SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N°7
Caries residual
Dras León-Sciaraffia
Falta de, o pobre
experiencia clínica
Medida terapéutica
CARIES RESIDUAL
Negligencia por parte
del operador
Método diagnóstico
subjetivo
Caries residual
“Tejido cariado, que es dejado por error o de manera intencional con el fin de
evitar en caries muy profunda la exposición pulpar o para generar una
respuesta reparativa”
Existe dos tipos de dentina en la lesión cariosa:
•dentina infectada
•dentina afectada
En caso de que el operador deje de manera
intencional, ésta debería ser la afectada o en
casos de posible comunicación afectada en
paredes e infectada en piso.
¿Porqué dejo dentina afectada?
• En un ensayo clínico randomizado se demostró que la remoción parcial de caries en la técnica stepwise
conseguía menor incidencia de exposición pulpar y una alta tasa de conservación de la vitalidad pulpar y
ausencia de radiolucidez periapical luego de un año de control.
• La tendencia actual nos va llevando progresivamente a técnicas y decisiones de tratamiento cada vez más
conservadoras, lo cual puede mejorar el pronóstico y sobrevida de nuestras restauraciones, así como
aumentar la conformidad del paciente, y en muchos casos también disminuir los costos.
• Una revisión sistemática demostró también la mayor eficacia del stepwise en la preservación de la vitalidad
pulpar en dientes que no presenten pulpitis irreversible, prefiriéndose esta técnica en caries profunda, aún
cuando se sugieren además mayor cantidad de estudios.
La dentina afectada
Mantiene la estructura
dentinaria y se encuentra
libre de bacterias
Técnicas restauradoras conservadoras
Es una estrategia que consiste en
la remoción parcial de caries en forma
manual y luego se obtura la cavidad con
una restauración temporal de cemento
oxido de zinc eugenol que se deja de una
sesión a otra.
Sus objetivos son:
 – Disminuir carga bacteriana de la
lesión y del ambiente bucal en general en
caso de que existir gran cantidad de
lesiones de caries abiertas.
– Inactivar y detener el avance de las
lesiones
– Posibilidad de trabajar más
tranquilamente
– Facilita la remoción del tejido infectado
en una segunda intervención.
Técnica de remoción parcial de caries, mas
conservadora y se obtura con una base de
hidróxido de calcio y luego puede ser con
vidrio ionómero. Hacer control clínico y
radiográfico estandarizado cada 1, 3, 6
meses. Para evaluar si es necesaria la
segunda intervención se deben considerar
los siguientes criterios de evaluación:
-Vitalidad pulpar
-Silencio clínico
-Radiográfico
Es un método de apertura y
limpieza de la cavidad de caries
empleando instrumentos
manuales, y la obturación de la
cavidad con materiales adhesivos,
que permiten una restauración
sellada. Se remueve la dentina
infectada o necrótica, dejando la
dentina afectada o
desmineralizada, que es
potencialmente remineralizable.
Esta intervención se puede dejar
como un tratamiento restaurador
o simplemente para cumplir una
función preventiva
Dentro de los objetivos de esta técnica se encuentran:
Disminuir el riesgo de una exposición pulpar cuando la caries es profunda, especialmente en caso de dientes permanente joven.
Con el hidróxido de calcio se busca estimular la remineralización y la formación de dentina terciaria reparativa por estimulación de
odontoblastos. Se logra formar una barrera que protege al complejo pulpodentinario.
Se intenta mantener la integridad física y biológica del complejo pulpodentinario, disminuir la carga bacteriana de la lesión y
permitir la remineralización, cambiando la actividad metabólica del biofilm (elevación del pH).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 7: evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: evaluación de riesgo y protocolo CAMBRASeminario 7: evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Facultad de Odontología Universidad de Chile
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Daniel Luna
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
Jorge Faune
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
nico27guererro
 
Seminario n 7 cariologia
Seminario n 7 cariologiaSeminario n 7 cariologia
Seminario n 7 cariologia
catagalleguillosm
 
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRACariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
GabrielRojasZ
 
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRASeminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
claudialuzanto
 
Step wise francisca lavandero
Step wise francisca lavanderoStep wise francisca lavandero
Step wise francisca lavandero
fran.lavandero
 
Seminario 7 integral
Seminario 7 integralSeminario 7 integral
Seminario 7 integral
cafernandezgo
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
Pablo Castro Espina
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Gonzalo Leiva
 
Sem 6 def
Sem 6 defSem 6 def
Sem 6 def
Mariel Correa
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
flln
 
Caries por Radiación
Caries por RadiaciónCaries por Radiación
Caries por Radiación
Jorge Borda Bizaga
 
seminario n° 7
seminario n° 7seminario n° 7
seminario n° 7
claudialuzanto
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
Mauricio Pardo
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
Jorge Borda Bizaga
 
Cariología
CariologíaCariología
Cariología
claudialuzanto
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Francisco Peña
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundas
Karen Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 7: evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: evaluación de riesgo y protocolo CAMBRASeminario 7: evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario 7: evaluación de riesgo y protocolo CAMBRA
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
 
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambraSeminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
Seminario 7 valoración de riesgo y protocolo cambra
 
Seminario n 7 cariologia
Seminario n 7 cariologiaSeminario n 7 cariologia
Seminario n 7 cariologia
 
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRACariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
 
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRASeminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
Seminario N°7: Cariologia: Evaluacion de riesgo y protocolo CAMBRA
 
Step wise francisca lavandero
Step wise francisca lavanderoStep wise francisca lavandero
Step wise francisca lavandero
 
Seminario 7 integral
Seminario 7 integralSeminario 7 integral
Seminario 7 integral
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Sem 6 def
Sem 6 defSem 6 def
Sem 6 def
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Caries por Radiación
Caries por RadiaciónCaries por Radiación
Caries por Radiación
 
seminario n° 7
seminario n° 7seminario n° 7
seminario n° 7
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
 
Cariología
CariologíaCariología
Cariología
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundas
 

Similar a Caries Residual

Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
ULADECH
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
panxamanda
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
Magdalena1991
 
Seminario nº7
Seminario nº7Seminario nº7
Seminario nº7
zangolia
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
Franco_Taliercio
 
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
Tomás Freundlich
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Tomás Freundlich
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
Felipe Pérez
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria Ii
Milagros Daly
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
gutaogonzalez
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
gutaogonzalez
 
Endodoncia preventiva
Endodoncia preventivaEndodoncia preventiva
Endodoncia preventiva
Sherly Lopez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
M Devia
 
Guia tecnicaprat19076vf
Guia tecnicaprat19076vfGuia tecnicaprat19076vf
Guia tecnicaprat19076vf
Jhordan Echegaray Huaman
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
Cota Quintana
 
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptxFASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
DianaAliceBezArvalos
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
Caro Carrasco
 

Similar a Caries Residual (20)

Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario nº7
Seminario nº7Seminario nº7
Seminario nº7
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
 
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
CARIOLOGIA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERVICALES NO CAR...
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Cariologia
CariologiaCariologia
Cariologia
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria Ii
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Seminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartinSeminario8grupodrsanmartin
Seminario8grupodrsanmartin
 
Endodoncia preventiva
Endodoncia preventivaEndodoncia preventiva
Endodoncia preventiva
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Guia tecnicaprat19076vf
Guia tecnicaprat19076vfGuia tecnicaprat19076vf
Guia tecnicaprat19076vf
 
Seminario n° 12
Seminario n° 12Seminario n° 12
Seminario n° 12
 
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptxFASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Caries Residual

  • 2. Falta de, o pobre experiencia clínica Medida terapéutica CARIES RESIDUAL Negligencia por parte del operador Método diagnóstico subjetivo
  • 3. Caries residual “Tejido cariado, que es dejado por error o de manera intencional con el fin de evitar en caries muy profunda la exposición pulpar o para generar una respuesta reparativa” Existe dos tipos de dentina en la lesión cariosa: •dentina infectada •dentina afectada En caso de que el operador deje de manera intencional, ésta debería ser la afectada o en casos de posible comunicación afectada en paredes e infectada en piso.
  • 4. ¿Porqué dejo dentina afectada? • En un ensayo clínico randomizado se demostró que la remoción parcial de caries en la técnica stepwise conseguía menor incidencia de exposición pulpar y una alta tasa de conservación de la vitalidad pulpar y ausencia de radiolucidez periapical luego de un año de control. • La tendencia actual nos va llevando progresivamente a técnicas y decisiones de tratamiento cada vez más conservadoras, lo cual puede mejorar el pronóstico y sobrevida de nuestras restauraciones, así como aumentar la conformidad del paciente, y en muchos casos también disminuir los costos. • Una revisión sistemática demostró también la mayor eficacia del stepwise en la preservación de la vitalidad pulpar en dientes que no presenten pulpitis irreversible, prefiriéndose esta técnica en caries profunda, aún cuando se sugieren además mayor cantidad de estudios. La dentina afectada Mantiene la estructura dentinaria y se encuentra libre de bacterias
  • 5. Técnicas restauradoras conservadoras Es una estrategia que consiste en la remoción parcial de caries en forma manual y luego se obtura la cavidad con una restauración temporal de cemento oxido de zinc eugenol que se deja de una sesión a otra. Sus objetivos son:  – Disminuir carga bacteriana de la lesión y del ambiente bucal en general en caso de que existir gran cantidad de lesiones de caries abiertas. – Inactivar y detener el avance de las lesiones – Posibilidad de trabajar más tranquilamente – Facilita la remoción del tejido infectado en una segunda intervención. Técnica de remoción parcial de caries, mas conservadora y se obtura con una base de hidróxido de calcio y luego puede ser con vidrio ionómero. Hacer control clínico y radiográfico estandarizado cada 1, 3, 6 meses. Para evaluar si es necesaria la segunda intervención se deben considerar los siguientes criterios de evaluación: -Vitalidad pulpar -Silencio clínico -Radiográfico Es un método de apertura y limpieza de la cavidad de caries empleando instrumentos manuales, y la obturación de la cavidad con materiales adhesivos, que permiten una restauración sellada. Se remueve la dentina infectada o necrótica, dejando la dentina afectada o desmineralizada, que es potencialmente remineralizable. Esta intervención se puede dejar como un tratamiento restaurador o simplemente para cumplir una función preventiva Dentro de los objetivos de esta técnica se encuentran: Disminuir el riesgo de una exposición pulpar cuando la caries es profunda, especialmente en caso de dientes permanente joven. Con el hidróxido de calcio se busca estimular la remineralización y la formación de dentina terciaria reparativa por estimulación de odontoblastos. Se logra formar una barrera que protege al complejo pulpodentinario. Se intenta mantener la integridad física y biológica del complejo pulpodentinario, disminuir la carga bacteriana de la lesión y permitir la remineralización, cambiando la actividad metabólica del biofilm (elevación del pH).