SlideShare una empresa de Scribd logo
Filamentos intermedios DIANA CAROLINA ALVAREZ CAICEDO
CITOESQUELETO Intrincada red tridimensional de filamentos proteínicos que se encargan de la morfología celular. Diana C. Alvarez Caicedo
FUNCIONES: Movimiento celular Soporte y refuerzo de las células  Procesos de fagocitosis Citocinesis Adherencia celular Los cambios de forma celular
El citoesqueleto tiene tres componentes principales: ,[object Object]
Microtúbulos: dímeros de túbulina, vías intracelulares (24 nm)
FILAMENTOS INTERMEDIOS,[object Object]
FUNCIONES: ,[object Object]
Fijan el núcleo
Suministran una conexión adaptable
Proporcionan un marco estructural,[object Object]
MONOMEROS: Los filamentos intermedios están formados por monómeros.  70 genes codifican para monómeros  Están formados por:       -cabeza globular      -cola globular      -Dominio central alargado Se organizan así:                -monómero                   -dímero                   -tetrámeros                    -octámeros                    -unidad fundamental de ensamblaje                    -filamentos intermedios
CLASES DE FILAMENTOS INTERMEDIOS:
TIPO I (queratinas acidas) Y II (queratinas neutras o básicas):
CITOQUERATINAS  Funciones: ,[object Object]
Protección ante traumatismos
Comunicación entre los componentes citoplasmáticos       ,[object Object]
Epidermis Dermis Epitelio estratificado plano queratinizado (piel Gruesa)
Capa córnea Capa Lúcida Capa granulosa Capa espinosa Capa basal Epitelio estratificado plano queratinizado (piel Gruesa)
Tipos de Citoqueratinas: CITOQURATINAS DE LA CAPA BASAL: CK5 de tipo II y la CK14 de tipo I: Se expresan en la capa basal de la epidermis; Le confieren estabilidad a la epidermis.
CITOQUERATINAS DE CAPAS SUPRABASALES: CK1 de tipo II y CK 10 de tipo I: forman haces densos     -la CK10 inhibe la proliferación celular y la progresión   del ciclo celular CK9: junto con la CK1 provee mayor fuerza a la epidermis. CK2: se expresa principalmente en las ultimas capas del estrato espinoso y en el estrato granuloso.
CITOQUERATINAS HIPERPROLIFERATIVAS: CK6 y CK16: se encuentran en la epidermis plantar , las zonas pilosas, las uñas y el epitelio estratificado no queratinizado. CK17 de tipo I: se encuentra en carcinomas de células basales y en la vía pilo-sebácea
CK2 CK1 tipo II CK10 tipo I CK9 CK5 de tipo II CK14 de tipo I Epitelio estratificado plano queratinizado (piel Gruesa)
CK6  CK16 Folículos pilosos
TIPO III:
VIMENTINA: Su función principal es la de proveer un ancla para el soporte de los orgánulos intracelulares participan en algunas uniones intercelulares (desmosomas).  También usada como un marcador de ciertos tumores y melanomas     *Melan A: proteína del antígeno que se encuentra en                        los melanocitos.
LOCALIZACIÓN:  Suele encontrarse en: ,[object Object]
Células endoteliales vasculares
Fibroblastos, Fibrocitos, condrocitos, etc.,[object Object]
DESMINA: Componente de las células musculares esqueléticas y células musculares lisas.  se localiza en el disco Z del sarcómero  Desempeña un papel en la coordinación de las células musculares
Células musculares lisas Células musculares esqueléticas
Proteína Fibrilar Acido Gliar: Características de células de origen neuroectodermico Forman la neuroglia de los sistemas nerviosos central (astrocitos y microglía) y periférico (células de schwann)
Astrocito
PERIFERINA: Características de las neuronas durante su desarrollo embrionario y durante su regeneración Se da en poca cantidad en tejidos adultos Se localiza en neuronas del sistema nervioso y central Componente de los axones en el sistema nervioso
TIPO IV:
NEUROFILAMENTOS: Se encuentran en grandes concentraciones en los tejidos neuronales. Se ubican debajo de la membrana citoplasmática Proveen el soporte citoesquelético de los axones. Formados por tres polipéptidos Se pueden ensamblar y desensamblar Representan el 25% de las  proteínas del axón
ALFA-INTERNEXINA : Se encuentra principalmente en el sistema nervioso central En medula espinal y nervio óptico
TIPO V:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de histologia
Elementos de histologiaElementos de histologia
Elementos de histologiaujat
 
Epitelio glandular
Epitelio glandularEpitelio glandular
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
leonardo fabio urango perez
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
Liquet Roman
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Alejandra_arakakig8
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos
 
Tema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptxTema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptx
MIGUELANGELFLORESGAR4
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossJo O. Ferreira
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
Carmen Prado
 
Citoesqueleto y movimiento celular
Citoesqueleto y movimiento celularCitoesqueleto y movimiento celular
Citoesqueleto y movimiento celularRicardo Solis
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosAris Nuñez
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónstefhanyC
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de histologia
Elementos de histologiaElementos de histologia
Elementos de histologia
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Epitelio glandular
Epitelio glandularEpitelio glandular
Epitelio glandular
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Tejido conectivo.
Tejido conectivo.Tejido conectivo.
Tejido conectivo.
 
la célula (Histologia)
 la célula (Histologia) la célula (Histologia)
la célula (Histologia)
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Tejidos Conectivos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
 
Tema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptxTema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptx
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del Ross
 
Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo Tejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Citoesqueleto y movimiento celular
Citoesqueleto y movimiento celularCitoesqueleto y movimiento celular
Citoesqueleto y movimiento celular
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Tema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentaciónTema 2.3 macromoléculas presentación
Tema 2.3 macromoléculas presentación
 

Destacado

8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueleto
Yurapaiiares
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
monicafel
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularDavid Sandoval
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
CitoesqueletoVortick
 
Point de filamentos
Point de filamentosPoint de filamentos
Point de filamentosztvman
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermediosNay Quintana
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
Chilly Garcia
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
Erika Lugmaña Marin
 
Microtubulos
MicrotubulosMicrotubulos
Microtubulosnildagd
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos  citoplasmáticosOrganelos  citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
yuliana24
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
Microtubulos
MicrotubulosMicrotubulos
MicrotubulosDalí Mb
 
Formato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelosFormato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelosNatalí Taracena
 
Citoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancerCitoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancerStacey Guerrero
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermedios Filamentos intermedios
Filamentos intermedios
Abigail Varela
 

Destacado (20)

8 citoesqueleto
8 citoesqueleto8 citoesqueleto
8 citoesqueleto
 
citoesqueleto
citoesqueletocitoesqueleto
citoesqueleto
 
Microtubulos
MicrotubulosMicrotubulos
Microtubulos
 
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción MuscularBiología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
Biología - Citoesqueleto y Contracción Muscular
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Microfilamentos de Actina
Microfilamentos de ActinaMicrofilamentos de Actina
Microfilamentos de Actina
 
Point de filamentos
Point de filamentosPoint de filamentos
Point de filamentos
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermediosFilamentos intermedios
Filamentos intermedios
 
Desmosomas
DesmosomasDesmosomas
Desmosomas
 
Organelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticosOrganelos citoplasmaticos
Organelos citoplasmaticos
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
Microtubulos
MicrotubulosMicrotubulos
Microtubulos
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos  citoplasmáticosOrganelos  citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Microtubulos
MicrotubulosMicrotubulos
Microtubulos
 
(12) citoesqueleto22
(12) citoesqueleto22(12) citoesqueleto22
(12) citoesqueleto22
 
Formato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelosFormato evaluacion textos paralelos
Formato evaluacion textos paralelos
 
Citoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancerCitoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancer
 
Filamentos intermedios
Filamentos intermedios Filamentos intermedios
Filamentos intermedios
 

Similar a Filamentos intermedios 2

TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptxTEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
dora400705
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
RicardoMachado707216
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
Zamamanuel
 
Tejidos
TejidosTejidos
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdfLa Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
sagita28
 
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridasLa importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
Centro de Diagnostico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel
 
piel y anexos - histología
piel y anexos - histologíapiel y anexos - histología
piel y anexos - histología
Argelia Calle Perales
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Daniel
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05PYNS
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05PYNS
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05PYNS
 
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 FinalCap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 FinalCEMA
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialCami Paz
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCMINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
delgadilloas
 
citoesqueleto
 citoesqueleto citoesqueleto
citoesqueleto
Uswa Rasool
 

Similar a Filamentos intermedios 2 (20)

TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptxTEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdfLa Celula-Dra. D´arrigo.pdf
La Celula-Dra. D´arrigo.pdf
 
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridasLa importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
La importancia de la piel en la cicatrización de las heridas
 
piel y anexos - histología
piel y anexos - histologíapiel y anexos - histología
piel y anexos - histología
 
Epitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificadoEpitelio plano estratificado
Epitelio plano estratificado
 
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)Clase 13. (A)  Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
Clase 13. (A) Organelos No Membranosos (Citoesqueleto)
 
Organelos no membranosos
Organelos no membranososOrganelos no membranosos
Organelos no membranosos
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 FinalCap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
Cap%204 T%C3%89 Jido%20 Conectivo%20 Final
 
Unidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelialUnidad 2, tejido epitelial
Unidad 2, tejido epitelial
 
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCMINST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
 
citoesqueleto
 citoesqueleto citoesqueleto
citoesqueleto
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Filamentos intermedios 2

  • 1. Filamentos intermedios DIANA CAROLINA ALVAREZ CAICEDO
  • 2. CITOESQUELETO Intrincada red tridimensional de filamentos proteínicos que se encargan de la morfología celular. Diana C. Alvarez Caicedo
  • 3. FUNCIONES: Movimiento celular Soporte y refuerzo de las células Procesos de fagocitosis Citocinesis Adherencia celular Los cambios de forma celular
  • 4.
  • 5. Microtúbulos: dímeros de túbulina, vías intracelulares (24 nm)
  • 6.
  • 7.
  • 10.
  • 11. MONOMEROS: Los filamentos intermedios están formados por monómeros. 70 genes codifican para monómeros Están formados por: -cabeza globular -cola globular -Dominio central alargado Se organizan así: -monómero -dímero -tetrámeros -octámeros -unidad fundamental de ensamblaje -filamentos intermedios
  • 12.
  • 13. CLASES DE FILAMENTOS INTERMEDIOS:
  • 14. TIPO I (queratinas acidas) Y II (queratinas neutras o básicas):
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Epidermis Dermis Epitelio estratificado plano queratinizado (piel Gruesa)
  • 20. Capa córnea Capa Lúcida Capa granulosa Capa espinosa Capa basal Epitelio estratificado plano queratinizado (piel Gruesa)
  • 21. Tipos de Citoqueratinas: CITOQURATINAS DE LA CAPA BASAL: CK5 de tipo II y la CK14 de tipo I: Se expresan en la capa basal de la epidermis; Le confieren estabilidad a la epidermis.
  • 22. CITOQUERATINAS DE CAPAS SUPRABASALES: CK1 de tipo II y CK 10 de tipo I: forman haces densos -la CK10 inhibe la proliferación celular y la progresión del ciclo celular CK9: junto con la CK1 provee mayor fuerza a la epidermis. CK2: se expresa principalmente en las ultimas capas del estrato espinoso y en el estrato granuloso.
  • 23. CITOQUERATINAS HIPERPROLIFERATIVAS: CK6 y CK16: se encuentran en la epidermis plantar , las zonas pilosas, las uñas y el epitelio estratificado no queratinizado. CK17 de tipo I: se encuentra en carcinomas de células basales y en la vía pilo-sebácea
  • 24. CK2 CK1 tipo II CK10 tipo I CK9 CK5 de tipo II CK14 de tipo I Epitelio estratificado plano queratinizado (piel Gruesa)
  • 25. CK6 CK16 Folículos pilosos
  • 27. VIMENTINA: Su función principal es la de proveer un ancla para el soporte de los orgánulos intracelulares participan en algunas uniones intercelulares (desmosomas). También usada como un marcador de ciertos tumores y melanomas *Melan A: proteína del antígeno que se encuentra en los melanocitos.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32. DESMINA: Componente de las células musculares esqueléticas y células musculares lisas. se localiza en el disco Z del sarcómero Desempeña un papel en la coordinación de las células musculares
  • 33. Células musculares lisas Células musculares esqueléticas
  • 34. Proteína Fibrilar Acido Gliar: Características de células de origen neuroectodermico Forman la neuroglia de los sistemas nerviosos central (astrocitos y microglía) y periférico (células de schwann)
  • 36. PERIFERINA: Características de las neuronas durante su desarrollo embrionario y durante su regeneración Se da en poca cantidad en tejidos adultos Se localiza en neuronas del sistema nervioso y central Componente de los axones en el sistema nervioso
  • 37.
  • 39. NEUROFILAMENTOS: Se encuentran en grandes concentraciones en los tejidos neuronales. Se ubican debajo de la membrana citoplasmática Proveen el soporte citoesquelético de los axones. Formados por tres polipéptidos Se pueden ensamblar y desensamblar Representan el 25% de las proteínas del axón
  • 40.
  • 41. ALFA-INTERNEXINA : Se encuentra principalmente en el sistema nervioso central En medula espinal y nervio óptico
  • 42.
  • 44. LAMINAS NUCLEARES: Están codificadas por tres genes: -LMNA Codifica las lamininas A y C -LMNB1  Codifica la laminina B1 -LMNB2  Codifica la laminina B2 *La laminina B3 es especifica de células espermatogenicas
  • 45. Se distinguen de las demás proteínas en que se organizan en forma de red ortogonal Dan soporte mecánico a la envoltura nuclear y se unen a la cromatina
  • 46.
  • 47. Bibliografía: Histología de Gartner Histología de Abraham Histología de Genneser http://books.google.com/books?id=54vSCCv33pYC&pg=PA151&lpg=PA151&dq=FILAMENTOS+DE+vimentina&source=bl&ots=qHFBCGzP1Z&sig=UCefGCGF_TXFcdu_ZsNoHrYKRNs&hl=es&ei=0LbVTZr_NM-5tgf244WNBw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=6&ved=0CEIQ6AEwBQ#v=onepage&q=FILAMENTOS%20DE%20vimentina&f=false Imágenes tomadas del laboratorio de microscopia