SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE I DE TRATAMIENTO
PERIODONTAL
ES EL PRIMER PASO EN LA
SECUENCIA CRONOLOGICA DE
PROCEDIMIENTOS QUE
CONSTITUYE EL TRATAMIENTO
PERIODONTAL
OBJETIVO
MODIFICAR O ELIMINAR LA CAUSA
MICROBIANA
DENOMINADO COMO TRATAMIENTO INICIAL,
TRATAMIENTO PERIODONTAL NO QUIRURGICO
TRATAMIENTO RELACIONADO CON LA CAUSA
FASE INICIAL SE DA A TODOS LOS PACIENTES
CON:
BOLSAS PERIODONTALES
GINGIVITIS O PERIODONTITIS CRONICA LEVE
La reducción y eliminación de los factores
etiológicos se logra por medio de la eliminación total
de los cálculos, la corrección de las restauraciones
defectuosas, el tratamiento de lesiones cariosas y la
institución de un programa diario de control de placa
Los procedimiento incluidos en la fase I pueden ser
los únicos necesarios para solucionar los problemas
periodontales del paciente, o pueden constituir la
fase de preparación para el tratamiento quirúrgico.
PARAMETROS DE ATENCION EN ESTA FASE
- Evaluación y modificación de los factores de
riesgo sistémico del paciente
- Eliminación de la placa por el paciente
- Remoción de la placa microbiana y
calculo
- Uso adecuado de sustancias
antimicrobianas
- Control o eliminación de factores locales
Entre las opciones de control o eliminación de
los factores locales se incluyen los siguientes
tratamientos:
- Tratamiento de restauraciones mal adaptadas
- Corrección de prótesis mal ajustadas
- Restauración de lesiones cariosas
- Movimiento dental ortodoncico
- Tratamiento de las áreas de impactación de
alimentos.
- Tratamiento del trauma oclusivo
- Extracción de los dientes irrecuperables
Objetivo especifico de la fase I de
tratamiento es la eliminación eficaz de la
placa.
Como se logra??
Control diario de placa por parte del paciente
Se conoce que la caries es una infección, por
eso
es importante inactivarlas.
SESIONES DEL TRATAMIENTO
Una vez analizado el caso y el
diagnostico especifico de la
enfermedad periodontal se
determina el plan de tratamiento
para la porción de raspado radicular
y alisado.
Esto es un estimado de los
procedimientos y
el numero de visitas requeridas para
completar la fase inicial del
tratamiento.
Dar atención especial al control de los microorganismos
infecciosos durante el periodo de la fase I activa del
tratamiento.
Como alternativa programar una cita larga, o bien dos citas
en días consecutivos, para que el paciente reciba
antimicrobianos.
A esto se denomina tratamiento “antiinfeccioso” o
“desinfección”.
CONDICIONES PARA PLANEAR LAS SESIONES
- Salud general y tolerancia para aceptar el tratamiento
- Número de dientes presentes
- Cantidad de cálculos supra y subgingivales
- Profundidad de sondeo
- Lesión de furca
- Alineación de los dientes
- Márgenes de las restauraciones
- Anomalías de desarrollo
- Barrera física para el acceso
- Cooperación y sensibilidad del paciente
SECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS
Paso 1.- instrucciones del control limitado de la placa:
Empieza en la primera cita e incluye el uso correcto del cepillo
de dientes sobre superficies lisas y regulares de los dientes.
El uso de hilo dental debe esperar hasta que se eliminen
los cálculos y restauraciones.
TECNICAS DE CEPILLADO
- STILLMAN MODIFICADA, GIRATORIA O CIRCULAR - VERTICAL O DE LEONARD
- BASS, STILLM,AN, CHARTERS O VIBRATORIA - HORIZONTAL O DE FROTADO
- FONES, O CIRCULAR
TECNICA DE BASS
Cepillo paralelo al plano oclusal
con las cerdas al margen gingival
con ángulo
de 45.
Presión suave con movimientos cortos de vaivén, la presión produce
isquemia gingival.
20 movimientos en la misma posición
Exige paciencia y la colocación del cepillo en muchas posiciones
diferentes para abarcar toda la dentición.
TECNICA DE BASS O STILLMAN
VENTAJAS:
- Sencillo de dominar el movimiento
- Concentra la acción de limpieza sobre cervical e
interproximal
Eficaz y sirve para todos los sujetos con lesión
periodontal o sin ella
TECNICA DE STILLMAN
MODIFICADA
Extremos de las cerdas
apoyados en parte sobre
la porción cervical y sobre la
encía.
Para las superficies linguales, se sostiene el mango del
cepillo en posición vertical
Utilizada para limpiar zonas con recesión gingival progresiva
y exposición radicular
TECNICA DE CHARTERS
O VIBRATORIA
Cerdas hacia la corona
en ángulo de 45.
Movimiento vibratorio de vaivén
Diseñada para masajear la encía.
Es muy conveniente para la remoción suave de la
placa y para limpiar zonas de heridas en vías de
cicatrización después de intervenciones quirúrgicas
periodontales
Paso 2.- eliminación supragingival de los cálculos:
Se realizan con escariadores, curetas o instrumentos
ultrasónicos.
Paso 3.- delimitando el contorno de las restauraciones y
coronas defectuosas:
Reemplazo de todas las restauraciones o coronas, o su
corrección
Paso 4.- obturación de las
lesiones cariosas:
Eliminación total del tejido
carioso y la colocación de
una restauración final o
temporal
Paso 5.- instrucciones de control amplio de la
placa:
El paciente debe aprender a eliminar la placa por
completo de todas las áreas supragingivales
usando el cepillo dental, hilo dental u otro método
complementario.
Paso 6.- tratamiento radicular
subgingival:
En este momento se puede realizar de
forma exitosa la eliminación completa
de los cálculos y el alisado radicular
y constituye el ultimo paso para
obtener contornos lisos y regulares en
todas las superficies dentales.
Paso 7.- revaluación del tejido:
Se vuelven a examinar los tejidos periodontales para
determinar la necesidad de tratamiento posterior.
Se sondean las bolsas y se evalúan con cuidado las
condiciones anatómicas relacionadas para
decidir si es tratamiento quirúrgico es indicado.
RESULTADOS
Esta fase incluye el
tratamiento complejo e
individualizado, requiere el
análisis detallado de
la enfermedad de cada
paciente y los factores que
contribuyen a esta y un
tratamiento personalizado.
El control de placa que realiza
el paciente en casa es
complejo y requiere modificar
hábitos de toda la vida.
CICATRIZACION/ REVALUACION
La revaluación del caso periodontal debe realizarse casi 4
semanas después de completar los procedimientos de
raspado y alisado radicular.
Esto da tiempo para que sane el tejido epitelial y conectivo y
da al paciente suficiente practica con las habilidades de
higiene bucal para alcanzar una mejora máxima.
Por lo general se reduce o elimina
sustancialmente la inflamación gingival en 3 o
4 semanas después de eliminar los cálculos e
irritantes locales.
“La cicatrización consiste en la formación de un
epitelio de unión largo mas que nueva inserción
del tejido conectivo en superficies radiculares”.
FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingivaljoendelcor
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raizCat Lunac
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
Juan Carlos Munévar
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Antonella Velásquez
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
elmerson_aq
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
Dale Odontologia
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLECat Lunac
 
Espacio biológico. hilo de separación gingival
Espacio biológico. hilo de separación gingivalEspacio biológico. hilo de separación gingival
Espacio biológico. hilo de separación gingival
protocolosprostodontico
 
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgcClasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgcJorge Castaños
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 

La actualidad más candente (20)

Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raiz
 
Tratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijoTratamiento protesico con puente fijo
Tratamiento protesico con puente fijo
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Biología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento DentalBiología del Movimiento Dental
Biología del Movimiento Dental
 
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.Tratamientos periodontales quirúrgicos.
Tratamientos periodontales quirúrgicos.
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Espacio biológico. hilo de separación gingival
Espacio biológico. hilo de separación gingivalEspacio biológico. hilo de separación gingival
Espacio biológico. hilo de separación gingival
 
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgcClasificación de la enfermedad periodontal. jgc
Clasificación de la enfermedad periodontal. jgc
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 

Similar a FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx

Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaDaniella Mj Grimaldo
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
Frany Yaloa Lupercio Romero
 
Da 2273 da 1118 tpi 2010 - 2
Da 2273   da 1118 tpi 2010 - 2Da 2273   da 1118 tpi 2010 - 2
Da 2273 da 1118 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamientoeloger
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
SofiaHernndez60
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
Hugo Reyes
 
Secuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontalSecuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontal
Clinicas Propdental
 
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Milagros Daly
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralzeratul sandoval
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
DanielEgasPilco
 
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIAFases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
 
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalYelitza Palma
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
Mahtab Hatami
 

Similar a FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx (20)

Instrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodonciaInstrumentación y examen clínico en periodoncia
Instrumentación y examen clínico en periodoncia
 
Integral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expoIntegral de-propedeutica-expo
Integral de-propedeutica-expo
 
Da 2273 da 1118 tpi 2010 - 2
Da 2273   da 1118 tpi 2010 - 2Da 2273   da 1118 tpi 2010 - 2
Da 2273 da 1118 tpi 2010 - 2
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Plan de tratamiento
Plan de tratamientoPlan de tratamiento
Plan de tratamiento
 
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedadesTema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
Tema seis de periodontologia 1, tratamientos de las enfermedades
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Cg 2189 Tpi 2009 2
Cg 2189 Tpi 2009 2Cg 2189 Tpi 2009 2
Cg 2189 Tpi 2009 2
 
Secuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontalSecuencia de tratamientos periodontal
Secuencia de tratamientos periodontal
 
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
Cg 2189 Vega Jeseily Tpi 2009 2
 
Cg 7365 Tpi 2009 2
Cg 7365 Tpi 2009 2Cg 7365 Tpi 2009 2
Cg 7365 Tpi 2009 2
 
Ch 7133 Dd 9840
Ch 7133   Dd 9840Ch 7133   Dd 9840
Ch 7133 Dd 9840
 
plan de tratamiento integral
plan de tratamiento integralplan de tratamiento integral
plan de tratamiento integral
 
Periodoncia
Periodoncia Periodoncia
Periodoncia
 
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIAFases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
Fases de tratamiento periodontal PERIODONCIA
 
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2Df 7426   dd 8794 tpi 2010 - 2
Df 7426 dd 8794 tpi 2010 - 2
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
 
Clinica embarazada
Clinica embarazadaClinica embarazada
Clinica embarazada
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 

Más de DianaAliceBezArvalos

APRENDER INGLES EN EL AREA DE SALUD ENFE
APRENDER INGLES EN EL AREA DE SALUD ENFEAPRENDER INGLES EN EL AREA DE SALUD ENFE
APRENDER INGLES EN EL AREA DE SALUD ENFE
DianaAliceBezArvalos
 
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS EN LENGUA INGLES
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS EN LENGUA INGLESADJETIVOS DEMOSTRATIVOS EN LENGUA INGLES
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS EN LENGUA INGLES
DianaAliceBezArvalos
 
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. geneTANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
DianaAliceBezArvalos
 
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPTLESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
DianaAliceBezArvalos
 
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGALLA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
DianaAliceBezArvalos
 
PERIODONTO NORMAL.pptx
PERIODONTO NORMAL.pptxPERIODONTO NORMAL.pptx
PERIODONTO NORMAL.pptx
DianaAliceBezArvalos
 
odontologia legal
odontologia legalodontologia legal
odontologia legal
DianaAliceBezArvalos
 
DENTICION TEMPORARIA
DENTICION TEMPORARIADENTICION TEMPORARIA
DENTICION TEMPORARIA
DianaAliceBezArvalos
 
enfermedades periodontales
enfermedades periodontalesenfermedades periodontales
enfermedades periodontales
DianaAliceBezArvalos
 
la placa dental
la placa dentalla placa dental
la placa dental
DianaAliceBezArvalos
 
antimicrobianos en periodoncia
antimicrobianos en periodonciaantimicrobianos en periodoncia
antimicrobianos en periodoncia
DianaAliceBezArvalos
 

Más de DianaAliceBezArvalos (11)

APRENDER INGLES EN EL AREA DE SALUD ENFE
APRENDER INGLES EN EL AREA DE SALUD ENFEAPRENDER INGLES EN EL AREA DE SALUD ENFE
APRENDER INGLES EN EL AREA DE SALUD ENFE
 
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS EN LENGUA INGLES
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS EN LENGUA INGLESADJETIVOS DEMOSTRATIVOS EN LENGUA INGLES
ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS EN LENGUA INGLES
 
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. geneTANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
 
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPTLESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
LESIONOLOGIA EN LA ODONTOLOGIA LEGAL PPT
 
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGALLA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
LA PERICIA MEDICA DE LA ODONTOLOGIA LEGAL
 
PERIODONTO NORMAL.pptx
PERIODONTO NORMAL.pptxPERIODONTO NORMAL.pptx
PERIODONTO NORMAL.pptx
 
odontologia legal
odontologia legalodontologia legal
odontologia legal
 
DENTICION TEMPORARIA
DENTICION TEMPORARIADENTICION TEMPORARIA
DENTICION TEMPORARIA
 
enfermedades periodontales
enfermedades periodontalesenfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
la placa dental
la placa dentalla placa dental
la placa dental
 
antimicrobianos en periodoncia
antimicrobianos en periodonciaantimicrobianos en periodoncia
antimicrobianos en periodoncia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL.pptx

  • 1. FASE I DE TRATAMIENTO PERIODONTAL
  • 2. ES EL PRIMER PASO EN LA SECUENCIA CRONOLOGICA DE PROCEDIMIENTOS QUE CONSTITUYE EL TRATAMIENTO PERIODONTAL
  • 3. OBJETIVO MODIFICAR O ELIMINAR LA CAUSA MICROBIANA DENOMINADO COMO TRATAMIENTO INICIAL, TRATAMIENTO PERIODONTAL NO QUIRURGICO TRATAMIENTO RELACIONADO CON LA CAUSA
  • 4. FASE INICIAL SE DA A TODOS LOS PACIENTES CON: BOLSAS PERIODONTALES GINGIVITIS O PERIODONTITIS CRONICA LEVE
  • 5. La reducción y eliminación de los factores etiológicos se logra por medio de la eliminación total de los cálculos, la corrección de las restauraciones defectuosas, el tratamiento de lesiones cariosas y la institución de un programa diario de control de placa
  • 6. Los procedimiento incluidos en la fase I pueden ser los únicos necesarios para solucionar los problemas periodontales del paciente, o pueden constituir la fase de preparación para el tratamiento quirúrgico.
  • 7. PARAMETROS DE ATENCION EN ESTA FASE - Evaluación y modificación de los factores de riesgo sistémico del paciente
  • 8. - Eliminación de la placa por el paciente - Remoción de la placa microbiana y calculo - Uso adecuado de sustancias antimicrobianas - Control o eliminación de factores locales
  • 9. Entre las opciones de control o eliminación de los factores locales se incluyen los siguientes tratamientos: - Tratamiento de restauraciones mal adaptadas - Corrección de prótesis mal ajustadas - Restauración de lesiones cariosas - Movimiento dental ortodoncico - Tratamiento de las áreas de impactación de alimentos. - Tratamiento del trauma oclusivo - Extracción de los dientes irrecuperables
  • 10. Objetivo especifico de la fase I de tratamiento es la eliminación eficaz de la placa. Como se logra?? Control diario de placa por parte del paciente Se conoce que la caries es una infección, por eso es importante inactivarlas.
  • 11. SESIONES DEL TRATAMIENTO Una vez analizado el caso y el diagnostico especifico de la enfermedad periodontal se determina el plan de tratamiento para la porción de raspado radicular y alisado. Esto es un estimado de los procedimientos y el numero de visitas requeridas para completar la fase inicial del tratamiento.
  • 12. Dar atención especial al control de los microorganismos infecciosos durante el periodo de la fase I activa del tratamiento. Como alternativa programar una cita larga, o bien dos citas en días consecutivos, para que el paciente reciba antimicrobianos. A esto se denomina tratamiento “antiinfeccioso” o “desinfección”.
  • 13. CONDICIONES PARA PLANEAR LAS SESIONES - Salud general y tolerancia para aceptar el tratamiento - Número de dientes presentes - Cantidad de cálculos supra y subgingivales - Profundidad de sondeo - Lesión de furca - Alineación de los dientes - Márgenes de las restauraciones - Anomalías de desarrollo - Barrera física para el acceso - Cooperación y sensibilidad del paciente
  • 14. SECUENCIA DE PROCEDIMIENTOS Paso 1.- instrucciones del control limitado de la placa: Empieza en la primera cita e incluye el uso correcto del cepillo de dientes sobre superficies lisas y regulares de los dientes. El uso de hilo dental debe esperar hasta que se eliminen los cálculos y restauraciones.
  • 15. TECNICAS DE CEPILLADO - STILLMAN MODIFICADA, GIRATORIA O CIRCULAR - VERTICAL O DE LEONARD - BASS, STILLM,AN, CHARTERS O VIBRATORIA - HORIZONTAL O DE FROTADO - FONES, O CIRCULAR
  • 16. TECNICA DE BASS Cepillo paralelo al plano oclusal con las cerdas al margen gingival con ángulo de 45. Presión suave con movimientos cortos de vaivén, la presión produce isquemia gingival. 20 movimientos en la misma posición Exige paciencia y la colocación del cepillo en muchas posiciones diferentes para abarcar toda la dentición.
  • 17. TECNICA DE BASS O STILLMAN VENTAJAS: - Sencillo de dominar el movimiento - Concentra la acción de limpieza sobre cervical e interproximal Eficaz y sirve para todos los sujetos con lesión periodontal o sin ella
  • 18. TECNICA DE STILLMAN MODIFICADA Extremos de las cerdas apoyados en parte sobre la porción cervical y sobre la encía. Para las superficies linguales, se sostiene el mango del cepillo en posición vertical Utilizada para limpiar zonas con recesión gingival progresiva y exposición radicular
  • 19. TECNICA DE CHARTERS O VIBRATORIA Cerdas hacia la corona en ángulo de 45. Movimiento vibratorio de vaivén Diseñada para masajear la encía. Es muy conveniente para la remoción suave de la placa y para limpiar zonas de heridas en vías de cicatrización después de intervenciones quirúrgicas periodontales
  • 20. Paso 2.- eliminación supragingival de los cálculos: Se realizan con escariadores, curetas o instrumentos ultrasónicos.
  • 21. Paso 3.- delimitando el contorno de las restauraciones y coronas defectuosas: Reemplazo de todas las restauraciones o coronas, o su corrección
  • 22. Paso 4.- obturación de las lesiones cariosas: Eliminación total del tejido carioso y la colocación de una restauración final o temporal
  • 23. Paso 5.- instrucciones de control amplio de la placa: El paciente debe aprender a eliminar la placa por completo de todas las áreas supragingivales usando el cepillo dental, hilo dental u otro método complementario.
  • 24. Paso 6.- tratamiento radicular subgingival: En este momento se puede realizar de forma exitosa la eliminación completa de los cálculos y el alisado radicular y constituye el ultimo paso para obtener contornos lisos y regulares en todas las superficies dentales.
  • 25. Paso 7.- revaluación del tejido: Se vuelven a examinar los tejidos periodontales para determinar la necesidad de tratamiento posterior. Se sondean las bolsas y se evalúan con cuidado las condiciones anatómicas relacionadas para decidir si es tratamiento quirúrgico es indicado.
  • 26. RESULTADOS Esta fase incluye el tratamiento complejo e individualizado, requiere el análisis detallado de la enfermedad de cada paciente y los factores que contribuyen a esta y un tratamiento personalizado. El control de placa que realiza el paciente en casa es complejo y requiere modificar hábitos de toda la vida.
  • 27. CICATRIZACION/ REVALUACION La revaluación del caso periodontal debe realizarse casi 4 semanas después de completar los procedimientos de raspado y alisado radicular. Esto da tiempo para que sane el tejido epitelial y conectivo y da al paciente suficiente practica con las habilidades de higiene bucal para alcanzar una mejora máxima.
  • 28. Por lo general se reduce o elimina sustancialmente la inflamación gingival en 3 o 4 semanas después de eliminar los cálculos e irritantes locales. “La cicatrización consiste en la formación de un epitelio de unión largo mas que nueva inserción del tejido conectivo en superficies radiculares”.