SlideShare una empresa de Scribd logo
DETARTRAJE CORONAL
CARIES DENTAL Y GINGIVITIS CRONICA
CARIES DENTAL
Es el daño en la superficie o esmalte de
un diente. Ocurre cuando bacterias en
la boca fabrican ácido que ataca el
esmalte.
CAUSAS DE LA
CARIES DENTAL
Son bacterias que se mezclan
con la comida para formar una
capa pegajosa llamada placa
bacteriana. Las bacterias usan el
azúcar y el almidón que usted
come y toma para fabricar
ácidos. Estos ácidos corroen los
minerales del esmalte. Con el
tiempo, la placa se endurece y
forma el sarro.
TIPOS DE CARIES
 De corona y/o oclusal
 Radicular
 Interdental
 Recurrentes o Secundarias
¿Quién esta en riesgo de caries?
Algunas personas tienen un mayor riesgo de caries dentales, incluyendo quienes:
 No tienen suficiente saliva debido a medicamentos, ciertas enfermedades o algunos
tratamientos para el cáncer
 No obtener suficiente flúor
 Son muy jóvenes. Los bebés y niños pequeños que toman biberón están en riesgo,
especialmente si se les da jugo o se los toman a la hora de acostarse. Esto expone
sus dientes a los azúcares durante largos períodos de tiempo
 Son mayores. Muchos adultos mayores tienen encías en retroceso y más desgaste en
sus dientes. Estos aumentan el riesgo de caries en las superficies expuestas de las
raíces de sus dientes
¿Cuáles son los síntomas de la caries?
La caries dental temprana por lo general no tiene síntomas. A medida que la caries
empeora, puede causar:
 Dolor de dientes
 Sensibilidad a los dulces, calientes o fríos
 Manchas blancas o marrones en la superficie de un diente
 Agujero visible en el diente
 Una infección que puede provocar la formación de un absceso (bolsa de pus). El
absceso puede causar dolor, hinchazón facial y fiebre
 Aliento Desagradable
 Sabor desagradable en la boca difícil de quitar.
TIPOS DE TRATAMIENTO
Tratamientos con flúor: Si tiene caries dental temprana, un tratamiento con flúor puede ayudar al esmalte a repararse por sí mismo
Rellenos: Si tiene una caries típica, su dentista removerá el tejido dental cariado y luego lo restaurará llenándolo con un material de
relleno
Tratamiento de conducto: Si el daño al diente y/o una infección se extienden a la pulpa (interior del diente), es posible que necesite
una endodoncia. Su dentista extirpará la pulpa cariada y limpiará el interior del diente y la raíz. El siguiente paso es tapar el diente
con un relleno temporal. Luego tendrá que regresar para obtener un relleno permanente o una corona (una cubierta en el diente)
Extracción: En los casos más severos, cuando el daño a la pulpa no puede ser reparado, su dentista puede sacar el diente. Su
dentista le sugerirá que obtenga un puente o implante para reemplazar la pieza faltante. De lo contrario, los dientes junto a la pieza
extraída pueden moverse y cambiar su mordida
GINGIVITIS CRONICA
Es una forma frecuente y leve de
enfermedad de las encías (enfermedad
periodontal), que causa irritación,
enrojecimiento e hinchazón
(inflamación) de la parte de las encías
que rodea la base de los dientes.
CAUSAS DE LA GINGIVITIS DENTAL
La causa más frecuente de la gingivitis es una higiene bucal deficiente que
favorece la formación de placa en los dientes, lo que causa inflamación del tejido
de las encías que los rodean. Así es cómo la placa puede causar gingivitis:
 La placa se forma en los dientes. La placa es una película pegajosa invisible que
está compuesta mayormente por bacterias y que se forma en los dientes
cuando los almidones y los azúcares de la comida interactúan con las bacterias
que normalmente se encuentran en la boca. La placa requiere una eliminación
diaria porque se vuelve a formar rápidamente.
 La placa se convierte en sarro. La placa que queda en los dientes puede
endurecerse debajo de la línea de la encía y transformarse en sarro, el cual
acumula bacterias. El sarro dificulta la eliminación de la placa, crea una
protección para las bacterias y causa irritación a lo largo de la línea de la encía.
 Las encías se inflaman (gingivitis). Cuanto más tiempo permanezcan la placa y el
sarro en los dientes, mayor será la irritación de la parte de la encía que rodea la
base de los dientes, lo que causa inflamación. Con el tiempo, las encías se
hinchan y sangran con facilidad. También se pueden producir caries dentales. Si
no se trata, la gingivitis puede transformarse en periodontitis y, con el tiempo,
puede causar la pérdida de dientes.
SIGNOS Y SINTOMAS
 Encías inflamadas o hinchadas
 Encías de color rojo oscuro
 Encías que sangran fácilmente
cuando te cepillas los dientes o
usas hilo dental
 Mal aliento
 Encías retraídas
 Encías sensibles
COMPLICACIONES
La gingivitis sin tratar puede transformarse en enfermedad
de las encías y extenderse al tejido y el hueso subyacentes
(periodontitis), una enfermedad mucho más grave que puede
llevar a la pérdida de dientes.
FACTORES DE RIESGO
 Malos hábitos de cuidado bucal
 Fumar o mascar tabaco
 Edad avanzada
 Boca seca
 Mala alimentación, lo que incluye falta de vitamina C
 Restauraciones dentales que no están bien ajustadas o dientes
torcidos que son difíciles de limpiar
 Enfermedades que disminuyen la inmunidad, como la leucemia, el
VIH/sida o el tratamiento oncológico
 Cambios hormonales; por ejemplo, aquellos relacionados con el
embarazo, el ciclo menstrual o el uso de píldoras anticonceptivas
 Genética
PREVENCIÓN
 Buena higiene bucal
 Consultas dentales periódicas.
 Buenas prácticas de salud.

Más contenido relacionado

Similar a CARIES DENTAL Y GINGIVITIS CRONICA .pptx

Similar a CARIES DENTAL Y GINGIVITIS CRONICA .pptx (20)

Enfermedades bucodentales
Enfermedades bucodentalesEnfermedades bucodentales
Enfermedades bucodentales
 
Enfermedad caries
Enfermedad cariesEnfermedad caries
Enfermedad caries
 
caries
cariescaries
caries
 
caries
cariescaries
caries
 
caries
cariescaries
caries
 
Caries de la primera infancia
Caries de la primera infanciaCaries de la primera infancia
Caries de la primera infancia
 
Caries dental infor
Caries dental inforCaries dental infor
Caries dental infor
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarlaPERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
PERIODONTITIS.pdf causas principales y como tratarla
 
Caries...
Caries...Caries...
Caries...
 
Caries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdfCaries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdf
 
Periodontitis
PeriodontitisPeriodontitis
Periodontitis
 
la caries
 la caries la caries
la caries
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 
enferLa gingivitis
enferLa gingivitisenferLa gingivitis
enferLa gingivitis
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
 
caries dental montserrat
caries dental montserratcaries dental montserrat
caries dental montserrat
 

Último

PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxsiuL777
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 

Último (20)

PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 

CARIES DENTAL Y GINGIVITIS CRONICA .pptx

  • 1. DETARTRAJE CORONAL CARIES DENTAL Y GINGIVITIS CRONICA
  • 2. CARIES DENTAL Es el daño en la superficie o esmalte de un diente. Ocurre cuando bacterias en la boca fabrican ácido que ataca el esmalte.
  • 3. CAUSAS DE LA CARIES DENTAL Son bacterias que se mezclan con la comida para formar una capa pegajosa llamada placa bacteriana. Las bacterias usan el azúcar y el almidón que usted come y toma para fabricar ácidos. Estos ácidos corroen los minerales del esmalte. Con el tiempo, la placa se endurece y forma el sarro.
  • 4. TIPOS DE CARIES  De corona y/o oclusal  Radicular  Interdental  Recurrentes o Secundarias
  • 5. ¿Quién esta en riesgo de caries? Algunas personas tienen un mayor riesgo de caries dentales, incluyendo quienes:  No tienen suficiente saliva debido a medicamentos, ciertas enfermedades o algunos tratamientos para el cáncer  No obtener suficiente flúor  Son muy jóvenes. Los bebés y niños pequeños que toman biberón están en riesgo, especialmente si se les da jugo o se los toman a la hora de acostarse. Esto expone sus dientes a los azúcares durante largos períodos de tiempo  Son mayores. Muchos adultos mayores tienen encías en retroceso y más desgaste en sus dientes. Estos aumentan el riesgo de caries en las superficies expuestas de las raíces de sus dientes
  • 6. ¿Cuáles son los síntomas de la caries? La caries dental temprana por lo general no tiene síntomas. A medida que la caries empeora, puede causar:  Dolor de dientes  Sensibilidad a los dulces, calientes o fríos  Manchas blancas o marrones en la superficie de un diente  Agujero visible en el diente  Una infección que puede provocar la formación de un absceso (bolsa de pus). El absceso puede causar dolor, hinchazón facial y fiebre  Aliento Desagradable  Sabor desagradable en la boca difícil de quitar.
  • 7. TIPOS DE TRATAMIENTO Tratamientos con flúor: Si tiene caries dental temprana, un tratamiento con flúor puede ayudar al esmalte a repararse por sí mismo Rellenos: Si tiene una caries típica, su dentista removerá el tejido dental cariado y luego lo restaurará llenándolo con un material de relleno Tratamiento de conducto: Si el daño al diente y/o una infección se extienden a la pulpa (interior del diente), es posible que necesite una endodoncia. Su dentista extirpará la pulpa cariada y limpiará el interior del diente y la raíz. El siguiente paso es tapar el diente con un relleno temporal. Luego tendrá que regresar para obtener un relleno permanente o una corona (una cubierta en el diente) Extracción: En los casos más severos, cuando el daño a la pulpa no puede ser reparado, su dentista puede sacar el diente. Su dentista le sugerirá que obtenga un puente o implante para reemplazar la pieza faltante. De lo contrario, los dientes junto a la pieza extraída pueden moverse y cambiar su mordida
  • 8. GINGIVITIS CRONICA Es una forma frecuente y leve de enfermedad de las encías (enfermedad periodontal), que causa irritación, enrojecimiento e hinchazón (inflamación) de la parte de las encías que rodea la base de los dientes.
  • 9. CAUSAS DE LA GINGIVITIS DENTAL La causa más frecuente de la gingivitis es una higiene bucal deficiente que favorece la formación de placa en los dientes, lo que causa inflamación del tejido de las encías que los rodean. Así es cómo la placa puede causar gingivitis:  La placa se forma en los dientes. La placa es una película pegajosa invisible que está compuesta mayormente por bacterias y que se forma en los dientes cuando los almidones y los azúcares de la comida interactúan con las bacterias que normalmente se encuentran en la boca. La placa requiere una eliminación diaria porque se vuelve a formar rápidamente.
  • 10.  La placa se convierte en sarro. La placa que queda en los dientes puede endurecerse debajo de la línea de la encía y transformarse en sarro, el cual acumula bacterias. El sarro dificulta la eliminación de la placa, crea una protección para las bacterias y causa irritación a lo largo de la línea de la encía.  Las encías se inflaman (gingivitis). Cuanto más tiempo permanezcan la placa y el sarro en los dientes, mayor será la irritación de la parte de la encía que rodea la base de los dientes, lo que causa inflamación. Con el tiempo, las encías se hinchan y sangran con facilidad. También se pueden producir caries dentales. Si no se trata, la gingivitis puede transformarse en periodontitis y, con el tiempo, puede causar la pérdida de dientes.
  • 11. SIGNOS Y SINTOMAS  Encías inflamadas o hinchadas  Encías de color rojo oscuro  Encías que sangran fácilmente cuando te cepillas los dientes o usas hilo dental  Mal aliento  Encías retraídas  Encías sensibles
  • 12. COMPLICACIONES La gingivitis sin tratar puede transformarse en enfermedad de las encías y extenderse al tejido y el hueso subyacentes (periodontitis), una enfermedad mucho más grave que puede llevar a la pérdida de dientes.
  • 13. FACTORES DE RIESGO  Malos hábitos de cuidado bucal  Fumar o mascar tabaco  Edad avanzada  Boca seca  Mala alimentación, lo que incluye falta de vitamina C  Restauraciones dentales que no están bien ajustadas o dientes torcidos que son difíciles de limpiar  Enfermedades que disminuyen la inmunidad, como la leucemia, el VIH/sida o el tratamiento oncológico  Cambios hormonales; por ejemplo, aquellos relacionados con el embarazo, el ciclo menstrual o el uso de píldoras anticonceptivas  Genética PREVENCIÓN  Buena higiene bucal  Consultas dentales periódicas.  Buenas prácticas de salud.