SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO N°7:
Tratamiento lesiones Cervicales
No Cariosas
Bs. Cristina Sanzana
Bs. Guillermo Sandoval
Dra. Bárbara Cerda
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Dirección Escuela Dental de Pregrado
Clínica Odontológica del Adulto
Tratamiento General considera:
• Estabilización oclusal
• Planos de guarda nocturna
• Eliminación de malos hábitos y parafunciones
• Derivación a distintos especialistas

TTMs

Gastroenterología

Psicología

Nutrición

Otros
El Tratamiento se enfoca en:
•Eliminar o controlar factores etiológicos
•Eliminar sintomatología clínica
•Solucionar daño producido
• No invasivo
• Invasivo (Restaurar el tejido perdido y devolver
la funcionalidad y estética al diente)
Tratamiento según severidad o daño
Leve
●
No invasivo
(químico)
●
Cirugía
periodontal
Moderado
●
Restauración
●
Cirugía
periodontal
Severo
●
Restauración
c/s cirugía
periodontal
●
Endodoncia
●
Exodoncia
Hipersensibilidad
Evaluación
Diagnóstica
Control factores
de riesgo
Tratamiento No
invasivo
●
Intervención
educativa
●
Tratamiento químico
Desensibilizantes
Químico Sellantes Laserterapia
Hipersensibilidad
Químicos
Obliteran túbulos dentinarios expuestos
• Pastas dentales medicadas menos abrasivas
• Sensodyne
• Aquafresh sensitive
• Colgate sensitive pro-alivio
• Oral-B pro sensitive
• Bonisense (no disponible en Chile)
• SensiLacer (no disponible en Chile)
• Gluma® Desensitizer
Químicos
•Remineralización
• Fluorterapia (pasta dental, colutorio, fluoración en sillón)
• Nano P ( nano hidroxiapatita)
Sellantes
Obliteran en forma mecánica túbulos
dentinarios expuestos
¿Cómo elijo material restaurador?
•  Presencia de esmalte en cervical
•  Profundidad de la lesión
•  Estética
•  Sensibilidad
•  Riesgo Cariogénico
•  Consideraciones mecánicas del material
•  Acceso a la lesión
Tratamiento Invasivo/quirúrgico
Resina
Vidrio Ionómero
Técnica Mixta
Amalgama
Cirugías y plastías gingivales
¿Por qué Restauro las lesiones
cervicales no cariosas?
• Por compromiso estético
• Por sensibilidad
• Por protección pulpar
•  Por salud gingival
• Por alteraciones de estructura dentaria
• Para evitar contaminación de rellenos
endodónticos
¿Por qué es complejo restaurar?
•  Aislación: difícil de lograr
•  Tejido a tratar: esclerosis dentinaria
• Protección pulpar
• Secuencia en la aplicación de material
restaurador:
•  Primero en dentina
• Luego en esmalte
•  Retiro de excesos
Recomendaciones
Condición Factor Recomendación
Situaciones
locales
específicas
Dentina
esclerótica
• El uso de adhesivos confiables (no hay diferencia entre adhesivos de auto-
grabado y grabado-lavado) Fuji Bond LC + composites.
• Se recomienda encarecidamente esmalte biselado y el grabado.
• La eliminación de la capa externa de la dentina no mejora la eficiencia de
una manera predecible
Morfología de
la lesión
Lesión grande,
profunda
● Se recomienda los adhesivos probados fiables.
• Compuesto (híbrido o microrrelleno) se utiliza con una técnica de capas.
Lesión
pequeña o
superficial
• Decisión de restaurar: uso de composite fluido o composite restaurador.
• Decisión de controlar si se controlan los factores etiológicos, el paciente se
mantiene bajo vigilancia y no hay quejas estéticas o impactación
alimentaria. Una progresión lenta de la lesión y el no aumento de la
resistencia del diente al restaurar la lesión apoya esta decisión. Se
recomienda tomar medidas de prevención y protección de la zona con
barnices de fluoruro o revestimientos adhesivos.
• Tratamiento de hipersensibilidad.
Recomendaciones
Condición Factor Recomendación
Implicancia
Periodontal
Recesión Gingival • Indicación de procedimientos de cobertura de la raíz.
Biomecánica Nivel alto de Bruxismo,
stress oclusal,
parafunciones
• Compuesto combinado con adhesivos fiables
eficientes.
• No hay diferencia entre lolas resinas compuestas de
microrrelleno e híbridos, con base en investigaciones
clínicas existentes.
• Investigación clínica insuficiente en pacientes con
alto estrés oclusal.
Ubicación de la
lesión
Apical y coronal al
LAC
• Procedimientos de cobertura de la raíz + restauración
(vidrio ionómero o Resina compuesta)
Coronal al LAC • Sólo Restauración.
Recomendaciones
Condición Factor Recomendación
Edad Joven • Lesiones que ocurren en edad joven, la
decisión de restaurar o no, es en función del
tamaño del defecto. El manejo de riesgos y la
vigilancia del paciente + las medidas de
prevención locales podrían ser suficientes.
Mayor • Lesiones de los pacientes de más edad -
restaurar en el más complejo contexto de la
estrategia general de tratamiento (puede
implicar coronas, carillas, incrustaciones)
Sistemas adhesivos
Tipo de Adhesivo Recomendación
3 pasos no
autograbante
• Eficiencia depende del producto
• La mayoría ha sido probado en estudios a largo plazo y algunos tienen excelentes resultado a largo plazo
• Generalmente indicatos
2 pasos
autograbante
• Eficiencia depende del producto; presenta los mejores resultados promedio entre los adhesivos
simplificados; generalmente indicado
• Técnica menos sensible, ya que la humedad de la dentina no es un problema
• Para una mayor retención y un mejor sellado marginal, se recomienda biselar y grabar el esmalte
2 pasos no
autograbante
• Técnica simplificada que consume menos tiempo; menos efectivo
• Técnica más sensible (requiere la evaporación del solvente y no desecar la dentina)
• La literatura ha reportado eficiencia inconsistente (resultados no predecibles); los resultados dependen en
gran parte del producto
1 paso
autograbante
• A la fecha, la mayoría de los sistemas “todo en uno” muestran los niveles anuales más altos de fracaso
• Técnica simplificada cuando se siguen las instrucciones del fabricante, pero para obtener mejores
resultados se debiera biselar y grabar el esmalte (lo que requiere más tiempo)
• Técnica sensible: se sebe evaporar todo el solvente y formar una capa gruesa (múltiple aplicaciones)
• Aplicado de manera cuidadosa puede entregar resultados aceptables pero inconsistentes. Los resultados
dependen altamente de los productos.
Adhesivo de
Vidrio
Ionómero
• Usado junto a composites muestran una buena tasa de retención. El único producto disponible que se
puede unir al composite es Fuji Bond LC.
• Con el tiempo, se producen alteraciones del color estéticamente significativas del margen de la
restauración
Recomendaciones por
experiencia
Condición Recomendación
Con sensibilidad sin
esmalte en borde cavo
•   VI convencional en 1 sesión, luego sadwich
Sin sensibilidad sin esmalte
borde cavo
• VI hibrido
Con esmalte borde cavo • RC nano
Difícil acceso, zona lingual
de molares
• AM
Siempre que se pueda • Preferir RC por mejor pulido, terminación,
estética y duración
Bibliografía
1. Pecie et al. Noncarious cervical lesions (NCCL) – A clinical concept based
on the literature review. Part 2: Restoration. American Journal of Dentistry, Vol. 24, No. 3, June, 2011.
2. Estafan A, Bartlett D, Goldstein G. A survey of management strategies for noncarious cervical lesions. Int
J Prosthodont. 2014 Jan-Feb;27(1):87-90. doi: 10.11607/ijp.3585.
3. Shetty SM, Shetty RG, Mattigatti S, Managoli NA, Rairam SG, Patil AM. No carious cervical lesions:
abfraction. J Int Oral Health. 2013 Oct;5(5):143-6. Epub 2013 Oct 26.
4. Fresno A. Clase de lesiones cervicales no cariosas. Operatoria Dental 2013. Fac. De Odontología
Universidad de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lcnc trat
Lcnc tratLcnc trat
Lcnc trat
chanfeca
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundas
Karen Sandoval
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
Franco_Taliercio
 
Seminario 7 integral
Seminario 7 integralSeminario 7 integral
Seminario 7 integral
cafernandezgo
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
Nestor Tafur Chávez
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
Mauricio Pardo
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
lizmerchan
 
Inactivacion
InactivacionInactivacion
LCNC
LCNCLCNC
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
María Astudillo
 
Campo operatorio
Campo operatorioCampo operatorio
Campo operatorio
Yayo Salazar Benavides
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
Jorge Borda Bizaga
 
Seminario n 7 cariologia
Seminario n 7 cariologiaSeminario n 7 cariologia
Seminario n 7 cariologia
catagalleguillosm
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
catagalleguillosm
 
Técnica de PRAT
Técnica de PRATTécnica de PRAT
Técnica de PRAT
Desirée Rodríguez
 
operatoria
operatoriaoperatoria
8448176200
84481762008448176200
8448176200
Cesar Rugerio
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
marceerg
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
Jorge Faune
 

La actualidad más candente (19)

Lcnc trat
Lcnc tratLcnc trat
Lcnc trat
 
Consideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundasConsideraciones y manejo de caries profundas
Consideraciones y manejo de caries profundas
 
Seminario 7 final
Seminario 7 finalSeminario 7 final
Seminario 7 final
 
Seminario 7 integral
Seminario 7 integralSeminario 7 integral
Seminario 7 integral
 
Caries profunda ppt
Caries profunda pptCaries profunda ppt
Caries profunda ppt
 
Seminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologiaSeminario n°6 cariologia
Seminario n°6 cariologia
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Inactivacion
InactivacionInactivacion
Inactivacion
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Campo operatorio
Campo operatorioCampo operatorio
Campo operatorio
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
 
Seminario n 7 cariologia
Seminario n 7 cariologiaSeminario n 7 cariologia
Seminario n 7 cariologia
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Técnica de PRAT
Técnica de PRATTécnica de PRAT
Técnica de PRAT
 
operatoria
operatoriaoperatoria
operatoria
 
8448176200
84481762008448176200
8448176200
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
 

Destacado

Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Julia Sanfurgo
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
cnsalas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Recomendaciones en vih
Recomendaciones en vihRecomendaciones en vih
Recomendaciones en vih
M Devia
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Fran Sánchez San Juan
 
ptto
pttoptto
ptto
carlei
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Cristina Sanzana Luengo
 
Seminario no.6
Seminario no.6Seminario no.6
Seminario no.6
Fran Sánchez San Juan
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Earthquakemaker
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
Earthquakemaker
 
Alogenosis iatrogenica jornadas.
Alogenosis iatrogenica jornadas.Alogenosis iatrogenica jornadas.
Alogenosis iatrogenica jornadas.
jorge ponce
 
Iatrogenia preventiva
Iatrogenia preventivaIatrogenia preventiva
Iatrogenia preventiva
Rafael Bravo Toledo
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Cristina Sanzana Luengo
 
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayoresAspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Dentaid
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
cnsalas
 
wax
waxwax
wax
carlei
 
ENFERMEDAD IATROGENICA
ENFERMEDAD IATROGENICAENFERMEDAD IATROGENICA
ENFERMEDAD IATROGENICA
Emerson Dipaz Sanchez
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Dentaid
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 

Destacado (20)

Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
Seminario 8 - Reflujo gastroesofágico y erosion dental- Julia Sanfurgo y Carl...
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Recomendaciones en vih
Recomendaciones en vihRecomendaciones en vih
Recomendaciones en vih
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
ptto
pttoptto
ptto
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
 
Seminario no.6
Seminario no.6Seminario no.6
Seminario no.6
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Alogenosis iatrogenica jornadas.
Alogenosis iatrogenica jornadas.Alogenosis iatrogenica jornadas.
Alogenosis iatrogenica jornadas.
 
Iatrogenia preventiva
Iatrogenia preventivaIatrogenia preventiva
Iatrogenia preventiva
 
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda BiomedicaSeminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
Seminario 2: Estrategia de Busqueda Biomedica
 
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayoresAspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
Aspectos clave en la atención odontológica a los pacientes mayores
 
Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
 
wax
waxwax
wax
 
ENFERMEDAD IATROGENICA
ENFERMEDAD IATROGENICAENFERMEDAD IATROGENICA
ENFERMEDAD IATROGENICA
 
Iatrogenia
IatrogeniaIatrogenia
Iatrogenia
 
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dentalClaves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
Claves para el manejo de los pacientes especiales en la clínica dental
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 

Similar a Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas

Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
fran2707
 
Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16
migalb
 
Tratamientos lesiones cervicales
Tratamientos lesiones cervicalesTratamientos lesiones cervicales
Tratamientos lesiones cervicales
filef
 
Sellantes
SellantesSellantes
Sellantes
rociofs1
 
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
celestedeviachandia
 
Lcnc
LcncLcnc
Lcnc
flln
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
Gustavo Monasterio
 
Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)
Gustavo Monasterio
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
florencianogueiraf
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
Milagros Daly
 
Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integral
cafernandezgo
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
Viviana Quiroz López
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
rommelj
 
Lesiones cervicales no cariosas2014
Lesiones cervicales no cariosas2014Lesiones cervicales no cariosas2014
Lesiones cervicales no cariosas2014
nachoarenas
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
Fabiola Pereira
 
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Francisca Navas
 
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptxExposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
IVIGUADALUPEVARGASCA
 
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
Nicolás Canales Sáez
 
Collage dentario
Collage dentarioCollage dentario
Collage dentario
UAEH ICSA
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Iván Soto Bustos
 

Similar a Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas (20)

Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
 
Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16
 
Tratamientos lesiones cervicales
Tratamientos lesiones cervicalesTratamientos lesiones cervicales
Tratamientos lesiones cervicales
 
Sellantes
SellantesSellantes
Sellantes
 
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
 
Lcnc
LcncLcnc
Lcnc
 
Seminario nº 8
Seminario nº 8 Seminario nº 8
Seminario nº 8
 
Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8 (def)
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Clase Iii
Clase IiiClase Iii
Clase Iii
 
Seminario 8 integral
Seminario 8 integralSeminario 8 integral
Seminario 8 integral
 
Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)Seminario 8 (2)
Seminario 8 (2)
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
Lesiones cervicales no cariosas2014
Lesiones cervicales no cariosas2014Lesiones cervicales no cariosas2014
Lesiones cervicales no cariosas2014
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosasSeminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°8 lesiones cervicales no cariosas
 
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptxExposición de Acondicionadores de Tejidos  en Clinica de Integral.pptx
Exposición de Acondicionadores de Tejidos en Clinica de Integral.pptx
 
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
 
Collage dentario
Collage dentarioCollage dentario
Collage dentario
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Último

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 

Último (6)

Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 

Seminario n°8 Lesiones cervicales no cariosas

  • 1. SEMINARIO N°7: Tratamiento lesiones Cervicales No Cariosas Bs. Cristina Sanzana Bs. Guillermo Sandoval Dra. Bárbara Cerda Universidad de Chile Facultad de Odontología Dirección Escuela Dental de Pregrado Clínica Odontológica del Adulto
  • 2. Tratamiento General considera: • Estabilización oclusal • Planos de guarda nocturna • Eliminación de malos hábitos y parafunciones • Derivación a distintos especialistas  TTMs  Gastroenterología  Psicología  Nutrición  Otros
  • 3. El Tratamiento se enfoca en: •Eliminar o controlar factores etiológicos •Eliminar sintomatología clínica •Solucionar daño producido • No invasivo • Invasivo (Restaurar el tejido perdido y devolver la funcionalidad y estética al diente)
  • 4. Tratamiento según severidad o daño Leve ● No invasivo (químico) ● Cirugía periodontal Moderado ● Restauración ● Cirugía periodontal Severo ● Restauración c/s cirugía periodontal ● Endodoncia ● Exodoncia
  • 5. Hipersensibilidad Evaluación Diagnóstica Control factores de riesgo Tratamiento No invasivo ● Intervención educativa ● Tratamiento químico
  • 7. Químicos Obliteran túbulos dentinarios expuestos • Pastas dentales medicadas menos abrasivas • Sensodyne • Aquafresh sensitive • Colgate sensitive pro-alivio • Oral-B pro sensitive • Bonisense (no disponible en Chile) • SensiLacer (no disponible en Chile) • Gluma® Desensitizer
  • 8. Químicos •Remineralización • Fluorterapia (pasta dental, colutorio, fluoración en sillón) • Nano P ( nano hidroxiapatita)
  • 9. Sellantes Obliteran en forma mecánica túbulos dentinarios expuestos
  • 10. ¿Cómo elijo material restaurador? •  Presencia de esmalte en cervical •  Profundidad de la lesión •  Estética •  Sensibilidad •  Riesgo Cariogénico •  Consideraciones mecánicas del material •  Acceso a la lesión
  • 11. Tratamiento Invasivo/quirúrgico Resina Vidrio Ionómero Técnica Mixta Amalgama Cirugías y plastías gingivales
  • 12. ¿Por qué Restauro las lesiones cervicales no cariosas? • Por compromiso estético • Por sensibilidad • Por protección pulpar •  Por salud gingival • Por alteraciones de estructura dentaria • Para evitar contaminación de rellenos endodónticos
  • 13. ¿Por qué es complejo restaurar? •  Aislación: difícil de lograr •  Tejido a tratar: esclerosis dentinaria • Protección pulpar • Secuencia en la aplicación de material restaurador: •  Primero en dentina • Luego en esmalte •  Retiro de excesos
  • 14. Recomendaciones Condición Factor Recomendación Situaciones locales específicas Dentina esclerótica • El uso de adhesivos confiables (no hay diferencia entre adhesivos de auto- grabado y grabado-lavado) Fuji Bond LC + composites. • Se recomienda encarecidamente esmalte biselado y el grabado. • La eliminación de la capa externa de la dentina no mejora la eficiencia de una manera predecible Morfología de la lesión Lesión grande, profunda ● Se recomienda los adhesivos probados fiables. • Compuesto (híbrido o microrrelleno) se utiliza con una técnica de capas. Lesión pequeña o superficial • Decisión de restaurar: uso de composite fluido o composite restaurador. • Decisión de controlar si se controlan los factores etiológicos, el paciente se mantiene bajo vigilancia y no hay quejas estéticas o impactación alimentaria. Una progresión lenta de la lesión y el no aumento de la resistencia del diente al restaurar la lesión apoya esta decisión. Se recomienda tomar medidas de prevención y protección de la zona con barnices de fluoruro o revestimientos adhesivos. • Tratamiento de hipersensibilidad.
  • 15. Recomendaciones Condición Factor Recomendación Implicancia Periodontal Recesión Gingival • Indicación de procedimientos de cobertura de la raíz. Biomecánica Nivel alto de Bruxismo, stress oclusal, parafunciones • Compuesto combinado con adhesivos fiables eficientes. • No hay diferencia entre lolas resinas compuestas de microrrelleno e híbridos, con base en investigaciones clínicas existentes. • Investigación clínica insuficiente en pacientes con alto estrés oclusal. Ubicación de la lesión Apical y coronal al LAC • Procedimientos de cobertura de la raíz + restauración (vidrio ionómero o Resina compuesta) Coronal al LAC • Sólo Restauración.
  • 16. Recomendaciones Condición Factor Recomendación Edad Joven • Lesiones que ocurren en edad joven, la decisión de restaurar o no, es en función del tamaño del defecto. El manejo de riesgos y la vigilancia del paciente + las medidas de prevención locales podrían ser suficientes. Mayor • Lesiones de los pacientes de más edad - restaurar en el más complejo contexto de la estrategia general de tratamiento (puede implicar coronas, carillas, incrustaciones)
  • 17. Sistemas adhesivos Tipo de Adhesivo Recomendación 3 pasos no autograbante • Eficiencia depende del producto • La mayoría ha sido probado en estudios a largo plazo y algunos tienen excelentes resultado a largo plazo • Generalmente indicatos 2 pasos autograbante • Eficiencia depende del producto; presenta los mejores resultados promedio entre los adhesivos simplificados; generalmente indicado • Técnica menos sensible, ya que la humedad de la dentina no es un problema • Para una mayor retención y un mejor sellado marginal, se recomienda biselar y grabar el esmalte 2 pasos no autograbante • Técnica simplificada que consume menos tiempo; menos efectivo • Técnica más sensible (requiere la evaporación del solvente y no desecar la dentina) • La literatura ha reportado eficiencia inconsistente (resultados no predecibles); los resultados dependen en gran parte del producto 1 paso autograbante • A la fecha, la mayoría de los sistemas “todo en uno” muestran los niveles anuales más altos de fracaso • Técnica simplificada cuando se siguen las instrucciones del fabricante, pero para obtener mejores resultados se debiera biselar y grabar el esmalte (lo que requiere más tiempo) • Técnica sensible: se sebe evaporar todo el solvente y formar una capa gruesa (múltiple aplicaciones) • Aplicado de manera cuidadosa puede entregar resultados aceptables pero inconsistentes. Los resultados dependen altamente de los productos. Adhesivo de Vidrio Ionómero • Usado junto a composites muestran una buena tasa de retención. El único producto disponible que se puede unir al composite es Fuji Bond LC. • Con el tiempo, se producen alteraciones del color estéticamente significativas del margen de la restauración
  • 18. Recomendaciones por experiencia Condición Recomendación Con sensibilidad sin esmalte en borde cavo •   VI convencional en 1 sesión, luego sadwich Sin sensibilidad sin esmalte borde cavo • VI hibrido Con esmalte borde cavo • RC nano Difícil acceso, zona lingual de molares • AM Siempre que se pueda • Preferir RC por mejor pulido, terminación, estética y duración
  • 19. Bibliografía 1. Pecie et al. Noncarious cervical lesions (NCCL) – A clinical concept based on the literature review. Part 2: Restoration. American Journal of Dentistry, Vol. 24, No. 3, June, 2011. 2. Estafan A, Bartlett D, Goldstein G. A survey of management strategies for noncarious cervical lesions. Int J Prosthodont. 2014 Jan-Feb;27(1):87-90. doi: 10.11607/ijp.3585. 3. Shetty SM, Shetty RG, Mattigatti S, Managoli NA, Rairam SG, Patil AM. No carious cervical lesions: abfraction. J Int Oral Health. 2013 Oct;5(5):143-6. Epub 2013 Oct 26. 4. Fresno A. Clase de lesiones cervicales no cariosas. Operatoria Dental 2013. Fac. De Odontología Universidad de Chile.