descomponen, por lo que aumentan sus concentraciones con riesgo de
arritmias.
Teofilina: Disminuye la depuración, por lo que deben utilizarse dosis
inferiores
carbapenemicos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a carbapenemicos.pptx

InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíAsirkoky
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
Karol Guanoluisa Zumba
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Protista, chlamydia y rickettsia
Protista, chlamydia y rickettsiaProtista, chlamydia y rickettsia
Protista, chlamydia y rickettsia
Perlita19
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...María Navas Silvestre
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
Henry Real Ramírez
 
Capacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianosCapacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianos
yfernandezv
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
Yesenia Jimenez
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
Diana Olivares
 
Power point las bacterias
Power point las bacteriasPower point las bacterias
Power point las bacteriasmasimental323
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
paolamalave
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)TANIABARREZUETA
 
Unidad 2 de microbiologia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.docx
Unidad 2 de microbiologia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.docxUnidad 2 de microbiologia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.docx
Unidad 2 de microbiologia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.docx
NatanahelEG
 
esporulación.docx
esporulación.docxesporulación.docx
esporulación.docx
SolPea11
 
03. Célula eucariota.pptx
03. Célula eucariota.pptx03. Célula eucariota.pptx
03. Célula eucariota.pptx
Estefania245166
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
JoselineSanaguano
 

Similar a carbapenemicos.pptx (20)

InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíA
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Protista, chlamydia y rickettsia
Protista, chlamydia y rickettsiaProtista, chlamydia y rickettsia
Protista, chlamydia y rickettsia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
T3. la célula procariota. membrana plasmática, pared celular, citoplasma y es...
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
 
Capacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianosCapacitación 1 antimicrobianos
Capacitación 1 antimicrobianos
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZALOS REINOS DE LA NATURALEZA
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
 
Microbiologia (2)
Microbiologia (2)Microbiologia (2)
Microbiologia (2)
 
Power point las bacterias
Power point las bacteriasPower point las bacterias
Power point las bacterias
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
 
Unidad 2 de microbiologia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.docx
Unidad 2 de microbiologia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.docxUnidad 2 de microbiologia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.docx
Unidad 2 de microbiologia UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS.docx
 
esporulación.docx
esporulación.docxesporulación.docx
esporulación.docx
 
LOS REINOS
LOS REINOSLOS REINOS
LOS REINOS
 
03. Célula eucariota.pptx
03. Célula eucariota.pptx03. Célula eucariota.pptx
03. Célula eucariota.pptx
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

carbapenemicos.pptx

  • 1. * República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Hospital Dr. Jesús Maria Casal Ramos Programa de Medicina Clínica Pediátrica III IPG. Elieth Galindez 6to año Medicina Facilitadora Dra. Luz S. Meza Enero, 2023
  • 2. Los macrólidos (macro: grande y olido: lactona) son moléculas lipofílicas que poseen como centro de su estructura un anillo lactona de 12 a 16 átomos (8,9), pocas o ninguna ligadura doble y carecen de átomos de nitrógeno
  • 3. Fueron descubiertos en 1942 por Gardner y Chain Diez años después, en los Laboratorios Eli Lilly, McGuire y colaboradores obtienen la iloticina, posteriormente llamada eritromicina Streptomyces eruthraeus Desde el descubrimiento de la Eritromicina se han sumado a la familia nuevos compuestos, con el objetivo de mejorar algunas deficiencias farmacocinéticas
  • 4. Su denominación como macrólidos proviene de su estructura, ya que se encuentran constituidos por un anillo de lactosa macrocíclico formado por muchos miembros, al que se van a unir uno o más desoxiazúcares
  • 5. Los macrólidos inhiben la síntesis de proteínas a nivel de las subunidades 50s de los ribosomas bacterianos, bloqueando las enzimas que actúan en la translocación de la cadena proteica. Actualmente se acepta que los macrólidos del grupo de la eritromicina bloquean el proceso de traslocación del peptidil-ARNt en el ribosoma, mientras que los del grupo de la espiramicina inhiben la formación del enlace peptídico previo al proceso de traslocación.
  • 6. Difunden fácilmente y se absorben bien por vía oral Eritromicina es altamente susceptible a la degradación por el ácido gástrico Gran volumen de distribución Excepto en encefalo y el líquido cefalorraquíde o Son metabolizados a nivel hepático La eliminación es principalmente biliar
  • 7. Predominantemente tiempo dependiente y con efecto post antibiótico Se considera bacteriostática frente a la mayoría de los microorganismos Tienen también un efecto antiinflamatorio independiente de su actividad antimicrobiana
  • 8. • tanto cocos (excepto estafilococos resistentes a meticilina y Enterococcus spp.) como bacilos (Clostridium perfringens, Propionibacterium acnes, Corynebacterium diphteriae, Bacillus anthracis, Listeria, Rhodococcus equii, Lactobacillus, Leuconostoc y Pediococcus). Microorganismos Gram (+) •(Moraxella spp., Bordetella pertussis, Campylobacter jejuni, Neisseria spp., Haemophilus ducreyi, Gardnerella vaginalis). Microorganismos Gram (-) •(Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia spp., Legionella spp., Borrelia burgdorferi, Coxiella burnetii). Microorganismos de crecimiento intracelular o yuxtacelular •Toxoplasma gondii, Cryptosporidium y Plasmodium). Algunos protozoos son moderadamente sensibles
  • 10. Warfarina: Aumenta su efecto anticoagulante por mecanismo desconocido. Carbamazepina, Metilprednisolona y Ciclosporina: Inhiben el metabolismo hepático de los macrólidos, por lo que deben disminuirse las dosis cuando se combine su uso con estos medicamentos. Digoxina: Mejora la absorción al inhibir las bacterias que la descomponen, por lo que aumentan sus concentraciones con riesgo de arritmias. Teofilina: Disminuye la depuración, por lo que deben utilizarse dosis inferiores