SlideShare una empresa de Scribd logo
• Los carbohidratos o tambien llamados
hidratos de carbono, contienen C, H, O
(1:2:1)
• Su formula empirica de la mayoria de los
carbohidratos se puede expresar como
Cm(H2O)n
• Monosacáridos
• Oligosacáridos
• Polisacáridos
POR SU TAMAÑO Y
ESTRUCTURA
MOLECULAR:
• Son aldehidos o cetonas con dos o mas grupo hidroxilo
• Se diferencian según el numero de atomos de carbono que los
constituye, de 3 a 7 C, denominados ‘’osas’’
• Los monosacaridos con funcion aldehido se
llaman aldosas
• Los monosacaridos con funcion cetona se llaman
cetosas.
MONOSACÁRIDOS
• Lo que origina dos
conformaciones posibles: los
isómeros D y L
• Se considera la configuración
del penúltimo carbono ( que
es el C asimétrico mas alejado
del grupo funcional).
• La posición de su grupo OH a
la derecha determinara que
sea de la serie D
• La posición de su grupo OH a
la izquierda determinara que
sea L
TODOS LOS MONOSACÁRIDOS
SIMPLES TIENEN UNO O MAS
CARBONOS ASIMÉTRICOS
• De 5 o mas carbonos se encuentran en forma de estructura de
anillo de 5 o 6 eslabones, que proceden de un hemiacetal interno
si son cetosas.
ESTRUCTURA DE ANILLO
El aldehído del C-1 de la forma abierta de la glucosa reacciona
con el hidroxilo del C-5 para formar un hemiacetal
intramolecular. El anillo resultante de 6 eslabones se llama
piranosico.
Pirano
DE MANERA SEMEJANTE EL GRUPO CETONA PUEDE REACCIONAR
CON UN ALCOHOL PARA FORMAL UN HEMICETAL
El grupo ceto del C-2 de la forma abierta de la fructosa
puede así reaccionar con el hidroxilo del C-5 para formar un
hemicetal intramolecular. Este anillo de 5 carbonos se
denomina furanósico.
Furano
• Los monosacaridos llevan uno o varios grupos hidroxilo a los cuals
se unen sustituyentes o grupos funcionales.
DERIVADOS DE LOS
MONOSACARIDOS
Se forman al reaccionar los monosacaridos con fosfato de alta energia y
participan de manera importante en muchas rutas metabolicas
• Ejemplo:
Glucosa-6-fosfato, fructosa-6-fosfato, glucosa-1-fosfato
El ATP puede actuar como donador de fosfato a los monosacridos
ESTERES FOSFATO O
FOSFATO DE AZUCARES
Oxidacion suave de una aldosa con Cu(II) alcalino
ACIDOS ALDONICOS
Reduccion del grupo carbonilo de un azucar da a lugar a la clase de
compuestos polihidroxilo denominado alditoles.
De entre lo que se encuentran en la naturaleza, son importantes el erritol, el
D-manitol y el D-glucitol.
ALDITOLES
Diversos grupos hidroxilo de los aminoacidos se pueden sustituir por
grupos amino.
Son muy importantes en el metabolismo ya que se encuentran formando
parte de glucoproteinas, gangliosidos y glucosaminoglucanos.
AMINOAZUCARES
Son azucars en los que se ha elimanado el oxigeno de un grupo hidroxilo,
dejando el hidrogeno. Entre los desoxiazucares tenemos 2-desoxirribosa, es
uno de las componentes fundamentales del ADN.
La desoxirribosa deriva de la ribosa.
DESOXIAZUCARES
Eliminacion de una molecula de agua entre el hidroxilo anomerico de un
monosacarido ciclico y el grupo hidroxilo de otro compuesto da a lugar a un
O-glucosido.
GLUCOSIDOS
Contiene de 2 a 6 unidades monosacaridos unidas mediante enlaces
glucosidicos. Este tipo de enlaces se realiza con otros tipos de compuestos que
contiene hidroxilo o entre ellos mismos.
Los oligosacaridos mas sencillos y con mayor importancia biologicas son los
disacaridos, formados por dos residuos.
La formacion de este enlace conlleva la eliminacion de una molecula de agua.
Sacarosa; glucosa + fructosa
Lactosa y trealosa; reserva de energia de plantas y animales.
OLIGOSACARIDOS
Son las macromoleculas que se forman al polimerizarse los monosacaridos por
enlaces glucosidicos.
Hay 4 caracteristicas principales que diferencian a un disacarido de otro
1. Los dos monomeros especificos del azucar que lo forman, y sus
configuraciones especiales.
2. Los carbonos que intervienen en la union.
OLIGOSACARIDOS
3. El orden de los dos unidades monomericas, en el caso de que sean de
tipos distintos.
4. La configuracion anomerica del grupo hidroxilo del carbono 1 de cada
residuo.
OLIGOSACARIDOS
Compuestos por mas de 6 azucares simples, los cuales forman cadenas lineales
o ramificadas.
Desempeñan dos funciones biologicas principales:
• Almacenamiento de combustible
• Elementos estructurales
El almidon y el glucogeno: reserva energetica en plantas y animales
Celulosa, quitina y los polisacaridos de las paredes celulares bacterianas:
materiales estructurales analogos a lasprotinas estructurales.
POLISACARIDOS
Según su composicion:
• Homopolisacaridos: celulosa, almidon. En algunos casos, el polimero
esta formado por un solo tipo de residuo monometrico
• Heteropolisacaridos: cuando participan dos o mas tipos de residuos
CLASIFICACION
• Almacenamiento: Almidon de las plantas y el glucogeno que se almacena
en las celula animales y microbianas.
• Estructurales: celulosa, quitina, glucosaminoglucanos
CLASIFICACION SEGÚN SU
FUNCION
Formado por una cadena α-glucosidica, que es un polimero de glucosa unidad
a traves de enlaces 1-4, con enlaces 1-6 en los puntos de ramificacion
Los dos constituyentes principales del almidon son:
• Amilosa 15 a 20% del almidon y tiene estructura helicoidal no ramificada
• Amilopectina 80-85% del almidon, cadenas muy ramificadas, 24 o 30
residuos de glucosa unidos por enlaces 1-4 en las cadenas y por enlaces 1-6
en los puntos de ramificacion
ALMIDON
Polisacarido que se almacena en el organismo animal. Posee una estructura
mucho mas ramificada que la de la amilopectina, con cadenas de 11 a 18
residuos de α-glucopiranosa unidos por enlaces glucosidicos α[1-4] y
ramificaciones unida a las cadenas por medio de enlaces glucosidicos α[1-6].
GLUCOGENO
Consiste en unidades de β-D-glucopiranosa
unidas por enlaces β[1-4]
Consistuyente importante del armazon de los
vegetales, formando cadenas rectas y largas,
reforzadas por enlaces cruzados de puentes de
hidrogeno
La celulosa no puede ser digerida por muchos
mamiferos
CELULOSA
De gran importancia estructural en los invertebrados. Se puede encontrar en los
exoesqueletos de crustaceos e insectos.
Las unidades basicas son N-acetil-D-glucosaminas unidas po enlaces β[1-
4]glucosidicos.
QUITINA
• Polisacarido no ramificado
• Constituido por secuencias repetidas de disacaridos en las que uno de los
componentes siempre es un amino azucar
• Los otros componentes de la secuencia son un acido uronico y grupos
sulfato
GLUCOSAMINOGLUCANOS
• Acido hialurico (tejido conjuntivo): liquido sinovial, vasos
sanguineos, cartilagos en el humor vitreo del ojo.
• Queratan sulfato 1 y 2: cornea, discos invertebrales
• Heparina: anticoagulante natural
• Heparan sulfato: en higado, pulmon y piel
FUNCIONES ESTRUCTURALES DE
LOS GLUCOSAMINGLUCANOS
Las paredes celulares de muchas bacterias estan formadas por peptidoglicanos,
polimeros formados por polisacaridos y oligpeptidos.
POLISACARIDOS DE LA PARED
CELULAR DE LA BACTERIA
Proteinas que poseen cadenas de oligosacaridos unidos de manera covalente a
su estructura polipeptidica.
La mayoria de las proteinas plasmaticas son glucoproteinas, de la membrana
celular, un gran numero de sustancias de los grupos sanguineos, algunas
hormonas, las inmunoglobulinas, dentro de otras.
GLUCOPROTEINAS
Las cadenas de oligosacaridos pueden ligarse a proteinas de dos formas
• Los glucanos cn enlace N-
Se unen a traves de la N-acetilglucosamina o a traves de la N-
acetilgalactosamina, al grupo amino de la cadena lateral de un residuo de
asparagina
• Los glucanos con enlace O-
Se unen mediante un enlace glucosidico O- entre la N-acetilgalactosamina y el
grupo hidroxilo de un residuo de treonina o serina.
GLUCOPROTEINAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratosapaulinamv
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Fabian Suarez
 
01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratosgeriatriauat
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaNesArch
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratoscris ayon
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
masachuses
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Ivain Campillay Quevedo
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
Bruno Hernández
 
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
floranahii
 
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratosRamón Ramírez
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.
evasandry alarcon
 

La actualidad más candente (20)

7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
Clase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratosClase 9 carbohidratos
Clase 9 carbohidratos
 
01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos
 
Carbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimicaCarbohidratos. bioquimica
Carbohidratos. bioquimica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
bioquimica Carbohidratos
bioquimica Carbohidratos bioquimica Carbohidratos
bioquimica Carbohidratos
 
LOS CARBOHIDRATOS
LOS CARBOHIDRATOSLOS CARBOHIDRATOS
LOS CARBOHIDRATOS
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Clasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratosClasificación básica de los carbohidratos
Clasificación básica de los carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
Identificación de las propiedades de los carbohidratos.
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratos
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.Derivados de los carbohidratos.
Derivados de los carbohidratos.
 

Similar a Carbohidratos

Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionUrpy Quiroz
 
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosraher31
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
Tomás Calderón
 
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdfClase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
sagita28
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
JuanFrancisco302934
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
DVRC
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Kiike Aviila
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Carbohidratos_pptx.pptx
Carbohidratos_pptx.pptxCarbohidratos_pptx.pptx
Carbohidratos_pptx.pptx
santiagokancyper
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Ivan_Inga7
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
Tomás Calderón
 

Similar a Carbohidratos (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bioquímica ii
Bioquímica iiBioquímica ii
Bioquímica ii
 
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdfClase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
Clase 2-Carbohidratos y Lipidos.pdf
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Carbohidratos_pptx.pptx
Carbohidratos_pptx.pptxCarbohidratos_pptx.pptx
Carbohidratos_pptx.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Compuestos organicos1
Compuestos organicos1Compuestos organicos1
Compuestos organicos1
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Carbohidratos

  • 1.
  • 2. • Los carbohidratos o tambien llamados hidratos de carbono, contienen C, H, O (1:2:1) • Su formula empirica de la mayoria de los carbohidratos se puede expresar como Cm(H2O)n
  • 3. • Monosacáridos • Oligosacáridos • Polisacáridos POR SU TAMAÑO Y ESTRUCTURA MOLECULAR:
  • 4. • Son aldehidos o cetonas con dos o mas grupo hidroxilo • Se diferencian según el numero de atomos de carbono que los constituye, de 3 a 7 C, denominados ‘’osas’’ • Los monosacaridos con funcion aldehido se llaman aldosas • Los monosacaridos con funcion cetona se llaman cetosas. MONOSACÁRIDOS
  • 5. • Lo que origina dos conformaciones posibles: los isómeros D y L • Se considera la configuración del penúltimo carbono ( que es el C asimétrico mas alejado del grupo funcional). • La posición de su grupo OH a la derecha determinara que sea de la serie D • La posición de su grupo OH a la izquierda determinara que sea L TODOS LOS MONOSACÁRIDOS SIMPLES TIENEN UNO O MAS CARBONOS ASIMÉTRICOS
  • 6. • De 5 o mas carbonos se encuentran en forma de estructura de anillo de 5 o 6 eslabones, que proceden de un hemiacetal interno si son cetosas. ESTRUCTURA DE ANILLO
  • 7. El aldehído del C-1 de la forma abierta de la glucosa reacciona con el hidroxilo del C-5 para formar un hemiacetal intramolecular. El anillo resultante de 6 eslabones se llama piranosico. Pirano
  • 8. DE MANERA SEMEJANTE EL GRUPO CETONA PUEDE REACCIONAR CON UN ALCOHOL PARA FORMAL UN HEMICETAL
  • 9. El grupo ceto del C-2 de la forma abierta de la fructosa puede así reaccionar con el hidroxilo del C-5 para formar un hemicetal intramolecular. Este anillo de 5 carbonos se denomina furanósico. Furano
  • 10. • Los monosacaridos llevan uno o varios grupos hidroxilo a los cuals se unen sustituyentes o grupos funcionales. DERIVADOS DE LOS MONOSACARIDOS
  • 11. Se forman al reaccionar los monosacaridos con fosfato de alta energia y participan de manera importante en muchas rutas metabolicas • Ejemplo: Glucosa-6-fosfato, fructosa-6-fosfato, glucosa-1-fosfato El ATP puede actuar como donador de fosfato a los monosacridos ESTERES FOSFATO O FOSFATO DE AZUCARES
  • 12. Oxidacion suave de una aldosa con Cu(II) alcalino ACIDOS ALDONICOS
  • 13. Reduccion del grupo carbonilo de un azucar da a lugar a la clase de compuestos polihidroxilo denominado alditoles. De entre lo que se encuentran en la naturaleza, son importantes el erritol, el D-manitol y el D-glucitol. ALDITOLES
  • 14. Diversos grupos hidroxilo de los aminoacidos se pueden sustituir por grupos amino. Son muy importantes en el metabolismo ya que se encuentran formando parte de glucoproteinas, gangliosidos y glucosaminoglucanos. AMINOAZUCARES
  • 15. Son azucars en los que se ha elimanado el oxigeno de un grupo hidroxilo, dejando el hidrogeno. Entre los desoxiazucares tenemos 2-desoxirribosa, es uno de las componentes fundamentales del ADN. La desoxirribosa deriva de la ribosa. DESOXIAZUCARES
  • 16. Eliminacion de una molecula de agua entre el hidroxilo anomerico de un monosacarido ciclico y el grupo hidroxilo de otro compuesto da a lugar a un O-glucosido. GLUCOSIDOS
  • 17. Contiene de 2 a 6 unidades monosacaridos unidas mediante enlaces glucosidicos. Este tipo de enlaces se realiza con otros tipos de compuestos que contiene hidroxilo o entre ellos mismos. Los oligosacaridos mas sencillos y con mayor importancia biologicas son los disacaridos, formados por dos residuos. La formacion de este enlace conlleva la eliminacion de una molecula de agua. Sacarosa; glucosa + fructosa Lactosa y trealosa; reserva de energia de plantas y animales. OLIGOSACARIDOS
  • 18. Son las macromoleculas que se forman al polimerizarse los monosacaridos por enlaces glucosidicos. Hay 4 caracteristicas principales que diferencian a un disacarido de otro 1. Los dos monomeros especificos del azucar que lo forman, y sus configuraciones especiales. 2. Los carbonos que intervienen en la union. OLIGOSACARIDOS
  • 19. 3. El orden de los dos unidades monomericas, en el caso de que sean de tipos distintos. 4. La configuracion anomerica del grupo hidroxilo del carbono 1 de cada residuo. OLIGOSACARIDOS
  • 20. Compuestos por mas de 6 azucares simples, los cuales forman cadenas lineales o ramificadas. Desempeñan dos funciones biologicas principales: • Almacenamiento de combustible • Elementos estructurales El almidon y el glucogeno: reserva energetica en plantas y animales Celulosa, quitina y los polisacaridos de las paredes celulares bacterianas: materiales estructurales analogos a lasprotinas estructurales. POLISACARIDOS
  • 21. Según su composicion: • Homopolisacaridos: celulosa, almidon. En algunos casos, el polimero esta formado por un solo tipo de residuo monometrico • Heteropolisacaridos: cuando participan dos o mas tipos de residuos CLASIFICACION
  • 22. • Almacenamiento: Almidon de las plantas y el glucogeno que se almacena en las celula animales y microbianas. • Estructurales: celulosa, quitina, glucosaminoglucanos CLASIFICACION SEGÚN SU FUNCION
  • 23. Formado por una cadena α-glucosidica, que es un polimero de glucosa unidad a traves de enlaces 1-4, con enlaces 1-6 en los puntos de ramificacion Los dos constituyentes principales del almidon son: • Amilosa 15 a 20% del almidon y tiene estructura helicoidal no ramificada • Amilopectina 80-85% del almidon, cadenas muy ramificadas, 24 o 30 residuos de glucosa unidos por enlaces 1-4 en las cadenas y por enlaces 1-6 en los puntos de ramificacion ALMIDON
  • 24. Polisacarido que se almacena en el organismo animal. Posee una estructura mucho mas ramificada que la de la amilopectina, con cadenas de 11 a 18 residuos de α-glucopiranosa unidos por enlaces glucosidicos α[1-4] y ramificaciones unida a las cadenas por medio de enlaces glucosidicos α[1-6]. GLUCOGENO
  • 25. Consiste en unidades de β-D-glucopiranosa unidas por enlaces β[1-4] Consistuyente importante del armazon de los vegetales, formando cadenas rectas y largas, reforzadas por enlaces cruzados de puentes de hidrogeno La celulosa no puede ser digerida por muchos mamiferos CELULOSA
  • 26. De gran importancia estructural en los invertebrados. Se puede encontrar en los exoesqueletos de crustaceos e insectos. Las unidades basicas son N-acetil-D-glucosaminas unidas po enlaces β[1- 4]glucosidicos. QUITINA
  • 27. • Polisacarido no ramificado • Constituido por secuencias repetidas de disacaridos en las que uno de los componentes siempre es un amino azucar • Los otros componentes de la secuencia son un acido uronico y grupos sulfato GLUCOSAMINOGLUCANOS
  • 28. • Acido hialurico (tejido conjuntivo): liquido sinovial, vasos sanguineos, cartilagos en el humor vitreo del ojo. • Queratan sulfato 1 y 2: cornea, discos invertebrales • Heparina: anticoagulante natural • Heparan sulfato: en higado, pulmon y piel FUNCIONES ESTRUCTURALES DE LOS GLUCOSAMINGLUCANOS
  • 29. Las paredes celulares de muchas bacterias estan formadas por peptidoglicanos, polimeros formados por polisacaridos y oligpeptidos. POLISACARIDOS DE LA PARED CELULAR DE LA BACTERIA
  • 30. Proteinas que poseen cadenas de oligosacaridos unidos de manera covalente a su estructura polipeptidica. La mayoria de las proteinas plasmaticas son glucoproteinas, de la membrana celular, un gran numero de sustancias de los grupos sanguineos, algunas hormonas, las inmunoglobulinas, dentro de otras. GLUCOPROTEINAS
  • 31. Las cadenas de oligosacaridos pueden ligarse a proteinas de dos formas • Los glucanos cn enlace N- Se unen a traves de la N-acetilglucosamina o a traves de la N- acetilgalactosamina, al grupo amino de la cadena lateral de un residuo de asparagina • Los glucanos con enlace O- Se unen mediante un enlace glucosidico O- entre la N-acetilgalactosamina y el grupo hidroxilo de un residuo de treonina o serina. GLUCOPROTEINAS