SlideShare una empresa de Scribd logo
Aire Acondicionado
Automotriz
Ciclo Sencillo De Refrigeración
Por Compresión
Igual al ciclo de refrigeración
Retira el calor de la cabina
Condensador
Evaporador
Compresor
Sensores
Embrague Eléctrico
Acumulador / Filtro de succión
Dispositivos de expansión
Se utilizan adaptadores
Se utiliza un equipo especial
Mide la presión
Carga gas
Recicla y
Recupera el gas
Localizar fugas con detector
electrónico
↑ Elevar la presión del sistema con nitrógeno
Detector de fugas de flama
Trazador fluorescente
Elevamos la presión
con nitrógeno
60→120
psig
Esperamos
24 horas a que
se mantenga la presión
CONSTANTE
Hacemos vacío
Esperamos al menos
15 minutos a que
se mantenga el vacío
¿Por qué es necesario
hacer un vacío correcto
en un sistema de
refrigeración?
Gases no condensables en el
sistema
• Si queda aire en el sistema:
1. Ocasiona que suba la temperatura en
el lado de alta presión del sistema.
2. La válvula de la descarga se calienta
más de lo normal.
3. Se forman sólidos orgánicos que
ocasionan fallas en el compresor.
1. Esta puede provocar presencia de
hielo en el sistema.
2. Puede tapar los elementos de
control del sistema.
• Tubo capilar
• Válvula de expansión
3. Provoca problemas en el sistema.
4. Puede dañar partes del compresor.
Caída De Presión
Caída De Presión
La válvula no suministra
suficiente refrigerante
• Temperatura de la carga demasiado
alta. (Aire ó Agua que sale del
evaporador)
• Sobrecalentamiento Alto.
• Presión de succión más baja de lo
normal.
La válvula suministra
demasiado refrigerante
• Retorno de líquido al compresor
• Sobrecalentamiento demasiado bajo
• Presión de succión normal o más
alta
Válvulas de Expansión Termostática
Instalación, Servicio y Ensamble
Sporland Valve Company
Boletín EXP(S1) 10-11
Enero 2000
Evaporador
Compresor
Condensador
Válvula
de Expansión
Bulbo sensor de
Sobrecalentamiento
Elemento
de Poder
Entrada
Salida
Cuerpo
Igualador
Interno
Ajuste
Resorte de
sobrecalentamiento
Aire y Humedad
• Combinando estos dos elementos y
los gases refrigerantes con cloro
(R-22) obtenemos:
1. Ácidos
2. Lodos
• Provocan fallas prematuras en los
compresores de refrigeración.
Espiral Fijo
Espiral Orbitante
El Compresor Scroll
¿Qué pasa si hago vacío con el
compresor?
Daño el aislante de la bobina del
compresor desde el arranque
1. Hago trabajar la bobina sin su medio de
enfriamiento y daño el aislante.
(Gas Refrigerante)
2. Las bobinas eléctricas producen un arco
eléctrico por trabajar en condiciones de
vacío. Manufactures Service Advisory Council
Glenn Hannegan
RSES Journal
May 2003
¿ Cómo escoger la bomba de
vacío correcta?
1. Determinar las toneladas de
refrigeración del sistema.
2. Ver cuál es la capacidad de la
bomba.
3. Sabemos que 1 cfm puede evacuar
un sistema de 7 toneladas de
refrigeración.
Ejemplo
• Enfriador de
líquido de 40 T.R.
• La bomba
recomendada:
• 40 TR ÷ 7 = 5.7 cfm
• Bomba de 6 cfm
In Search of the ‘Perfect’ Vacumm
Kevin H.Joyce
RSES Journal
November 1996
Midiendo el vacío
Es necesario
un
vacuómetro
para medir el
vacío
El Barrido de Nitrógeno
Elimina la Humedad
El tanque de nitrógeno deberá
tener regulador
Hacer el vacío de los lados del
sistema
Acelerando el proceso del
vacío
Tips, Tools for Pulling
An Effective Vacuum
Bill West
RSES Journal
June 2002
Sistema muy húmedo
• El aceite de la bomba tendrá un
aspecto lechoso.
• Se abre el gas ballast de la bomba
• Se espera a que vuelva a su estado
normal
• Se vuelve a cerrar
¿Porqué se elimina la
humedad?
•La presión se reduce
•Se modifica el punto de ebullición
•La temperatura ambiente se mantiene constante
Queda prohibido el uso del
R-141b ó equivalente
Copeland Application Engineering Bulletin
2 psig
Proceso
» Se conecta la bomba de vacío
al sistema
» Se pone en marcha la bomba
» Nos detenemos cuando
tengamos una lectura de
1500 micrones
» Rompemos el vacío con
nitrógeno y presurízanos el
sistema con 2 libras.
Limpieza de tres
vacíos
Copeland Application Engineering Bulletin
Limpieza de tres
vacíos
Proceso
» Soltamos el nitrógeno
» Se pone en marcha la bomba
» Nos detenemos cuando
tengamos una lectura de
1500 micrones
» Rompemos el vacío con
nitrógeno y presurízanos el
sistema con 2 libras.
2 psig
Copeland Application Engineering Bulletin
Limpieza de tres
vacíos
Proceso
» Soltamos el nitrógeno
» Se pone en marcha la bomba
» Nos detenemos cuando
tengamos una lectura de
500 ó 250 micrones según sea
el tipo de lubricante
» Rompemos el vacío con el
gas refrigerante
¿Cuánto tiempo?
• El vacío no se mide por tiempo
• Variables que afectan al tiempo del
vacío:
– Altura sobre del nivel del mar
– Temperatura del sistema o equipo
– Diámetro de las mangueras
– Longitud de las mangueras
– Colocación del múltiple
Copeland Compressor Operation & Service Semminar 1998
Nivel De Vacío Correcto
Aceite Mineral o Aceite Alkilbenceno
500μ micrones
250μ micrones
Aceite Polyol Ester ó Polyalquilenglicol
Aire acondicionado automotriz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Edison Lema
 
210 acelerador electronico
210 acelerador electronico210 acelerador electronico
210 acelerador electronico
Toni Gim
 

La actualidad más candente (20)

Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
 
Sistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotrizSistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotriz
 
Inyeccion de gasolina. actuadores
Inyeccion de gasolina. actuadoresInyeccion de gasolina. actuadores
Inyeccion de gasolina. actuadores
 
Funciones ODB2
Funciones ODB2Funciones ODB2
Funciones ODB2
 
16refrigeracion
16refrigeracion16refrigeracion
16refrigeracion
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
 
Suspension neumatica
Suspension neumaticaSuspension neumatica
Suspension neumatica
 
Sistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucionSistema de admision,escape y distribucion
Sistema de admision,escape y distribucion
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Caja automatica ld
 
Presentacion neumaticos
Presentacion neumaticosPresentacion neumaticos
Presentacion neumaticos
 
Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1
 
Pruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarsePruebas a un motor antes de ajustarse
Pruebas a un motor antes de ajustarse
 
Sistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracionSistema de refrigeracion
Sistema de refrigeracion
 
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion internaDiferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
 
Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-bordaResumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
 
sistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motorsistema de refrigeración del motor
sistema de refrigeración del motor
 
210 acelerador electronico
210 acelerador electronico210 acelerador electronico
210 acelerador electronico
 

Destacado

Refrigeracion automotriz
Refrigeracion automotrizRefrigeracion automotriz
Refrigeracion automotriz
SENA
 
Aire acondicionado introduccion componentes y funcionamiento
Aire acondicionado introduccion componentes y funcionamientoAire acondicionado introduccion componentes y funcionamiento
Aire acondicionado introduccion componentes y funcionamiento
David Morales
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
ulises445
 
Refrigeración automotriz
Refrigeración automotrizRefrigeración automotriz
Refrigeración automotriz
piquito33
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
richardson342
 
LIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdfLIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdf
home
 
Como funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionadoComo funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionado
SENA
 
Manual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeraciónManual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeración
Cecilia M.
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1
efrain1-9
 

Destacado (18)

Refrigeracion automotriz
Refrigeracion automotrizRefrigeracion automotriz
Refrigeracion automotriz
 
Aire acondicionado introduccion componentes y funcionamiento
Aire acondicionado introduccion componentes y funcionamientoAire acondicionado introduccion componentes y funcionamiento
Aire acondicionado introduccion componentes y funcionamiento
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
 
Refrigeración automotriz
Refrigeración automotrizRefrigeración automotriz
Refrigeración automotriz
 
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermeticoLimpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
Limpieza de sistemas, quemadura de compresor semihermetico
 
Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresoresClasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
Presentación. compresores
Presentación. compresoresPresentación. compresores
Presentación. compresores
 
willian morales
willian moraleswillian morales
willian morales
 
LIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdfLIBRO REFRIGERACION.pdf
LIBRO REFRIGERACION.pdf
 
Ciclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresionCiclo de refrigeracion por compresion
Ciclo de refrigeracion por compresion
 
Curso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeraciónCurso de buenas prácticas en refrigeración
Curso de buenas prácticas en refrigeración
 
Como funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionadoComo funciona el aire acondicionado
Como funciona el aire acondicionado
 
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesanteClimatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
Climatizacion peugeot manual del alumno 76 pag interesante
 
Refrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de ColoresRefrigerantes, Codigo de Colores
Refrigerantes, Codigo de Colores
 
Manual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeraciónManual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeración
 
Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1Sistema de refrigeración 1
Sistema de refrigeración 1
 

Similar a Aire acondicionado automotriz

3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selección
ATI GROUP
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1
Ana Peyrefitte
 

Similar a Aire acondicionado automotriz (20)

Aire Acondicionado Automotriz-converted.pptx
Aire Acondicionado Automotriz-converted.pptxAire Acondicionado Automotriz-converted.pptx
Aire Acondicionado Automotriz-converted.pptx
 
Proceso de vacio
Proceso de vacioProceso de vacio
Proceso de vacio
 
CLIMATIZACION.pdf
CLIMATIZACION.pdfCLIMATIZACION.pdf
CLIMATIZACION.pdf
 
Presentación de generación de vapor especialización
Presentación de generación de vapor especializaciónPresentación de generación de vapor especialización
Presentación de generación de vapor especialización
 
generadores vapor.ppt
generadores vapor.pptgeneradores vapor.ppt
generadores vapor.ppt
 
AUDITORIAS TRAMPAS.ppt
AUDITORIAS TRAMPAS.pptAUDITORIAS TRAMPAS.ppt
AUDITORIAS TRAMPAS.ppt
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selección
 
1 sistemas de absorción
1 sistemas de absorción1 sistemas de absorción
1 sistemas de absorción
 
Entregable 4
Entregable 4Entregable 4
Entregable 4
 
Unidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdfUnidad 3. Evaporadores.pdf
Unidad 3. Evaporadores.pdf
 
Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollierCiclo de refrigeracion diagrama de mollier
Ciclo de refrigeracion diagrama de mollier
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
 
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdfInforme3_CCueva_AGuasumba.pdf
Informe3_CCueva_AGuasumba.pdf
 
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADOCARGA DE AIRE ACONDICIONADO
CARGA DE AIRE ACONDICIONADO
 
Aire Acondicionado
Aire Acondicionado Aire Acondicionado
Aire Acondicionado
 
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
 
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdfCiclos_de_refrigeracion.pdf
Ciclos_de_refrigeracion.pdf
 
Generadores de calor 1
Generadores de calor 1Generadores de calor 1
Generadores de calor 1
 
Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234Alfredo caldera 234
Alfredo caldera 234
 

Último (8)

PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdfTUTORIAL programa de interface sigas.pdf
TUTORIAL programa de interface sigas.pdf
 
probador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacionprobador de inyectores paso a paso y verificacion
probador de inyectores paso a paso y verificacion
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptxPresentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
Presentacion de los Ciclo Otto y Carnot.pptx
 
manual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallomanual de como usar el vernier o pie de gallo
manual de como usar el vernier o pie de gallo
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 

Aire acondicionado automotriz

  • 2. Ciclo Sencillo De Refrigeración Por Compresión
  • 3. Igual al ciclo de refrigeración Retira el calor de la cabina
  • 9. Acumulador / Filtro de succión
  • 12. Se utiliza un equipo especial Mide la presión Carga gas Recicla y Recupera el gas
  • 13.
  • 14. Localizar fugas con detector electrónico ↑ Elevar la presión del sistema con nitrógeno
  • 15. Detector de fugas de flama
  • 17. Elevamos la presión con nitrógeno 60→120 psig Esperamos 24 horas a que se mantenga la presión CONSTANTE
  • 18. Hacemos vacío Esperamos al menos 15 minutos a que se mantenga el vacío
  • 19.
  • 20. ¿Por qué es necesario hacer un vacío correcto en un sistema de refrigeración?
  • 21. Gases no condensables en el sistema • Si queda aire en el sistema: 1. Ocasiona que suba la temperatura en el lado de alta presión del sistema. 2. La válvula de la descarga se calienta más de lo normal. 3. Se forman sólidos orgánicos que ocasionan fallas en el compresor.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 1. Esta puede provocar presencia de hielo en el sistema. 2. Puede tapar los elementos de control del sistema. • Tubo capilar • Válvula de expansión 3. Provoca problemas en el sistema. 4. Puede dañar partes del compresor.
  • 27.
  • 28.
  • 29. La válvula no suministra suficiente refrigerante • Temperatura de la carga demasiado alta. (Aire ó Agua que sale del evaporador) • Sobrecalentamiento Alto. • Presión de succión más baja de lo normal.
  • 30. La válvula suministra demasiado refrigerante • Retorno de líquido al compresor • Sobrecalentamiento demasiado bajo • Presión de succión normal o más alta Válvulas de Expansión Termostática Instalación, Servicio y Ensamble Sporland Valve Company Boletín EXP(S1) 10-11 Enero 2000
  • 32.
  • 33. Bulbo sensor de Sobrecalentamiento Elemento de Poder Entrada Salida Cuerpo Igualador Interno Ajuste Resorte de sobrecalentamiento
  • 34.
  • 35. Aire y Humedad • Combinando estos dos elementos y los gases refrigerantes con cloro (R-22) obtenemos: 1. Ácidos 2. Lodos • Provocan fallas prematuras en los compresores de refrigeración.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 40. ¿Qué pasa si hago vacío con el compresor? Daño el aislante de la bobina del compresor desde el arranque 1. Hago trabajar la bobina sin su medio de enfriamiento y daño el aislante. (Gas Refrigerante) 2. Las bobinas eléctricas producen un arco eléctrico por trabajar en condiciones de vacío. Manufactures Service Advisory Council Glenn Hannegan RSES Journal May 2003
  • 41. ¿ Cómo escoger la bomba de vacío correcta? 1. Determinar las toneladas de refrigeración del sistema. 2. Ver cuál es la capacidad de la bomba. 3. Sabemos que 1 cfm puede evacuar un sistema de 7 toneladas de refrigeración.
  • 42. Ejemplo • Enfriador de líquido de 40 T.R. • La bomba recomendada: • 40 TR ÷ 7 = 5.7 cfm • Bomba de 6 cfm In Search of the ‘Perfect’ Vacumm Kevin H.Joyce RSES Journal November 1996
  • 44.
  • 46.
  • 47. El Barrido de Nitrógeno Elimina la Humedad
  • 48. El tanque de nitrógeno deberá tener regulador
  • 49. Hacer el vacío de los lados del sistema
  • 50. Acelerando el proceso del vacío Tips, Tools for Pulling An Effective Vacuum Bill West RSES Journal June 2002
  • 51. Sistema muy húmedo • El aceite de la bomba tendrá un aspecto lechoso. • Se abre el gas ballast de la bomba • Se espera a que vuelva a su estado normal • Se vuelve a cerrar
  • 52.
  • 53. ¿Porqué se elimina la humedad? •La presión se reduce •Se modifica el punto de ebullición •La temperatura ambiente se mantiene constante
  • 54. Queda prohibido el uso del R-141b ó equivalente
  • 55. Copeland Application Engineering Bulletin 2 psig Proceso » Se conecta la bomba de vacío al sistema » Se pone en marcha la bomba » Nos detenemos cuando tengamos una lectura de 1500 micrones » Rompemos el vacío con nitrógeno y presurízanos el sistema con 2 libras. Limpieza de tres vacíos
  • 56. Copeland Application Engineering Bulletin Limpieza de tres vacíos Proceso » Soltamos el nitrógeno » Se pone en marcha la bomba » Nos detenemos cuando tengamos una lectura de 1500 micrones » Rompemos el vacío con nitrógeno y presurízanos el sistema con 2 libras. 2 psig
  • 57. Copeland Application Engineering Bulletin Limpieza de tres vacíos Proceso » Soltamos el nitrógeno » Se pone en marcha la bomba » Nos detenemos cuando tengamos una lectura de 500 ó 250 micrones según sea el tipo de lubricante » Rompemos el vacío con el gas refrigerante
  • 58. ¿Cuánto tiempo? • El vacío no se mide por tiempo • Variables que afectan al tiempo del vacío: – Altura sobre del nivel del mar – Temperatura del sistema o equipo – Diámetro de las mangueras – Longitud de las mangueras – Colocación del múltiple
  • 59. Copeland Compressor Operation & Service Semminar 1998 Nivel De Vacío Correcto Aceite Mineral o Aceite Alkilbenceno 500μ micrones 250μ micrones Aceite Polyol Ester ó Polyalquilenglicol