SlideShare una empresa de Scribd logo
SUGERENCIA DE AUTOR
• ESTE RESUMEN DIDACTICO SI ES ANALIZADO
ADECUADAMENTE SU CONTENIDO EN CUANTO A
LOS CUADROS DE LOS MATERIALES
IONOMERICOS Y COMPOMEROS SERA DE GRAN
UTILIZACION PARA EL MANEJO CLINICO EN EL
CONSULTORIO DENTAL.
• AGRADESCO SUS APOYOS Y SIGUAN CUALQUIER
CONSULTA AL FINAL DEJARE MI DATOS DE
CONTACTO.
RESUMEN
• Dada a su gran avance de mejorar los beneficios
en el IV como por ejemplo su beneficio de
concentracion de fluor en el material esto da un
efecto carioprofilactico, para eso el clinico debe
conocer su composicion, caracteristicas,
ventajas y limitacion de cada material para su
uso individualizado en su practica diaria.
INTRODUCCION
• Puesto que el ionomero de vidrio cuenta con
liberacion de fluor ayuda al control de la
enfermedad cariosa ya que al aplicarla se
mantiene en el diente en constante y continua
funcionabilidad.
COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS
IONÓMEROS DE VIDRIO Y COMPÓMEROS
I. IONOMEROS CONVENCIONALES.-
I.1 Composicion quimica.-
Polvo=fluoraluminosilicato + acidos poliacrilicos
Liquido=acidos policarboxilicos
I.2 REACCION DE FRAGADO.-
Reaccion acido -base el agua ayuda al fraguado pero de forma
cotrolada.
I.3 FORMAS DE PRESENTACION.-
-polvo-liquido mezclar manualmente
-polvo-polvo-liquido caso mixturas
-capsulas vibrato mecanico
I.4 PROPIEDADES:
 Adhesion a las estructuras dentales.-Buena
 Liberacion de fluor.-Carioprofilactico
 Biocompatibilidad.- Tej. pulpar y gingival
 Propiedades termicas.-Aiislante temperatura
 Solubilidad.-Mayor
 Propiedades mecanicas.-Menor
 Estetica.-Menor
 Manipulacion.-Rapida
• Adhesion a estructuras dentales.- Cuando interaccion
los acidos carboxilicos y los iones de calcio del tejido
dentario tambien se desmostro que interaaciona con el
colageno.
• Liberacion de fluor.-Durante las 24 horas hay mayor
liberacion, despues es menos significativa, se sabe que
el material se recarga de fluor usando geles acidulados,
dentrificos y colutorios.Los iones de fluor sera mayor en
el material que no tiene plata en su composicion y en
medio bucal aumente la acidulacion.
• Biocompatibilidad.-En el tejido pulpar general
una leve inflamacion que se resuelve en 30 y a
nivel gingival alta biocompatibilidad.
• Propiedades termicas.-Son aislantes de la
temperatura.
• Solubilidad.-Para que no este expuesto a la
desecacion y humedad del medio acido que
pueda creear rugosidad perfecto para la
adhesion de placa se debe aplicar un barnis
para acelerar el fraguado y proteccion.
• Propiedades mecanicas.- Resistencia menor
apesar de tener metales en su composicion.
• Estetica.-fundamentalmente por la escasa gama
de colores es de menor estetica por su
opacidad.
• Manipulacion.-Se debe respetar las indicaciones
de polvo-liquido y colocar rapidamente sobre el
tejido dentario para que los acidos se
impregnen y reaccionar con los tejidos
dentarios.
II. IONOMEROS DE VIDRIO MODIFICADOS CON
RESINA
II.1 COMPOSICION QUIMICA.-Agregado resina tipo hema.
a la solucion de acidos poliacrilicos.
II.2 MECANISMO DE FRAGUADO.- Reaccion de radicales
de metacrilato del sistema polimerico y el
HEMA(Vitremer,3M ESPE,Fuji IL LC)
II.3 FORMAS DE PRESENTACION:
• Polvo-LiQuido
• Capsula
• Pasta-Pasta
II.4 VENTAJAS DE IONOMERO DE VIDRIO
MODIFICADO CON RESINA FRENTE A LOS
CONVENSIONALES.
• Resistencia a fuerzas oclusales
• Mayor adhesion al diente
• Endurecimiento rapido
• Menor sensisbilidad a la descamacion
• Resistencia ala solubilidad
• Mayor estetica
• Liberacion de fluor
II.5 INCONVENIENTES DE LOS IONOMEROS DE VIDRIO
MODIFICADO CON RESINA FRENTE A LOS
CONVENSIONALES.
• Mejor destresa
• Mayor contraccion ala polimerizacion
• Mayor expancion termina-lineal
COMPOMEROS
• COMPOSICION QUIMICA.-Son resinas
compuestas tipo HEMA y TEGMA y acidos
poliacrilicos + metacrilato+ fluoraluminisilicato.
• PRESENTACION.-En compules o jeringas
• MECANISMO DE FRAGUADO.-Fotopolimerizado
• PROPIEDADES.-
• Adhesion del esmalte y dentina
• Buenas propiedades mecanica
• Buena estetica
• Liberacion de fluoruros
• Facil y rapida manipulacion
• Radiopacidad
• Biocompatibilidad
ADHESION DE LOS IONOMEROS DE
VIDRIOS Y COMPOMEROS
• ADHESION A ESMALTE Y DENTINA
I.EN IONOMEROS DE VIDRIO CONVENSIONALES.- En el esmalte
hay mayor adhesion por que se produce union ionica con la
hidroxiapatita, si acondicionamos los tejidos con acondicionadores
aumentara la adhesion como: acidos poliacrilicos y acidos
ortofosforico al 35% por 15 segundos.
II.-EN IONOMEROS DE VIDRIO MODIFICADO
CON RESINA.-
Al acondicionar con acido ortofosforico aumentamos
alta adhesion en esmalte pero en dentina disminuye por
la agresion.
III. EN COMPOMEROS.- No tieneadhesivo por el cual
requieren adhesivos dentinarios.
IV. ADHESION IONOMERO DE VIDRIO-RESINAS
COMPUESTAS.- Los dos tienen adhesion micromecanica.
si se usa de gran cantidad desde la base su contraccion
de la resina compuesta es mayor y puede desprenderse,
de eleccion es el ionomero modificado de resina si se
aplica desde la base.
INDICACIONES DE IONOMERO DE VIDRIO Y
COMPOMEROS EN ODONTOPEDIATRIA
• COMO BASE:
-IV CONVENSIONAL.-
Uso en amalgamas en resinas la posibilidad de
microfiltracion por la contraccion de la resina.
-IV MOD. RESINA.- Exelente por rapida y facil
aplicacion, adhesion, antimicrobiano, liberar
fluor.
-Compomeros.- exelentes debajo resinas
compuestas ya que liberan fluor y su expancion
higroscopica brinda un buen sellado.
• COMO CEMENTADO.-
• IV CONVENCIONAL.-Capacidad e
adhesion y liberador de fluor se usa en:
coronas preformadas temporal y
permanente, mantenedores de espacio
fijo, bandas de ortodoncia.
• IV MOD. RESINA.- Su uso se limita a
bandas,coronas ceramotetalicas,
metalicas e incrustaciones.
• COMPOMEROS.- Se limita a
restauraciones prostodoncicas.
COMO OBTURACION.-
• IV CONVENCIONAL.- escasas propiedades
mecanicas y esteticas se usa en: restauracion
provicional duradera, o restauracion definitiva en
dientes proximos a exfoliacion. relleno en
restauracion y de pared coronal para poner una
corona preformada.
• IV MOD. RESINA.- Triple mecanismo de fragado
ayuda a asegurar la polimerizacion uso en: exelente
en pac. alto riesgo de caries.
-restauracion clase III y IV
-clase I y II.
• COMPOMEROS.-En denticion temporal dada su
manipulacion, liberador de fluor y durabilidad y en
permanentes en cervicales, proximales en dientes
anteriores y enrestauraciones tipo I y tipo II.
CONCLUSION
• Los ionomeros de vidrio y compomeros dan una
gran ventaja al odontologo y al paciente ya que
nos aporta en tratamientos conservadores y
definitivos en cada caso.
FIN
AVISO DE AUTOR:•
• DEMUESTRAME TU APOYO SI TE SIRVIO ESTA
PRESENTACION:
• PARA SUBIR MAS DIAPOSITIVAS SUSCRIBETE A MI CANAL
Y COMENTA QUE EN YOU TOBE LEERE TU MENSAJE HAY
ESTARE ACTIVO.
• copia este link :
• https://www.youtube.com/channel/UCm5kwcnTHPMkPZ6XF2F
cjIg
• ME PUEDES ENVIAR UN CORREO A
velasquez20191@gmail.com o
enrique1amioforever@outlook.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectassimudental
 
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Urich Jusepe
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
ncassis
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
JESICA LOERA PAREDES
 
Indicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentalesIndicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentales
cristopher gonzalez
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Hugo Reyes
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
Hugo Reyes
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
Majo Nuñez
 
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleSelección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleCat Lunac
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaAlexandro Gonzalez
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibraJuanma Carrasco
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasWilliam Varguez
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
daveisland82
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

Restauraciones indirectas
Restauraciones  indirectasRestauraciones  indirectas
Restauraciones indirectas
 
Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008Vidrio ionomero 2008
Vidrio ionomero 2008
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...Efecto férula  aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Indicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentalesIndicaciones para resinas dentales
Indicaciones para resinas dentales
 
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria DentalAdhesion Dental en Operatoria Dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Coronas metal ceramica
Coronas metal ceramicaCoronas metal ceramica
Coronas metal ceramica
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y RemovibleSelección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
Selección del color en la Prótesis Parcial Fija y Removible
 
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelanaSecuencia en la confeccion de corona metal porcelana
Secuencia en la confeccion de corona metal porcelana
 
Retenedores
RetenedoresRetenedores
Retenedores
 
Cementación postes de fibra
Cementación postes de fibraCementación postes de fibra
Cementación postes de fibra
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 

Similar a ionomeros y compomeros en odontopediatria

Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
EMPRENDEG33
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptxCEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
RominaGaleanoBruno
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Andrea Altahona
 
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010Milagros Daly
 
adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
JenniferVelasquez39
 
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOSMATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
BenjaminAnilema
 
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOSUNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
aldou95
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
JoelGadiel
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
YulyVargas17
 
Materiales usados en Odontopediatría
Materiales usados en OdontopediatríaMateriales usados en Odontopediatría
Materiales usados en Odontopediatría
Alex Gallardo
 
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
Biomateriales para la proteccion dentino pulparBiomateriales para la proteccion dentino pulpar
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
Marcela Correa
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
Lilip1794
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
estefaniayasabes
 
Restauraciones directas en odontopediatría
Restauraciones directas en odontopediatríaRestauraciones directas en odontopediatría
Restauraciones directas en odontopediatría
Frida Gil
 
Cementacion
CementacionCementacion
CementacionPa H
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
Diana Zegarra
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Milagros Daly
 

Similar a ionomeros y compomeros en odontopediatria (20)

Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
Copia de PROPIEDADES Y CLASIFICACIOėN DE MATERIAL PARA RESTAURACIOėN (1) (1...
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptxCEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
CEMENTOS DENTALES. USOS EN ODONTOLOGIApptx
 
Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01Cementos 091113124620-phpapp01
Cementos 091113124620-phpapp01
 
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
Tema Vi Odo 225 Uasd 2010
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
adhesivos dentales
adhesivos dentalesadhesivos dentales
adhesivos dentales
 
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOSMATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
MATERIALES DE BASE O INTERMEDIOS
 
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOSUNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
UNIDAD VII MATERIALES DE RESTAURACIÓN ESTÉTICOS
 
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicinaIONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
IONOMERO. De vidrio odontologia y medicina
 
cementos.pdf
cementos.pdfcementos.pdf
cementos.pdf
 
Materiales usados en Odontopediatría
Materiales usados en OdontopediatríaMateriales usados en Odontopediatría
Materiales usados en Odontopediatría
 
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
Biomateriales para la proteccion dentino pulparBiomateriales para la proteccion dentino pulpar
Biomateriales para la proteccion dentino pulpar
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
 
Agentes cementantes
Agentes cementantesAgentes cementantes
Agentes cementantes
 
Restauraciones directas en odontopediatría
Restauraciones directas en odontopediatríaRestauraciones directas en odontopediatría
Restauraciones directas en odontopediatría
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Resinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivasResinas compuestas-diapositivas
Resinas compuestas-diapositivas
 
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material RestauradorPrincipios Generales Seleccion del Material Restaurador
Principios Generales Seleccion del Material Restaurador
 

Más de Enrique Espana

Carilla resina preparacion clinica
Carilla resina preparacion clinicaCarilla resina preparacion clinica
Carilla resina preparacion clinica
Enrique Espana
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Enrique Espana
 
endodoncia pulpa dental
endodoncia pulpa dental endodoncia pulpa dental
endodoncia pulpa dental
Enrique Espana
 
tratamiento de rizogenesis imperfecta
tratamiento de rizogenesis imperfectatratamiento de rizogenesis imperfecta
tratamiento de rizogenesis imperfecta
Enrique Espana
 
Tratamiento endodontico no instrumentada
Tratamiento endodontico no instrumentadaTratamiento endodontico no instrumentada
Tratamiento endodontico no instrumentada
Enrique Espana
 
mapa conceptual de ionomeros y compomeros
mapa conceptual de ionomeros y compomerosmapa conceptual de ionomeros y compomeros
mapa conceptual de ionomeros y compomeros
Enrique Espana
 
1000 dias nutricion odontologia del bebe
1000 dias nutricion odontologia del bebe1000 dias nutricion odontologia del bebe
1000 dias nutricion odontologia del bebe
Enrique Espana
 
implicaciones de tetinas artificiales
implicaciones de tetinas artificialesimplicaciones de tetinas artificiales
implicaciones de tetinas artificiales
Enrique Espana
 
odontologia minima invasiva
odontologia minima invasivaodontologia minima invasiva
odontologia minima invasiva
Enrique Espana
 
odontograma antiguo
odontograma antiguoodontograma antiguo
odontograma antiguo
Enrique Espana
 
odontograma actual 2020
odontograma actual 2020odontograma actual 2020
odontograma actual 2020
Enrique Espana
 
manejo de conducta tradicional y no tradicional en odontopediatria
manejo de conducta tradicional y no tradicional en odontopediatriamanejo de conducta tradicional y no tradicional en odontopediatria
manejo de conducta tradicional y no tradicional en odontopediatria
Enrique Espana
 
manejo de conducta con video odontopediatria
manejo de conducta  con video odontopediatriamanejo de conducta  con video odontopediatria
manejo de conducta con video odontopediatria
Enrique Espana
 
analisis facial, mapa, comentario
analisis facial, mapa, comentarioanalisis facial, mapa, comentario
analisis facial, mapa, comentario
Enrique Espana
 
programa de anydesk
programa de anydeskprograma de anydesk
programa de anydesk
Enrique Espana
 
indicaciones de radiografias en odontopediatria
indicaciones de radiografias en odontopediatriaindicaciones de radiografias en odontopediatria
indicaciones de radiografias en odontopediatria
Enrique Espana
 
acceso al conducto radicular
acceso al conducto radicularacceso al conducto radicular
acceso al conducto radicular
Enrique Espana
 

Más de Enrique Espana (17)

Carilla resina preparacion clinica
Carilla resina preparacion clinicaCarilla resina preparacion clinica
Carilla resina preparacion clinica
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
endodoncia pulpa dental
endodoncia pulpa dental endodoncia pulpa dental
endodoncia pulpa dental
 
tratamiento de rizogenesis imperfecta
tratamiento de rizogenesis imperfectatratamiento de rizogenesis imperfecta
tratamiento de rizogenesis imperfecta
 
Tratamiento endodontico no instrumentada
Tratamiento endodontico no instrumentadaTratamiento endodontico no instrumentada
Tratamiento endodontico no instrumentada
 
mapa conceptual de ionomeros y compomeros
mapa conceptual de ionomeros y compomerosmapa conceptual de ionomeros y compomeros
mapa conceptual de ionomeros y compomeros
 
1000 dias nutricion odontologia del bebe
1000 dias nutricion odontologia del bebe1000 dias nutricion odontologia del bebe
1000 dias nutricion odontologia del bebe
 
implicaciones de tetinas artificiales
implicaciones de tetinas artificialesimplicaciones de tetinas artificiales
implicaciones de tetinas artificiales
 
odontologia minima invasiva
odontologia minima invasivaodontologia minima invasiva
odontologia minima invasiva
 
odontograma antiguo
odontograma antiguoodontograma antiguo
odontograma antiguo
 
odontograma actual 2020
odontograma actual 2020odontograma actual 2020
odontograma actual 2020
 
manejo de conducta tradicional y no tradicional en odontopediatria
manejo de conducta tradicional y no tradicional en odontopediatriamanejo de conducta tradicional y no tradicional en odontopediatria
manejo de conducta tradicional y no tradicional en odontopediatria
 
manejo de conducta con video odontopediatria
manejo de conducta  con video odontopediatriamanejo de conducta  con video odontopediatria
manejo de conducta con video odontopediatria
 
analisis facial, mapa, comentario
analisis facial, mapa, comentarioanalisis facial, mapa, comentario
analisis facial, mapa, comentario
 
programa de anydesk
programa de anydeskprograma de anydesk
programa de anydesk
 
indicaciones de radiografias en odontopediatria
indicaciones de radiografias en odontopediatriaindicaciones de radiografias en odontopediatria
indicaciones de radiografias en odontopediatria
 
acceso al conducto radicular
acceso al conducto radicularacceso al conducto radicular
acceso al conducto radicular
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

ionomeros y compomeros en odontopediatria

  • 1.
  • 2. SUGERENCIA DE AUTOR • ESTE RESUMEN DIDACTICO SI ES ANALIZADO ADECUADAMENTE SU CONTENIDO EN CUANTO A LOS CUADROS DE LOS MATERIALES IONOMERICOS Y COMPOMEROS SERA DE GRAN UTILIZACION PARA EL MANEJO CLINICO EN EL CONSULTORIO DENTAL. • AGRADESCO SUS APOYOS Y SIGUAN CUALQUIER CONSULTA AL FINAL DEJARE MI DATOS DE CONTACTO.
  • 3. RESUMEN • Dada a su gran avance de mejorar los beneficios en el IV como por ejemplo su beneficio de concentracion de fluor en el material esto da un efecto carioprofilactico, para eso el clinico debe conocer su composicion, caracteristicas, ventajas y limitacion de cada material para su uso individualizado en su practica diaria.
  • 4. INTRODUCCION • Puesto que el ionomero de vidrio cuenta con liberacion de fluor ayuda al control de la enfermedad cariosa ya que al aplicarla se mantiene en el diente en constante y continua funcionabilidad.
  • 5. COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS IONÓMEROS DE VIDRIO Y COMPÓMEROS I. IONOMEROS CONVENCIONALES.- I.1 Composicion quimica.- Polvo=fluoraluminosilicato + acidos poliacrilicos Liquido=acidos policarboxilicos I.2 REACCION DE FRAGADO.- Reaccion acido -base el agua ayuda al fraguado pero de forma cotrolada.
  • 6. I.3 FORMAS DE PRESENTACION.- -polvo-liquido mezclar manualmente -polvo-polvo-liquido caso mixturas -capsulas vibrato mecanico I.4 PROPIEDADES:  Adhesion a las estructuras dentales.-Buena  Liberacion de fluor.-Carioprofilactico  Biocompatibilidad.- Tej. pulpar y gingival  Propiedades termicas.-Aiislante temperatura  Solubilidad.-Mayor  Propiedades mecanicas.-Menor  Estetica.-Menor  Manipulacion.-Rapida
  • 7. • Adhesion a estructuras dentales.- Cuando interaccion los acidos carboxilicos y los iones de calcio del tejido dentario tambien se desmostro que interaaciona con el colageno. • Liberacion de fluor.-Durante las 24 horas hay mayor liberacion, despues es menos significativa, se sabe que el material se recarga de fluor usando geles acidulados, dentrificos y colutorios.Los iones de fluor sera mayor en el material que no tiene plata en su composicion y en medio bucal aumente la acidulacion.
  • 8. • Biocompatibilidad.-En el tejido pulpar general una leve inflamacion que se resuelve en 30 y a nivel gingival alta biocompatibilidad. • Propiedades termicas.-Son aislantes de la temperatura. • Solubilidad.-Para que no este expuesto a la desecacion y humedad del medio acido que pueda creear rugosidad perfecto para la adhesion de placa se debe aplicar un barnis para acelerar el fraguado y proteccion.
  • 9. • Propiedades mecanicas.- Resistencia menor apesar de tener metales en su composicion. • Estetica.-fundamentalmente por la escasa gama de colores es de menor estetica por su opacidad. • Manipulacion.-Se debe respetar las indicaciones de polvo-liquido y colocar rapidamente sobre el tejido dentario para que los acidos se impregnen y reaccionar con los tejidos dentarios.
  • 10. II. IONOMEROS DE VIDRIO MODIFICADOS CON RESINA II.1 COMPOSICION QUIMICA.-Agregado resina tipo hema. a la solucion de acidos poliacrilicos. II.2 MECANISMO DE FRAGUADO.- Reaccion de radicales de metacrilato del sistema polimerico y el HEMA(Vitremer,3M ESPE,Fuji IL LC) II.3 FORMAS DE PRESENTACION: • Polvo-LiQuido • Capsula • Pasta-Pasta
  • 11. II.4 VENTAJAS DE IONOMERO DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA FRENTE A LOS CONVENSIONALES. • Resistencia a fuerzas oclusales • Mayor adhesion al diente • Endurecimiento rapido • Menor sensisbilidad a la descamacion • Resistencia ala solubilidad • Mayor estetica • Liberacion de fluor
  • 12. II.5 INCONVENIENTES DE LOS IONOMEROS DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA FRENTE A LOS CONVENSIONALES. • Mejor destresa • Mayor contraccion ala polimerizacion • Mayor expancion termina-lineal
  • 13. COMPOMEROS • COMPOSICION QUIMICA.-Son resinas compuestas tipo HEMA y TEGMA y acidos poliacrilicos + metacrilato+ fluoraluminisilicato. • PRESENTACION.-En compules o jeringas • MECANISMO DE FRAGUADO.-Fotopolimerizado
  • 14. • PROPIEDADES.- • Adhesion del esmalte y dentina • Buenas propiedades mecanica • Buena estetica • Liberacion de fluoruros • Facil y rapida manipulacion • Radiopacidad • Biocompatibilidad
  • 15. ADHESION DE LOS IONOMEROS DE VIDRIOS Y COMPOMEROS • ADHESION A ESMALTE Y DENTINA I.EN IONOMEROS DE VIDRIO CONVENSIONALES.- En el esmalte hay mayor adhesion por que se produce union ionica con la hidroxiapatita, si acondicionamos los tejidos con acondicionadores aumentara la adhesion como: acidos poliacrilicos y acidos ortofosforico al 35% por 15 segundos.
  • 16. II.-EN IONOMEROS DE VIDRIO MODIFICADO CON RESINA.- Al acondicionar con acido ortofosforico aumentamos alta adhesion en esmalte pero en dentina disminuye por la agresion.
  • 17. III. EN COMPOMEROS.- No tieneadhesivo por el cual requieren adhesivos dentinarios. IV. ADHESION IONOMERO DE VIDRIO-RESINAS COMPUESTAS.- Los dos tienen adhesion micromecanica. si se usa de gran cantidad desde la base su contraccion de la resina compuesta es mayor y puede desprenderse, de eleccion es el ionomero modificado de resina si se aplica desde la base.
  • 18. INDICACIONES DE IONOMERO DE VIDRIO Y COMPOMEROS EN ODONTOPEDIATRIA • COMO BASE: -IV CONVENSIONAL.- Uso en amalgamas en resinas la posibilidad de microfiltracion por la contraccion de la resina. -IV MOD. RESINA.- Exelente por rapida y facil aplicacion, adhesion, antimicrobiano, liberar fluor. -Compomeros.- exelentes debajo resinas compuestas ya que liberan fluor y su expancion higroscopica brinda un buen sellado.
  • 19. • COMO CEMENTADO.- • IV CONVENCIONAL.-Capacidad e adhesion y liberador de fluor se usa en: coronas preformadas temporal y permanente, mantenedores de espacio fijo, bandas de ortodoncia. • IV MOD. RESINA.- Su uso se limita a bandas,coronas ceramotetalicas, metalicas e incrustaciones. • COMPOMEROS.- Se limita a restauraciones prostodoncicas.
  • 20. COMO OBTURACION.- • IV CONVENCIONAL.- escasas propiedades mecanicas y esteticas se usa en: restauracion provicional duradera, o restauracion definitiva en dientes proximos a exfoliacion. relleno en restauracion y de pared coronal para poner una corona preformada. • IV MOD. RESINA.- Triple mecanismo de fragado ayuda a asegurar la polimerizacion uso en: exelente en pac. alto riesgo de caries. -restauracion clase III y IV -clase I y II. • COMPOMEROS.-En denticion temporal dada su manipulacion, liberador de fluor y durabilidad y en permanentes en cervicales, proximales en dientes anteriores y enrestauraciones tipo I y tipo II.
  • 21. CONCLUSION • Los ionomeros de vidrio y compomeros dan una gran ventaja al odontologo y al paciente ya que nos aporta en tratamientos conservadores y definitivos en cada caso.
  • 22. FIN AVISO DE AUTOR:• • DEMUESTRAME TU APOYO SI TE SIRVIO ESTA PRESENTACION: • PARA SUBIR MAS DIAPOSITIVAS SUSCRIBETE A MI CANAL Y COMENTA QUE EN YOU TOBE LEERE TU MENSAJE HAY ESTARE ACTIVO. • copia este link : • https://www.youtube.com/channel/UCm5kwcnTHPMkPZ6XF2F cjIg • ME PUEDES ENVIAR UN CORREO A velasquez20191@gmail.com o enrique1amioforever@outlook.es

Notas del editor

  1. MECANISMO DE FRAGUADO.-Fotopolimerizado