SlideShare una empresa de Scribd logo
Carbohidratos Están distribuidos ampliamente en la naturaleza, tiene acción estructural y metabólica. La glucosa constituye el carbohidrato más importante.
Generalidades Se definen como derivados de aldehídos o cetonas. Atendiendo el número de monómeros se clasifican como: 1. Monosacáridos (1) 2. Disacáridos (2) 3. Oligosacáridos (3-10) 4. Polisacáridos (mayor de 10)
Monosacáridos Atendiendo el número de carbonos se clasifican como: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas, etc. Atendiendo el grupo principal o más oxidado se clasifican como aldosas y cetosas. Al estar en contacto con el agua se ciclan tomando la forma del Pirano o del Furano
Ejemplos de monosacáridos
Patrón de los carbohidratos Un gliceraldehído es una aldotriosa cuya fórmula es C3H6O3. El estereoisómero de la figura corresponde al D-gliceraldehído y el estereoisómero de la figura  corresponde al L-gliceraldehído. Como se puede apreciar, ambos son imágenes especulares el uno del otro, lo que se denomina enantiómeros. Es importante porque es el  monosacárido que se obtiene en la fotosíntesis.
Formula lineal de la glucosa y la fructosa
Estructura lineal (Fischer)
OBSERVEMOS Epímeros Encuentre en la diapositiva anterior ejemplos de epímeros.
Enlace hemiacetal
Como se forma el hemiacetal o hemicetal? Por lo común: ,[object Object]
 Las aldopentosas forman anillos de cinco átomos mediante una interacción C1-O4 .
 Las cetohexosas forman anillos de cinco átomos por interacción C2-O5
Las cetopentosas también forman anillos de 5 átomos por interacción C2-O5 El nuevo centro asimétrico se llama ahora carbono anomérico
Estructura cíclica (Haworth) Hemiacetal cíclico de 5 carbonos se denomina: furanosa, mientras que uno de 6 carbonos piranosa. Consulte pagina 386 libro Bohinski, las reglas para convertir una formula lineal de Fisher a haworth y transfiera la formula de proyección de Fisher de cada uno de los siguientes azucares  a su formula Haworth: β-D-fructofuranosa β- L- talosapiranosa α- D- manosapiranosa.
Hexosas
D – β - glucopiranosa
D- α- glucopiranosa
Isomerías 1. Espacial: son de la familia D o  L 2. Anomérica: Son de la familia α o β 3. Optica: son de la familia dextrógiros (d)(+) o levógiros (l)(-) 4. Aldosas-cetosas 5. Piranosas – furanosas 6. Epimérica
Epímeros
Isómeros anoméricos
Formas de la glucosa
Enlace glucosídico
Enlace glucosídico Consultar si la glucosa, la fructosa y la sacarosa son azucares reductores? Justifique su respuesta
Hidrólisis del enlace  glucosídico
Enlace glucosídicoα - β
Disacáridos Caña de azúcar  Leche materna  A la maltosa se le llama también azúcar de malta, ya que aparece en los granos de cebada germinada.
Sacarosa
lactosa Investigar que es el lactulax? Para que se usa y porque en niños pequeños.
maltosa
Propiedades de los carbohidratos(1) 1. Oxidación: Pérdida de hidrógenos o ingreso de oxígeno Ej. Glucosa (C6)---------- Ac. Glucurónico                     (C1)---------  Ac. Glucónico 2. Reducción: Ganancia de hidrógenos Ej. Glucosa (aldehído)----- Glucitol o dulcitol     Galactosa (aldehído)---- Galactitol      Ribosa (aldehído) ------ Ribitol
Propiedades de los carbohidratos(2) 3. Aminación:  -NH2 Ej. Glucosa (C2)+ NH3-------2- Glucosamina      Galactosa (C2) + NH3---2-Galactosamina      Ribosa (C2) + NH3---- 2 – Ribosamina 4. Acetilación:  - CO – CH3 Ej. Glucosa + Acetil----- 2-Acetil-glucosa          Galactosa + acetil----2-acetil-galactosa
Propiedades de los carbohidratos(3) 5. Acetilación + aminación: Ej. Glucosa -------2N – acetil - glucosamina      Galactosa ------2N –acetil -galactosamina
Propiedades de los carbohidratos(4) 6. Perdida de grupos hidroxilos:   Ej. Glucosa -------2- desoxi -glucosa      Galactosa ------2- desoxi - galactosa 7. Coloración: reducción de las sales de cobre ( Cu+2---Cu+1).Reactivo de Benedict Ej. Todos los reductores----------- Ladrillo
Almidón, que es el polisacárido de reserva propio de los vegetales, y está integrado por dos tipos de polímeros:  ,[object Object]
la amilopectina , formada también por unidades de maltosas unidas mediante enlaces a(1-4), con ramificaciones en posición a(1-6). Polisacáridos Los polisacáridos están formados por la unión de muchos monosacáridos (puede variar entre 11 y varios miles), mediante enlace con pérdida de una molécula de agua por cada enlace. Tienen pesos moleculares muy elevados, no poseen poder reductor y pueden desempeñar funciones de reserva energética o función estructural. Los polisacáridos que tienen función de reserva energética presentan enlace a-glucosídico y son :  1. Almidón, que es el polisacárido de reserva propio de los vegetales, y está integrado por dos tipos de polímeros:  la amilosa, formada por unidades de maltosa, unidas mediante enlaces a(1-4). Presenta estructura helicoidal.  la amilopectina , formada también por unidades de maltosas unidas mediante enlaces a(1-4), con ramificaciones en posición a(1-6).
2. Glucógeno es el polisacárido propio de los animales. Se encuentra abundantemente en el hígado y en los músculos. Molécula muy similar a la amilopectina; pero con mayor abundancia de ramificaciones.
Entre los polisacáridos estructurales, destaca la celulosa , que forma la pared celular de la célula vegetal. Esta pared constituye un estuche en el que queda encerrada la célula, que persiste tras la muerte de ésta.  La celulosa está constituída por unidades de b-glucosa, y la peculiaridad del enlace b(beta) hace a la celulosa inatacable por las enzimas digestivas humanas, por ello, este polisacárido no tiene interés alimentario para el hombre.
[object Object]
2. heteropolisacáridos: Diferentes componentes en la cadena ej. Heparina, ácido hialurónico, condroitinas.,[object Object]
Condroitinas Investigar importancia comercial de este carbohidrato.
Heparina Investigar importancia comercial de este carbohidrato.
Acido hialúronoico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidosImportancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidosDeyanira Oñate Motoche
 
Quimica organica en ciencias de alimentos
Quimica organica en ciencias de alimentosQuimica organica en ciencias de alimentos
Quimica organica en ciencias de alimentos
Michel Millanes
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Mijael Vega Acuña
 
4b lípidos
4b lípidos4b lípidos
4b lípidos
romypech
 
Glycolysis
GlycolysisGlycolysis
Glycolysis
Kayeen Vadakkan
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Universidad Continental
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
Alex Pinto
 
RetíCulos 2009 B
RetíCulos 2009 BRetíCulos 2009 B
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
Karel Bernt
 
lanza-y-cr-yfo-12.pdf
lanza-y-cr-yfo-12.pdflanza-y-cr-yfo-12.pdf
lanza-y-cr-yfo-12.pdf
yessyPujaicoPalacios
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASJohanna Rojas
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
LauraLaurita11
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Polisacaridos
PolisacaridosPolisacaridos
Polisacaridos
xD
 
Filamentos intermedios 2
Filamentos intermedios 2Filamentos intermedios 2
Filamentos intermedios 2UNAB
 
Glycation
Glycation Glycation
Glycation
mohd salman
 

La actualidad más candente (20)

Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidosImportancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
Importancia en la nutrición del desarrollo de los tejidos
 
Quimica organica en ciencias de alimentos
Quimica organica en ciencias de alimentosQuimica organica en ciencias de alimentos
Quimica organica en ciencias de alimentos
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 
4b lípidos
4b lípidos4b lípidos
4b lípidos
 
Glycolysis
GlycolysisGlycolysis
Glycolysis
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
 
Respiracion Celular
Respiracion CelularRespiracion Celular
Respiracion Celular
 
RetíCulos 2009 B
RetíCulos 2009 BRetíCulos 2009 B
RetíCulos 2009 B
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
 
lanza-y-cr-yfo-12.pdf
lanza-y-cr-yfo-12.pdflanza-y-cr-yfo-12.pdf
lanza-y-cr-yfo-12.pdf
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Bioquimica 1
Bioquimica 1Bioquimica 1
Bioquimica 1
 
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
2 matriz extracelular, pared celular, citoesqueleto, centrosoma, cilios, ribo...
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
 
Polisacaridos
PolisacaridosPolisacaridos
Polisacaridos
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Filamentos intermedios 2
Filamentos intermedios 2Filamentos intermedios 2
Filamentos intermedios 2
 
Glycation
Glycation Glycation
Glycation
 
Enzimas de diagnostico
Enzimas de diagnosticoEnzimas de diagnostico
Enzimas de diagnostico
 

Destacado

Presentación los lípidos
Presentación  los lípidosPresentación  los lípidos
Presentación los lípidosclaudiomatus
 
Lipidos Y Lipidos Simples [Modo De Compatibilidad]
Lipidos Y Lipidos Simples [Modo De Compatibilidad]Lipidos Y Lipidos Simples [Modo De Compatibilidad]
Lipidos Y Lipidos Simples [Modo De Compatibilidad]DR. CARLOS Azañero
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
fernanda-05
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicosElena Martinez Miguel
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 

Destacado (9)

Presentación los lípidos
Presentación  los lípidosPresentación  los lípidos
Presentación los lípidos
 
Bioquímica.
Bioquímica.Bioquímica.
Bioquímica.
 
Lipidos Y Lipidos Simples [Modo De Compatibilidad]
Lipidos Y Lipidos Simples [Modo De Compatibilidad]Lipidos Y Lipidos Simples [Modo De Compatibilidad]
Lipidos Y Lipidos Simples [Modo De Compatibilidad]
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 

Similar a Carbohidratos estructura (2)

Presentación1.pptxcarbohidratos tarea
Presentación1.pptxcarbohidratos tareaPresentación1.pptxcarbohidratos tarea
Presentación1.pptxcarbohidratos tareapolipoketx
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
Alan Atora Viza
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Carbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblogCarbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblogburmandaniel
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratoscsoria
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
up
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratosinedaps
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratosinedaps
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
Sisley Filos
 

Similar a Carbohidratos estructura (2) (20)

Presentación1.pptxcarbohidratos tarea
Presentación1.pptxcarbohidratos tareaPresentación1.pptxcarbohidratos tarea
Presentación1.pptxcarbohidratos tarea
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
CARBOHIDRATOS - MVZ. ALAN ATORA PDF.pdf.
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Carbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblogCarbohidratos -qblog
Carbohidratos -qblog
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 

Carbohidratos estructura (2)

  • 1. Carbohidratos Están distribuidos ampliamente en la naturaleza, tiene acción estructural y metabólica. La glucosa constituye el carbohidrato más importante.
  • 2. Generalidades Se definen como derivados de aldehídos o cetonas. Atendiendo el número de monómeros se clasifican como: 1. Monosacáridos (1) 2. Disacáridos (2) 3. Oligosacáridos (3-10) 4. Polisacáridos (mayor de 10)
  • 3. Monosacáridos Atendiendo el número de carbonos se clasifican como: triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas, etc. Atendiendo el grupo principal o más oxidado se clasifican como aldosas y cetosas. Al estar en contacto con el agua se ciclan tomando la forma del Pirano o del Furano
  • 5. Patrón de los carbohidratos Un gliceraldehído es una aldotriosa cuya fórmula es C3H6O3. El estereoisómero de la figura corresponde al D-gliceraldehído y el estereoisómero de la figura corresponde al L-gliceraldehído. Como se puede apreciar, ambos son imágenes especulares el uno del otro, lo que se denomina enantiómeros. Es importante porque es el monosacárido que se obtiene en la fotosíntesis.
  • 6. Formula lineal de la glucosa y la fructosa
  • 8. OBSERVEMOS Epímeros Encuentre en la diapositiva anterior ejemplos de epímeros.
  • 10.
  • 11. Las aldopentosas forman anillos de cinco átomos mediante una interacción C1-O4 .
  • 12. Las cetohexosas forman anillos de cinco átomos por interacción C2-O5
  • 13. Las cetopentosas también forman anillos de 5 átomos por interacción C2-O5 El nuevo centro asimétrico se llama ahora carbono anomérico
  • 14. Estructura cíclica (Haworth) Hemiacetal cíclico de 5 carbonos se denomina: furanosa, mientras que uno de 6 carbonos piranosa. Consulte pagina 386 libro Bohinski, las reglas para convertir una formula lineal de Fisher a haworth y transfiera la formula de proyección de Fisher de cada uno de los siguientes azucares a su formula Haworth: β-D-fructofuranosa β- L- talosapiranosa α- D- manosapiranosa.
  • 15.
  • 17. D – β - glucopiranosa
  • 19. Isomerías 1. Espacial: son de la familia D o L 2. Anomérica: Son de la familia α o β 3. Optica: son de la familia dextrógiros (d)(+) o levógiros (l)(-) 4. Aldosas-cetosas 5. Piranosas – furanosas 6. Epimérica
  • 22. Formas de la glucosa
  • 24. Enlace glucosídico Consultar si la glucosa, la fructosa y la sacarosa son azucares reductores? Justifique su respuesta
  • 25. Hidrólisis del enlace glucosídico
  • 27. Disacáridos Caña de azúcar Leche materna A la maltosa se le llama también azúcar de malta, ya que aparece en los granos de cebada germinada.
  • 28.
  • 30. lactosa Investigar que es el lactulax? Para que se usa y porque en niños pequeños.
  • 32. Propiedades de los carbohidratos(1) 1. Oxidación: Pérdida de hidrógenos o ingreso de oxígeno Ej. Glucosa (C6)---------- Ac. Glucurónico (C1)--------- Ac. Glucónico 2. Reducción: Ganancia de hidrógenos Ej. Glucosa (aldehído)----- Glucitol o dulcitol Galactosa (aldehído)---- Galactitol Ribosa (aldehído) ------ Ribitol
  • 33. Propiedades de los carbohidratos(2) 3. Aminación: -NH2 Ej. Glucosa (C2)+ NH3-------2- Glucosamina Galactosa (C2) + NH3---2-Galactosamina Ribosa (C2) + NH3---- 2 – Ribosamina 4. Acetilación: - CO – CH3 Ej. Glucosa + Acetil----- 2-Acetil-glucosa Galactosa + acetil----2-acetil-galactosa
  • 34. Propiedades de los carbohidratos(3) 5. Acetilación + aminación: Ej. Glucosa -------2N – acetil - glucosamina Galactosa ------2N –acetil -galactosamina
  • 35. Propiedades de los carbohidratos(4) 6. Perdida de grupos hidroxilos: Ej. Glucosa -------2- desoxi -glucosa Galactosa ------2- desoxi - galactosa 7. Coloración: reducción de las sales de cobre ( Cu+2---Cu+1).Reactivo de Benedict Ej. Todos los reductores----------- Ladrillo
  • 36.
  • 37.
  • 38. la amilopectina , formada también por unidades de maltosas unidas mediante enlaces a(1-4), con ramificaciones en posición a(1-6). Polisacáridos Los polisacáridos están formados por la unión de muchos monosacáridos (puede variar entre 11 y varios miles), mediante enlace con pérdida de una molécula de agua por cada enlace. Tienen pesos moleculares muy elevados, no poseen poder reductor y pueden desempeñar funciones de reserva energética o función estructural. Los polisacáridos que tienen función de reserva energética presentan enlace a-glucosídico y son : 1. Almidón, que es el polisacárido de reserva propio de los vegetales, y está integrado por dos tipos de polímeros: la amilosa, formada por unidades de maltosa, unidas mediante enlaces a(1-4). Presenta estructura helicoidal. la amilopectina , formada también por unidades de maltosas unidas mediante enlaces a(1-4), con ramificaciones en posición a(1-6).
  • 39. 2. Glucógeno es el polisacárido propio de los animales. Se encuentra abundantemente en el hígado y en los músculos. Molécula muy similar a la amilopectina; pero con mayor abundancia de ramificaciones.
  • 40. Entre los polisacáridos estructurales, destaca la celulosa , que forma la pared celular de la célula vegetal. Esta pared constituye un estuche en el que queda encerrada la célula, que persiste tras la muerte de ésta. La celulosa está constituída por unidades de b-glucosa, y la peculiaridad del enlace b(beta) hace a la celulosa inatacable por las enzimas digestivas humanas, por ello, este polisacárido no tiene interés alimentario para el hombre.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Condroitinas Investigar importancia comercial de este carbohidrato.
  • 45. Heparina Investigar importancia comercial de este carbohidrato.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52. Acido hialurónico Investigar importancia comercial y biológica de este carbohidrato.
  • 53.