SlideShare una empresa de Scribd logo
Carbohidratos Estructura y Función Biológica
Componentes esenciales de los organismos vivos, y son las clase de biomoléculas mas abundates en la célula después de las proteínas. Hidratos de carbono o carborbohidratos son  polihidroxialdehídos  o  cetonas  o sustancias que rinden esos compuestos por hidrólisis.  La relación de átomos de carbono, hidrogeno y oxígeno es de 1:2:1.  (CH 2 O) n D-Glucosa es C 6 H 12 O 6  ó (CH 2 O) 6 Otros contienen Nitrógeno, fósforo o azufre.
PAPEL DE LOS CARBOHIDRATOS EN LA CÉLULA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Ciclo energético de la vida
La unidad básica de los carbohidratos es la molécula de azúcar o monosacáridos, todos los carbohidratos están compuestos de ellos sin excepción. Glucose is a six carbon sugar which can provide a rapid source   of ATP energy via glycolysis.   Glucose is a six carbon sugar which can provide a rapid source   of ATP energy via glycolysis.
Categorías  Monosacáridos Oligosacáridos  (2 a 6 unidades monosacáridos) Polisacáridos (mas de 6 unidades monosacáridos)
Los monosacáridos se clasifican según la naturaleza química de se grupo carbonilo y del numero de átomos de carbono.
MONOSACÁRIDOS  Azúcares simples constituidos por una sola unidad de polihidroxialdehido o cetona (Glucosa).  Con la formula general de (CH 2 O) n . Donde n es generalmente un numero entero del 3 al 9.  Monosaccharides can be categorized according to their value of 'n,‘ . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si el grupo  carbonilo  de encuentra en una posición interna, forman un grupo  cetona , el azúcar es una  cetosa .  Terminación  ulosa Si el grupo  carbonilo  se encuentra en el extremo del azúcar, forman un grupo  aldehído , y la molécula se conoce como  aldosa.
El segundo átomo de carbono es un átomo quiral  Las formas D y L son imágenes especulares no superponibles y se denominan enantiómeros
Estereoisómeros: compuestos diferentes con la misma estructura. Enantiomeros:  imagen especular que no se pueden superponer una de la otra. Diasteroisómeros:  siendo estereoisomeros no son imágenes especulares.
[object Object],[object Object]
Diasteroisómeros  Los monosacáridos con más de tres carbonos, aparecen una nueva complicación. Un monosacárido de este tipo puede tener mas de un carbono quiaral, y ello hace que existan dos tipos de estereoisomeros.  Enantiómeros y Diasteroisomeros TETROSA (CH2O)4 posee dos carbonos quirales en las formas aldosas. En consecuencia una aldotetrosa tendra 4 estereoisómeros. En general una molécula con n centros quirales tendra 2n estereoisomeros, puesto que existen dos posibiliadades en cada centro quiral.
EJEMPLOS DE PRESENCIA Y FUNCIONES BIOQUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS
EJEMPLOS DE PRESENCIA Y FUNCIONES BIOQUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS
S tereochemistry of aldotetroses.
 
 
Estructuras de anillo  Los monosacáridos de 5 o más carbonos se encuentran preferentemente en forma de estructura de anillo de 5 o 6 eslabones, que proceden de la formación de un hemiacetal interno, en el caso de las aldosas, o un  hemicetal  interno si son cetosas. La formación de la estructura cíclica se produce de la misma manera que los alcoholes reaccionan con los grupos carbonilo de aldehídos o las cetonas.
 
 
Un aspecto importante del proceso es que al formarse el correspondiente hemiacetal el C1 de la ribosa (no quiral) se transforma en un carbono quiral (4 constituyentes distintos). Este nuevo carbono quiral recibe el nombre de an ó merico, y da lugar a dos estructuras denominadas an ó meros, uno con el grupo hidroxilo del C-1 por debajo del anillo, an ó mero   , y el otro con el grupo hidroxilo por encima del anillo, an ó mero   .  -Ribofuranosa  -Ribofuranosa  -Ribopiranosa   -Ribopiranosa
 
Derivados de los monosacáridos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
OLIGOSACÁRIDOS  Contienen de 2 a 6 unidades monosacáridos unidas mediante enlaces glucosidicos. Este tipo de enlace se realiza con otros tipos de compuestos que contiene hidroxilo o entre ellos mismos.  Los oligosacaridos mas sencillos y con mayor importancia biológica son los disacáridos, formados por dos residuos. SACAROSA; Glucosa mas Fructosa. LACTOSA y TREALOSA; reserva de energía plantas y animales.
 
Glucosa mas Fructosa
 
GALACTOSA Fosforilación por ATP ADP Galactosa 1-Fosfato UTP 2 Pi UDP-Galactosa GLUCOSA UDP Lactosa sintetasa LACTOSA  FORMACIÓN DE LA LACTOSA
 
POLISACARIDOS  Compuestos por mas de 6 azúcares simples, los cuales forman cadenas lineales o ramificadas. Desempeñan dos funciones biológicas principales: alacemamiento de combustible y como elementos estructurales. Almidón y Glucogeno: reserva energética en plantas y animales. Celulosa, quitina y polisacáridos
ALMACENAMIENTO Almidones   (1-4) Amilosa: lineal, Amilopectina:  rammificada,  Glucogeno en  animales ramificada.  Se almacenan en gránulos en las células Glucogeno se deposita en el higado.
Gránulos de almidón en un cloroplasto.
Gránulos de glucogeno en un Hepatocito.
ESTRUCTURALES  Celulosa : en plantas Polímero lineal de D-glucosa, cuyos residuos de azúcar están unidos mediante enlaces   (1-4) que generan una estructura plana unidas por enlaces de hidrogeno. Celulosa-----------Almidón--------------Glucosa Enzima que rompe los enlaces   (1-4) en humanos Si algunos animales
Celulosa de una célula vegetal
QUITINA Polímero fibroso con enlaces    (1-4) en invertebrados, artrópodos y moluscos.
GLUCOSAMINOGLUCANOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONES NO ESTRUCTURALES DE LOS GLUCOSAMINGLUCANOS Ácido hialuronico: presente en liquido sinovial de las articulaciones y en el humor vítreo del ojo. Agente que incrementa la viscosidad o como lubricante. Heparina: anticoagulante natural.
POLISACÁRIDOS DE LA PARED CELULAR DE LA BACTERIA Las paredes celulares de muchas bacterias están formadas por peptidoglucanos, polímeros formados por polisacaridos y oligopeptidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
Saúl Arturo Ríos Cano
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Fabian Suarez
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
Estructura de fisher
Estructura de fisherEstructura de fisher
Estructura de fisher
HABLANDO DE MEDICINA
 
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
HABLANDO DE MEDICINA
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Kiike Aviila
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
Yesenia Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridos
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOSCLASIFICACION CARBOHIDRATOS
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Estructura de fisher
Estructura de fisherEstructura de fisher
Estructura de fisher
 
carbohidratos
carbohidratos   carbohidratos
carbohidratos
 
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1Estructuras de-fischer-y-haworth-1
Estructuras de-fischer-y-haworth-1
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 

Similar a Carbohidratos

Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Carbohidratos 01
Carbohidratos 01Carbohidratos 01
Carbohidratos 01
josebin
 
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosraher31
 
los carbohidratos.pdf
los carbohidratos.pdflos carbohidratos.pdf
los carbohidratos.pdf
GarciaMejiaChihiroGr
 
Los chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratosLos chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratos
Andres Mendoza
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosBrndn Sandovaal'
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
JeniferHerreraEscorc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Peña
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 

Similar a Carbohidratos (20)

Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Carbohidratos 01
Carbohidratos 01Carbohidratos 01
Carbohidratos 01
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivosGrupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
Grupo 1 estructuras moleculares de los seres vivos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
los carbohidratos.pdf
los carbohidratos.pdflos carbohidratos.pdf
los carbohidratos.pdf
 
Los chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratosLos chonps y los carbohidratos
Los chonps y los carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Generalidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratosGeneralidades de los carbohidratos
Generalidades de los carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptxCARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
CARBOHIDRATOS-BIOQUIMICA.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Losglcidos
LosglcidosLosglcidos
Losglcidos
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 

Más de csoria

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesiscsoria
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Opticocsoria
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembranacsoria
 
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De ProteinasTecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
csoria
 
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)csoria
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínascsoria
 
Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidadcsoria
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimascsoria
 
Colección De Axones
Colección De AxonesColección De Axones
Colección De Axonescsoria
 
Ontogenia y Filogenia
Ontogenia y FilogeniaOntogenia y Filogenia
Ontogenia y Filogeniacsoria
 
Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbapcsoria
 
Panorama General del SN
Panorama General del SNPanorama General del SN
Panorama General del SNcsoria
 

Más de csoria (12)

Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Optico
 
Estructurayfuncionmembrana
EstructurayfuncionmembranaEstructurayfuncionmembrana
Estructurayfuncionmembrana
 
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De ProteinasTecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
Tecnicas De Purificacion Y Caracterizacion De Proteinas
 
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
La Evolución Química Del Universo(Expo Alumnos)
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
Primera Unidad
Primera UnidadPrimera Unidad
Primera Unidad
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Colección De Axones
Colección De AxonesColección De Axones
Colección De Axones
 
Ontogenia y Filogenia
Ontogenia y FilogeniaOntogenia y Filogenia
Ontogenia y Filogenia
 
Presentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso BbapPresentacion Del Curso Bbap
Presentacion Del Curso Bbap
 
Panorama General del SN
Panorama General del SNPanorama General del SN
Panorama General del SN
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Carbohidratos

  • 1. Carbohidratos Estructura y Función Biológica
  • 2. Componentes esenciales de los organismos vivos, y son las clase de biomoléculas mas abundates en la célula después de las proteínas. Hidratos de carbono o carborbohidratos son polihidroxialdehídos o cetonas o sustancias que rinden esos compuestos por hidrólisis. La relación de átomos de carbono, hidrogeno y oxígeno es de 1:2:1. (CH 2 O) n D-Glucosa es C 6 H 12 O 6 ó (CH 2 O) 6 Otros contienen Nitrógeno, fósforo o azufre.
  • 3.
  • 4.  
  • 6. La unidad básica de los carbohidratos es la molécula de azúcar o monosacáridos, todos los carbohidratos están compuestos de ellos sin excepción. Glucose is a six carbon sugar which can provide a rapid source of ATP energy via glycolysis. Glucose is a six carbon sugar which can provide a rapid source of ATP energy via glycolysis.
  • 7. Categorías Monosacáridos Oligosacáridos (2 a 6 unidades monosacáridos) Polisacáridos (mas de 6 unidades monosacáridos)
  • 8. Los monosacáridos se clasifican según la naturaleza química de se grupo carbonilo y del numero de átomos de carbono.
  • 9.
  • 10. Si el grupo carbonilo de encuentra en una posición interna, forman un grupo cetona , el azúcar es una cetosa . Terminación ulosa Si el grupo carbonilo se encuentra en el extremo del azúcar, forman un grupo aldehído , y la molécula se conoce como aldosa.
  • 11. El segundo átomo de carbono es un átomo quiral Las formas D y L son imágenes especulares no superponibles y se denominan enantiómeros
  • 12. Estereoisómeros: compuestos diferentes con la misma estructura. Enantiomeros: imagen especular que no se pueden superponer una de la otra. Diasteroisómeros: siendo estereoisomeros no son imágenes especulares.
  • 13.
  • 14. Diasteroisómeros Los monosacáridos con más de tres carbonos, aparecen una nueva complicación. Un monosacárido de este tipo puede tener mas de un carbono quiaral, y ello hace que existan dos tipos de estereoisomeros. Enantiómeros y Diasteroisomeros TETROSA (CH2O)4 posee dos carbonos quirales en las formas aldosas. En consecuencia una aldotetrosa tendra 4 estereoisómeros. En general una molécula con n centros quirales tendra 2n estereoisomeros, puesto que existen dos posibiliadades en cada centro quiral.
  • 15. EJEMPLOS DE PRESENCIA Y FUNCIONES BIOQUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS
  • 16. EJEMPLOS DE PRESENCIA Y FUNCIONES BIOQUÍMICAS DE LOS MONOSACÁRIDOS
  • 17. S tereochemistry of aldotetroses.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Estructuras de anillo Los monosacáridos de 5 o más carbonos se encuentran preferentemente en forma de estructura de anillo de 5 o 6 eslabones, que proceden de la formación de un hemiacetal interno, en el caso de las aldosas, o un hemicetal interno si son cetosas. La formación de la estructura cíclica se produce de la misma manera que los alcoholes reaccionan con los grupos carbonilo de aldehídos o las cetonas.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Un aspecto importante del proceso es que al formarse el correspondiente hemiacetal el C1 de la ribosa (no quiral) se transforma en un carbono quiral (4 constituyentes distintos). Este nuevo carbono quiral recibe el nombre de an ó merico, y da lugar a dos estructuras denominadas an ó meros, uno con el grupo hidroxilo del C-1 por debajo del anillo, an ó mero  , y el otro con el grupo hidroxilo por encima del anillo, an ó mero  .  -Ribofuranosa  -Ribofuranosa  -Ribopiranosa  -Ribopiranosa
  • 24.  
  • 25.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. OLIGOSACÁRIDOS Contienen de 2 a 6 unidades monosacáridos unidas mediante enlaces glucosidicos. Este tipo de enlace se realiza con otros tipos de compuestos que contiene hidroxilo o entre ellos mismos. Los oligosacaridos mas sencillos y con mayor importancia biológica son los disacáridos, formados por dos residuos. SACAROSA; Glucosa mas Fructosa. LACTOSA y TREALOSA; reserva de energía plantas y animales.
  • 30.  
  • 32.  
  • 33. GALACTOSA Fosforilación por ATP ADP Galactosa 1-Fosfato UTP 2 Pi UDP-Galactosa GLUCOSA UDP Lactosa sintetasa LACTOSA FORMACIÓN DE LA LACTOSA
  • 34.  
  • 35. POLISACARIDOS Compuestos por mas de 6 azúcares simples, los cuales forman cadenas lineales o ramificadas. Desempeñan dos funciones biológicas principales: alacemamiento de combustible y como elementos estructurales. Almidón y Glucogeno: reserva energética en plantas y animales. Celulosa, quitina y polisacáridos
  • 36. ALMACENAMIENTO Almidones  (1-4) Amilosa: lineal, Amilopectina: rammificada, Glucogeno en animales ramificada. Se almacenan en gránulos en las células Glucogeno se deposita en el higado.
  • 37. Gránulos de almidón en un cloroplasto.
  • 38. Gránulos de glucogeno en un Hepatocito.
  • 39. ESTRUCTURALES Celulosa : en plantas Polímero lineal de D-glucosa, cuyos residuos de azúcar están unidos mediante enlaces  (1-4) que generan una estructura plana unidas por enlaces de hidrogeno. Celulosa-----------Almidón--------------Glucosa Enzima que rompe los enlaces   (1-4) en humanos Si algunos animales
  • 40. Celulosa de una célula vegetal
  • 41. QUITINA Polímero fibroso con enlaces  (1-4) en invertebrados, artrópodos y moluscos.
  • 42.
  • 43. FUNCIONES NO ESTRUCTURALES DE LOS GLUCOSAMINGLUCANOS Ácido hialuronico: presente en liquido sinovial de las articulaciones y en el humor vítreo del ojo. Agente que incrementa la viscosidad o como lubricante. Heparina: anticoagulante natural.
  • 44. POLISACÁRIDOS DE LA PARED CELULAR DE LA BACTERIA Las paredes celulares de muchas bacterias están formadas por peptidoglucanos, polímeros formados por polisacaridos y oligopeptidos.