SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
            DIAGNOSTICO DE CONTROL ELECTRONICO
ALUMNO:
                       RODRIGUEZ LOPEZ JHORDY
PROFESOR:
                    PERALTA CHUMPITAS CARLOS
SEMESTRE: VI
                        16/09/2012
Los sistemas electrónicos de control en el
automóvil
  La implantación de sistemas automáticos de control
   en el automóvil comenzó con la aparición de los
   primeros sistemas de inyección electrónica de
   gasolina sustituyendo al carburador. Se logró así una
   dosificación exacta del combustible para su mejor
   combustión y la optimización del rendimiento del
   motor.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE CONTROL

       ENTRADAS               PROCESO            SALIDAS



                               UNIDAD

    SENSORES                 ELECTRÓNICA             ACTUADORES
                             DE CONTROL


               Información                 Órdenes
EJEMPLO: SISTEMA DE INYÉCCIÓN-ENCENDIDO FIAT BRAVO




    1. Centralita gestión motor     9. Sensor posición mariposa   15. Conector diagnosis        21. Bomba combustible
    2,3. Relé y electroventilador   10. Sonda lambda              16. Electroválvula canister   22. Bujías encendido
    4,5. Sensor y velocímetro       11. Conmutador arranque       17. Regulador ralentí         23. Bobinas encendido
    6. Caudalímetro                 12. Sensor detonación         18. Cuentarrevoluciones       24. Módulo encendido
    7. Sensor régimen motor         13. Sensor de fase motor      19. Inyectores                25. Centralita inmovilizador
    8. Sensor temperatura           14. Compresor clima           20. Relés del sistema
SENSORES

 Constituyen las entradas de la unidad electrónica de control.
 Introducen la información necesaria para el sistema.
 Transforman una magnitud física en una señal eléctrica.
 Según la magnitud física que captan existen sensores de temperatura,
  caudal, presión, velocidad, posición, etc.
 La señal eléctrica que envían puede ser analógica (ej.: resistencia NTC)
  o digital (ej.:célula Hall)
ACTUADORES


 Se conectan en las salidas de la unidad electrónica de control.
 Reciben las órdenes de ejecutar tareas concretas bajo el control del
  sistema.
 Transforman una corriente eléctrica de mando en movimiento, calor,
  luz, etc.
 Los actuadores pueden ser motores, electroimanes, bombas, lámparas,
  electroválvulas, resistencias, etc.
 La corriente eléctrica de mando puede ser continua de valor fijo o de
  valor regulable y también puede ser una señal PWM.
UNIDAD ELECTRÓNICA DE CONTROL

La unidad electrónica de control ( ECU, calculador, centralita,
unidad de mando, …) constituye el “cerebro” del sistema y
está integrada por varios bloques con misiones específicas.
ARQUITECTURA DE BLOQUES DE UNA U.E.C.
                                         Reloj
Entradas




                                                                                Salidas
                    Interface                               Interface
                       de            PROCESADOR                de
                    entradas                                 salidas




                                                                          diagnóstico
     multiplexada




                                                                           Línea de
         Red




                    Intersistemas                       Autodiagnostico
                                    Memoria   Memoria
                                     ROM       RAM
COMPONENTES DE LA U.E.C.

 Reloj: Genera los pulsos de funcionamiento del sistema.


Interface de entradas: Realiza el acondicionamiento de las señales
enviadas por los sensores. Según los tipos de señales, estas pueden
requerir conformación, amplificación, filtrado o conversión A/D.


Procesador: Siguiendo la cadencia marcada por el reloj procesa los datos
que recibe de los sensores según los programas almacenados en
memoria. De este proceso resultan las órdenes para el desarrollo de las
operaciones de trabajo que ejecutarán los actuadores.


 Interface de salidas: Transforma las señales de salida del procesador en
 señales de mando con la forma y el nivel de potencia requeridos por los
 actuadores. Ello incluye conversión D/A, conformado y amplificación.
COMPONENTES DE LA U.E.C.
 Memoria ROM: Es memoria de “sólo lectura” y aquí están almacenados
 los programas, datos y curvas característicos, valores teóricos, etc.
 Pueden ser programables (PROM, EPROM,…)
 Memoria RAM: Es memoria de “lectura y escritura” y aquí se almacenan
 temporalmente los datos de trabajo durante la ejecución de un
 programa. Se borran cada vez que se desconecta el sistema.


 Intersistemas: Permite enviar y recibir datos de otros sistemas a través
 de la red multiplexada. Incluye una interface de red y un gestor de
 protocolo.


 Autodiagnóstico: Vigila el buen funcionamiento del sistema, activa el
 modo de emergencia cuando sea necesario, memoriza las anomalías
 detectadas y permite el diálogo con un terminal de diagnosis.
LA NUEVA CONFIGURACIÓN DE LOS CIRCUITOS
 ELÉCTRICOS



                                                                            En los circuitos
                                                                               actuales el
  En el circuito tradicional los                                         elemento de control
  elementos de control (llave,                                            del actuador es un
  pulsador,...) funcionan como                                              relé o transistor
    interruptores de potencia                                             incorporado en la
  controlando directamente la                                              unidad de control
corriente que hace funcionar los                                             electrónico del
           actuadores.                                                          sistema.

                                   Los elementos de control tradicionales funcionan ahora
                                   como emisores de señales que serán procesadas por la
                                   unidad de control que decidirá activar al relé o transistor
                                                      correspondiente.
EL SOPORTE DE TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
Puede ser cable, fibra óptica, ondas de radiofrecuencia, infrarrojos, etc. En el
  automóvil los soportes más utilizados son:

   Un cable sencillo: Red LIN

   Dos cables trenzados: Redes VAN y CAN.
   Por ellos circulan dos señales invertidas.
           Así se evita la radiación de parásitos y se consigue la
               inmunidad frente a perturbaciones exteriores.


      Fibra óptica: Red MOST.
   Permite muy alta velocidad de
  transmisión pero es muy cara y
       presenta problemas de
             instalación.
LA MAGNITUD FÍSICA QUE TRANSPORTA LA
INFORMACIÓN
                     VAN                                         CAN
              DATA            En las redes                     Alta velocidad
                                                    1    0
             1 0               con bus de                         CAN H
                                cable la
                                                                  CAN L
              DATA            información
                              se transmite
                                   por
                     LIN      variaciones                        CAN
                                                              Baja velocidad
                               de tensión
                                eléctrica




En la red MOST de fibra óptica la información es transportada por la luz
    que emite un LED de longitud de onda de 650 nm (color rojo). La
          codificación se hace por modulación de frecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investig.de efi
Investig.de efiInvestig.de efi
Investig.de efirgarciag
 
4636688 sistema-de-arranque
4636688 sistema-de-arranque4636688 sistema-de-arranque
4636688 sistema-de-arranque
Juan Carlos Regalado Anguiano
 
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Inyectores
InyectoresInyectores
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
juan contreras
 
Eui
EuiEui
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
w18n38
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Autodiagnostico
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun railEvelin Solange
 
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores dieselGuia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores dieselBeyker Cervantes Rosellon
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Carlos Luna
 
PRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdfPRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdf
JesusCarrion23
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilMargarita Nilo
 
Uso del escaner automotriz
Uso del escaner automotrizUso del escaner automotriz
Uso del escaner automotriz
Mario Alberto Rodriguez
 
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumaticoCurso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Celin Padilla
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
Jeyinnss Molina
 
Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)
CrisTian Acosta P
 
Bomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo veBomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo ve
PABLOXAVIER5555
 

La actualidad más candente (20)

Investig.de efi
Investig.de efiInvestig.de efi
Investig.de efi
 
4636688 sistema-de-arranque
4636688 sistema-de-arranque4636688 sistema-de-arranque
4636688 sistema-de-arranque
 
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
Curso embragues-convertidores-par-funcionamiento-componentes-tipos-clases-man...
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Inyectores
 
79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido79583060 manual-heui-traducido
79583060 manual-heui-traducido
 
Eui
EuiEui
Eui
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
 
Diagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motorDiagnostico del motor: La compresión del motor
Diagnostico del motor: La compresión del motor
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun rail
 
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores dieselGuia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
Guia de trabajo del sistema de combustible en los motores diesel
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
PRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdfPRESENTACIÓN 2.pdf
PRESENTACIÓN 2.pdf
 
Sensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovilSensores del motor y automovil
Sensores del motor y automovil
 
Uso del escaner automotriz
Uso del escaner automotrizUso del escaner automotriz
Uso del escaner automotriz
 
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumaticoCurso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
Curso freno-estacionamiento-disposicion-mecanica-electrico-electronico-neumatico
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
 
Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)
 
Bomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo veBomba rotativa tipo ve
Bomba rotativa tipo ve
 

Destacado

Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Jorge Antonio Guillen
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Celin Padilla
 
MANEJO MOTORES ISX
MANEJO MOTORES ISXMANEJO MOTORES ISX
MANEJO MOTORES ISX
Jorge Castillo
 
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensoresTratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensoresIram Abif
 
Electronica Automotriz
Electronica AutomotrizElectronica Automotriz
Electronica Automotrizantonionieto76
 
Redes multiplexadas en automocion
Redes multiplexadas en automocionRedes multiplexadas en automocion
Redes multiplexadas en automocion
JVC_Slide
 
Insite
InsiteInsite
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)Tipo de sistema de encendido (evaluacion)
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)Né Obed
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
ARMANDO / LUIS
 
Interfaz multimodal para el entorno del automóvil
Interfaz multimodal para el entorno del automóvilInterfaz multimodal para el entorno del automóvil
Interfaz multimodal para el entorno del automóvil
Asier Aranbarri
 
Mecanica automotriz
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotrizcestebanfa
 
Inyección de combustible
Inyección de combustibleInyección de combustible
Inyección de combustible
andrescunalata
 
Repro
ReproRepro
Repro
Conkis
 
Sensores transmision
Sensores transmisionSensores transmision
Sensores transmision
hugo moreno
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Manuel Dutan
 
Sucesos paranormales cam
Sucesos paranormales camSucesos paranormales cam
Sucesos paranormales cam
tuviej
 

Destacado (20)

Diagnóstico del ECM
Diagnóstico del ECMDiagnóstico del ECM
Diagnóstico del ECM
 
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
Funcionamiento y diagnóstico de redes multiplexadas
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
 
MANEJO MOTORES ISX
MANEJO MOTORES ISXMANEJO MOTORES ISX
MANEJO MOTORES ISX
 
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensoresTratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
Tratado de-electronica-automotriz-funcionamiento-de-sensores
 
Electronica Automotriz
Electronica AutomotrizElectronica Automotriz
Electronica Automotriz
 
Redes multiplexadas en automocion
Redes multiplexadas en automocionRedes multiplexadas en automocion
Redes multiplexadas en automocion
 
Insite
InsiteInsite
Insite
 
Multiplexado
MultiplexadoMultiplexado
Multiplexado
 
Tablas de torque
Tablas de torqueTablas de torque
Tablas de torque
 
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)Tipo de sistema de encendido (evaluacion)
Tipo de sistema de encendido (evaluacion)
 
Sistema electronico
Sistema electronicoSistema electronico
Sistema electronico
 
Interfaz multimodal para el entorno del automóvil
Interfaz multimodal para el entorno del automóvilInterfaz multimodal para el entorno del automóvil
Interfaz multimodal para el entorno del automóvil
 
Mecanica automotriz
Mecanica automotrizMecanica automotriz
Mecanica automotriz
 
Inyección de combustible
Inyección de combustibleInyección de combustible
Inyección de combustible
 
Repro
ReproRepro
Repro
 
Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215Sistema de Control Electronico ISB 215
Sistema de Control Electronico ISB 215
 
Sensores transmision
Sensores transmisionSensores transmision
Sensores transmision
 
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema electCaracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
Caracteristicas, ubicacion, funcionamiento del sistema elect
 
Sucesos paranormales cam
Sucesos paranormales camSucesos paranormales cam
Sucesos paranormales cam
 

Similar a Diagnostico del modulo de control electronico

Multiplexado
MultiplexadoMultiplexado
Multiplexado
Pablo Espinel Viteri
 
Sistemas electronicos xD !
Sistemas electronicos xD ! Sistemas electronicos xD !
Sistemas electronicos xD ! Manukito
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Dorian Galves Montalvo
 
Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2
leonph
 
Sensores y-actuadores-seat
Sensores y-actuadores-seatSensores y-actuadores-seat
Sensores y-actuadores-seatkaluisito bloger
 
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽSistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
Sebastian-95
 
Componentes auxiliares
Componentes auxiliaresComponentes auxiliares
Componentes auxiliares
wandagr
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
Sebastian-95
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Oliveraton Perez
 
Tema 67 control programado
Tema 67 control programadoTema 67 control programado
Tema 67 control programado
Fernando Pascual Fuentes
 
Adquisición de datos
Adquisición de datosAdquisición de datos
Adquisición de datos
Willy Bujaico
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
pawino18
 
LAN TESTER
LAN TESTERLAN TESTER
LAN TESTER
katerine calle
 
conceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidadconceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidad
cristiangonzalezapri
 
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdfjcarrey
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
Jose de Miguel
 

Similar a Diagnostico del modulo de control electronico (20)

Multiplexado
MultiplexadoMultiplexado
Multiplexado
 
Sistemas electronicos xD !
Sistemas electronicos xD ! Sistemas electronicos xD !
Sistemas electronicos xD !
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2Introducción domotica tema 2
Introducción domotica tema 2
 
Sensores y-actuadores-seat
Sensores y-actuadores-seatSensores y-actuadores-seat
Sensores y-actuadores-seat
 
Qué es y cómo funciona control remoto
Qué es y cómo funciona control remotoQué es y cómo funciona control remoto
Qué es y cómo funciona control remoto
 
Evidencia023
Evidencia023Evidencia023
Evidencia023
 
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽSistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
 
Componentes auxiliares
Componentes auxiliaresComponentes auxiliares
Componentes auxiliares
 
Electronica diapositivas
Electronica diapositivasElectronica diapositivas
Electronica diapositivas
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Tema 67 control programado
Tema 67 control programadoTema 67 control programado
Tema 67 control programado
 
Adquisición de datos
Adquisición de datosAdquisición de datos
Adquisición de datos
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
LAN TESTER
LAN TESTERLAN TESTER
LAN TESTER
 
conceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidadconceptos de potencia varios de electricidad
conceptos de potencia varios de electricidad
 
Can bus
Can busCan bus
Can bus
 
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
370 El CRAFTER 2006 Sistema Electrico.pdf
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Diagnostico del modulo de control electronico

  • 1. TEMA: DIAGNOSTICO DE CONTROL ELECTRONICO ALUMNO: RODRIGUEZ LOPEZ JHORDY PROFESOR: PERALTA CHUMPITAS CARLOS SEMESTRE: VI 16/09/2012
  • 2.
  • 3. Los sistemas electrónicos de control en el automóvil  La implantación de sistemas automáticos de control en el automóvil comenzó con la aparición de los primeros sistemas de inyección electrónica de gasolina sustituyendo al carburador. Se logró así una dosificación exacta del combustible para su mejor combustión y la optimización del rendimiento del motor.
  • 4.
  • 5. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE CONTROL ENTRADAS PROCESO SALIDAS UNIDAD SENSORES ELECTRÓNICA ACTUADORES DE CONTROL Información Órdenes
  • 6. EJEMPLO: SISTEMA DE INYÉCCIÓN-ENCENDIDO FIAT BRAVO 1. Centralita gestión motor 9. Sensor posición mariposa 15. Conector diagnosis 21. Bomba combustible 2,3. Relé y electroventilador 10. Sonda lambda 16. Electroválvula canister 22. Bujías encendido 4,5. Sensor y velocímetro 11. Conmutador arranque 17. Regulador ralentí 23. Bobinas encendido 6. Caudalímetro 12. Sensor detonación 18. Cuentarrevoluciones 24. Módulo encendido 7. Sensor régimen motor 13. Sensor de fase motor 19. Inyectores 25. Centralita inmovilizador 8. Sensor temperatura 14. Compresor clima 20. Relés del sistema
  • 7. SENSORES  Constituyen las entradas de la unidad electrónica de control.  Introducen la información necesaria para el sistema.  Transforman una magnitud física en una señal eléctrica.  Según la magnitud física que captan existen sensores de temperatura, caudal, presión, velocidad, posición, etc.  La señal eléctrica que envían puede ser analógica (ej.: resistencia NTC) o digital (ej.:célula Hall)
  • 8. ACTUADORES  Se conectan en las salidas de la unidad electrónica de control.  Reciben las órdenes de ejecutar tareas concretas bajo el control del sistema.  Transforman una corriente eléctrica de mando en movimiento, calor, luz, etc.  Los actuadores pueden ser motores, electroimanes, bombas, lámparas, electroválvulas, resistencias, etc.  La corriente eléctrica de mando puede ser continua de valor fijo o de valor regulable y también puede ser una señal PWM.
  • 9. UNIDAD ELECTRÓNICA DE CONTROL La unidad electrónica de control ( ECU, calculador, centralita, unidad de mando, …) constituye el “cerebro” del sistema y está integrada por varios bloques con misiones específicas.
  • 10. ARQUITECTURA DE BLOQUES DE UNA U.E.C. Reloj Entradas Salidas Interface Interface de PROCESADOR de entradas salidas diagnóstico multiplexada Línea de Red Intersistemas Autodiagnostico Memoria Memoria ROM RAM
  • 11. COMPONENTES DE LA U.E.C. Reloj: Genera los pulsos de funcionamiento del sistema. Interface de entradas: Realiza el acondicionamiento de las señales enviadas por los sensores. Según los tipos de señales, estas pueden requerir conformación, amplificación, filtrado o conversión A/D. Procesador: Siguiendo la cadencia marcada por el reloj procesa los datos que recibe de los sensores según los programas almacenados en memoria. De este proceso resultan las órdenes para el desarrollo de las operaciones de trabajo que ejecutarán los actuadores. Interface de salidas: Transforma las señales de salida del procesador en señales de mando con la forma y el nivel de potencia requeridos por los actuadores. Ello incluye conversión D/A, conformado y amplificación.
  • 12. COMPONENTES DE LA U.E.C. Memoria ROM: Es memoria de “sólo lectura” y aquí están almacenados los programas, datos y curvas característicos, valores teóricos, etc. Pueden ser programables (PROM, EPROM,…) Memoria RAM: Es memoria de “lectura y escritura” y aquí se almacenan temporalmente los datos de trabajo durante la ejecución de un programa. Se borran cada vez que se desconecta el sistema. Intersistemas: Permite enviar y recibir datos de otros sistemas a través de la red multiplexada. Incluye una interface de red y un gestor de protocolo. Autodiagnóstico: Vigila el buen funcionamiento del sistema, activa el modo de emergencia cuando sea necesario, memoriza las anomalías detectadas y permite el diálogo con un terminal de diagnosis.
  • 13. LA NUEVA CONFIGURACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS En los circuitos actuales el En el circuito tradicional los elemento de control elementos de control (llave, del actuador es un pulsador,...) funcionan como relé o transistor interruptores de potencia incorporado en la controlando directamente la unidad de control corriente que hace funcionar los electrónico del actuadores. sistema. Los elementos de control tradicionales funcionan ahora como emisores de señales que serán procesadas por la unidad de control que decidirá activar al relé o transistor correspondiente.
  • 14. EL SOPORTE DE TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN Puede ser cable, fibra óptica, ondas de radiofrecuencia, infrarrojos, etc. En el automóvil los soportes más utilizados son: Un cable sencillo: Red LIN Dos cables trenzados: Redes VAN y CAN. Por ellos circulan dos señales invertidas. Así se evita la radiación de parásitos y se consigue la inmunidad frente a perturbaciones exteriores. Fibra óptica: Red MOST. Permite muy alta velocidad de transmisión pero es muy cara y presenta problemas de instalación.
  • 15. LA MAGNITUD FÍSICA QUE TRANSPORTA LA INFORMACIÓN VAN CAN DATA En las redes Alta velocidad 1 0 1 0 con bus de CAN H cable la CAN L DATA información se transmite por LIN variaciones CAN Baja velocidad de tensión eléctrica En la red MOST de fibra óptica la información es transportada por la luz que emite un LED de longitud de onda de 650 nm (color rojo). La codificación se hace por modulación de frecuencia.