SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL
03,ESCARCEGA
NOMBRE:
DOMINGUEZ GUTIERREZ CARLOS ANGEL,
GONZALO CONTRERAS MENDOZA.
MATERIA:
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
PROFESOR:
VELA MAGAÑA
AULA:106
SEMESTRE:1°
TURNO:
VESPERTINO
INDICE













TEXTOS EXPOCITIVOS
TEXTOS HISTORICOS
TEXTOS PERIODISTICOS
NOTICIA
CRONICA
REPORTAJE
ENTREVISTA
TEXTOS ESCOLARES
REPORTE DE INVESTIGACION
PLANEACION
USO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
ORGANIZACIÓN DE ESQUEMAS
TEXTOS EXPOSITIVOS
TEXTOS EXPO,SITIVOS PRESENTAN,DE FORMA OBJETIVA, HECHOS O
CONSEPTOS CON METAFORAS FRASES INUSUALES. Y SUELEN
ESTRUCTURALES CON TRES PARTES
FUNDAMENTALES:INTRODUCCION(PRESENTACION DEL TEMA),
DESARROLLO(EXPLICACIONY ACLARACION DEL TEMA TRATADO) Y
CONCLUSION O SINTESIS.
TEXTOS HISTORICOS
ES UN HECHO QUE PASO EN LA ANTIGÜEDAD, QUE NORMALMENTE TRATA DE
HISTORIAS CON EVIDENCIAS QUE ESTÁN COMPUESTAS DE LA HISTORIA DE
DIFERENTES COSAS COMO GUERRAS,INDEPENDENCIA,PREHISTORIA,ETC. LA
CUAL LLAMAMOS TAMBIÉN RELATO HISTÓRICO.
SU OBJETIVO DE REFERIR A UN TEXTO HISTORICO ES ACERCARSE A LA
COMPRENSION DE UNA EPOCA HISTORICA.
SE PPUEDEN CLASIFICAR EN : POLITICOS, HISTORICO-LITERARIOS,HISTORICOCIRCUNSTANCIALES,SOCIALES, CULTURALES, HISTOGRAFICOS.
BIOGRAFIA
ES LA HISTOIA DE UNA PERSONA NARRRADA EN UN TEXTO MAS O MENOS
BREVE Y CONSISTENTE DESDE SU NACIMIENTO HASTA SU MUERTE, DANDO
DETALLES SOBRE HECHOS, LOGROS, FRACASOS, Y OTROS ASPECTOS, DE LA
VIDA DE LAS PERSONAS, QUE QUIERAN DESTACARSE
TEXTOS PERIODISTICOS
 Las

funciones mas relevantes de los textos
periodísticos son: informar, opinar,
entretener, difundir protestas u opiniones
de los grupos sociales y promover
productos comerciales. Cada una de
estas intenciones de comunicación
recibe un tratamiento diferente en su
elaboración y en la presentación final del
texto
NOTICIA









La noticia es el acontecimiento actual, interesante y
comunicable; no incluye comentario. Los elemtos de la
noticia son: sujeto, hecho, modo, lugar, tiempo, causa y
consecuencia, que corresponden alas preguntas:
¿Quién? Sujeto de la información.
¿Qué? El hecho, lo que a sucedido.
¿Cómo? Modo, el método, la manera de producirse el
hecho.
¿Dónde? El sitio, el lugar done se produjo el
acontecimiento.
¿Cuándo? Factor tiempo(año, dia, hora. Minuto). La
presicion depende del hecho .
¿Por qué? La causa, elemento fundamental que nos da la
razón de lo que a pasado.
crónica


Según Martin Vivaldi, “la crónica es una
información interpretativa y valorativa de hechos
noticiosos, actuales o actualizados, donde se
narra algo al propio tiempo que se juzga lo
narrado”. La palabra crónica se deriva de la voz
griega cronos, que significa “tiempo”;
antiguamente, la crónica relata un orden histórico
según un orden temporal. La crónica esta
integrada por el relato de hechos noticiosos y por
el comentario de los mismos; toda información
periodística, inicia el relato por lo mas importante.
Las crónicas pueden clasificarse según los temas
que se traten en deportivas, parlamentarias,
delictiva, de espectáculos, artísticas, etc.
REPORTAJE


Gonzalo Martin Vivalde define ea reportaje como un
relato periodístico esencialmente informativo, libre en
cuanto al tema, objetivo en cuanto al modo y
redactado referentemente en estilo directo, en el que
se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o
humano. En este genero, se explican acontecimientos
de interés publico y, conviven en el, las características
de otros generos periodísticos, tales como la noticia, la
crónica y la entrevista; el genero suele incluir las
observaciones propias del reportero, en donde la vicion
personal del periodista y su modo de enfocar el asunto
influyen en la consepcion del trabajo; tiene técnica
informativa y narrativa. El reportaje es una información
de tipo expositivo; sin embargo el escritor no necesita
someterse tanto en lo que se refiere a la técnica
informativa, sobre todo el considerar el orden de su
trabajo.
ENTREVISTA






el reportero y el entrevistado. Mezcla las impresiones
y la descripción del reportero, con los comentarios
hechos por el entrevistado, en respuesta alas
preguntas que le hace el periodista. Para la
entrevista se pueden seguir dos métodos:
El impresionista: da una visión instantánea en la que
se recogen rasgos y detalles del
conjunto(entrevistado, ambiente)
El expresionista: ofrece una visión mas holgada de la
persona y los hechos, trata de captar la esencia. Se
sugiere este estilo, al entrevistar a personalidades
relevantes que exigen un estudio profundo y
meditado.
TEXTOS ESCOLARES


Un texto escolar forma parte de un método
didáctico, representad una herramienta de
trabajo que conforma parte del saber
pedagógico de los profesores y de
indagación para los estudiantes; por tanto,
encuentra en el ámbito de la escuela y del
salón de clase. Entre los principales textos
escolares podemos encontrar el reporte de
investigación, el ensayo, el informe, etc
REPORTE DE
INVESTIGACION
 Es

un texto escolar con una intención
determinada acerca de un
tema/problema que exige una opinión
(un juicio valorativo) de quien lo escribe.
Según la información que ofrecen, los
reportes de investigación son
documentos de carácter eminentemente
argumental.
PLANEACION
 El

objetivo de un reporte de investigación
es comunicar los resultados de un
trabajo; divulgar y difundir, a ciertos
grupos de la población (a públicos no
especializados) los conocimientos
alcanzados durante una investigación;
desde luego, a partir de un lenguaje
sencillo, claro, ameno y poco
especializado.
USO DE INTRUMENTOS DE
INVESTIGACION
 La

investigación nos ayuda a mejorar el
estudio por que nos permite establecer
contacto con la realidad, a fin de
conocerla mejor. Constituye un estimulo
para la actividad intelectual creadora,
porque ayuda a desarrollar una
curiosidad creciente acerca de la
solución de problemas y, además,
contribuye al proceso de la lectura
critica.
ORGANIZACION EN
ESQUEMAS


Un texto científico puede adoptar distintos
esquemas de desarrollo y modos de expresión
según sean el campo de estudio, la atención y el
estilo de un autor; por tanto, los textos responden
a un modo de expresión general y, se suman a el,
otros modos como la definición, la demostración,
la especificación, la enumeración, la
ejemplificación, la refutación y la recapitulación,
considerando esto, se pueden determinar como
esquemas de organización de los textos científicos
o de divulgación, los siguientes:

Más contenido relacionado

Similar a Taller De Lectura Y Redaccion

Boque 9
Boque 9Boque 9
Boque 9v88814
 
clasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivosclasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivos
v88814
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documentalFrank049
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
Laura Beltran
 
Trabajo de comunicación.pptx
Trabajo de comunicación.pptxTrabajo de comunicación.pptx
Trabajo de comunicación.pptx
LuisFranklinLunascoM
 
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptxEL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
QfbWenFlores
 
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historiaAnexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
Martín Acosta
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Javier Armendariz
 
Expo de tdlyr
Expo de tdlyrExpo de tdlyr
Expo de tdlyr
Jmarcospr90
 
Plan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
Plan de investigación monográfica por Aníbal MorochoPlan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
Plan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
David Mls
 
Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)
janina
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
lclcarmen
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Daniel Piraquive Olivares
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
bisetvidal31
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
exposision final de lectura y escritura.pptx
exposision  final  de lectura y escritura.pptxexposision  final  de lectura y escritura.pptx
exposision final de lectura y escritura.pptx
david martin guia hurtado
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
emirajayrin
 

Similar a Taller De Lectura Y Redaccion (20)

Boque 9
Boque 9Boque 9
Boque 9
 
clasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivosclasificacion de los textos expositivos
clasificacion de los textos expositivos
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
 
Redacción de textos informativos
Redacción de textos informativosRedacción de textos informativos
Redacción de textos informativos
 
Tipos de textos escritos
Tipos de textos escritosTipos de textos escritos
Tipos de textos escritos
 
Trabajo de comunicación.pptx
Trabajo de comunicación.pptxTrabajo de comunicación.pptx
Trabajo de comunicación.pptx
 
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptxEL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
EL LENGUAJE EN LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON EL MUNDO.pptx
 
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historiaAnexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
Anexo todos los procedimientos en la enseñanza de la historia
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
Póster
PósterPóster
Póster
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
 
Expo de tdlyr
Expo de tdlyrExpo de tdlyr
Expo de tdlyr
 
Plan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
Plan de investigación monográfica por Aníbal MorochoPlan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
Plan de investigación monográfica por Aníbal Morocho
 
Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)Gneros periodsticos (2)
Gneros periodsticos (2)
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
exposision final de lectura y escritura.pptx
exposision  final  de lectura y escritura.pptxexposision  final  de lectura y escritura.pptx
exposision final de lectura y escritura.pptx
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Taller De Lectura Y Redaccion

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 03,ESCARCEGA NOMBRE: DOMINGUEZ GUTIERREZ CARLOS ANGEL, GONZALO CONTRERAS MENDOZA. MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION PROFESOR: VELA MAGAÑA AULA:106 SEMESTRE:1° TURNO: VESPERTINO
  • 2. INDICE             TEXTOS EXPOCITIVOS TEXTOS HISTORICOS TEXTOS PERIODISTICOS NOTICIA CRONICA REPORTAJE ENTREVISTA TEXTOS ESCOLARES REPORTE DE INVESTIGACION PLANEACION USO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION ORGANIZACIÓN DE ESQUEMAS
  • 3. TEXTOS EXPOSITIVOS TEXTOS EXPO,SITIVOS PRESENTAN,DE FORMA OBJETIVA, HECHOS O CONSEPTOS CON METAFORAS FRASES INUSUALES. Y SUELEN ESTRUCTURALES CON TRES PARTES FUNDAMENTALES:INTRODUCCION(PRESENTACION DEL TEMA), DESARROLLO(EXPLICACIONY ACLARACION DEL TEMA TRATADO) Y CONCLUSION O SINTESIS.
  • 4. TEXTOS HISTORICOS ES UN HECHO QUE PASO EN LA ANTIGÜEDAD, QUE NORMALMENTE TRATA DE HISTORIAS CON EVIDENCIAS QUE ESTÁN COMPUESTAS DE LA HISTORIA DE DIFERENTES COSAS COMO GUERRAS,INDEPENDENCIA,PREHISTORIA,ETC. LA CUAL LLAMAMOS TAMBIÉN RELATO HISTÓRICO. SU OBJETIVO DE REFERIR A UN TEXTO HISTORICO ES ACERCARSE A LA COMPRENSION DE UNA EPOCA HISTORICA. SE PPUEDEN CLASIFICAR EN : POLITICOS, HISTORICO-LITERARIOS,HISTORICOCIRCUNSTANCIALES,SOCIALES, CULTURALES, HISTOGRAFICOS.
  • 5. BIOGRAFIA ES LA HISTOIA DE UNA PERSONA NARRRADA EN UN TEXTO MAS O MENOS BREVE Y CONSISTENTE DESDE SU NACIMIENTO HASTA SU MUERTE, DANDO DETALLES SOBRE HECHOS, LOGROS, FRACASOS, Y OTROS ASPECTOS, DE LA VIDA DE LAS PERSONAS, QUE QUIERAN DESTACARSE
  • 6. TEXTOS PERIODISTICOS  Las funciones mas relevantes de los textos periodísticos son: informar, opinar, entretener, difundir protestas u opiniones de los grupos sociales y promover productos comerciales. Cada una de estas intenciones de comunicación recibe un tratamiento diferente en su elaboración y en la presentación final del texto
  • 7. NOTICIA        La noticia es el acontecimiento actual, interesante y comunicable; no incluye comentario. Los elemtos de la noticia son: sujeto, hecho, modo, lugar, tiempo, causa y consecuencia, que corresponden alas preguntas: ¿Quién? Sujeto de la información. ¿Qué? El hecho, lo que a sucedido. ¿Cómo? Modo, el método, la manera de producirse el hecho. ¿Dónde? El sitio, el lugar done se produjo el acontecimiento. ¿Cuándo? Factor tiempo(año, dia, hora. Minuto). La presicion depende del hecho . ¿Por qué? La causa, elemento fundamental que nos da la razón de lo que a pasado.
  • 8. crónica  Según Martin Vivaldi, “la crónica es una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga lo narrado”. La palabra crónica se deriva de la voz griega cronos, que significa “tiempo”; antiguamente, la crónica relata un orden histórico según un orden temporal. La crónica esta integrada por el relato de hechos noticiosos y por el comentario de los mismos; toda información periodística, inicia el relato por lo mas importante. Las crónicas pueden clasificarse según los temas que se traten en deportivas, parlamentarias, delictiva, de espectáculos, artísticas, etc.
  • 9. REPORTAJE  Gonzalo Martin Vivalde define ea reportaje como un relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al modo y redactado referentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés actual o humano. En este genero, se explican acontecimientos de interés publico y, conviven en el, las características de otros generos periodísticos, tales como la noticia, la crónica y la entrevista; el genero suele incluir las observaciones propias del reportero, en donde la vicion personal del periodista y su modo de enfocar el asunto influyen en la consepcion del trabajo; tiene técnica informativa y narrativa. El reportaje es una información de tipo expositivo; sin embargo el escritor no necesita someterse tanto en lo que se refiere a la técnica informativa, sobre todo el considerar el orden de su trabajo.
  • 10. ENTREVISTA    el reportero y el entrevistado. Mezcla las impresiones y la descripción del reportero, con los comentarios hechos por el entrevistado, en respuesta alas preguntas que le hace el periodista. Para la entrevista se pueden seguir dos métodos: El impresionista: da una visión instantánea en la que se recogen rasgos y detalles del conjunto(entrevistado, ambiente) El expresionista: ofrece una visión mas holgada de la persona y los hechos, trata de captar la esencia. Se sugiere este estilo, al entrevistar a personalidades relevantes que exigen un estudio profundo y meditado.
  • 11. TEXTOS ESCOLARES  Un texto escolar forma parte de un método didáctico, representad una herramienta de trabajo que conforma parte del saber pedagógico de los profesores y de indagación para los estudiantes; por tanto, encuentra en el ámbito de la escuela y del salón de clase. Entre los principales textos escolares podemos encontrar el reporte de investigación, el ensayo, el informe, etc
  • 12. REPORTE DE INVESTIGACION  Es un texto escolar con una intención determinada acerca de un tema/problema que exige una opinión (un juicio valorativo) de quien lo escribe. Según la información que ofrecen, los reportes de investigación son documentos de carácter eminentemente argumental.
  • 13. PLANEACION  El objetivo de un reporte de investigación es comunicar los resultados de un trabajo; divulgar y difundir, a ciertos grupos de la población (a públicos no especializados) los conocimientos alcanzados durante una investigación; desde luego, a partir de un lenguaje sencillo, claro, ameno y poco especializado.
  • 14. USO DE INTRUMENTOS DE INVESTIGACION  La investigación nos ayuda a mejorar el estudio por que nos permite establecer contacto con la realidad, a fin de conocerla mejor. Constituye un estimulo para la actividad intelectual creadora, porque ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas y, además, contribuye al proceso de la lectura critica.
  • 15. ORGANIZACION EN ESQUEMAS  Un texto científico puede adoptar distintos esquemas de desarrollo y modos de expresión según sean el campo de estudio, la atención y el estilo de un autor; por tanto, los textos responden a un modo de expresión general y, se suman a el, otros modos como la definición, la demostración, la especificación, la enumeración, la ejemplificación, la refutación y la recapitulación, considerando esto, se pueden determinar como esquemas de organización de los textos científicos o de divulgación, los siguientes: