SlideShare una empresa de Scribd logo
CARILLAS
DENTALES




                Alumna:
           Sarahi Fasabi Cueva.
• La carilla labial estética o recubrimiento bucal total es un recurso
  excelente para la rehabilitación estética y funcional de uno o mas
  dientes del sector anterior de la boca que presentan alteraciones
  cromáticas, morfológicas o de alineación por las siguientes causas:

•   Obturaciones antiguas deficientes.
•   Obturaciones pigmentadas por filtración marginal.
•   Pigmentaciones endógenas: tetraciclinas, envejecimiento.
•   Hipoplasias.
•   Manchas adamantinas blancas, grises o marrones.
•   Pigmentaciones exógenas por café, te, mate o tabaco.
•   Anomalías morfológicas: forma y tamaño.
•   Mal posiciones leves.
•   Fracturas o caries extensas.
INDICACIONES:

A) Exista esmalte suficiente en cantidad y
espesor.
B) La corona clínica tenga un tamaño normal.
C) El paciente posea hábitos higiénicos
adecuados.
D) La articulación sea favorable a la
permanencia de la restauración.
CONTRAINDICACIONES:

• En dientes con coronas clínicas muy cortas.
• En dientes con erosiones gingivales muy extensas.
• En dientes con poco esmalte bucal y mucha dentina expuesta
  y mucha dentina expuesta.
• En pacientes con hábitos oclusales lesivos o traumáticos, por
  ejemplo bruxismo hábitos artesanales.
• En oclusión borde a borde.
• En pacientes con hábitos higiénicos deficientes.
• En dientes con grandes restauraciones en las caras
  proximales.
• En dientes con caries extensas.
• En dientes con coronas clínicas debilitadas.
• En dientes con movilidad por enfermedad periodontal.
• En dientes con pigmentaciones muy oscuras.
CLASIFICACION:

• Según el material utilizado en su confección las
  carillas estéticas pueden ser:
• De composición a mano alzada (técnica directa)
• De composite sobre el modelo (técnica indirecta)
• De porcelana y otras cerámicas
• De porcelana hechas a maquina.
TIPOS DE
CARILLAS:
MATERIALES:
• Para las carillas de composite a mano alzada se utiliza un
  composite de fotocurado que permita obtener una superficie lisa y
  bien pulida.
• Pueden usarse los híbridos o los de micro partículas.
• Los composites híbridos, que son aquellos que contienen en su
  carga inorgánica diferentes tipos y tamaños de partículas
  (microrrelleno de silice coloidal de 0.03 a 0.05 um mas un
  promedio de 0.3 a 4 um en partículas medianas). Se están
  transformando en los composites universales, es decir que se
  pueden utilizar en todas las situaciones clínicas porque poseen
  buena resistencia, opacidad y buen pulido.
CARILLAS DE COMPOSITE A MANO
ALZADA: TECNICA DIRECTA

En la primera sesión clínica, después de las
maniobras previas, se procederá a realizar
desgaste del esmalte de la cara labial del
diente, para asegurar un espesor uniforme
del composite y así lograr un buen efecto
estético en la carilla y una correcta
terminación gingival.
PROTOCOLO:
• Maniobras previas: Análisis de oclusión,
  evaluación del esmalte, observación de las
  características anatómicas, control de vitalidad
  pulpar, limpieza, selección del color.
• Anestesia
• Aislamiento
• Preparación del diente.
• La restauración se realiza en las siguientes
  etapas:
• Técnica adhesiva.
• Opacificación.
• Matización
• Manipulación del material.
• Inserción, adaptación y modelado.
• Terminación: forma. Alisado y brillo.
• Control posoperatorio.
CARILLAS DE COMPOSITE SOBRE
MODELO: TECNICA INDIRECTA
• Se realiza en un modelo de estudio previa toma
  de impresión y vaciado.
VENTAJAS:
• Las carillas indirectas de composite tienen las siguientes ventajas
  respeto de las carillas a mano alzada:
• Se obtienen la forma correcta y una perfecta terminación del
  laboratorio.
• El paciente puede ver el color definitivo antes del cementado.
• Es posible modificar levemente el color de la carilla
• Se pueden controlar las pigmentaciones.
INCONVENIENTES:
•   Costo del laboratorio.
•   Necesidad de tomar impresiones.
•   Necesidad de hacer provisorios.
•   Posibilidad de una fractura parcial.
•   Posibilidad de despegamiento.
•   Requiere 2 o mas sesiones clínicas.
INDICACIONES:
• Las carillas de composite por técnica indirecta
  están indicadas en casos moderados y graves de
  fluorosis, en pigmentaciones por tetraciclinas,
  cuando hay que corregir el alineamiento y la
  longitud dentaria, en cierre de diastemas.
CONTRAINDICACIONES:
• Están contraindicados en dientes muy cortos, en
  caso de esmalte muy abrasionado por labial, en
  dientes con grandes restauraciones o caries
  proximales , en dientes debilitados por
  tratamiento endodontico y en pacientes con
  bruxismo o hábitos traumáticos.
PROTOCOLO:
•   Maniobras previasAnestesia
•   Aislamiento
•   Preparación del diente.
•   Toma de impresión.
•   Instrucción para el laboratorio
•   Material provisional.
•   Prueba de carillas
•   La restauración se realiza en las
    siguientes etapas:
•   Técnica adhesiva.
•   Opacificación.
•   Matización
•   Colocación de la carilla.
•   Cementación.
•   Terminación.
•   Control posoperatorio.
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauraciones provisionales
Restauraciones provisionalesRestauraciones provisionales
Restauraciones provisionales
UAEH ICSA
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dentalricavelez
 
Cementacion
CementacionCementacion
CementacionPa H
 
ionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatriaionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatria
Enrique Espana
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Rony Pereira
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Isabel Neyra Neira
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
Milagros Daly
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
Eduardo Palacio
 
Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defricavelez
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
Jocyta Lagos Arenas
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuestasimudental
 

La actualidad más candente (20)

22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores
 
Restauraciones provisionales
Restauraciones provisionalesRestauraciones provisionales
Restauraciones provisionales
 
Preparación dental
Preparación dentalPreparación dental
Preparación dental
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
ionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatriaionomeros y compomeros en odontopediatria
ionomeros y compomeros en odontopediatria
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
Preparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores iPreparación para coronas en dientes anteriores i
Preparación para coronas en dientes anteriores i
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
 
Encerado diagnostico
Encerado diagnosticoEncerado diagnostico
Encerado diagnostico
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
 
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power pointImpresiones funcionales para prótesis totales power point
Impresiones funcionales para prótesis totales power point
 
Paralelizacion
ParalelizacionParalelizacion
Paralelizacion
 
Introducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis FijaIntroducción a la Prótesis Fija
Introducción a la Prótesis Fija
 
Siliconas (3)
Siliconas (3)Siliconas (3)
Siliconas (3)
 
Provisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion defProvisionales, prueba, cementacion def
Provisionales, prueba, cementacion def
 
Presentación incrustaciones
Presentación incrustacionesPresentación incrustaciones
Presentación incrustaciones
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Resina compuesta
Resina compuestaResina compuesta
Resina compuesta
 

Similar a Carillas

Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
lmoradel92
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...Jorge Faune
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
JorgeLpez247
 
Uso de materiales restaurativos modernos.pptx
Uso de materiales restaurativos modernos.pptxUso de materiales restaurativos modernos.pptx
Uso de materiales restaurativos modernos.pptx
executor3001
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
JeanPiereBarragan
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Franz Gutierrez Florindez
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
Carlos Galvan
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
Franz Gutierrez Florindez
 
Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)
Myne LeZama Mrls
 
Provisionales.pdf
Provisionales.pdfProvisionales.pdf
Provisionales.pdf
TiempoDeGraciaMexico
 
cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2
Brenda Castillo Arredondo
 
Extracto carillas operatoria dental - barrancos mooney
Extracto carillas    operatoria dental - barrancos mooneyExtracto carillas    operatoria dental - barrancos mooney
Extracto carillas operatoria dental - barrancos mooneydr_urenda
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Milagros Daly
 
Estética dental.pptx
Estética dental.pptxEstética dental.pptx
Estética dental.pptx
executor3001
 
preparación de cavidades
preparación de cavidadespreparación de cavidades
preparación de cavidades
LRMZ
 

Similar a Carillas (20)

Carillas final
Carillas finalCarillas final
Carillas final
 
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
SEMINARIO 8: CARIOLOGÍA: EVALUACIÓN RIESGO Y PROTOCOLO CAMBRA / LESIONES CERV...
 
Carillas
CarillasCarillas
Carillas
 
Uso de materiales restaurativos modernos.pptx
Uso de materiales restaurativos modernos.pptxUso de materiales restaurativos modernos.pptx
Uso de materiales restaurativos modernos.pptx
 
IMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptxIMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptx
 
R.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptxR.INDIRECTAS.pptx
R.INDIRECTAS.pptx
 
Carillas dentales
Carillas dentalesCarillas dentales
Carillas dentales
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
Coronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y UsosCoronas Dentales y Usos
Coronas Dentales y Usos
 
Materiales de obturacion
Materiales de obturacionMateriales de obturacion
Materiales de obturacion
 
Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)Provisionales (prosesis fija)
Provisionales (prosesis fija)
 
Provisionales.pdf
Provisionales.pdfProvisionales.pdf
Provisionales.pdf
 
cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2cad cam y seleccion de color operatoria 2
cad cam y seleccion de color operatoria 2
 
Extracto carillas operatoria dental - barrancos mooney
Extracto carillas    operatoria dental - barrancos mooneyExtracto carillas    operatoria dental - barrancos mooney
Extracto carillas operatoria dental - barrancos mooney
 
Estetica dental
Estetica dental Estetica dental
Estetica dental
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
 
Restauraciones provisionales en P. Fija
Restauraciones provisionales en P. FijaRestauraciones provisionales en P. Fija
Restauraciones provisionales en P. Fija
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Estética dental.pptx
Estética dental.pptxEstética dental.pptx
Estética dental.pptx
 
preparación de cavidades
preparación de cavidadespreparación de cavidades
preparación de cavidades
 

Carillas

  • 1. CARILLAS DENTALES Alumna: Sarahi Fasabi Cueva.
  • 2. • La carilla labial estética o recubrimiento bucal total es un recurso excelente para la rehabilitación estética y funcional de uno o mas dientes del sector anterior de la boca que presentan alteraciones cromáticas, morfológicas o de alineación por las siguientes causas: • Obturaciones antiguas deficientes. • Obturaciones pigmentadas por filtración marginal. • Pigmentaciones endógenas: tetraciclinas, envejecimiento. • Hipoplasias. • Manchas adamantinas blancas, grises o marrones. • Pigmentaciones exógenas por café, te, mate o tabaco. • Anomalías morfológicas: forma y tamaño. • Mal posiciones leves. • Fracturas o caries extensas.
  • 3. INDICACIONES: A) Exista esmalte suficiente en cantidad y espesor. B) La corona clínica tenga un tamaño normal. C) El paciente posea hábitos higiénicos adecuados. D) La articulación sea favorable a la permanencia de la restauración.
  • 4.
  • 5. CONTRAINDICACIONES: • En dientes con coronas clínicas muy cortas. • En dientes con erosiones gingivales muy extensas. • En dientes con poco esmalte bucal y mucha dentina expuesta y mucha dentina expuesta. • En pacientes con hábitos oclusales lesivos o traumáticos, por ejemplo bruxismo hábitos artesanales. • En oclusión borde a borde. • En pacientes con hábitos higiénicos deficientes. • En dientes con grandes restauraciones en las caras proximales. • En dientes con caries extensas. • En dientes con coronas clínicas debilitadas. • En dientes con movilidad por enfermedad periodontal. • En dientes con pigmentaciones muy oscuras.
  • 6. CLASIFICACION: • Según el material utilizado en su confección las carillas estéticas pueden ser: • De composición a mano alzada (técnica directa) • De composite sobre el modelo (técnica indirecta) • De porcelana y otras cerámicas • De porcelana hechas a maquina.
  • 8.
  • 9. MATERIALES: • Para las carillas de composite a mano alzada se utiliza un composite de fotocurado que permita obtener una superficie lisa y bien pulida. • Pueden usarse los híbridos o los de micro partículas. • Los composites híbridos, que son aquellos que contienen en su carga inorgánica diferentes tipos y tamaños de partículas (microrrelleno de silice coloidal de 0.03 a 0.05 um mas un promedio de 0.3 a 4 um en partículas medianas). Se están transformando en los composites universales, es decir que se pueden utilizar en todas las situaciones clínicas porque poseen buena resistencia, opacidad y buen pulido.
  • 10.
  • 11. CARILLAS DE COMPOSITE A MANO ALZADA: TECNICA DIRECTA En la primera sesión clínica, después de las maniobras previas, se procederá a realizar desgaste del esmalte de la cara labial del diente, para asegurar un espesor uniforme del composite y así lograr un buen efecto estético en la carilla y una correcta terminación gingival.
  • 12. PROTOCOLO: • Maniobras previas: Análisis de oclusión, evaluación del esmalte, observación de las características anatómicas, control de vitalidad pulpar, limpieza, selección del color. • Anestesia • Aislamiento • Preparación del diente. • La restauración se realiza en las siguientes etapas: • Técnica adhesiva. • Opacificación. • Matización • Manipulación del material. • Inserción, adaptación y modelado. • Terminación: forma. Alisado y brillo. • Control posoperatorio.
  • 13.
  • 14. CARILLAS DE COMPOSITE SOBRE MODELO: TECNICA INDIRECTA • Se realiza en un modelo de estudio previa toma de impresión y vaciado.
  • 15. VENTAJAS: • Las carillas indirectas de composite tienen las siguientes ventajas respeto de las carillas a mano alzada: • Se obtienen la forma correcta y una perfecta terminación del laboratorio. • El paciente puede ver el color definitivo antes del cementado. • Es posible modificar levemente el color de la carilla • Se pueden controlar las pigmentaciones.
  • 16. INCONVENIENTES: • Costo del laboratorio. • Necesidad de tomar impresiones. • Necesidad de hacer provisorios. • Posibilidad de una fractura parcial. • Posibilidad de despegamiento. • Requiere 2 o mas sesiones clínicas.
  • 17. INDICACIONES: • Las carillas de composite por técnica indirecta están indicadas en casos moderados y graves de fluorosis, en pigmentaciones por tetraciclinas, cuando hay que corregir el alineamiento y la longitud dentaria, en cierre de diastemas.
  • 18. CONTRAINDICACIONES: • Están contraindicados en dientes muy cortos, en caso de esmalte muy abrasionado por labial, en dientes con grandes restauraciones o caries proximales , en dientes debilitados por tratamiento endodontico y en pacientes con bruxismo o hábitos traumáticos.
  • 19. PROTOCOLO: • Maniobras previasAnestesia • Aislamiento • Preparación del diente. • Toma de impresión. • Instrucción para el laboratorio • Material provisional. • Prueba de carillas • La restauración se realiza en las siguientes etapas: • Técnica adhesiva. • Opacificación. • Matización • Colocación de la carilla. • Cementación. • Terminación. • Control posoperatorio.