SlideShare una empresa de Scribd logo
CARCINOGÉNESIS
OBJETIVO
• Describir las diferencias entre los conceptos
Neoplasia
Hiperplasia
Metaplasia
Anaplasia
Displasia
HOMEOSTASIS
• Conjunto de mecanismos por el que los seres vivos tienden a
mantener constantes las propiedades de su medio interno.
• Requiere que el organismo sea capaz de detectar los cambios en el
medio y de controlarlos.
• Más que equilibrio es adaptación.
NOXA: Estímulo Perjudicial
HIPERTROFIA
• Aumento en el tamaño de las células, estimulado por demandas
fisiológicas y patológicas.
HIPERPLASIA
• Hiper- En Exceso, Plasia- Formación celular
• Aumento en el número de células.
• Aumento en el tamaño de un órgano.
• REVERSIBLE
• Proliferación
• Conserva la arquitectura del tejido
• Equilibrio entre el número de células
• La proliferación es proporcional al estímulo que lo provoca
HIPERPLASIA
Fisiológica
Patológica
HIPERTROFIA E HIPERPLASIA
METAPLASIA
• Meta-Cambio Plasia- Formación celular
• Cambio reversible en una célula diferencida, se susutituye por otro
tipo de célula provocado por una irritación crónica
• La nueva célula es más resistente (pierden o adquieren una cualidad)
• REVERSIBLE
• Especialización o diferenciación
• Patológica- Adaptación a una agresión
METAPLASIA
METAPLASIA
Esófago de Barrett
Cèlulas epiteliales escamosas sustituidos por
células epiteliales gástricas
DISPLASIAS
• Dys- Difucultad
• Plasia- Formación celular
• Se puede encontrar en los tejidos metaplásicos.
• Se caracterizan por un patrón de crecimientos desordenado con
disminución de células maduras y aumento de células inmaduras
• Representa un cambio PREMALIGNO
• REVERSIBLE
DISPLASIAS
NEOPLASIAS
• Neo- Nuevo
• Plasia-Formación ceular
• Alteración del crecimiento celular,
desencadenado por una serie de
mutaciones que afectan a una célula y su
progenie.
• Excesivo y descoordinado
• IRREVERSIBLE
• Proliferación, diferenciación y
supervivencia celular
• Benigna o Maligna
NEOPLASIA
ANAPLASIA
• Del griego ἀνάπλασις anáplasis 'nueva conformación' y -ia.
• Pérdida en la diferenciación de un tejido
• Alteración de las células que modifica su proceso de diferenciación y
provoca que adopten un aspecto primitivo y desdiferenciado.
• Menos diferenciación, más agresivo
Conclusión
• La principal diferencia entre la metaplasia y la displasia es que la
metaplasia son los cambios iniciales de las células normales a un tipo
celular diferente, mientras que la displasia es el mayor grado de
crecimiento y maduración desordenados de un tejido.
• Además, la metaplasia no es cancerosa, mientras que la displasia
puede ser cancerosa.
Conclusión
• Una célula sana se convierte en cancerosa a través de:
El cambio de protooncogenes a oncogenes
Desactivación de los genes supresores de tumores
Los genes de reparación del ADN se apagan.

Más contenido relacionado

Similar a CARCINOGÉNESIS II.pptx

ADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULAR ADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULAR
ClaudiaNoeliaIngaGut
 
Displasia y neoplasia
Displasia y neoplasiaDisplasia y neoplasia
Displasia y neoplasia
Yoy Rangel
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Manuel Amed Paz-Betanco
 
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptxCRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
brisletr
 
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptxANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
EnriqueFlores484715
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
smokie12
 
Trabajos células madre
Trabajos células madreTrabajos células madre
Trabajos células madre
tiquillo z
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
troning
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularCEMA
 
seminario 1.ppt
seminario 1.pptseminario 1.ppt
seminario 1.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
Lina Merlano R.
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
JohannaEstefania7
 
Cambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemasCambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemas
Diego La Torre
 
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologíasANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
moivilla
 
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.pptneoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
Introduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologicaIntroduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologica
Juan Pablo Sierra
 

Similar a CARCINOGÉNESIS II.pptx (20)

ADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULAR ADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULAR
 
Displasia y neoplasia
Displasia y neoplasiaDisplasia y neoplasia
Displasia y neoplasia
 
Adaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimientoAdaptaciones celulares y del crecimiento
Adaptaciones celulares y del crecimiento
 
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptxCRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
CRECIMIENTO CELULAR PPT .pptx
 
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptxANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
ANORMALIDADES DEL DESARROLLO CONGÉNITO Y RESPUESTA ADAPTATIVA[1].pptx
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Trabajos células madre
Trabajos células madreTrabajos células madre
Trabajos células madre
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
 
Neoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía PatológicaNeoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía Patológica
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
 
seminario 1.ppt
seminario 1.pptseminario 1.ppt
seminario 1.ppt
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Diferenciación celular
Diferenciación celularDiferenciación celular
Diferenciación celular
 
Cambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemasCambios en organos y sistemas
Cambios en organos y sistemas
 
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologíasANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
ANATOMIA PATOLOGICA-1.pptx información patologías
 
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.pptneoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
neoplasia-cancer-radioterapia-pizarro.ppt
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Introduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologicaIntroduccion a la anatomia patologica
Introduccion a la anatomia patologica
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Neoplasias expo
Neoplasias  expoNeoplasias  expo
Neoplasias expo
 

Más de violeta158642

PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
violeta158642
 
Presentación Cuidados Paliativos.pptx
Presentación Cuidados Paliativos.pptxPresentación Cuidados Paliativos.pptx
Presentación Cuidados Paliativos.pptx
violeta158642
 
Origen del Cuidado Enfermero.pptx
Origen del Cuidado Enfermero.pptxOrigen del Cuidado Enfermero.pptx
Origen del Cuidado Enfermero.pptx
violeta158642
 
Encuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptxEncuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptx
violeta158642
 
QUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptxQUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptx
violeta158642
 
METÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
violeta158642
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
violeta158642
 
Terapia Hormonal.pptx
Terapia Hormonal.pptxTerapia Hormonal.pptx
Terapia Hormonal.pptx
violeta158642
 
Extravasación.pptx
Extravasación.pptxExtravasación.pptx
Extravasación.pptx
violeta158642
 
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptxHISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
violeta158642
 
METÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
violeta158642
 
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptxEquipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
violeta158642
 
Epidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptxEpidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptx
violeta158642
 
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptxenfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
violeta158642
 
puntos de control del ciclo celular.pptx
puntos de control del ciclo celular.pptxpuntos de control del ciclo celular.pptx
puntos de control del ciclo celular.pptx
violeta158642
 
Criterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptxCriterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptx
violeta158642
 
CALIDAD ENFERMERÍA.ppt
CALIDAD ENFERMERÍA.pptCALIDAD ENFERMERÍA.ppt
CALIDAD ENFERMERÍA.ppt
violeta158642
 
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptxcarcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
violeta158642
 
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptxACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
violeta158642
 
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
violeta158642
 

Más de violeta158642 (20)

PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptxPRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
PRESENTACION CONTROL PRENATAL FINAL.pptx
 
Presentación Cuidados Paliativos.pptx
Presentación Cuidados Paliativos.pptxPresentación Cuidados Paliativos.pptx
Presentación Cuidados Paliativos.pptx
 
Origen del Cuidado Enfermero.pptx
Origen del Cuidado Enfermero.pptxOrigen del Cuidado Enfermero.pptx
Origen del Cuidado Enfermero.pptx
 
Encuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptxEncuadre_1.pptx
Encuadre_1.pptx
 
QUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptxQUIMIOTERAPIA.pptx
QUIMIOTERAPIA.pptx
 
METÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
 
Terapia Hormonal.pptx
Terapia Hormonal.pptxTerapia Hormonal.pptx
Terapia Hormonal.pptx
 
Extravasación.pptx
Extravasación.pptxExtravasación.pptx
Extravasación.pptx
 
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptxHISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
HISTORIA-CX-ESTADIFICACION.pptx
 
METÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptxMETÁSTASIS.pptx
METÁSTASIS.pptx
 
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptxEquipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
Equipo transdisciplinario en Cuidados Paliativos.pptx
 
Epidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptxEpidemiología del cáncer.pptx
Epidemiología del cáncer.pptx
 
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptxenfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
 
puntos de control del ciclo celular.pptx
puntos de control del ciclo celular.pptxpuntos de control del ciclo celular.pptx
puntos de control del ciclo celular.pptx
 
Criterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptxCriterios de selección.pptx
Criterios de selección.pptx
 
CALIDAD ENFERMERÍA.ppt
CALIDAD ENFERMERÍA.pptCALIDAD ENFERMERÍA.ppt
CALIDAD ENFERMERÍA.ppt
 
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptxcarcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
carcinoma de cuello uterino Elizabeth.pptx
 
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptxACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
ACTIVIDAD 1 Violeta Compeán.pptx
 
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptxDOLOR ONCOLÓGICO.pptx
DOLOR ONCOLÓGICO.pptx
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

CARCINOGÉNESIS II.pptx

  • 2. OBJETIVO • Describir las diferencias entre los conceptos Neoplasia Hiperplasia Metaplasia Anaplasia Displasia
  • 3.
  • 4. HOMEOSTASIS • Conjunto de mecanismos por el que los seres vivos tienden a mantener constantes las propiedades de su medio interno. • Requiere que el organismo sea capaz de detectar los cambios en el medio y de controlarlos. • Más que equilibrio es adaptación.
  • 6. HIPERTROFIA • Aumento en el tamaño de las células, estimulado por demandas fisiológicas y patológicas.
  • 7. HIPERPLASIA • Hiper- En Exceso, Plasia- Formación celular • Aumento en el número de células. • Aumento en el tamaño de un órgano. • REVERSIBLE • Proliferación • Conserva la arquitectura del tejido • Equilibrio entre el número de células • La proliferación es proporcional al estímulo que lo provoca
  • 10. METAPLASIA • Meta-Cambio Plasia- Formación celular • Cambio reversible en una célula diferencida, se susutituye por otro tipo de célula provocado por una irritación crónica • La nueva célula es más resistente (pierden o adquieren una cualidad) • REVERSIBLE • Especialización o diferenciación • Patológica- Adaptación a una agresión
  • 12. METAPLASIA Esófago de Barrett Cèlulas epiteliales escamosas sustituidos por células epiteliales gástricas
  • 13. DISPLASIAS • Dys- Difucultad • Plasia- Formación celular • Se puede encontrar en los tejidos metaplásicos. • Se caracterizan por un patrón de crecimientos desordenado con disminución de células maduras y aumento de células inmaduras • Representa un cambio PREMALIGNO • REVERSIBLE
  • 15. NEOPLASIAS • Neo- Nuevo • Plasia-Formación ceular • Alteración del crecimiento celular, desencadenado por una serie de mutaciones que afectan a una célula y su progenie. • Excesivo y descoordinado • IRREVERSIBLE • Proliferación, diferenciación y supervivencia celular • Benigna o Maligna
  • 17. ANAPLASIA • Del griego ἀνάπλασις anáplasis 'nueva conformación' y -ia. • Pérdida en la diferenciación de un tejido • Alteración de las células que modifica su proceso de diferenciación y provoca que adopten un aspecto primitivo y desdiferenciado. • Menos diferenciación, más agresivo
  • 18. Conclusión • La principal diferencia entre la metaplasia y la displasia es que la metaplasia son los cambios iniciales de las células normales a un tipo celular diferente, mientras que la displasia es el mayor grado de crecimiento y maduración desordenados de un tejido. • Además, la metaplasia no es cancerosa, mientras que la displasia puede ser cancerosa.
  • 19. Conclusión • Una célula sana se convierte en cancerosa a través de: El cambio de protooncogenes a oncogenes Desactivación de los genes supresores de tumores Los genes de reparación del ADN se apagan.