SlideShare una empresa de Scribd logo
Carbohidratos Son compuestos aldehídicos o cetónicos con grupos hidroxilos múltiples, por  tal razón se les considera derivados de los alcoholes
Funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
   Moléculas de glucosa en el polisacárido (celulosa)
Monosacáridos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Formación de isómeros en los monosacáridos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad Óptica La asimetría de los estereoisómeros hace que tengan actividad óptica, es decir que  giren el plano de polarización  de la luz polarizada.  Cuando un estereoisómero produce rotación  dextrógira  (derecha) se le designa con el  signo (+),  y cuando produce rotación  levógira  (izquierda), se le designa con el  signo (-).   Enantiómeros: estéreo isómeros ópticos que son imágenes especulares no superponibles una de la otra. Si el grupo hidroxilo del carbono asimétrico más alejado del grupo aldehído o cetona se encuentra situado hacia la derecha es un enantiómero D, si está a la izquierda es un enantiómero L. En los monosacáridos  predomina la forma enantiomérica D.   En los monosacáridos con  mas de tres átomos  de carbono, puede aparecer  más de un carbono asimétrico , lo que da lugar a la posibilidad de que existan  muchos estereoisómeros
 
 
Epímeros ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
FORMAS α y ß   Cuando se produce la ciclación de la molécula aparece un nuevo átomo de carbono asimétrico, el carbono 1 en las aldosas o el 2 en las cetosas. Este carbono recibe el nombre de carbono  anomérico . El OH de este carbono, -OH  hemiacetálico , puede estar a uno u otro lado del plano de la molécula originándose dos nuevos isómeros ópticos. Cada uno de estos isómeros se distingue mediante los símbolos α y ß ( formas α y ß ). La forma α se representa situando el OH hemiacetálico por debajo del plano de la molécula; en la forma ß se sitúa por encima. Las formas α y ß de un monosacárido reciben el nombre de formas  anómeras .
 
 
 
 
Diastereoisómeros ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Derivados de los Monosacárido ,[object Object],[object Object],[object Object]
Azucares fosfato o esteres de fosfato ,[object Object],[object Object]
Alditoles ,[object Object],[object Object]
 
Amino azúcares ,[object Object],[object Object],[object Object]
Desoxiazucares ,[object Object]
Azucares ácidos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Oligosacáridos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Polisacáridos ,[object Object]
Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Almidón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Glicógeno ,[object Object]
Celulosa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Quitina ,[object Object]
 
Glucosaminoglucanos ,[object Object]
                                                                                                                                                                      
Principales GAG y su localización: -Acido Hialuronico: (tej. Conjuntivo), Liquido sinovial, vasos sanguíneos y cartílagos   -Condroitin sulfato: tejido óseo, tejido cartilaginoso -Queratan sulfato 1 y 2: cornea, discos intervertebrales -Heparina: Vasos sanguíneos  -Heparan Sulfato: en hígado, pulmón y piel -Sulfato de dermatan
Los GAG sulfatados se encuentran normalmente unidos a una proteína central para formar proteoglucanos, agrupándose en estructuras de gran tamaño.
Proteoglucano: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Función: ,[object Object]
Glucoproteinas ,[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Fabian Suarez
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosLab. Agrolab
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
July Erlind Cortez Cordova
 
Gliceridos y trigliceridos
Gliceridos y trigliceridosGliceridos y trigliceridos
Gliceridos y trigliceridosChiimy Mrlz
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Lecheyuricomartinez
 
Solubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínasSolubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínas
Martin Sebastian Sisti
 
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
alaalejandro07@gmail.com
 
Disacaridos
DisacaridosDisacaridos
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
Betzy Valeria Cueto Huamanciza
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSKatty Noboa
 
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
Hazmary Pena Moreta
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
Daniel Goicochea Paredes
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
 
Gliceridos y trigliceridos
Gliceridos y trigliceridosGliceridos y trigliceridos
Gliceridos y trigliceridos
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
 
Solubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínasSolubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínas
 
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
 
Disacaridos
DisacaridosDisacaridos
Disacaridos
 
Carbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - BioquímicaCarbohidratos - Bioquímica
Carbohidratos - Bioquímica
 
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOSMETABOLISMO DE LOS LIPIDOS
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
 
Almidón
AlmidónAlmidón
Almidón
 
Selenio
SelenioSelenio
Selenio
 
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Carbohidratos

Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosraher31
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratoscsoria
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Kiike Aviila
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
JeniferHerreraEscorc
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Secirisi
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2
Iliana Ferreira
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
isabel
 

Similar a Carbohidratos (20)

Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
 
GLCDS
GLCDSGLCDS
GLCDS
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2H de-c-1235071661259494-2
H de-c-1235071661259494-2
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
3. glucidos
3. glucidos3. glucidos
3. glucidos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Carbohidratos

  • 1. Carbohidratos Son compuestos aldehídicos o cetónicos con grupos hidroxilos múltiples, por tal razón se les considera derivados de los alcoholes
  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5. Moléculas de glucosa en el polisacárido (celulosa)
  • 6.
  • 7.  
  • 8.
  • 9. Actividad Óptica La asimetría de los estereoisómeros hace que tengan actividad óptica, es decir que giren el plano de polarización de la luz polarizada. Cuando un estereoisómero produce rotación dextrógira (derecha) se le designa con el signo (+), y cuando produce rotación levógira (izquierda), se le designa con el signo (-). Enantiómeros: estéreo isómeros ópticos que son imágenes especulares no superponibles una de la otra. Si el grupo hidroxilo del carbono asimétrico más alejado del grupo aldehído o cetona se encuentra situado hacia la derecha es un enantiómero D, si está a la izquierda es un enantiómero L. En los monosacáridos predomina la forma enantiomérica D. En los monosacáridos con mas de tres átomos de carbono, puede aparecer más de un carbono asimétrico , lo que da lugar a la posibilidad de que existan muchos estereoisómeros
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13.  
  • 14. FORMAS α y ß   Cuando se produce la ciclación de la molécula aparece un nuevo átomo de carbono asimétrico, el carbono 1 en las aldosas o el 2 en las cetosas. Este carbono recibe el nombre de carbono anomérico . El OH de este carbono, -OH hemiacetálico , puede estar a uno u otro lado del plano de la molécula originándose dos nuevos isómeros ópticos. Cada uno de estos isómeros se distingue mediante los símbolos α y ß ( formas α y ß ). La forma α se representa situando el OH hemiacetálico por debajo del plano de la molécula; en la forma ß se sitúa por encima. Las formas α y ß de un monosacárido reciben el nombre de formas anómeras .
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.  
  • 38.
  • 40. Principales GAG y su localización: -Acido Hialuronico: (tej. Conjuntivo), Liquido sinovial, vasos sanguíneos y cartílagos -Condroitin sulfato: tejido óseo, tejido cartilaginoso -Queratan sulfato 1 y 2: cornea, discos intervertebrales -Heparina: Vasos sanguíneos -Heparan Sulfato: en hígado, pulmón y piel -Sulfato de dermatan
  • 41. Los GAG sulfatados se encuentran normalmente unidos a una proteína central para formar proteoglucanos, agrupándose en estructuras de gran tamaño.
  • 42.
  • 43.
  • 44.